Puerta negra: tipos, consejos para elegir la tuya y bonitas fotos

 Puerta negra: tipos, consejos para elegir la tuya y bonitas fotos

William Nelson

Sofisticada y elegante, la puerta negra ha llegado con todo a los hogares brasileños.

Muy común en los países europeos y en Estados Unidos, este tipo de puerta demuestra que se puede salir de lo común sin miedo a equivocarse.

Acompáñanos en este post para saber más sobre la puerta negra y cómo utilizarla en tu interiorismo.

¿Por qué una puerta negra?

Alejarse de lo básico

Ni blanco ni madera: si quiere salirse de lo convencional, una puerta negra es perfecta.

Ver también: Decoración de compromiso: consejos esenciales y 60 fotos increíbles

Rompe esquemas, aporta estilo, personalidad y un toque de sofisticación y elegancia que ningún otro color puede aportar.

Moderno y atemporal

Otra buena razón para invertir en una puerta negra es su atemporalidad. Esto significa que este tipo de puerta nunca pasará de moda, siempre será moderna.

Disimula las imperfecciones

¿Sabía que la puerta negra es ideal para disimular imperfecciones en distintos tipos de material?

Así, si tiene una puerta de madera o metal con algún pequeño desperfecto, como un desconchón, un arañazo o una grieta, el color negro podrá disimular muy bien estos detalles.

Sensaciones visuales

La puerta negra contribuye a aportar la sensación de ambientes más amplios en vertical. Es decir, alarga y provoca la idea de una mayor altura de techo.

Por lo tanto, es muy bienvenido para espacios donde el techo es más bajo o más bajo de lo normal.

En cualquier material

Las puertas negras más tradicionales son las de madera, pero hoy en día este tipo de puertas se ha popularizado en otros materiales, como el aluminio y el hierro, por ejemplo.

No tendrás excusa para no tener una puerta negra.

Para todos los estilos

No importa si el estilo de su hogar es moderno, clásico o rústico, la puerta negra puede armonizar con todos ellos.

En un ambiente moderno, por ejemplo de estilo industrial o escandinavo, la puerta negra de aluminio o la puerta negra de cristal son opciones seguras.

Ver también: Baño sin ventana: conozca los principales problemas, consejos y soluciones

Para los de estilo clásico, la puerta de madera negra es una gran elección. En el estilo rústico, la puerta de madera también va bien, pero en este caso, puedes elegir una con detalles tallados, por ejemplo.

Fácil y barato

Aunque se puede encontrar lista para vender, la puerta negra sigue teniendo la ventaja de poder personalizarse en casa, por uno mismo, sobre todo en el caso de materiales como la madera y el metal.

Ambos materiales son muy fáciles de pintar y, en general, fáciles de trabajar, lo que te permitirá ahorrar algo de dinero.

La pintura recomendada para pintar puertas es el esmalte sintético, con mejor adherencia y cobertura.

Tipos de puerta negra

Conozca a continuación los tipos de puertas negras más populares y vea cuál se adapta mejor a su proyecto:

Puerta de madera negra

La puerta de madera negra es clásica, pero también puede ser moderna, dependiendo de cómo se combine en la habitación.

Algunos elementos, como las manillas, las cerraduras y la mirilla, por ejemplo, pueden ayudar a definir el estilo de su puerta.

La puerta de madera negra puede utilizarse tanto en interiores como en exteriores.

Puerta de cristal negro

La puerta de cristal negro es aquella en la que los marcos, normalmente de aluminio o metal, son negros y sólo el cierre de las hojas es de cristal.

Este tipo de puerta es extremadamente moderno, especialmente en los modelos en los que las hojas son de una sola pieza.

Sin embargo, como el cristal es un material que roba intimidad, es más adecuado para interiores.

Puerta acordeón negra

La puerta acordeón negra es la más adecuada para quienes tienen poco espacio en casa y necesitan ahorrar superficie libre.

Este tipo de puerta puede ser de cristal, madera o PVC.

Puerta pivotante negra

Sofisticación y modernidad son las palabras que resumen una puerta pivotante negra. Perfecta para la entrada de la casa, este modelo de puerta da la bienvenida con estilo y tiene el potencial de convertirse en el punto culminante de la fachada.

Puerta de aluminio negro

La puerta de aluminio negro puede ser de una sola pieza o estar guarnecida con hojas de cristal. En ambos casos, es una opción moderna que armoniza fácilmente con distintos tipos de decoración.

Una de las grandes ventajas de este tipo de puertas es que no requieren mantenimiento, ya que el aluminio es un material que no se oxida y su pintura electrostática tampoco se deteriora.

Echa un vistazo a las siguientes 50 ideas de viviendas que apuestan por el uso de la puerta negra e inspírate

Imagen 1 - Puerta pivotante negra para la entrada de la casa, destacando el marco de cristal.

Imagen 2 - Puerta de madera negra que realza la fachada de elementos naturales.

Imagen 3 - Puerta negra con detalle de cristal que ocupa el lugar de la puerta social de la casa.

Imagen 4 - Puerta corredera de cristal negro: ideal para delimitar ambientes integrados.

Imagen 5 - Puerta de granero negra para los que no pueden prescindir de una tendencia en decoración.

Imagen 6 - Puerta de entrada negra: aquí, el distintivo tirador completa el sofisticado aspecto de la puerta.

Imagen 7 - Puerta de aluminio negro para ambientes modernos.

Imagen 8 - ¿Y qué te parece una puerta rústica negra en la entrada de la casa?

Imagen 9 - Sencilla pero súper encantadora puerta negra en la entrada de la casa.

Imagen 10 - Aquí, la puerta de cristal se realza con rayas negras.

Imagen 11 - Sencilla y moderna puerta de dormitorio negra.

Imagen 12 - Puerta de madera negra: salga de lo común.

Imagen 13 - Puerta de cristal negro a juego con la decoración del recibidor.

Imagen 14 - ¡Puerta pivotante negra para dejar boquiabierto a cualquiera!

Imagen 15 - ¿Qué te parece combinar la puerta negra con la escalera?

Imagen 16 - Puerta de cristal negro para inspirar un diseño elegante, limpio y moderno.

Imagen 17 - Puerta acordeón negra: ideal para integrar ambientes.

Imagen 18 - El muro de piedra queda genial con la puerta corredera negra.

Imagen 19 - Sencilla puerta negra para el cuarto de baño: resalte el blanco.

Imagen 20 - Puerta de aluminio negro en combinación con la ventana.

Imagen 21 - ¿Has pensado en pintar la pared de rosa para recibir la puerta negra?

Imagen 22 - Aquí destaca el panel de madera que enmarca la sencilla puerta negra.

Imagen 23 - Un cuarto de baño negro con una puerta negra: así de sencillo.

Imagen 24 - Elegancia atemporal en el hall de entrada.

Imagen 25 - La pared de ladrillo contrasta con la puerta negra.

Imagen 26 - Una puerta de acero negro para la decoración industrial ¡Todo por hacer!

Imagen 27 - Puerta de cocina negra: cualquier habitación de la casa puede tener una de estas.

Imagen 28 - Un poco de relax para la puerta negra del dormitorio.

Imagen 29 - Si la decoración es industrial, no dudes en pintar la puerta de negro.

Imagen 30 - Puerta de cristal negro para iluminar el cuarto de baño.

Imagen 31 - Puerta de acordeón negra en el salón.

Imagen 32 - ¿Y qué me dice de una puerta de cristal negra arqueada? ¡Un lujo!

Imagen 33 - Mucho más que detalles...

Imagen 35 - Una clásica y acogedora puerta negra en la entrada de la casa.

Imagen 36 - Nada como una decoración en blanco y negro para rebosar estilo.

Imagen 37 - Puerta de madera negra que contrasta con la pared blanca del salón.

Imagen 38 - Puerta de entrada de aluminio negro: siempre moderna.

Imagen 39 - Invierta en un tirador distintivo para la puerta de entrada de color negro.

Imagen 40 - Puerta pivotante negra en la recepción de la casa: sin barreras.

Imagen 41 - Unas cuantas golosinas para embellecer y personalizar aún más una sencilla puerta negra.

Imagen 42 - Puerta y pared negras para crear unidad visual en la moderna fachada de la casa.

Imagen 43 - Aquí, la puerta pivotante negra revela una casa moderna con personalidad.

Imagen 44 - Puerta pivotante de cristal negro: perfecta para quienes buscan sofisticación y un aspecto limpio.

Imagen 45 - Una entrada moderna con la puerta pivotante negra.

Imagen 46 - El cristal esmerilado de la puerta negra aporta intimidad a la habitación.

Imagen 47 - Colores neutros a juego con la sencilla puerta negra

Imagen 48 - Entornos integrados delimitados visualmente por la puerta corredera negra.

Imagen 49 - Una sencilla y llamativa puerta negra.

Imagen 50 - Detalle del cristal de la puerta de madera negra de la entrada de la casa.

William Nelson

Jeremy Cruz es un diseñador de interiores experimentado y la mente creativa detrás del popular blog Un blog sobre decoración y consejos. Con su buen ojo para la estética y la atención al detalle, Jeremy se ha convertido en una autoridad de referencia en el mundo del diseño de interiores. Nacido y criado en un pequeño pueblo, Jeremy desarrolló una pasión por transformar espacios y crear ambientes hermosos desde una edad temprana. Persiguió su pasión al completar una licenciatura en Diseño de Interiores de una prestigiosa universidad.El blog de Jeremy, un blog sobre decoración y consejos, le sirve como plataforma para mostrar su experiencia y compartir sus conocimientos con una amplia audiencia. Sus artículos son una combinación de consejos perspicaces, guías paso a paso y fotografías inspiradoras, destinadas a ayudar a los lectores a crear los espacios de sus sueños. Desde pequeños ajustes de diseño hasta cambios de imagen completos de la habitación, Jeremy brinda consejos fáciles de seguir que se adaptan a varios presupuestos y estéticas.El enfoque único de diseño de Jeremy radica en su capacidad para combinar diferentes estilos a la perfección, creando espacios armoniosos y personalizados. Su amor por los viajes y la exploración lo ha llevado a inspirarse en varias culturas, incorporando elementos de diseño global en sus proyectos. Utilizando su amplio conocimiento de paletas de colores, materiales y texturas, Jeremy ha transformado innumerables propiedades en impresionantes espacios habitables.Jeremy no solo ponesu corazón y alma en sus proyectos de diseño, pero también valora la sostenibilidad y las prácticas ecológicas. Aboga por el consumo responsable y promueve el uso de materiales y técnicas respetuosas con el medio ambiente en las publicaciones de su blog. Su compromiso con el planeta y su bienestar sirve como principio rector en su filosofía de diseño.Además de administrar su blog, Jeremy ha trabajado en numerosos proyectos de diseño residencial y comercial, ganando elogios por su creatividad y profesionalismo. También ha aparecido en las principales revistas de diseño de interiores y ha colaborado con marcas destacadas de la industria.Con su encantadora personalidad y dedicación para hacer del mundo un lugar más hermoso, Jeremy Cruz continúa inspirando y transformando espacios, un consejo de diseño a la vez. Sigue su blog, un blog sobre decoración y consejos, para obtener una dosis diaria de inspiración y consejos de expertos sobre todo lo relacionado con el diseño de interiores.