Ladrillo de vidrio: modelos, precios y 60 fotos inspiradoras

 Ladrillo de vidrio: modelos, precios y 60 fotos inspiradoras

William Nelson

El ladrillo de vidrio es un elemento clave en la arquitectura, pues además de ser una pieza estructural puede decorar el ambiente ofreciendo infinitas ventajas. Aumentan la iluminación natural debido a la característica translúcida del vidrio y pueden tener la función de dividir ambientes, proporcionando un espacio más ligero, sin el uso de paredes de mampostería.

Su uso es una gran alternativa para aquellos que están decorando un ambiente pequeño, con la entrada de luz, la sensación de amplitud es mayor, además de hacer la casa más acogedora y agradable.

Para quien busca romper la monotonía de las paredes, los ladrillos de vidrio pueden servir para armar una composición más atractiva. Presentes en la mayoría de los proyectos de baños y cocinas, pueden encajar en cualquier tipo de ambiente, tornando la residencia más moderna. Al fin y al cabo, se trata de una pieza elegante, versátil y con un costo-beneficio único.

Tipos de ladrillos y bloques de vidrio

Existen tres tipos de bloques de vidrio: fijos, huecos y coloreados. Vea las principales diferencias entre ellos:

Tradicional y fijo

El bloque de vidrio tradicional es un bloque completamente cerrado y su función principal es captar la luz. Lo que varía en este modelo es el tipo de acabado que puede ser liso, estriado, ondulado y otros.

Ahuecado y ventilado

El ladrillo acristalado abierto es ideal para sustituir ventanas, con la ventaja de mantener la intimidad y seguir haciendo circular el aire en la habitación donde se instale. Una observación importante es elegir un lugar que ya esté cubierto por fuera, para que el viento y la lluvia no entren en la habitación.

En color

Para los que quieran añadir colores vivos y tener un ambiente más alegre, existen varias tonalidades de bloques de vidrio. Sin embargo, al ser coloreados, la captación de luz del exterior acaba siendo menor que en un modelo tradicional incoloro.

Precio del bloque de vidrio: ¿cuánto cuesta realmente?

Aunque se trate de un ladrillo, el bloque de vidrio es sin duda más caro que el bloque cerámico. Ambos se venden por unidad y se encuentran en la mayoría de las tiendas de construcción y reformas de todo el país

El bloque cerámico, conocido como ladrillo bahiano, tiene un coste más atractivo, a partir de 1,40 $ por unidad. El tradicional bloque de vidrio liso cuesta aproximadamente 8,00 $ por unidad. Los modelos ondulados pueden oscilar entre 12,00 y 17,00 $, según el fabricante. Los modelos de colores van de 17,00 a 35,00 $. Los modelos huecos y ventilados pueden costar entre 16 y 28 $.

Fotos de habitaciones con ladrillos y bloques de vidrio

Para saber la mejor opción de donde utilizar el ladrillo/bloque de vidrio, confíe en algunas ideas y referencias que hemos separado para que se inspire:

Ladrillo de vidrio en el baño

El cuarto de baño es un lugar popular para utilizar bloques de vidrio. Suelen emplearse para separar una parte del cuarto de baño, como la ducha, e incluso como alternativa a las ventanas, utilizando el modelo hueco. Eche un vistazo a algunas inspiraciones para su uso en cuartos de baño:

Imagen 1 - Aunque está hecho con cristal, los ladrillos mantienen la intimidad necesaria.

Imagen 2 - En el lavabo, el bloque de vidrio permite aumentar la iluminación de una zona pequeña.

Imagen 3 - Realiza una composición diferente para crear movimiento en la pared.

Imagen 4 - El bloque de cristal permite que los rayos de luz entren en la habitación de forma controlada.

Imagen 5 - La separación de la ducha del cuarto de baño con bloques de vidrio es un planteamiento interesante.

Imagen 6 - Muro con media mampostería y ladrillo de vidrio.

Imagen 7 - Pared curvilínea para una ducha central con bloques de vidrio.

Imagen 8 - En este proyecto se utilizaron bloques de vidrio en la pared lateral de la bañera, a modo de ventana.

Imagen 9 - Pared junto a la ventana con bloque de vidrio.

Ver también: Cómo quitar la mancha de pintalabios: consulta el paso a paso y los cuidados esenciales

Imagen 10 - Ladrillo de vidrio con acabado verdoso separa la bañera del jarrón.

Imagen 11 - Ladrillo de vidrio rectangular en la pared lateral de la ducha.

Imagen 12 - El cuarto de baño gana en luminosidad sin perder su intimidad.

Imagen 13 - Grandes bloques de vidrio en una propuesta con techo rústico.

Imagen 14 - Sustituya la pequeña ventana del cuarto de baño por bloques de vidrio.

Imagen 15 - Caja oval con paredes de bloques de vidrio.

Imagen 16 - Patio trasero con pared de ladrillos de vidrio.

Imagen 17 - Ladrillo de vidrio azulado para decorar la pared.

Imagen 18 - Otro ejemplo de separación entre la ducha y el resto del cuarto de baño.

Imagen 19 - La pared lateral del cuarto de ducha estaba parcialmente hecha con grandes bloques de vidrio.

Imagen 20 - Se pueden utilizar bloques de cristal junto a la bañera para mantener la intimidad.

Bloque de vidrio en la cocina

Los bloques de vidrio pueden ser grandes aliados para quien quiere crear un efecto diferenciado en la pared de la cocina. También sirven para quien quiere aumentar la iluminación natural del ambiente. Vea algunos proyectos de referencia:

Imagen 21 - Cocina y zona de servicio con ladrillo de vidrio.

Imagen 22 - En este proyecto, los ladrillos de vidrio aportan una sensación de mayor higiene y amplitud a la cocina, facilitando la preparación de la comida.

Imagen 23- Colocarlos en la parte superior de la habitación es la mejor opción para tener una iluminación más adecuada.

Imagen 24 - Otra perspectiva de la cocina anterior.

Imagen 25 - Sustituir el muro de mampostería por un muro de ladrillo de vidrio.

Ladrillo de vidrio en el salón

Las salas de estar pueden utilizar los bloques con algo de creatividad para crear separaciones únicas entre ambientes. El uso intercalado de ladrillos, así como el uso de bloques de colores puede dar un efecto único que sólo tu habitación tiene. Echa un vistazo a algunos ejemplos:

Imagen 26 - El ladrillo de vidrio es ideal para aportar ligereza al aspecto de la habitación.

Imagen 27 - Composición con ladrillos coloreados y mates en el salón.

Imagen 28 - Ejemplo de aplicación del bloque de vidrio estriado.

Imagen 29 - Puede combinarse con una estructura metálica.

Imagen 30 - Otra perspectiva del mismo proyecto anterior.

Imagen 31 - Bloque de vidrio en estilo moderno.

Imagen 32 - Nicho montado con bloques de vidrio.

Imagen 33 - Resaltar la entrada con la pared de cristal.

Imagen 34 - La regleta es ideal para quienes necesitan un poco de iluminación en la habitación.

Imagen 35 - Crear tabiques en espacios pequeños.

Imagen 36 - Haga una composición con la versión clásica translúcida y coloreada.

Imagen 37 - Los salones ganan en amplitud y claridad.

Bloque de vidrio en pasillos y escaleras

Imagen 38 - Un pasillo con iluminación ampliada.

Imagen 39 - La pared con los bloques de vidrio acentúa el espacio de la escalera.

Imagen 40 - Monte un diseño en la pared de forma que armonice con la propuesta.

Imagen 41 - Aquí se instaló con la función de iluminar todo el espacio junto a la escalera.

Bloque de vidrio en oficinas y despachos

Imagen 42 - Añadir iluminación natural a la oficina en casa.

Imagen 43 - Oficina en casa con pared curva de ladrillos de vidrio.

Imagen 44 - Paredes revestidas con bloques de vidrio.

Ver también: Ganchillo: descubre 120 ideas de objetos diferentes con esta técnica

Imagen 45 - Tabique realizado con bloques de vidrio.

Imagen 46 - Crea mosaicos mezclando piezas de colores.

Bloque de vidrio en el dormitorio

Imagen 47 - ¿Qué te parece sustituir los ladrillos del dormitorio por bloques de vidrio?

Imagen 48 - Ladrillos de vidrio que separan la pared del dormitorio de la del cuarto de baño.

Imagen 49 - Dormitorio con pared de ladrillos de vidrio.

En fachadas y zonas exteriores

Imagen 50 - Fachada con bloque de vidrio.

Imagen 51 - Barandilla con bloque de vidrio.

Más fotos de habitaciones de ladrillo de vidrio

Imagen 52 - Pared curva con bloque de vidrio en un entorno limpio.

Imagen 53 - Otra perspectiva del mismo proyecto anterior.

Imagen 54 - Lo genial es hacer una mezcla con los diferentes acabados de los ladrillos de vidrio.

Imagen 55 - Añada encanto a la iluminación de pasillos o salas de espera.

Imagen 56 - Ejemplo de ventana que puede realizarse con bloques de vidrio.

Imagen 57 - Rompe la monotonía y haz un detalle en las paredes.

Imagen 58 - Entorno con muro de bloques de vidrio en forma de L.

Imagen 59 - Ilumine su recepción.

Imagen 60 - En este proyecto se optó por bloques de vidrio en lugar de una ventana.

Esperamos que todas estas referencias le hayan ayudado a encontrar la inspiración adecuada para aplicar bloques de vidrio en su proyecto. Siga navegando por nuestro sitio web para aprender más sobre decoración y construcción.

William Nelson

Jeremy Cruz es un diseñador de interiores experimentado y la mente creativa detrás del popular blog Un blog sobre decoración y consejos. Con su buen ojo para la estética y la atención al detalle, Jeremy se ha convertido en una autoridad de referencia en el mundo del diseño de interiores. Nacido y criado en un pequeño pueblo, Jeremy desarrolló una pasión por transformar espacios y crear ambientes hermosos desde una edad temprana. Persiguió su pasión al completar una licenciatura en Diseño de Interiores de una prestigiosa universidad.El blog de Jeremy, un blog sobre decoración y consejos, le sirve como plataforma para mostrar su experiencia y compartir sus conocimientos con una amplia audiencia. Sus artículos son una combinación de consejos perspicaces, guías paso a paso y fotografías inspiradoras, destinadas a ayudar a los lectores a crear los espacios de sus sueños. Desde pequeños ajustes de diseño hasta cambios de imagen completos de la habitación, Jeremy brinda consejos fáciles de seguir que se adaptan a varios presupuestos y estéticas.El enfoque único de diseño de Jeremy radica en su capacidad para combinar diferentes estilos a la perfección, creando espacios armoniosos y personalizados. Su amor por los viajes y la exploración lo ha llevado a inspirarse en varias culturas, incorporando elementos de diseño global en sus proyectos. Utilizando su amplio conocimiento de paletas de colores, materiales y texturas, Jeremy ha transformado innumerables propiedades en impresionantes espacios habitables.Jeremy no solo ponesu corazón y alma en sus proyectos de diseño, pero también valora la sostenibilidad y las prácticas ecológicas. Aboga por el consumo responsable y promueve el uso de materiales y técnicas respetuosas con el medio ambiente en las publicaciones de su blog. Su compromiso con el planeta y su bienestar sirve como principio rector en su filosofía de diseño.Además de administrar su blog, Jeremy ha trabajado en numerosos proyectos de diseño residencial y comercial, ganando elogios por su creatividad y profesionalismo. También ha aparecido en las principales revistas de diseño de interiores y ha colaborado con marcas destacadas de la industria.Con su encantadora personalidad y dedicación para hacer del mundo un lugar más hermoso, Jeremy Cruz continúa inspirando y transformando espacios, un consejo de diseño a la vez. Sigue su blog, un blog sobre decoración y consejos, para obtener una dosis diaria de inspiración y consejos de expertos sobre todo lo relacionado con el diseño de interiores.