Tipos de cactus: descubre 25 especies para decorar tu hogar

 Tipos de cactus: descubre 25 especies para decorar tu hogar

William Nelson

Seguro que ya sabes que los cactus son la tendencia del momento en decoración. Esta planta con pinchos a la que le encanta el sol ha invadido los hogares y podemos encontrarla en el salón, la cocina, el baño e incluso en los dormitorios.

Pero lo que quizá no sepas es que hay distintos tipos de cactus que se pueden utilizar en decoración. ¡Así es! Más concretamente, los cactus pertenecen a la familia de las cactáceas. Cactaceae Con unos 300 géneros catalogados y 2.000 especies diferentes, no habrá sitio en su casa para tanta variedad de cactus.

Los cactus son originarios del continente americano y se pueden encontrar desde la Patagonia hasta las regiones más desérticas de Norteamérica. Y hablando de desierto, los cactus son un tipo de planta que agradece el clima seco, caluroso y con poca humedad, por lo que el riego es un hecho poco frecuente para la especie.

La mayoría de las veces, para cuidar bien un cactus basta con prestar atención a la correcta luminosidad, ya que la planta depende de la luz solar para desarrollarse, y regarlo sólo esporádicamente. Tampoco es necesario abonarlo, ya que la planta se adapta mejor a los suelos pobres y arenosos.

Ya sea por la versatilidad que presentan los cactus, por la facilidad de cultivo o por la belleza exótica que aportan al entorno, merece la pena dar una oportunidad a esta planta en algún rincón de tu hogar.

Pero antes, conoce algunas de las variedades de cactus más populares que hemos seleccionado en este post para que conozcas más. Hay cactus de todos los tipos y tamaños, hay cactus que florecen, hay cactus brasileños y hay cactus que ni siquiera parecen cactus. En fin, toda una variedad para que elijas el que mejor se adapte a tu hogar. échale un vistazo:

Tipos de cactus: cojín de alfiler (Mammillaria)

Empecemos hablando del cactus Pin Cushion o Mammillaria El cactus tiene forma redonda y está rodeado de espinas, por lo que parece un cojín de alfileres.

Este tipo de cactus crece poco, midiendo un máximo de diez centímetros de altura, por lo que es mejor plantarlo en macetas. Los cuidados, al igual que otros cactus, implican mucha luz solar, poca agua y un suelo mezclado con arena y piedra caliza fina.

Imagen 1 - ¿Quiere apostar por una especie de cactus que florezca? Entonces el Pin Cushion es una gran opción; sus flores van del rosa y el rojo al crema y el amarillo.

Imagen 2 - Pequeño y delicado, el Pin Cushion puede componer una bonita decoración para su hogar.

Imagen 3 - Intente plantarlo junto a otras especies, pero tenga cuidado de no perder el Pin Cushion entre otros tipos más grandes.

Imagen 4 - Rústica y delicada: ¿es o no es una bonita opción vegetal para decorar la casa?

Tipos de cactus: Barba de viejo (Tillandsia Usneoides)

Originaria de América Central, la Barba de Viejo debe su nombre a su aspecto: pelos blancos cubren toda la longitud de la planta. La Barba de Viejo florece, pero hay que armarse de paciencia, ya que esto sólo ocurrirá tras veinte años de plantación. Pero cuando aparecen, las flores sorprenden por el tono rojo de sus pétalos.

Imagen 5 - Pequeña, la barba de viejo es fácil de cuidar y sólo pide la luz del sol para mantenerse bella.

Imagen 6 - La maceta de barro resalta el aspecto rústico de los cactus.

Tipos de cactus: Barril dorado, Silla de la suegra (Echinocactus Grusonii)

Barril dorado, silla de la suegra o cactus bola son algunos de los nombres con los que se conoce a este tipo de cactus, cuyo principal atractivo es su forma redonda y puntiaguda. El cactus bola puede alcanzar los treinta centímetros de altura y es muy utilizado en jardines, ya sea en solitario o junto con otras especies. En verano, el cactus bola tiene flores rosas en la parte superior. A diferencia deotros tipos de cactus, el cactus bola aprecia un suelo rico en materia orgánica.

Imagen 7 - El cactus Bola es originario de México y es una gran elección para jardines rústicos y desérticos.

Imagen 8 - El nombre Silla de la suegra es un poco intrigante, ¿no cree?

Imagen 9 - Cactus y piedras: una combinación segura.

Tipos de cactus: Cactus cacahuete (Chamaecereus Silvestrii)

El cactus cacahuete debe su nombre al tamaño de sus tallos, similares a los de la legumbre. Este tipo de cactus tiene un crecimiento ramificado y puede alcanzar hasta 30 centímetros de altura. En primavera, el cactus cacahuete florece unas preciosas flores rojas. El cactus cacahuete debe cultivarse a media sombra.

Imagen 10 - Cactus cacahuete y sus exuberantes flores rojas.

Imagen 11 - Incluso en la maceta más pequeña, el cactus cacahuete demuestra su belleza.

Tipos de cactus: Cactus botón (Epithelantha Micromeris)

El Cactus Botón es un tipo de cactus extraordinario. Aunque no crece mucho, no deja de aparecer. La forma redondeada y las flores rojas son un atractivo de esta planta, pero eso no es todo. Tras la floración, el Cactus Botón produce un fruto rojo comestible. Cultívelo a pleno sol y riéguelo de vez en cuando.

Ver también: Cómo cocinar chayote: vea cómo elegirlo, beneficios y cómo prepararlo en su cocina

Imagen 12 - En el jardín, el cactus botón florece y llama la atención de los viandantes.

Imagen 13 - En el jarrón, el cactus botón también muestra su encanto y belleza.

Tipos de cactus: Cory cactus (Coryphantha Ramillosa)

El cactus ceniciento es una especie rara de cactus que se encuentra de forma natural entre Estados Unidos y México, e incluso está considerada una especie en peligro de extinción por el gobierno de EE.UU. En verano, la planta florece en un tono lila cercano al púrpura.

Imagen 14 - Tan pequeño que cabe en una taza.

Imagen 15 - Una romántica composición de cactus.

Tipos de cactus: Cactus caléndula (Rhipsalis)

A primera vista se preguntará "¿dónde está el cactus macaroni?" Pero no se sorprenda. El cactus macaroni es una especie sin espinas, colgante y ramificada que puede medir hasta 90 centímetros. El cultivo también es un poco diferente, nada de sol para el cactus macaroni, cuídelo a media sombra.

Imagen 16 - Una buena forma de utilizar el cactus macaroni en decoración es formar con él un jardín vertical.

Imagen 17 - Es fácil entender el nombre del cactus macaroni observando sus tallos alargados y delgados.

Tipos de cactus: Cactus de Piedra, Capucha de Monje (Astrophytum)

El cactus de piedra o capucha de monje tiene un aspecto muy diferente al de otros cactus. Su forma cilíndrica, con ocho costillas bien marcadas, presenta ligeros puntos blancos repartidos uniformemente por toda la planta. Las flores del cactus de piedra son amarillas y pueden verse en verano. Cultívelo al abrigo de los fríos días de invierno.

Imagen 18 - Un bello y exuberante ejemplar de cactus de piedra y su flor.

Imagen 19 - Los guijarros completan el aspecto rústico de la planta.

Imagen 20 - Los puntitos blancos añaden encanto al cactus de piedra.

Tipos de cactus: Pera o Nopal

El cactus Pera es bien conocido por todos nosotros. Muy utilizado en decoración, suele encontrarse en pequeñas macetas para la venta, pero la especie también tiene potencial de crecimiento y puede utilizarse para formar parterres en jardines. La principal característica de esta especie son sus hojas aplanadas y alargadas, cubiertas de una capa de pelos cortos y blancos.

Imagen 21 - El jarrón de cerámica blanca sostiene con cuidado el pequeño cactus pera.

Imagen 22 - En esta zona exterior, se optó por una versión más grande del cactus pera.

Imagen 23 - Un trío de éxito para interiores.

Imagen 24 - O doble, ¿quién sabe?

Tipos de cactus: Cactus de San Pedro (Wachuma)

El cactus de San Pedro es muy utilizado en los rituales de los pueblos indígenas de Sudamérica por su poder, según se cree, de expandir la conciencia. De este cactus se extrae la mescalina, el ingrediente activo del mezcal, la sustancia que confiere lo que los pueblos antiguos llaman la "apertura de los cielos".

Imagen 25 - La forma alargada del cactus de San Pedro hace que también se le conozca como "el que duerme de pie".

Imagen 26 - Este piso de estilo industrial apuesta por el uso del cactus de San Pedro para componer la decoración del hall de entrada.

Imagen 27 - Hermosas flores blancas aparecen durante el verano en los tallos alargados del cactus San Pedro.

Tipos de cactus: Cactus semáforo (Opuntia Leucotricha)

El cactus Semáforo puede alcanzar la increíble altura de cinco metros. Originaria de México, esta especie tiene una fina cubierta de pelos, tallos extendidos y en verano aparecen delicadas flores amarillas.

Imagen 28 - Armoniosa composición rústica de cactus para el vestíbulo de la casa.

Imagen 29 - En las condiciones de luz adecuadas, el cactus semáforo se convierte en una opción rústica y atractiva para la decoración.

Imagen 30 - En el jardín, el cactus semáforo tampoco deja nada que desear.

Tipos de cactus: Cactus peruano (Cereus Repandus)

El cactus peruano es una especie que puede alcanzar los nueve metros de altura. Su crecimiento alargado y en forma de columna resulta exótico y diferente a los demás de la especie. En paisajismo queda muy bien cuando se combina con cactus más pequeños. Las flores del cactus peruano son blancas y tienen una peculiaridad: sólo se abren por la noche.

Imagen 31 - En el jarrón, el cactus peruano garantiza el aspecto rústico y exótico que necesita la decoración.

Imagen 32 - La exótica forma de este cactus es uno de sus principales atractivos.

Imagen 33 - Y cuanto más espacio le des, más crecerá.

Tipos de cactus: Candelabro (Euphorbia Ingens)

El cactus Candelabro también se conoce como Mandacaruzinho en el nordeste de Brasil. Este cactus tiene una savia lechosa tóxica y venenosa, por lo que debe manipularse con cuidado.

Imagen 34 - Una auténtica decoración con cactus: el tipo Candelabo tiene la forma más común de cactus.

Imagen 35 - Complete la decoración con cactus Candelabro utilizando especies más pequeñas.

Imagen 36 - En el vestíbulo, exuberantes y cuidadas macetas de cactus reciben a los visitantes con calidez.

Tipos de cactus: Espostoa

El cactus de Espostoa es muy parecido a la barba de viejo, ya que tiene largos pelos blancos por toda la planta. Este tipo de cactus es originario de Ecuador y Perú, y vive a altitudes comprendidas entre los 800 y los 2.500 metros. La especie produce frutos dulces y comestibles.

Imagen 37 - Un elegante jarrón para albergar el cactus Espostoa.

Imagen 38 - La pelusa blanca del cactus da a la planta un aspecto envejecido y muy bello.

Tipos de cactus: Ferocactus

El ferocactus es un tipo de cactus de crecimiento lento y forma redondeada. Su principal atractivo son las grandes espinas que rodean completamente la planta. Se puede cultivar en arriates o macetas, pero cuando llega al borde se recomienda trasladarlo a una maceta más grande.

Imagen 39 - Un hermoso trío decorativo de macetas de Ferocactus.

Imagen 40 - Las espinas son el gran atractivo de esta especie de cactus, pero asegúrate de tenerlo en un lugar que no suponga un peligro para niños y mascotas.

Imagen 41 - Las espinas son el gran atractivo de esta especie de cactus, pero asegúrate de tenerlo en un lugar que no suponga un peligro para niños y mascotas.

Tipos de cactus: Higo chumbo (Opuntia Ficus-Indica)

La chumbera es un cactus de gran tamaño extendido por todo el mundo. A pesar de su nombre, la chumbera es originaria de México y crece bien en lugares de clima árido y seco. La planta tiene un fruto dulce, carnoso y jugoso que puede comerse sin perjudicar la salud.

Imagen 42 - Rodeada de agua, pero al mismo tiempo aislada, ya que un exceso de riego puede perjudicar a la planta.

Imagen 43 - Valla viva con Figueira da Índia.

Imagen 44 - La higuera de la India también florece y llama la atención con sus flores rojas.

Tipos de cactus: Flor de mayo (Schlumbergera Truncata)

Puede que ya hayas visto la flor de mayo por ahí, pero ¿sabías que es un tipo de cactus? Esta especie es un tipo de cactus brasileño muy ornamental y se puede cultivar en macetas como planta colgante. La exuberante floración tiene lugar en el mes de mayo -como su nombre indica- y otros meses de otoño. Para cultivar la flor de mayo es importante preparar la tierra con abono orgánico, depreferiblemente humus de lombriz, colóquelo en un lugar soleado y asegúrese de regarlo para que la tierra esté siempre ligeramente húmeda.

Imagen 45 - Extremadamente decorativa, la Flor de Mayo es una hermosa especie de cactus para cultivar en casa.

Imagen 46 - La especie florece en diferentes colores, que van del blanco al lila.

Imagen 47 - Aunque no tiene espinas, las hojas del Mayflower se parecen mucho al aspecto común de la mayoría de los cactus.

Tipos de cactus: Flor de octubre (Hatiora Rosea)

Muy parecida a la Flor de mayo, la Flor de octubre es también una especie de cactus muy decorativa que florece en los meses de primavera. La Flor de octubre debe cultivarse en suelo fértil, con riegos espaciados y mantenerse a media sombra.

Imagen 48 - Aunque muy parecidas, las flores de la flor de octubre son más grandes y abiertas que las de la flor de mayo.

Imagen 49 - Otra característica de esta planta es su crecimiento vertical, a diferencia de la Flor de Maio que es colgante.

Imagen 50 - En la maceta, recuerde mantener la tierra ligeramente humedecida.

Tipos de cactus: Gymnocalicium

El nombre Gymnocalicium procede del griego y significa cáliz desnudo, en referencia a los botones florales que no tienen pelos ni espinas. Originaria de Brasil y otros países sudamericanos, la Gymnocalicium es una especie de cactus pequeña que no supera los quince centímetros de altura. El uso decorativo en macetas junto a otras especies de cactus y suculentas es la forma más común de cultivar la planta.

Imagen 51 - Mezcla de cactus y suculentas en una maceta abierta decorada con guijarros blancos.

Imagen 52 - El Gymnocalicium es una buena elección de cactus para regalar como recuerdo.

Imagen 53 - La maceta de cemento alberga delicadamente las diferentes especies de cactus y suculentas.

Imagen 54 - Guijarros rosas para completar el encanto de los cactus.

Imagen 55 - Un cuenco de cactus y suculentas inmerso en las buenas energías de las piedras de cristal y amatista.

Tipos de cactus: Cabeza de fraile (Malocactus)

El cactus cabeza de fraile es originario de México y tiene una forma cilíndrica envuelta en espinas. A medida que crece puede adoptar la forma de una pirámide y desarrollar en la parte superior una cabeza cubierta de pequeñas espinas rojas.

Imagen 56 - Una colección de cabezas de fraile.

Imagen 57 - Sola en el jarrón, la Cabeça de Frade revela toda su rusticidad.

Imagen 58 - Cabeza de Fraile compartiendo la maceta con otras especies tan pequeñas como ella.

Imagen 59 - Cabeça de Frade en su fase más adulta.

Tipos de cactus: Mandacaru

El Mandacaru es un cactus típico de Brasil, símbolo del Nordeste, más concretamente del estado de Pernambuco. Para desarrollarse bien, el Mandacaru necesita mucho sol, suelo arenoso y pocos riegos. Las flores del Mandacaru son blancas, pero florecen sólo por la noche, ya que durante el día se marchitan.

Imagen 60 - El dormitorio limpio tiene un jarrón mandacaru muy bien colocado cerca de la ventana.

Imagen 61 - Aún pequeño, este mandacaru luce precioso junto a la librería.

Imagen 62 - En la zona exterior, el mandacaru desarrolla todo su potencial.

Ver también: Fachadas de casas con piedras: modelos sorprendentes y cómo elegir la piedra ideal

Imagen 63 - Pruebe a hacer una composición de mandacarus y otros cactus en su salón.

Tipos de cactus: Erizo

El erizo es un tipo de cactus originario de México. Puede alcanzar hasta 1,5 metros de altura si se cultiva bajo la luz directa del sol. Las flores del cactus florecen en la parte superior de cada tallo.

Imagen 64 - Lleno de espinas: así se entiende el significado del nombre de este cactus.

Imagen 65 - En la ventana, los distintos tipos de cactus disfrutan de la luz natural.

Imagen 66 - En un jarrón o en un marco, lo que importa es tener un cactus al que llamar suyo.

Tipos de cactus: Cola de zorro

La cola de zorro tiene espinas blancas que contrastan con sus flores de colores vibrantes, que van del naranja al amarillo. La floración del cactus cola de zorro tiene lugar en los meses cálidos. Para que se desarrolle correctamente, prefiera mantenerlo a media sombra.

Imagen 67 - Exuberante, el cactus cola de zorro garantiza ese toque rústico y florido a la decoración.

Imagen 68 - Al crecer de forma colgante, destaca la cola de zorro.

Tipos de cactus: Saguaro (Carnegiea Gigantea)

El saguaro es una especie de cactus originaria del desierto de Sonora, situado entre México y Estados Unidos. Disfruta del clima cálido, seco y árido. La planta puede alcanzar los 15 metros de altura y vivir la impresionante cifra de 200 años.

Imagen 69 - Los brazos típicos del Saguaro aparecen en la planta después de los primeros ocho años de vida.

Imagen 70 - Al borde de la piscina, el cactus Saguaro absorbe toda la luz y el calor del sol.

Imagen 71 - En la maceta, el crecimiento del Saguaro está controlado.

Tipos de cactus: Xique Xique (Pilocereus gounellei)

Xique El xique es un cactus con forma de arbusto, flores blancas y frutos comestibles de color rojizo. Originaria de la región que va desde Brasil hasta el sur de Florida, esta especie de cactus tiene espinas rígidas y puntiagudas que pueden llegar a ser peligrosas dependiendo de dónde se cultiven.

Imagen 72 - El Xique Xique se expuso en esta sala como una obra de arte.

Imagen 73 - En esta cocina, Xique Xique ha encontrado el lugar perfecto: el alféizar de la ventana.

¿Está listo para incluir esta hermosa planta en la decoración de su hogar?

William Nelson

Jeremy Cruz es un diseñador de interiores experimentado y la mente creativa detrás del popular blog Un blog sobre decoración y consejos. Con su buen ojo para la estética y la atención al detalle, Jeremy se ha convertido en una autoridad de referencia en el mundo del diseño de interiores. Nacido y criado en un pequeño pueblo, Jeremy desarrolló una pasión por transformar espacios y crear ambientes hermosos desde una edad temprana. Persiguió su pasión al completar una licenciatura en Diseño de Interiores de una prestigiosa universidad.El blog de Jeremy, un blog sobre decoración y consejos, le sirve como plataforma para mostrar su experiencia y compartir sus conocimientos con una amplia audiencia. Sus artículos son una combinación de consejos perspicaces, guías paso a paso y fotografías inspiradoras, destinadas a ayudar a los lectores a crear los espacios de sus sueños. Desde pequeños ajustes de diseño hasta cambios de imagen completos de la habitación, Jeremy brinda consejos fáciles de seguir que se adaptan a varios presupuestos y estéticas.El enfoque único de diseño de Jeremy radica en su capacidad para combinar diferentes estilos a la perfección, creando espacios armoniosos y personalizados. Su amor por los viajes y la exploración lo ha llevado a inspirarse en varias culturas, incorporando elementos de diseño global en sus proyectos. Utilizando su amplio conocimiento de paletas de colores, materiales y texturas, Jeremy ha transformado innumerables propiedades en impresionantes espacios habitables.Jeremy no solo ponesu corazón y alma en sus proyectos de diseño, pero también valora la sostenibilidad y las prácticas ecológicas. Aboga por el consumo responsable y promueve el uso de materiales y técnicas respetuosas con el medio ambiente en las publicaciones de su blog. Su compromiso con el planeta y su bienestar sirve como principio rector en su filosofía de diseño.Además de administrar su blog, Jeremy ha trabajado en numerosos proyectos de diseño residencial y comercial, ganando elogios por su creatividad y profesionalismo. También ha aparecido en las principales revistas de diseño de interiores y ha colaborado con marcas destacadas de la industria.Con su encantadora personalidad y dedicación para hacer del mundo un lugar más hermoso, Jeremy Cruz continúa inspirando y transformando espacios, un consejo de diseño a la vez. Sigue su blog, un blog sobre decoración y consejos, para obtener una dosis diaria de inspiración y consejos de expertos sobre todo lo relacionado con el diseño de interiores.