Planned German corner: 50 ideas de proyectos inspiradores

 Planned German corner: 50 ideas de proyectos inspiradores

William Nelson

Puede que el nombre no le suene a primera vista, pero seguro que ha visto alguna vez un rincón alemán. Básicamente, se trata de una disposición de la mesa de comedor en la que, en lugar de estar centrada en la habitación, se coloca contra una pared o en una esquina.

Pero para que funcione bien, no basta con acercar la mesa y las sillas a la pared.

La característica principal del rincón alemán es que las sillas que irían pegadas a la pared o paredes se sustituyen por un banco o sofá. En este caso, puede ser un modelo recto, esquinero o en forma de U. Tanto la forma como el número de asientos dependen del tamaño de la mesa y de las medidas del espacio. El resultado es una zona de comedor extremadamente cómoda que genera un ahorro de espacio, alen comparación con la disposición tradicional de las mesas.

Muy popular en los restaurantes y bares alemanes (de ahí la inspiración del nombre), esta disposición de mesas ha vuelto a las tendencias de decoración actuales. Superencantadora, moderna e íntima, es una gran solución para quienes disponen de espacios reducidos, pero también puede utilizarse en ambientes grandes. Y aunque puede montarse con muebles prefabricados, es en los planificados donde vemos los mejores resultados.

En este artículo, te contamos cómo hacer un rincón alemán planificado. Y para inspirarte en este proyecto, hemos separado 50 fotos en diferentes estilos de decoración, formato y tamaño. ¡compruébalo!

¿Cómo diseñar un rincón alemán?

La principal ventaja de un mueble o conjunto de muebles proyectado es que, aunque los proyectos sean similares, ninguno es exactamente igual a otro. La razón es que cada proyecto toma las medidas exactas de cada ambiente, además de tener sus materiales, acabados y estilo personalizados por el cliente.

Con tantas posibilidades a la hora de planificar un mueble, es normal sentirse un poco perdido. Pero ¡que no cunda el pánico! Tenemos 3 consejos sobre cómo diseñar un rincón alemán en tu casa.

Defina el modelo de su rincón alemán a partir del espacio de que dispone

Un rincón alemán se puede insertar en la cocina, en el salón e incluso en la zona exterior de su casa (como en el balcón gourmet, por ejemplo). Súper versátil, esta disposición de mesa de comedor va bien incluso en ambientes integrados.

Pero, ¿la esquina alemana tiene que situarse necesariamente en una esquina, entre dos paredes? Aunque el nombre indica dónde debe estar, la esquina alemana es una disposición de mesa extremadamente versátil. La ubicación en una esquina es clásica, pero no obligatoria. Así, la esquina alemana puede colocarse contra una sola pared o incluso entre tres paredes, creando una forma de U.

Por otro lado, el rincón alemán también puede funcionar como separador de ambientes en una habitación más grande o integrada. En este caso, el propio banco funciona como media pared, pero también puede colocarse contra un separador de ambientes.

Elige el tipo de mesa que mejor se adapte a tu rincón alemán

Sabiendo dónde se insertará la esquina alemana y qué modelo queda mejor en ese espacio, es hora de elegir la mesa.

La mesa rectangular suele ser la más elegida para los rincones alemanes, pero no es la única posibilidad. En diseños de rincones alemanes rectos o en forma de L, se puede apostar por mesas ovaladas, por ejemplo. En diseños en forma de U, lo más recomendable son las mesas cuadradas. Para espacios más pequeños, por ejemplo, la mesa redonda es una buena opción.

Sea cual sea la mesa que elijas, presta atención al espacio que ocupan, teniendo en cuenta el banco y las demás sillas. Una mesa demasiado grande acabará engullendo el espacio de circulación de la habitación, importante no sólo para los que pasan por ella, sino también para los que se sentarán en los bancos fijos.

Más espacio de almacenamiento

Además de ser un proyecto diseñado exclusivamente para tu espacio y tus gustos personales, el rincón alemán proyectado tiene otra ventaja: el espacio extra.

En los bancos que se fijan (normalmente contra la pared), puedes incluir cajones, hornacinas e incluso arcones. En él, puedes organizar los utensilios de cocina que no utilizas siempre, los adornos e incluso el juego de comedor que usas en tus comidas, dejándolo todo a mano.

Además, la esquina alemana puede formar parte de un proyecto más amplio de armarios planificados en la cocina o incluso en el salón. Con ello, puede incluir armarios más grandes alrededor e incluso armarios más pequeños (o estanterías) encima de la esquina alemana.

¿Qué muebles se necesitan para hacer un rincón alemán planificado?

Un rincón alemán consta básicamente de cuatro elementos:

  • el banco que se apoyará en la(s) pared(es);
  • la mesa;
  • el presidente o presidentes; y,
  • asientos y/o cojines.

Sin embargo, para que el proyecto resulte más cómodo y encantador, puedes añadir cuadros en la pared, estanterías con libros y adornos. Una lámpara de araña colgante aporta mucho estilo y, por supuesto, una iluminación adecuada al espacio.

Ideas planificadas para rincones alemanes que te inspirarán para diseñar el tuyo propio.

Imagen 1 - Empezando por un clásico rincón alemán en forma de L con tapicería negra y una larga mesa oscura en una habitación con paredes de ladrillo blanco.

Imagen 2 - A pesar de contar con un largo banco tapizado, la mesa redonda utilizada en este rincón alemán permite acomodar a menos personas.

Imagen 3 - Siguiendo el mismo principio, este rincón alemán planificado prolonga el banco más allá de los límites de la mesa.

Imagen 4 - Justo debajo de la claraboya, un rincón industrial alemán con un banco y una mesa de madera y metal.

Imagen 5 - Dos comedores diferentes: rincón alemán previsto en el comedor integrado.

Imagen 6 - En este diseño, el banco esquinero alemán está integrado en el armario mural.

Imagen 7 - Mismo color pero distintos materiales: el banco tapizado en piel combina con las sillas de madera en este rincón alemán de líneas rectas.

Imagen 8 - Más espacio de almacenamiento: rincón alemán planificado con arcón sobre banco y estanterías altas.

Imagen 9 - Para cultivar el huerto en casa, un rincón alemán planificado con una jardinera en el respaldo del banco y otra suspendida del panel.

Imagen 10 - ¿Espacio pequeño? ¡Apueste por un rincón alemán planificado con mesa redonda contra la pared de espejo para ampliar la habitación!

Imagen 11 - El proyecto de rincón alemán también cuenta con estanterías colgantes para decorar la estancia y separarla de la cocina americana, sin dejar nada demasiado oscuro.

Imagen 12 - Rincón alemán en forma de L con mesa de madera y dos papeles pintados diferentes en las paredes.

Imagen 13 - La iluminación y el gran espejo sobre el banco ayudan a dar más amplitud a este rincón alemán planeado en la paleta azul marino, gris y negro.

Imagen 14 - Moderno y súper encantador, un rincón alemán de líneas rectas con cuadros y una pared verde decorando la habitación.

Imagen 15 - Fíjese en los cojines extraíbles, que dan acceso al arcón del banco de este rincón alemán proyectado.

Imagen 16 - Una forma de facilitar la circulación y el acceso a los bancos de un gran rincón alemán planificado es utilizar dos o tres mesas más pequeñas en lugar de una grande.

Imagen 17 - El panel de madera y la pared verde integran el diseño de este rincón alemán planificado y aportan más frescura y relajación al espacio.

Imagen 18 - El banco en forma de L recorre las dos paredes de esta habitación, mientras que la mesa de madera antigua y las sillas completan el rincón alemán.

Imagen 19 - Rincón alemán planificado con banco tapizado en piel color caramelo, mesa rectangular de madera y sillas negras con paja.

Imagen 20 - En un estilo contemporáneo muy colorista, el rincón alemán previsto recibe taburetes individuales en lugar de sillas y un conjunto de cuadros decorativos.

Imagen 21 - Encanto y minimalismo en este rincón alemán planificado con tapicería y mesa rosa claro, sin sillas.

Imagen 22 - En este ejemplo, el banco esquinero alemán forma parte del diseño de los armarios de cocina.

Imagen 23 - La pintura rosa de las paredes y el techo ayuda a delimitar la zona de comedor de este rincón alemán con mesa Saarinen ovalada.

Imagen 24 - Gran ventanal a la altura perfecta para la inclusión de un rincón alemán previsto.

Imagen 25 - ¿Tienes una hornacina empotrada en la pared? Aquí tienes una gran oportunidad para hacer en casa un rincón alemán planificado y muy diferente.

Imagen 26 - Con tapicería azul y sillas de madera, este planificado rincón alemán destaca en la moderna cocina en tonos grises.

Imagen 27 - Pequeño rincón alemán planificado, perfecto para alojar a dos o tres personas.

Imagen 28 - La mesa redonda es una gran opción para quienes desean acomodar a más personas en el rincón alemán en forma de L, pero sin añadir demasiadas sillas.

Imagen 29 - Los platos decorativos de la pared dan el toque final a la decoración retro de este rincón alemán planificado en verde y beige.

Imagen 30 - Destaca el respaldo tapizado fijado a la pared, separado del banco, que hace que este rincón alemán resulte cómodo y sin sobrecargar el aspecto.

Imagen 31 - ¡Pero el banco tapizado no es imprescindible! Fíjate en este rincón alemán planificado en madera, que se acompaña de un expositor para libros y revistas.

Ver también: Baño de madera: ventajas, inconvenientes, consejos y fotos para inspirarse

Imagen 32 - Rincón alemán planificado con mesa de piedra y respaldo de cuero fijado a la pared con ayuda de anillas.

Imagen 33 - Otra idea de un rincón alemán planeado junto con el resto de los armarios de cocina, esta vez para una habitación pequeña.

Imagen 34 - En lugar de proyectar un banco recto contra la pared, ¿qué tal apostar por un sofá muy cómodo e imponente?

Imagen 35 - La librería separa los espacios sin dividir las habitaciones y permite incluir un rincón alemán planificado con cajones.

Imagen 36 - Moderno y muy colorido rincón alemán planificado con sillas tapizadas en verde y diferentes cojines siguiendo el tema floral.

Imagen 37 - Lo mejor de planificar una habitación es que puedes huir de la estandarización y encontrar soluciones creativas, como en el caso de esta mesa triangular para el rincón alemán.

Imagen 38 - El rincón alemán previsto no sólo incluye varios cajones bajo el banco, sino también un armario que llega casi hasta el techo.

Imagen 39 - Equilibrio entre ligereza y grandeza, un rincón alemán planificado en gris y madera clara con muchos diseños rectos y gruesos.

Imagen 40 - Todo espacio es útil: planeado rincón alemán con un nicho en la pared lleno de estanterías para guardar adornos y vinos.

Imagen 41 - Otra idea llena de color y estilo: rincón alemán planeado con mesa redonda, tres sillas y muchos cojines estampados.

Imagen 42 - La línea diagonal hace que el asiento de la esquina sea más cómodo en la mesa redonda y también crea un pequeño espacio para colocar un cuadro especial.

Foto 43 - En el rincón de la cocina, la mesa redonda con sillas y el banco en forma de L están listos para acoger a toda la familia.

Ver también: 139 Fachadas de casas de una sola planta: modelos y fotos para inspirarse

Imagen 44 - En ésta, la propuesta era la sencillez y la multifuncionalidad, con un arcón en cada asiento.

Imagen 45 - Una combinación de diferentes tipos de madera destaca en este moderno rincón alemán.

Imagen 46 - Combinando comodidad y multifuncionalidad, un rincón alemán proyectado en un piso con armarios empotrados cerca del techo y cajones debajo de los bancos.

Imagen 47 - Cualquier esquina puede tener una esquina alemana, ¡incluso las que no tienen ángulo recto!

Imagen 48 - Planificado rincón alemán decorado con tonos tierra en los cojines y también en el papel pintado.

Imagen 49 - En el espacio cuadrado, la solución encontrada fue utilizar dos bancos rectos paralelos en la construcción de la esquina alemana prevista.

Imagen 50 - Por último, un rincón alemán en forma de L con una mesa redonda de madera oscura, que contrasta con el papel pintado amarillo de la habitación.

William Nelson

Jeremy Cruz es un diseñador de interiores experimentado y la mente creativa detrás del popular blog Un blog sobre decoración y consejos. Con su buen ojo para la estética y la atención al detalle, Jeremy se ha convertido en una autoridad de referencia en el mundo del diseño de interiores. Nacido y criado en un pequeño pueblo, Jeremy desarrolló una pasión por transformar espacios y crear ambientes hermosos desde una edad temprana. Persiguió su pasión al completar una licenciatura en Diseño de Interiores de una prestigiosa universidad.El blog de Jeremy, un blog sobre decoración y consejos, le sirve como plataforma para mostrar su experiencia y compartir sus conocimientos con una amplia audiencia. Sus artículos son una combinación de consejos perspicaces, guías paso a paso y fotografías inspiradoras, destinadas a ayudar a los lectores a crear los espacios de sus sueños. Desde pequeños ajustes de diseño hasta cambios de imagen completos de la habitación, Jeremy brinda consejos fáciles de seguir que se adaptan a varios presupuestos y estéticas.El enfoque único de diseño de Jeremy radica en su capacidad para combinar diferentes estilos a la perfección, creando espacios armoniosos y personalizados. Su amor por los viajes y la exploración lo ha llevado a inspirarse en varias culturas, incorporando elementos de diseño global en sus proyectos. Utilizando su amplio conocimiento de paletas de colores, materiales y texturas, Jeremy ha transformado innumerables propiedades en impresionantes espacios habitables.Jeremy no solo ponesu corazón y alma en sus proyectos de diseño, pero también valora la sostenibilidad y las prácticas ecológicas. Aboga por el consumo responsable y promueve el uso de materiales y técnicas respetuosas con el medio ambiente en las publicaciones de su blog. Su compromiso con el planeta y su bienestar sirve como principio rector en su filosofía de diseño.Además de administrar su blog, Jeremy ha trabajado en numerosos proyectos de diseño residencial y comercial, ganando elogios por su creatividad y profesionalismo. También ha aparecido en las principales revistas de diseño de interiores y ha colaborado con marcas destacadas de la industria.Con su encantadora personalidad y dedicación para hacer del mundo un lugar más hermoso, Jeremy Cruz continúa inspirando y transformando espacios, un consejo de diseño a la vez. Sigue su blog, un blog sobre decoración y consejos, para obtener una dosis diaria de inspiración y consejos de expertos sobre todo lo relacionado con el diseño de interiores.