Potencias de ducha: cuáles son las principales y consejos para elegirlas

 Potencias de ducha: cuáles son las principales y consejos para elegirlas

William Nelson

No hay nada como una buena ducha para empezar o terminar el día, ¿verdad? Pero para eso necesitas entender un poco sobre la potencia de la ducha y cómo afecta a la calidad de tu ducha e incluso a tu factura de la luz a final de mes.

Si quieres saber más sobre ello, sigue este post con nosotros:

¿Qué es el poder de la ducha?

En pocas palabras, la potencia de una ducha indica la capacidad del aparato para calentar agua. Cuanto mayor sea la potencia, más caliente saldrá el agua.

La unidad de medida que indica la potencia de la alcachofa de ducha se describe en vatios (W). Es decir, esta es la información que debe buscar en el embalaje del producto para identificar su potencia.

La potencia de la ducha también está relacionada con el consumo de energía, y aquí es fácil deducir que cuanto más potente sea la ducha, más electricidad consumirá.

Y un detalle importante: la ducha tiene una capacidad máxima de calentamiento del agua en grados. La mayoría de ellas pueden calentar el agua hasta un máximo de 30 grados. En este caso, si vives en una región donde la temperatura ambiente del agua es de 18ºC, entonces lo máximo que calentará la ducha será 48ºC (18 + 30). Esto puede ser mucho si es verano, por ejemplo, o poco si es invierno.

Por eso, las duchas disponen de un sistema de regulación de la temperatura, para que el agua se caliente hasta el límite de la comodidad y el bienestar del usuario.

Esta información también puede encontrarse en el embalaje del aparato.

Tensión de la ducha

Además de la potencia, también debes fijarte en el voltaje del aparato, es decir, si funciona a 127 V o a 220 V.

Las duchas con un voltaje de 220 calientan más el agua y requieren menos de la red, mientras que una ducha con un voltaje de 127 tiene una capacidad ligeramente inferior para calentar el agua, que varía entre 1 ó 2 grados.

La información sobre el voltaje del aparato figura en el embalaje del producto y debe tenerla en cuenta, ya que el cableado eléctrico de su casa debe ser adecuado para el voltaje de la ducha.

Para una ducha de 220 V es necesario contar con un disyuntor de 25 amperios, mientras que una ducha de 127 V requerirá un disyuntor de 40 amperios.

También hay que analizar el grosor de los cables, sobre todo en el caso de una ducha 127, donde la corriente eléctrica es mayor y puede dañar la instalación muy rápidamente, provocando daños en la red.

¿Qué potencias de ducha hay?

Actualmente existen en el mercado cuatro potencias diferentes para las duchas, compruébelas a continuación:

Ver también: Boda en casa: ideas creativas y cómo hacer la tuya propia

5500 W

La alcachofa de ducha de 5500 W es la más popular y utilizada de todas. Es asequible y suele ser de plástico.

Este modelo de ducha tiene tres opciones de regulación de la temperatura, que van desde caliente (invierno), pasando por templada (verano), hasta fría (apagada).

Es posible encontrar duchas con potencia de 5500 W en voltajes de 127V y 220V. No se calientan mucho, pues tienen menor potencia, justamente por eso acaban siendo la opción para quien vive en áreas muy calientes y con poca oscilación térmica, como en el Nordeste brasileño.

6800 W

Ligeramente más potente que el modelo anterior, la ducha de 6800 W se puede encontrar con cuatro opciones de temperatura diferentes: caliente, intermedia 1, intermedia 2 y fría.

Disponible sólo en versión de 220 V, la ducha de 6800 W tiene una mayor capacidad para calentar agua y se recomienda para regiones con climas suaves y poca variación de temperatura a lo largo del año.

7500 W

Las duchas con 7500 W de potencia forman parte de la categoría de duchas electrónicas, con mayor capacidad de calentamiento y más opciones de regulación de la temperatura.

Este modelo de ducha dispone de una barra alargada que permite regular la temperatura sin necesidad de apagar el aparato.

Muy adecuado para regiones con climas más fríos o con temperaturas que fluctúan mucho a lo largo del año, como es el caso del sureste y el sur del país.

7800 W

El cabezal de ducha de 7800 W también forma parte de la categoría e-shower, pero con opciones de diseño más modernas y un control de la temperatura aún más eficaz.

Este modelo es perfecto para quienes desean combinar confort térmico con diseño y tecnología.

¿Cómo calcular el consumo eléctrico de la ducha?

Ahora te estarás preguntando cómo afectan los distintos vatajes de la ducha a tu factura de la luz, ¿verdad?

Ver también: Salones pequeños: 77 hermosos diseños para inspirarte

En resumen, podemos simplificar diciendo que a mayor potencia, mayor consumo y, en consecuencia, mayor gasto.

Pero, si quieres hacer un cálculo más preciso y asertivo de cuánto te costará la ducha eléctrica a lo largo del mes, el consejo es que empieces analizando la potencia de la ducha que ya tienes o quieres comprar.

Supongamos que la ducha de tu elección indica una potencia de 5500 W. Para calcular el consumo mensual, divide este valor por mil para obtener el gasto por Kw/h. En este caso, la ducha consume 5,5 Kw/h.

Por lo tanto, cada hora que la ducha esté encendida en tu casa consumirá esta cantidad. Una ducha de 6800 W consume 6,8 Kw/h y así sucesivamente con el resto de potencias de ducha.

Si en la casa viven cuatro personas y cada una de ellas se ducha durante 15 minutos utilizando la potencia máxima de la ducha, es decir, su capacidad máxima de calefacción alcanzada en la posición de invierno, en un día se consumieron 5,5 Kw/h y en un mes (30) días el equivalente a 165 Kw/h.

Para saber el valor en reales, multiplique el gasto mensual (165 Kw/H) por el importe cobrado por la empresa de electricidad de su estado.

En São Paulo, por ejemplo, el valor del Kw/h es de 0,92 $. Es decir, al final del mes los baños con una ducha de 5500 W costarán 151 $. Es mucho, ¿no?

La solución es reducir el tiempo de baño. Para baños de 5 minutos en una familia de cuatro miembros, el consumo total a final de mes será hasta tres veces menor, alcanzando los 50 dólares.

De este modo, puedes incluso invertir en una ducha de mayor potencia.

Diferencia entre alcachofa de ducha eléctrica y multitemperatura

Mucha gente tiene dudas cuando se trata de la ducha eléctrica y la ducha multitemperatura, pero la diferencia es bastante simple y fácil de entender.

La ducha multitemperatura es la más tradicional, normalmente con sólo tres opciones de calentamiento (verano, invierno y frío). Otra característica de esta ducha es que es necesario apagarla para cambiar la temperatura.

La ducha eléctrica es la versión más moderna, con modelos de diseño más atrevido y materiales más nobles en la fabricación, como el acero inoxidable, por ejemplo.

Este tipo de ducha tiene varias opciones de temperatura que pueden cambiarse sin necesidad de apagar el aparato.

Más allá de la potencia: consejos para comprar la alcachofa de ducha adecuada

No basta con analizar la potencia y la tensión, hay otros pequeños detalles que marcan la diferencia en el confort térmico y el bienestar a la hora del baño. Vea cuáles son:

Chorro de agua y presión

El chorro de agua y la presión representan la cantidad de agua que sale de la alcachofa de la ducha por minuto. Cuanto más alta es la casa, mayor suele ser esta presión.

De este modo, la ducha resulta más relajante y cómoda, además de estar adecuadamente calentada. Para garantizar un buen chorro y presión (si no es posible modificar el depósito de agua), el consejo es comprar una ducha con presurizador.

Esparcidor

El esparcidor es el diámetro de la alcachofa de la ducha, es decir, esa zona llena de agujeritos por donde sale el agua.

Un esparcidor pequeño provoca un chorro más fuerte y relajante, mientras que un esparcidor grande permite que el agua cubra una mayor superficie del cuerpo.

Esta diferencia es sólo una variación de un gusto a otro y no interfiere en la calidad de la ducha, ni en el consumo de energía o electricidad a final de mes.

Material y durabilidad

Nadie quiere cambiar la alcachofa de la ducha cada año, ¿verdad? Se trata de un aparato que debería tener una larga durabilidad.

Pero para ello hay que saber elegir el modelo. Prefiera los fabricados con material de buena calidad, el acero inoxidable, por ejemplo, son uno de los mejores, ya que además son más resistentes a la corrosión y a la oxidación.

Sin embargo, esto no significa que la vieja ducha de plástico no sirva, al contrario, pero es importante elegir una con buena visibilidad en el mercado.

Para garantizar la durabilidad de la ducha, también es importante utilizarla a la temperatura adecuada para cada estación y no "forzar" su funcionamiento abriéndola demasiado poco, por ejemplo, ya que esto hace que se queme la resistencia.

También es importante mantener limpio el esparcidor para que los orificios no se obstruyan, reduciendo la presión del chorro de agua.

Con todas estas precauciones y eligiendo la potencia de ducha adecuada para su hogar, sus baños serán sin duda más agradables y cómodos.

William Nelson

Jeremy Cruz es un diseñador de interiores experimentado y la mente creativa detrás del popular blog Un blog sobre decoración y consejos. Con su buen ojo para la estética y la atención al detalle, Jeremy se ha convertido en una autoridad de referencia en el mundo del diseño de interiores. Nacido y criado en un pequeño pueblo, Jeremy desarrolló una pasión por transformar espacios y crear ambientes hermosos desde una edad temprana. Persiguió su pasión al completar una licenciatura en Diseño de Interiores de una prestigiosa universidad.El blog de Jeremy, un blog sobre decoración y consejos, le sirve como plataforma para mostrar su experiencia y compartir sus conocimientos con una amplia audiencia. Sus artículos son una combinación de consejos perspicaces, guías paso a paso y fotografías inspiradoras, destinadas a ayudar a los lectores a crear los espacios de sus sueños. Desde pequeños ajustes de diseño hasta cambios de imagen completos de la habitación, Jeremy brinda consejos fáciles de seguir que se adaptan a varios presupuestos y estéticas.El enfoque único de diseño de Jeremy radica en su capacidad para combinar diferentes estilos a la perfección, creando espacios armoniosos y personalizados. Su amor por los viajes y la exploración lo ha llevado a inspirarse en varias culturas, incorporando elementos de diseño global en sus proyectos. Utilizando su amplio conocimiento de paletas de colores, materiales y texturas, Jeremy ha transformado innumerables propiedades en impresionantes espacios habitables.Jeremy no solo ponesu corazón y alma en sus proyectos de diseño, pero también valora la sostenibilidad y las prácticas ecológicas. Aboga por el consumo responsable y promueve el uso de materiales y técnicas respetuosas con el medio ambiente en las publicaciones de su blog. Su compromiso con el planeta y su bienestar sirve como principio rector en su filosofía de diseño.Además de administrar su blog, Jeremy ha trabajado en numerosos proyectos de diseño residencial y comercial, ganando elogios por su creatividad y profesionalismo. También ha aparecido en las principales revistas de diseño de interiores y ha colaborado con marcas destacadas de la industria.Con su encantadora personalidad y dedicación para hacer del mundo un lugar más hermoso, Jeremy Cruz continúa inspirando y transformando espacios, un consejo de diseño a la vez. Sigue su blog, un blog sobre decoración y consejos, para obtener una dosis diaria de inspiración y consejos de expertos sobre todo lo relacionado con el diseño de interiores.