Cómo cultivar fresas: consejos esenciales, cuidados y dónde plantarlas

 Cómo cultivar fresas: consejos esenciales, cuidados y dónde plantarlas

William Nelson

Tener una plantación de frutas en casa puede ser muy beneficioso para tu salud en dos sentidos: tendrás a tu disposición un alimento saludable y podrás distraer tu mente mientras trabajas en la plantación. Las fresas son frutas pequeñas y se pueden plantar incluso en macetas, lo que hace que te preguntes cómo cultivar fresas en casa.

La tarea no es tan difícil como parece y si vives en un piso también puedes tener tu propia plantación de fresas. Todo depende de tu disposición a cuidar la fruta desde el momento de plantar la semilla hasta el momento de la cosecha.

¿Sientes curiosidad por saber cómo cultivar fresas tú mismo? Sigue leyendo y encontrarás todos los consejos que necesitas para cultivar esta fruta en casa, en una maceta o en tu jardín.

Semilla o plantón

Quienes buscan cómo plantar fresas paso a paso deben saber que hay dos formas de empezar a plantar esta fruta. Es posible plantar sus semillas o un plantón. La gran diferencia entre los dos métodos de plantación está relacionada con el tiempo de crecimiento de las fresas.

Si optas por plantar semillas, tardarás más en recoger los frutos, mientras que los plantones no tardarán en producir fresas. Es raro que la gente opte por plantar semillas. En la gran mayoría de los casos, los plantones son la mejor alternativa, porque son más prácticos de plantar.

La planta sufre poco estrés al ser transportada o trasladada de una maceta a otra, por lo que merece la pena optar por los plantones. Si conoces a alguien que ya cultive fresas, puede pedirte un plantón para empezar. Otra alternativa es comprar el plantón o un estolón en un vivero.

Cabe señalar que los plantones son más fáciles de cultivar y requieren menos cuidados que los estolones, aunque son ligeramente más caros.

Época de siembra y cosecha

Las fresas se encuentran durante todo el año, pero se recomienda plantarlas en una época concreta si quiere saber cómo cultivar fresas ecológicas en casa. Se recomienda cultivar el plantón o plantar las semillas a finales de primavera o principios de verano.

Depende mucho del clima de la región en la que vivas. Los que vivan en lugares muy calurosos quizá deberían aprovechar el periodo entre finales de verano y finales de otoño. Los que vivan en regiones con climas más fríos deberían plantarlas en las estaciones más cálidas, entre primavera y verano.

Tras la plantación, las fresas pueden cosecharse en un plazo de dos meses a dos meses y medio. Debe cosecharlas cuando estén maduras y ya bastante rojas. Prefiera los días más cálidos para esta cosecha. Espere de 60 a 80 días tras la plantación. Si los frutos aún no están maduros, puede esperar más tiempo para cosecharlos.

El hecho de que se hayan cultivado a partir de plántulas o semillas y el clima de la región en la que vives pueden interferir en el tiempo de desarrollo de la planta.

Ubicaciones

Ver también: 60 Diseños de paredes para el hogar - Fotos y consejos

Las fresas pueden cultivarse en distintos lugares: en macetas, botellas de pet, tubos de pvc o en tu propio jardín. Todo dependerá del espacio que tengas disponible en casa.

Cómo cultivar fresas en maceta

Si te preguntas cómo plantar fresas en una maceta, debes tener en cuenta que debes elegir unas que tengan entre 25 cm y 30 cm de profundidad. Si vas a plantar más de un plantón, la maceta debe ser más larga, para que las plantas tengan una separación de entre 35 cm y 40 cm.

La maceta debe tener agujeros en el fondo y en ella puedes plantar las semillas o los esquejes. Cuando las raíces de la planta empiecen a salir por los agujeros de la maceta, será el momento de trasladarla a un espacio más grande o plantarla en el jardín.

Cómo cultivar fresas en una botella de PET

Para los que quieran saber cómo plantar fresas en una botella de pet, la idea es bastante parecida a la de la maceta. Primero hay que cortar la botella, quitando la parte donde está el pitorro. Se puede cortar cerca, para que la botella quede alargada.

A continuación, haz agujeros en el fondo de la botella, es por donde tu fresa eliminará el exceso de agua de la tierra y cómo identificarás que ha llegado el momento de transportarla al jardín o a una maceta grande.

En este caso, planta sólo un plantón o unas pocas semillas. Si la fresa empieza a expandirse, corta los plantones y colócalos en otros frascos de pet.

Cómo plantar fresas en tubo de pvc

Las tuberías de PVC también pueden ser muy útiles para aquellos que quieran tener fresas en casa, por lo que merece la pena conocerlas cómo plantar fresas en tubo de pvc El tubo de PVC que elijas debe tener entre 10 y 15 cm de diámetro. También debes tener a mano un tubo de menor diámetro pero más largo, que te servirá para regar las plantas.

Taladra agujeros en el tubo más pequeño con la ayuda de un taladro. Deja un espacio de 1 cm entre cada agujero. Envuelve el tubo en tela geotextil y coloca un corcho en la parte inferior para tapar la otra salida. Pega el corcho con cinta adhesiva para mantenerlo en su sitio.

Haz agujeros más grandes en el tubo de PVC, por ahí saldrán tus fresas. Coloca el tubo más pequeño dentro del más grande y empieza a preparar la tierra para recibir los plantones de fresa. El tubo de PVC debe permanecer en posición vertical y puedes tapar una de las entradas, para que no se escape la tierra.

Cómo plantar fresas en el jardín

Para plantar fresas en el jardín, lo mejor es preparar pequeños bancales de 30 cm de profundidad y de 80 cm a 1,20 m de longitud. Hay que dejar cierto espacio entre las hileras para que los bancales no choquen entre sí.

Entre las plantas, el mismo espacio que utilizarías en una maceta más larga: de 35 cm a 40 cm de separación. Planta las semillas o los plantones y prepara la tierra para recibirlos. Este espacio del jardín debe recibir sol, pero no constantemente. Las fresas deben recibir sol de 6h a 10h al día como máximo.

Suelo

El suelo para cultivar fresas necesita una preparación previa y no es recomendable utilizar la tierra que tienes en el jardín. Lo ideal es apostar por un suelo areno-arcilloso, rico en materia orgánica y con un pH más ácido, el preferido de estas frutas.

El pH de la tierra debe estar entre 5,5 y 6,5. Para los que vayan a plantar en maceta, en lugar de utilizar tierra, pueden apostar sólo por compost orgánico.

Riego

Quienes quieran saber cómo cultivar fresas deben prestar atención al proceso de riego. Tanto las fresas plantadas a partir de semillas como las que proceden de plantones deben regarse con cierta frecuencia.

A las fresas no les gusta que la tierra esté demasiado empapada ni demasiado seca. Lo ideal es regar siempre que notes que la tierra empieza a secarse. Lo correcto es regar la tierra y no las hojas de la planta.

Para evitar problemas, comprueba una vez al día la tierra de la maceta o del lugar de plantación. Si observas que está seca y arenosa, riega la planta de fresa.

Poda

Mientras se desarrollan, las plantas de fresa producirán nuevos estolones que darán lugar a nuevas plántulas. A menos que disponga de mucho espacio para nuevas plantas de fresa, se recomienda podar estos estolones antes de que se conviertan en plántulas.

Ver también: Zamioculca: aprenda a cuidar, plantar y decorar con 70 ideas

Si tiene previsto plantar nuevas macetas, espere a que crezcan los plantones y pódelos para trasladarlos a su nuevo espacio. De lo contrario, no tendrá que preocuparse de podar su madroño.

Corta y poda sólo las partes debilitadas o enfermas, por ejemplo con hongos. Si no has identificado estos problemas, corta sólo cuando aparezcan nuevos estolones o plántulas.

Cuidados al plantar fresas

Un último punto al que prestar atención ante la duda de cómo cultivar fresas en casa se refiere al cuidado del madroño. Además del riego y la poda, es importante prestar atención a otros factores como:

Temperatura

A las fresas les gustan los climas subtropicales y templados. Manténgalas en un entorno con una temperatura que oscile entre los 13ºC y los 26ºC. Deje que reciban al menos 6 horas de luz solar al día para garantizar esta variación.

Vientos y lluvias

Las plantas de fresa son muy sensibles al viento y a las lluvias torrenciales, por lo que conviene mantenerlas protegidas. Si están en el interior, elija un espacio que no reciba demasiado viento, y si están al aire libre, protéjalas de la lluvia.

Recuerde que a esta planta no le gusta el suelo empapado, por lo que es mejor cubrirlas con una cubierta durante los periodos de lluvia y viento.

La fruta nunca debe tocar el suelo

Después de plantar el plantón, cubre la parte superior de la tierra con corteza de alfiler o paja, ya que si tocan el suelo las fresas corren el riesgo de desarrollar hongos. Cuando se plantan en maceta es normal que se caigan, lo que evita este problema.

Maleza

Una vez plantado el plantón de fresa en el jardín, es necesario ocuparse de las malas hierbas. Treinta días después de la plantación, ya es hora de eliminar estas plantas que pueden aparecer cerca del madroño.

¿Ves qué fácil es plantar fresas en casa? Empieza hoy mismo a preparar la tierra, tu maceta, botella de pet o tubo de PVC para recibir el plantón de fresa! Y si tienes algún consejo extra, ¡déjalo en los comentarios!

William Nelson

Jeremy Cruz es un diseñador de interiores experimentado y la mente creativa detrás del popular blog Un blog sobre decoración y consejos. Con su buen ojo para la estética y la atención al detalle, Jeremy se ha convertido en una autoridad de referencia en el mundo del diseño de interiores. Nacido y criado en un pequeño pueblo, Jeremy desarrolló una pasión por transformar espacios y crear ambientes hermosos desde una edad temprana. Persiguió su pasión al completar una licenciatura en Diseño de Interiores de una prestigiosa universidad.El blog de Jeremy, un blog sobre decoración y consejos, le sirve como plataforma para mostrar su experiencia y compartir sus conocimientos con una amplia audiencia. Sus artículos son una combinación de consejos perspicaces, guías paso a paso y fotografías inspiradoras, destinadas a ayudar a los lectores a crear los espacios de sus sueños. Desde pequeños ajustes de diseño hasta cambios de imagen completos de la habitación, Jeremy brinda consejos fáciles de seguir que se adaptan a varios presupuestos y estéticas.El enfoque único de diseño de Jeremy radica en su capacidad para combinar diferentes estilos a la perfección, creando espacios armoniosos y personalizados. Su amor por los viajes y la exploración lo ha llevado a inspirarse en varias culturas, incorporando elementos de diseño global en sus proyectos. Utilizando su amplio conocimiento de paletas de colores, materiales y texturas, Jeremy ha transformado innumerables propiedades en impresionantes espacios habitables.Jeremy no solo ponesu corazón y alma en sus proyectos de diseño, pero también valora la sostenibilidad y las prácticas ecológicas. Aboga por el consumo responsable y promueve el uso de materiales y técnicas respetuosas con el medio ambiente en las publicaciones de su blog. Su compromiso con el planeta y su bienestar sirve como principio rector en su filosofía de diseño.Además de administrar su blog, Jeremy ha trabajado en numerosos proyectos de diseño residencial y comercial, ganando elogios por su creatividad y profesionalismo. También ha aparecido en las principales revistas de diseño de interiores y ha colaborado con marcas destacadas de la industria.Con su encantadora personalidad y dedicación para hacer del mundo un lugar más hermoso, Jeremy Cruz continúa inspirando y transformando espacios, un consejo de diseño a la vez. Sigue su blog, un blog sobre decoración y consejos, para obtener una dosis diaria de inspiración y consejos de expertos sobre todo lo relacionado con el diseño de interiores.