Decoración zen: cómo hacer la tuya propia y 50 ideas preciosas

 Decoración zen: cómo hacer la tuya propia y 50 ideas preciosas

William Nelson

Este es el principal objetivo de una decoración zen, donde el bienestar de los residentes es lo primero.

Y convengamos que con esta vida tan ajetreada y agitada no puede haber nada mejor que un rincón zen para relajarse, ¿de acuerdo?

Por eso, traemos en este post varios consejos para ayudarte a hacer una decoración zen que, además de bonita, sea cómoda, relajante y tonificante. Ven a verla.

¿Qué es la decoración Zen?

En primer lugar, aclaremos qué significa "zen". La palabra tiene su origen en el budismo, que surgió en China en el siglo VI d.C., y se refiere a un estado de iluminación personal que los seres humanos pueden alcanzar mediante prácticas meditativas.

Ver también: Salón de belleza: 60 ideas inspiradoras para decorar salones

Sin embargo, con el tiempo, la palabra zen también se ha utilizado para referirse a personas con un temperamento tranquilo y pacífico, incluso ante las adversidades de la vida.

Con esta definición en mente, es más fácil entender dónde debe ir la decoración zen.

Es decir, está muy ligado a la estética oriental que valora el minimalismo, la sencillez, pero no renuncia a la comodidad.

La decoración zen tiene como principio, basado en estas ideas, crear ambientes de contemplación, equilibrio y tranquilidad, donde la mente y el cuerpo puedan relajarse.

Sin embargo, no existe ninguna relación directa con ningún tipo de concepto religioso. Se puede tener una decoración Zen sin expresar necesariamente ningún tipo de religiosidad.

Aunque este tipo de decoración acaba favoreciendo en sí misma la conexión espiritual, sólo en un sentido más amplio y muy personal.

Cómo hacer una decoración zen: 8 consejos para acertar con el proyecto

Elija un lugar

La decoración zen puede ser un proyecto para toda la casa, desde el salón hasta el cuarto de baño, así como hacer referencia a un solo rincón de la casa, elegido por usted para momentos de paz y tranquilidad.

En cualquier caso, aclara cuáles son tus objetivos, así será más fácil llegar a un sentido común y equilibrar la decoración en general.

Colores claros para calmar

Para una decoración zen son preferibles los colores claros, aunque no son obligatorios.

La recomendación para utilizar estos colores, sin embargo, es promover la relajación, ya que calman la mente, a diferencia de colores como el rojo, por ejemplo, que son superestimulantes.

El verde y el azul también son colores muy utilizados en la decoración zen, precisamente por su conexión con la naturaleza y también porque promueven esa misma sensación de calma y bienestar.

Otra posibilidad es utilizar la paleta de tonos tierra. Estos colores también conectan con los elementos naturales y ayudan a relajarse.

Texturas naturales

Madera, paja, cerámica natural, piedras en bruto, tejidos como el algodón y el lino son otros ejemplos de cómo hacer una decoración zen.

Estos materiales también conectan con la naturaleza y refuerzan la sensación de paz y bienestar.

Se pueden utilizar de innumerables maneras en decoración, desde usar la madera como revestimiento hasta emplear el algodón como tela para cortinas.

Plantas

Es imposible hablar de decoración zen sin mencionar el poder de las plantas. Además de ser bellas, las plantas refrescan los ambientes y calman la mente.

Estar cerca de ellos será sin duda un momento tranquilo y agradable.

Para ello, esparce macetas por la casa, crea un jardín en el patio trasero o en el balcón o haz esa jungla urbana en el salón como siempre habías soñado.

Iluminación natural

La decoración zen también es iluminada, que es uno de los significados de la palabra zen.

Así que aprovecha al máximo la luz natural de tu casa abriendo las ventanas y utilizando cortinas de tela fina, a través de las cuales la luz pueda pasar suave y difusamente.

Por la noche, complementa la iluminación con apliques, lámparas de pie, lámparas de pie y, por supuesto, velas.

La comodidad es esencial

La decoración zen tiene que ser cómoda, y para ello nada mejor que invertir en dos cosas: alfombras y cojines.

Estos dos elementos aportan comodidad y, además, contribuyen a que todo el mundo esté cómodo y relajado.

Una mullida alfombra y cojines esparcidos por el suelo son un bello ejemplo de decoración zen.

Pero puedes ir más allá apostando por futtons y pufs.

Más allá de la apariencia

La decoración zen va más allá de lo que tus ojos pueden ver, pero tranquilízate, no estamos hablando de nada sobrenatural.

La idea es trabajar con los demás sentidos del cuerpo, como el olfato y el tacto.

Para ello, invierte en elementos como velas aromáticas, varitas de incienso y aceites esenciales.

Los tejidos y superficies agradables al tacto también son bienvenidos, como la lana, el algodón y el ante.

Objetos de decoración zen

Fuentes de agua

Las fuentes de agua son un elemento básico en la decoración zen, sobre todo las que tienen un toque oriental.

Hay cientos de modelos para elegir, pero lo importante es tenerlo siempre en marcha. El ruidito del agua te sentará muy bien.

Velas e incienso

Las velas y el incienso aromatizan la habitación, pero también contribuyen estéticamente a la decoración.

Utiliza candelabros, portavelas y portainciensos que combinen con el estilo propuesto.

Cristales

Los cristales son otro elemento clásico de la decoración zen. Hermosos y llenos de buena energía, decoran y vigorizan los ambientes.

Haz una composición de varios cristales o utilízalos en forma de carillón de viento, por ejemplo.

Tableros

Los marcos que hacen referencia a la estética oriental zen son súper bienvenidos. Además de la clásica imagen de Buda, prueba a utilizar imágenes de paisajes naturales, como cascadas, mar y ríos.

Estatuillas

Las estatuas de Buda son un sello distintivo de la decoración zen, pero puedes adaptar este tipo de ornamento a otros líderes religiosos y espirituales, dependiendo de tu fe.

Incluso para quienes gustan del sincretismo religioso, es válido mezclar figuritas de distintas religiones.

Fotos e ideas de decoración Zen

Echa un vistazo a 50 ideas de decoración zen para inspirarte y hacer en tu casa:

Imagen 1 - La mesilla de noche del dormitorio centra los objetos decorativos zen.

Imagen 2 - Decoración zen en el salón: un rincón para relajarse.

Imagen 3 - Colores claros y materiales naturales para crear un ambiente acogedor.

Imagen 4 - El bambú aporta un toque de estética oriental a esta decoración zen.

Imagen 5 - La comodidad es la consigna en la decoración zen del salón.

Imagen 6 - ¿Quieres un baño spa? Invierte en decoración zen.

Imagen 7 - Pocos elementos para favorecer el descanso de la mente.

Imagen 8 - ¿Qué te parece llevar la decoración zen al jardín?

Imagen 9 - Piedras y cristales: objetos de decoración zen indispensables.

Imagen 10 - ¡Decoración zen también en la cocina!

Imagen 11 - La decoración zen se combina con elementos rústicos y naturales.

Imagen 12 - ¿Y qué te parece una decoración zen más colorista y despojada?

Imagen 13 - Decoración zen en el balcón: filtro de sueños, cojines y farolillos chinos.

Imagen 14 - Para hacer una auténtica decoración zen necesitarás plantas.

Imagen 15 - Decoración zen para el dormitorio: colores claros y la clásica estatua de Buda.

Imagen 16 - En este salón, la decoración zen resalta las texturas naturales.

Imagen 17 - ¡Un rinconcito zen para ti! Utilízalo como prefieras.

Imagen 18 - Minimalismo en la decoración de este baño zen.

Imagen 19 - Menos es más también en la cocina.

Imagen 20 - Aquí destacan los elementos de estética india.

Imagen 21 - Baño zen con aspecto de SPA.

Imagen 22 - Un hermoso espacio de contemplación en el jardín. Ésta es la esencia de la decoración zen.

Imagen 23 - Decoración zen para dormitorio. Características muy similares al estilo boho.

Imagen 24 - Rincón zen con espacio para la meditación y el yoga.

Imagen 25 - El cordón de luna es super sencillo de hacer y es todo decoración zen.

Imagen 26 - Sencillez sí, pero sin perder comodidad y elegancia.

Imagen 27 - ¿Has pensado alguna vez en hacer un rincón zen en la escalera? ¡Aquí tienes el truco!

Imagen 28 - Los objetos de decoración zen incluyen velas, cristales y piedras.

Imagen 29 - Ese lugar de la casa donde olvidarse del mundo.

Imagen 30 - Decoración zen para el dormitorio: destaque la simetría y el equilibrio para favorecer el descanso de la mente.

Imagen 31 - ¡Un baño en la bañera también es súper zen!

Imagen 32 - ¿Y qué me dice de este balconcito con techo de paja y hamaca?

Imagen 33 - Una rama seca puede ser todo lo que necesitas para una decoración zen.

Imagen 34 - Decoración zen basada en colores claros y texturas cálidas y naturales.

Imagen 35 - ¿Se imagina entrar en su casa y sentirse como en otro universo?

Imagen 36 - Decoración zen del dormitorio: moderna, minimalista y natural.

Imagen 37 - Un típico rincón zen hecho para relajarse y contemplar con varios objetos que tienen todo que ver con el tema.

Imagen 38 - Te enamorarás de este patio trasero y super sencillo.

Imagen 39 - Decoración zen para el salón destacando la pared de ladrillo y el suelo de madera en color blanco.

Ver también: Modelos de edículos: 55 proyectos y fotos sorprendentes

Imagen 40 - Madera y plantas para respirar en paz.

Imagen 41 - Lo más destacado aquí es el papel pintado de estilo oriental.

Imagen 42 - Mira esta idea: el rincón zen está dentro del armario.

Imagen 43 - Decoración zen del salón con cuadros y carteles.

Imagen 44 - ¡Qué detalle tan conmovedor!

Imagen 45 - ¿Qué le parece plantar un árbol en su dormitorio?

Imagen 46 - Rincón zen en el salón. No necesitas hacer ninguna reforma importante para ello.

Imagen 47 - La cortina aporta la intimidad necesaria al rincón zen.

Imagen 48 - En los días fríos, la decoración zen sigue sabiendo ser acogedora.

Imagen 49 - En lugar de un sofá, utiliza un futón en la decoración zen del salón.

Imagen 50 - Bañarse en un jardín puede ser posible, ¡copie esta idea!

William Nelson

Jeremy Cruz es un diseñador de interiores experimentado y la mente creativa detrás del popular blog Un blog sobre decoración y consejos. Con su buen ojo para la estética y la atención al detalle, Jeremy se ha convertido en una autoridad de referencia en el mundo del diseño de interiores. Nacido y criado en un pequeño pueblo, Jeremy desarrolló una pasión por transformar espacios y crear ambientes hermosos desde una edad temprana. Persiguió su pasión al completar una licenciatura en Diseño de Interiores de una prestigiosa universidad.El blog de Jeremy, un blog sobre decoración y consejos, le sirve como plataforma para mostrar su experiencia y compartir sus conocimientos con una amplia audiencia. Sus artículos son una combinación de consejos perspicaces, guías paso a paso y fotografías inspiradoras, destinadas a ayudar a los lectores a crear los espacios de sus sueños. Desde pequeños ajustes de diseño hasta cambios de imagen completos de la habitación, Jeremy brinda consejos fáciles de seguir que se adaptan a varios presupuestos y estéticas.El enfoque único de diseño de Jeremy radica en su capacidad para combinar diferentes estilos a la perfección, creando espacios armoniosos y personalizados. Su amor por los viajes y la exploración lo ha llevado a inspirarse en varias culturas, incorporando elementos de diseño global en sus proyectos. Utilizando su amplio conocimiento de paletas de colores, materiales y texturas, Jeremy ha transformado innumerables propiedades en impresionantes espacios habitables.Jeremy no solo ponesu corazón y alma en sus proyectos de diseño, pero también valora la sostenibilidad y las prácticas ecológicas. Aboga por el consumo responsable y promueve el uso de materiales y técnicas respetuosas con el medio ambiente en las publicaciones de su blog. Su compromiso con el planeta y su bienestar sirve como principio rector en su filosofía de diseño.Además de administrar su blog, Jeremy ha trabajado en numerosos proyectos de diseño residencial y comercial, ganando elogios por su creatividad y profesionalismo. También ha aparecido en las principales revistas de diseño de interiores y ha colaborado con marcas destacadas de la industria.Con su encantadora personalidad y dedicación para hacer del mundo un lugar más hermoso, Jeremy Cruz continúa inspirando y transformando espacios, un consejo de diseño a la vez. Sigue su blog, un blog sobre decoración y consejos, para obtener una dosis diaria de inspiración y consejos de expertos sobre todo lo relacionado con el diseño de interiores.