Marcos de ventana: qué son, tipos, ejemplos y fotos inspiradoras

 Marcos de ventana: qué son, tipos, ejemplos y fotos inspiradoras

William Nelson

Son imprescindibles en cualquier hogar, pero no siempre reciben la atención adecuada. Ya va siendo hora de darle la vuelta a la tortilla, así que en el post de hoy hablaremos exclusivamente de ellos: los marcos.

Puede que no lo sepas, pero los marcos de las ventanas pueden representar hasta el 18% del coste total de una casa. Son los responsables de la iluminación, la ventilación y otros detalles que te contaremos más adelante.

Pero antes, empecemos por aclarar algo fundamental: ¿qué son estos marcos?

¿Qué son los marcos de ventana?

Todas las casas tienen marcos de ventana, y si echa un vistazo a su habitación verá uno, dos, tres o incluso más.

Los marcos no son más que los elementos utilizados para cerrar huecos, de modo que donde hay una puerta o una ventana, también hay un marco.

Pero no todos los marcos de ventana son iguales: difieren en forma, tamaño, tipo de material y método de apertura.

Y entre tantos modelos surge la pregunta: ¿cómo elegir el marco de ventana ideal para mi hogar? Esa es la pregunta que vamos a responder a continuación, sigue siguiendo este post.

Ventajas y características principales de los marcos de ventana

Acabado moderno

Los marcos para ventanas, especialmente los de aluminio y hierro, garantizan un aspecto moderno y atrevido para el interior de una casa. A la hora de elegir marcos para interiores, observe siempre el impacto estético que estas piezas tendrán en el proyecto e intente alinearlas con el estilo predominante en el edificio.

Iluminación y ventilación

Una de las grandes características y consecuentes ventajas de los cerramientos de ventanas es la significativa mejora en la iluminación y ventilación de los ambientes, es decir, a mayor número de cerramientos mayor entrada de luz natural y mayor circulación de aire fresco.

Sellado

Los marcos de las ventanas también se caracterizan por su función de sellar e impedir la entrada del exceso de agua y aire. Con los marcos de las ventanas, el agua de lluvia y el viento no penetran en el interior de la vivienda.

Cuando se utilizan marcos interiores, como en baños y cocinas, también se detienen el vapor de agua, los olores y la grasa.

Integración y delimitación de entornos

Los marcos de las ventanas, especialmente en ambientes interiores, son una forma estupenda de delimitar e integrar ambientes al mismo tiempo, ya que no cierran el espacio por completo, sino que sólo limitan visualmente cada uno de ellos.

Cómo elegir los marcos de las ventanas

Antes de elegir el marco hay que tener en cuenta una serie de factores. A continuación enumeramos los principales:

Durabilidad, resistencia y mantenimiento

Antes de comprar los marcos de sus ventanas, es fundamental analizar la durabilidad y resistencia del material con el que están fabricados, que repercute directamente en el mantenimiento.

Los marcos de las ventanas de aluminio, por ejemplo, no se oxidan, es decir, no se oxidan. Esto significa que su durabilidad es mucho mayor que la de un marco de hierro que, al sufrir oxidación, requiere un mantenimiento constante.

Los marcos de las ventanas de madera son resistentes, pero sufren la acción del tiempo y las inclemencias meteorológicas, por lo que necesitan un mantenimiento más frecuente.

Ver también: Arco de vejiga: 60 ideas y tutoriales para inspirarte

Normas técnicas

Todos los tipos de monturas deben cumplir las normas técnicas, especialmente la ABNT NBR 10.821, por lo que siempre hay que pedir un certificado o informe que certifique que la montura cumple estos requisitos.

Lugar de utilización

También es esencial evaluar el lugar donde se instalarán los marcos. Cada entorno tiene características y necesidades diferentes que implican directamente el tipo de marco.

¿El lugar está expuesto a la lluvia, el sol y la humedad? ¿Recibe vientos fuertes y frecuentes? Para lugares que sufren la acción del tiempo, los marcos de madera y hierro no son muy adecuados porque se deterioran más rápidamente. En el caso de lugares altos y con vientos constantes, es imprescindible un marco reforzado con vidrio templado capaz de resistir la presión del aire.

Tipos de marcos

Los marcos de las ventanas también se diferencian por la forma de abrirse; a continuación se indican las más comunes:

Para abrir

Los marcos practicables son los de una sola hoja y que giran sobre bisagras, muy comunes en puertas de entrada y en interiores. Algunos modelos de ventanas también incorporan este sistema.

Ejecutar

Los marcos correderos son prácticos, funcionales y muy adecuados para espacios pequeños, ya que ahorran superficie interior. Es posible encontrar tanto puertas como ventanas con este sistema de apertura. Si elige este tipo de marco, preste mucha atención a la calidad de los rieles.

Propinas

Los marcos de ventana oscilobatientes son aquellos que sobresalen mitad hacia dentro y mitad hacia fuera en sentido horizontal, como ocurre con las puertas de garaje. La mayoría de los marcos de ventana oscilobatientes están formados por ventanas diseñadas para lugares altos.

Maxim-air

Los marcos maxim-air son muy similares a los basculantes, pero con la diferencia de que este modelo alcanza una apertura de casi 90º, proporcionando una ventilación extra al ambiente. Muy comunes en baños, cocinas y zonas de servicio.

Guillotina

Las ventanas de guillotina son muy comunes en granjas y casas antiguas. Este modelo presenta dos hojas que pueden abrirse con una hoja hacia arriba y otra hacia abajo o ambas en la misma posición.

Gambas

Los marcos tipo camarón, también conocidos como tipo acordeón, se pueden utilizar para puertas y ventanas. En este modelo, la apertura se realiza con las hojas plegándose unas sobre otras, obteniendo una luz de apertura de casi el 100%, siendo muy adecuados para espacios pequeños y que necesiten ahorrar superficie.

He aquí los principales materiales utilizados para fabricar marcos de ventana en 60 proyectos inspiradores:

Marcos de aluminio

Los marcos de aluminio son los preferidos hoy en día, son resistentes, duraderos, no necesitan mantenimiento, tienen una gran capacidad de estanqueidad y son súper modernos. El único inconveniente de este tipo de marcos es que suelen costar un poco más que los de hierro y acero, sin embargo, el coste-beneficio compensa.

Imagen 1 - Marcos de aluminio negro para un cuarto de baño moderno y sofisticado.

Imagen 2 - Marco de aluminio negro que delimita el espacio entre el despacho y las demás estancias de la casa.

Imagen 3 - Máxima ventilación e iluminación con el marco de la ventana corredera de aluminio blanco.

Imagen 4 - En este cuarto de baño, el marco de aluminio negro cumple su función práctica, pero también completa el diseño estético.

Imagen 5 - Aquí, los marcos de aluminio blanco recorren todo el piso revelando el paisaje exterior e integrándolo con los ambientes interiores.

Imagen 6 - Marcos de aluminio en contraste con la madera de la fachada.

Imagen 7 - Marcos deslizantes de aluminio que integran las zonas interior y exterior.

Imagen 8 - En este salón, el marco de aluminio negro realza la estética moderna.

Imagen 9 - La alegre y vibrante fachada presentaba marcos de ventana de aluminio negro.

Imagen 10 - Ventanas correderas de aluminio con postigos: una gran relación coste-beneficio para los dormitorios.

Imagen 11 - Marcos de aluminio en la cocina: ¡ventilación total!

Imagen 12 - Marco de ventana de aluminio Maxim-air instalado en la zona de la ducha.

Armazones de hierro

Los marcos de ventana de hierro son otra opción moderna y encantadora para los ambientes interiores. Más baratos que las versiones de aluminio, los marcos de ventana de hierro pueden fabricarse a medida o encontrarse listos para vender. La desventaja de este material es la oxidación y la necesidad de un mantenimiento constante.

Imagen 13 - Marcos de ventana de hierro para la habitación de estilo industrial.

Imagen 14 - Marcos de ventana de hierro con un diseño distintivo en la fachada del edificio.

Imagen 15 - Marcos de hierro blanco para un salón clásico y elegante.

Imagen 16 - La casa de arquitectura moderna optó por marcos de hierro en toda la fachada.

Imagen 17 - Marco de hierro con apertura tradicional para esta cocina.

Imagen 18 - ¿Qué tal un armazón de hierro pivotante?

Imagen 19 - Marco de hierro con hojas de vidrio instaladas como si fueran una persiana.

Imagen 20 - Marcos de hierro negro: una alternativa a los marcos de aluminio

Imagen 21 - Los ambientes de arquitectura industrial y brutalista se realzan con marcos de hierro.

Imagen 22 - Aquí, el armazón de hierro se extiende hasta el tejado.

Imagen 23 - Marcos de ventana de hierro con detalles geométricos.

Imagen 24 - Aquí, el marco de hierro sigue un diseño limpio y minimalista.

Marcos de madera

Las carpinterías de madera fueron las más utilizadas hasta hace algún tiempo, perdiendo gran parte del mercado en favor de los modelos de aluminio y hierro. Sin embargo, la madera está resurgiendo poco a poco gracias a la estética natural cada vez más presente en los proyectos. La desventaja de la madera es la necesidad de un mantenimiento frecuente para evitar la corrosión, las plagas de insectos y la pudrición de la madera.Los marcos de madera también suelen ser más económicos.

Foto 25 - Los marcos de madera hacen que la habitación resulte más acogedora.

Imagen 26 - Marcos de madera para el dormitorio.

Imagen 27 - Marcos de madera que siguen la altura del techo de la casa.

Imagen 28 - Marcos de ventana de madera con aspecto retro.

Imagen 29 - Para los que prefieren un aspecto más rústico, apueste por marcos de madera de derribo.

Imagen 30 - Marcos de madera para la moderna fachada de la casa adosada.

Imagen 31 - Marco de madera para cubrir la amplia abertura del salón.

Imagen 32 - Un rincón de relax acabado con marcos de madera.

Imagen 33 - Marcos de madera para las puertas y ventanas de esta casa.

Imagen 34 - ¿Y qué le parece un marco de ventana de madera con apertura de gamba?

Imagen 35 - Marcos de madera blanca para el dormitorio rústico.

Imagen 36 - Marcos de madera a juego con el diseño estético de la habitación.

Marcos de ventana de PVC

Los marcos de ventana de PVC son los más modernos del mercado. Este tipo de marco de ventana tiene el interior relleno de acero galvanizado, lo que refuerza su resistencia y durabilidad. Los marcos de ventana de PVC no requieren mantenimiento. La mayor desventaja de este tipo de marco de ventana es su coste, que sigue siendo bastante elevado.

Imagen 37 - Marcos de PVC en la ventana del dormitorio: eficacia, resistencia y durabilidad.

Ver también: Espejo Adnet: qué es, cómo se hace, consejos y fotos

Imagen 38 - Marcos de ventanas de PVC blanco que integran los ambientes.

Imagen 39 - Marcos de ventana de PVC para una habitación súper luminosa.

Imagen 40 - Dormitorio de matrimonio con marcos de PVC.

Imagen 41 - Para la oficina en casa, se optó por marcos de PVC negro.

Imagen 42 - Los marcos de PVC permiten una gran variedad de aperturas, tamaños y formas.

Imagen 43 - Marcos de ventana de PVC con contraventanas para un salón lleno de carácter.

Imagen 44 - El comedor también puede beneficiarse de los marcos de PVC.

Imagen 45 - Marcos de PVC para el cierre del balcón.

Imagen 46 - Y si la luz es excesiva, utiliza persianas sobre los marcos de las ventanas.

Imagen 47 - Los ambientes modernos armonizan muy bien con marcos negros.

Imagen 48 - Marco de PVC con apertura corredera para la ventana de la cocina

Marcos de cristal

Los marcos de cristal son aquellos en los que sólo hay un pequeño perfil, normalmente de aluminio, en los laterales. Las dos principales ventajas de este tipo de marcos son la iluminación que ofrecen a los ambientes y la estética limpia, que favorece los diseños modernos y minimalistas. Sin embargo, algunos tipos de apertura no se pueden realizar con este tipo de marcos.

Imagen 49 - Marco de cristal con perfil de aluminio.

Imagen 50 - Iluminación abundante con los marcos de cristal.

Imagen 51 - Moderno, este pequeño balcón plano apuesta por el uso de marcos de cristal para el cierre.

Imagen 52 - Marcos de cristal para garantizar una luminosidad óptima en la oficina doméstica.

Imagen 53 - Marcos de cristal con aluminio para las puertas y ventanas.

Imagen 54 - Los ambientes modernos se benefician de la estética limpia de los marcos de cristal.

Imagen 55 - Vista panorámica e integrada en el entorno interior gracias al marco de cristal.

Imagen 56 - ¡Luz y ventilación a discreción!

Imagen 57 - Marcos de cristal para la casa en plena naturaleza.

Imagen 58 - Casa adosada moderna con marcos de cristal.

Imagen 59 - Marcos de cristal para contemplar la vista exterior.

Imagen 60 - Marcos de cristal con perfil de aluminio negro a juego con los armarios.

William Nelson

Jeremy Cruz es un diseñador de interiores experimentado y la mente creativa detrás del popular blog Un blog sobre decoración y consejos. Con su buen ojo para la estética y la atención al detalle, Jeremy se ha convertido en una autoridad de referencia en el mundo del diseño de interiores. Nacido y criado en un pequeño pueblo, Jeremy desarrolló una pasión por transformar espacios y crear ambientes hermosos desde una edad temprana. Persiguió su pasión al completar una licenciatura en Diseño de Interiores de una prestigiosa universidad.El blog de Jeremy, un blog sobre decoración y consejos, le sirve como plataforma para mostrar su experiencia y compartir sus conocimientos con una amplia audiencia. Sus artículos son una combinación de consejos perspicaces, guías paso a paso y fotografías inspiradoras, destinadas a ayudar a los lectores a crear los espacios de sus sueños. Desde pequeños ajustes de diseño hasta cambios de imagen completos de la habitación, Jeremy brinda consejos fáciles de seguir que se adaptan a varios presupuestos y estéticas.El enfoque único de diseño de Jeremy radica en su capacidad para combinar diferentes estilos a la perfección, creando espacios armoniosos y personalizados. Su amor por los viajes y la exploración lo ha llevado a inspirarse en varias culturas, incorporando elementos de diseño global en sus proyectos. Utilizando su amplio conocimiento de paletas de colores, materiales y texturas, Jeremy ha transformado innumerables propiedades en impresionantes espacios habitables.Jeremy no solo ponesu corazón y alma en sus proyectos de diseño, pero también valora la sostenibilidad y las prácticas ecológicas. Aboga por el consumo responsable y promueve el uso de materiales y técnicas respetuosas con el medio ambiente en las publicaciones de su blog. Su compromiso con el planeta y su bienestar sirve como principio rector en su filosofía de diseño.Además de administrar su blog, Jeremy ha trabajado en numerosos proyectos de diseño residencial y comercial, ganando elogios por su creatividad y profesionalismo. También ha aparecido en las principales revistas de diseño de interiores y ha colaborado con marcas destacadas de la industria.Con su encantadora personalidad y dedicación para hacer del mundo un lugar más hermoso, Jeremy Cruz continúa inspirando y transformando espacios, un consejo de diseño a la vez. Sigue su blog, un blog sobre decoración y consejos, para obtener una dosis diaria de inspiración y consejos de expertos sobre todo lo relacionado con el diseño de interiores.