Tipos de orquídeas: conozca las principales especies para plantar en el jardín

 Tipos de orquídeas: conozca las principales especies para plantar en el jardín

William Nelson

Si le encantan las orquídeas, el post de hoy está hecho para usted. Hay unas 50.000 especies diferentes de orquídeas en todo el mundo, de las cuales unas 20.000 se encuentran en la naturaleza y otras 30.000 se crearon cruzando especies.

Brasil es uno de los países con mayor diversidad de orquídeas. En nuestras tierras florecen cerca de 3500 especies diferentes de orquídeas. Hay tantas variedades que es casi imposible conocerlas todas, pero hay algunos tipos más comunes que se encuentran fácilmente en las tiendas de jardinería e incluso en los supermercados y es de estas orquídeas más populares de las que vamos a hablar hoy, para que usted tambiéntiene cómo identificar sus especies de orquídeas.

Las orquídeas, además de ser bellas y super decorativas, aportan un plus: atraen a colibríes, mariposas y abejas, creando un verdadero espectáculo de la naturaleza en el patio trasero.

Las orquídeas también destacan en la cocina, ya que algunas especies del género Vanilla se utilizan para extraer vainilla. Otro uso recurrente de la planta es en la industria de la perfumería y la medicina, ¿lo sabía? Un ejemplo es la orquídea Cyrtopodium, una especie que actúa como cicatrizante natural a partir del líquido que se extrae de su tallo.

El precio de las orquídeas también es algo que llama la atención. Algunas especies se encuentran por cantidades muy pequeñas, como las del género Dendobrium, que se pueden encontrar a partir de 10 dólares. Sin embargo, algunas especies más raras de orquídeas, como la Paphiopedilum, pueden costar la friolera de 40 mil reales.

En otras palabras, hay orquídeas para todos los gustos y presupuestos.

Cómo cultivar y plantar orquídeas

En general, las orquídeas tienen métodos de cultivo similares, que difieren en algunos detalles. Tome nota a continuación de los principales consejos para el cultivo de orquídeas:

Riego

Las orquídeas sufren más por exceso que por defecto de agua, así que en caso de duda, la recomendación es: no regar. La principal forma de saber si su orquídea necesita agua es tocando el sustrato y notando si está seco o húmedo. Por regla general, las orquídeas deben regarse de dos a tres veces por semana y un poco más en los días más calurosos del año. El riego debe hacerse hasta que el aguaempiece a escurrir por el plato y un consejo importante: riegue siempre la orquídea de arriba abajo. Si vierte agua por el plato, corre el riesgo de ahogar la orquídea y, por supuesto, de crear una cuna para el mosquito del dengue.

Algunas especies de orquídeas no deben regarse por las hojas y las flores, infórmese antes.

Luz

Las orquídeas necesitan luz natural para mantenerse bellas y sanas, pero esto no significa exponerlas directamente al sol. El astro rey puede quemar la planta. Sin embargo, la ausencia de luz también es perjudicial para las orquídeas. Lo ideal es colocarlas en un lugar fresco y aireado, con mucha luz indirecta, tal y como están en la naturaleza, siempre a la sombra de un árbol.

Fertilización

Las orquídeas toman los nutrientes que necesitan del sustrato que rodea sus raíces, pero puede complementar su "alimento" con abonos específicos para orquídeas que se venden en tiendas especializadas. Se recomienda abonar cada veinte días, pero nunca excederse, ya que un exceso de abono puede matar a la orquídea.

Jarrón

La maceta ideal para las orquídeas es una maceta de barro, que mantiene fresco el sustrato. Sin embargo, las macetas de barro tienden a competir por el agua, lo que le obligará a controlar la humedad del sustrato con más frecuencia. Otra opción son las macetas de fibra de coco.

Hora de cambiar de olla

Las orquídeas necesitan una nueva maceta de vez en cuando para sostener su crecimiento. Se dará cuenta de esta necesidad cuando note que las raíces de la planta crecen demasiado y cuando el sustrato ya no absorba el agua del riego. En este caso, retire con cuidado el sustrato viejo y quite las raíces viejas y secas. A continuación, coloque su orquídea en otra maceta con sustrato nuevo.

Plagas comunes de las orquídeas

Como todas las plantas, las orquídeas también pueden ser víctimas de plagas, las más comunes de las cuales son los pulgones y las cochinillas. Para eliminar los pulgones de la orquídea, haga un preparado con agua y detergente neutro y rocíelo en los lugares donde vea pulgones, mientras que las cochinillas deben eliminarse manualmente con la ayuda de un cepillo de cerdas suaves.

Consulte otros consejos para el cuidado de las orquídeas

Conozca los tipos de orquídeas en imágenes

Imagen 1 - Orquídea arundina: esta especie de orquídea también se conoce como orquídea bambú y es originaria de Asia. A diferencia de otras especies, ésta es una de las orquídeas que se pueden plantar en el suelo.

Imagen 2 - Orquídea arundina: la especie soporta muy bien el sol y puede alcanzar hasta 2,5 metros de altura.

Imagen 3 - Orquídea astronauta: esta especie se considera un tipo raro y tiene un aspecto exótico que encanta a coleccionistas y amantes de las orquídeas de todo el mundo.

Imagen 4 - La orquídea astronauta es una hermosa opción de planta ornamental para la decoración del hogar.

Imagen 5 - La orquídea bailarina es una obra de arte de la naturaleza, la forma única de la flor llama la atención, tanta belleza y delicadeza. Esta especie es originaria de Australia.

Imagen 6 - La orquídea bailarina, sin embargo, es una especie rara y difícil de encontrar a la venta.

Ver también: Tamaño del garaje: cómo calcularlo, medidas y consejos esenciales

Imagen 7 - Orquídea Barkeria: el nombre de esta especie procede del investigador y botánico inglés George Barker.

Imagen 8 - La orquídea Barkeria es una pequeña especie originaria de América Central, en países como México, Guatemala y Costa Rica.

Imagen 9 - Orquídea capucha de monja: esta especie de orquídea se encuentra en estado salvaje a grandes altitudes, en torno a los 1.300 metros. Originaria de Asia, la capucha de monja puede cultivarse tanto en el suelo como en macetas.

Imagen 10 - La orquídea capucha de monja tiene ramas altas, que alcanzan 1,8 metros, con abundantes flores que se abren de abajo arriba.

Imagen 11 - Orquídea Cattleya Haw Yuan Angel: Muy populares en Brasil, las orquídeas del género Cattleya tienen flores blancas, amarillas y rosas de unos veinte centímetros de diámetro cada una.

Imagen 12 - La orquídea Cattleya Haw Yuan Angel es fácil de cultivar, pero sólo florece una vez al año.

Imagen 13 - La orquídea Cattleya Haw Yuan Angel es fácil de cultivar, pero sólo florece una vez al año.

Imagen 14 - Difícil de encontrar, la orquídea Julio Conceição es una especie sensible a las variaciones climáticas y debe vivir a media sombra.

Imagen 15 - Orquídea Cattleya Labiata: Esta fue la primera especie de orquídea catalogada en Brasil, muy común en el nordeste, por lo que se ganó el nombre de "reina del sertão".

Imagen 16 - La orquídea Cattleya Labiata tiene una floración abundante y un perfume maravilloso.

Imagen 17 - Orquídea Cattleya Mossiae: especie originaria de las selvas venezolanas, esta pequeña orquídea sorprende por la exuberancia de sus flores blancas mezcladas en el centro con colores que van del amarillo al púrpura.

Imagen 18 - La Cattleya Mossiae requiere un cuidado extra con el riego, especialmente cuando está cerca de la floración, donde el riego debe ser aún más espaciado.

Imagen 19 - Orquídea Cattleya Walkeriana: esta especie es considerada una de las más bellas por los cultivadores de orquídeas. La Cattleya Walkeriana es originaria de Brasil y fue descubierta por el inglés George Garder en 1839 a orillas del río São Francisco.

Imagen 20 - La orquídea Cattleya Walkeriana puede costar unos 3.000 dólares.

Imagen 21 - Orquídea Lluvia Dorada: estas orquídeas se conocen científicamente como Oncidium, un género que supera las 600 especies catalogadas.

Imagen 22 - La orquídea Lluvia dorada es popular por su delicada y alegre belleza y, por supuesto, por el tono amarillo dorado de sus flores, que la convierten en una pieza maestra de la decoración de interiores.

Imagen 23 - Orquídea Dendrobium: una de las principales características de esta orquídea son las numerosas flores pequeñas que crecen en una sola rama.

Ver también: Fiesta del Principito: ideas novedosas para decorar con el tema

Imagen 24 - La producción a gran escala del género Dendobrium ha abaratado el coste de esta orquídea y hoy en día se puede encontrar fácilmente por precios a partir de 10 dólares.

Imagen 25 - Orquídea Denphal: esta orquídea es una de las varias que pertenecen al género Dendobrium. La intensa floración y los colores que presenta esta orquídea son uno de sus mayores atractivos.

Imagen 26 - Además de su exuberante floración, el dénfalo puede florecer en cualquier época del año y sus flores pueden durar hasta tres meses.

Imagen 27 - Orquídea Epidendrum rosa: esta orquídea pertenece a uno de los géneros más importantes de orquídeas, el Epidendrum, del que existen actualmente unas 1.427 especies.

Imagen 28 - La orquídea Epidendrum rosa es fácil de cultivar, pero merece un cuidado especial con la humedad del sustrato.

Imagen 29 - Orquídea Habenaria: exótica y muy diferente de otras orquídeas, la Habenaria se asemeja a una garza con las alas desplegadas.

Imagen 30 - La orquídea Habenaria es una especie originaria de Japón que puede crecer tanto en tierra como en maceta.

Imagen 31 - Orquídea híbrida: las orquídeas híbridas son creaciones humanas y el resultado del cruce entre diferentes especies, lo que proporciona nuevas cualidades a las orquídeas, con colores y formas que no existen de forma natural en la naturaleza.

Imagen 32 - Orquídea híbrida: los cuidados de una orquídea híbrida son los mismos que con cualquier otro tipo de orquídea, pero lo ideal es saber de qué especie procede su orquídea, para poder cultivarla de forma más adecuada.

Imagen 33 - La orquídea Ludisia es la única especie de su género y llama la atención sobre todo por la belleza de sus hojas, mezcladas entre tonos rojos y verdes.

Imagen 34 - La Ludisia, también conocida como orquídea joya, es una especie terrestre que necesita un lugar con buena sombra para desarrollarse.

Imagen 35 - Orquídea negra: imposible no quedar encantado con la rara y bella orquídea negra, esta especie es originaria del estado de Espirito Santo, en Brasil.

Imagen 36 - A pesar de su nombre, las flores de la Orquídea Negra son de color rojo oscuro. Para cultivarla, es importante mantener el ambiente siempre cálido y húmedo, pero sin regar en exceso las raíces.

Imagen 37 - Orquídea Neobenthamia Gracilis: conocida popularmente como orquídea del ramo de novia, es otra de las especies terrestres.

Imagen 38 - Neobenthamia Gracilis forma enormes matas que pueden alcanzar los dos metros de altura.

Imagen 39 - Orquídea Phalaenopsis blanca: el género de orquídeas Phalaenopsis es uno de los más comunes y populares en Brasil, sus colores varían entre el blanco, el amarillo y el rojo.

Imagen 40 - La Phalaenopsis blanca también destaca por requerir unos cuidados de cultivo relativamente sencillos y por adaptarse muy bien a lugares cerrados con poca luz, es decir, lo que la convierte en una gran opción para interiores.

Imagen 41 - Orquídea Princesa del Sur: esta especie es originaria de los estados del sur y sureste de Brasil y es la flor símbolo del estado de Santa Catarina.

Imagen 42 - La orquídea Princesa del Sur crece mejor en climas frescos y húmedos.

Imagen 43 - Orquídea zapatilla: esta orquídea pertenece al género Cypripedium y se caracteriza por la forma de concha de su labio.

Imagen 44 - Para mantener la orquídea zapatilla siempre bella es importante dejarla en un lugar bien iluminado, pero sin exposición directa al sol.

Imagen 45 - Orquídea terrestre: las orquídeas terrestres son las que crecen directamente en el suelo, sobre humus u hojas, pero también pueden cultivarse en macetas. Estas orquídeas son ideales para el paisajismo exterior de jardines.

Imagen 46 - Existe una enorme variedad de orquídeas terrestres en todo el mundo, pero los cuidados de cultivo suelen ser los mismos.

Imagen 47 - Orquídea Tipmalee: es la especie perfecta para quienes buscan una orquídea exótica de colores vibrantes, ya que sus pétalos alternan entre el amarillo dorado y el rojo.

Imagen 48 - Tipmalee puede florecer hasta dos meses si se cuida bien.

Imagen 49 - Tipmalee puede florecer hasta dos meses si se cuida bien.

Imagen 50 - La orquídea Vanda puede cultivarse suspendida con las raíces libres, lo que le da un aspecto aún más interesante.

Imagen 51 - Orquídea vainilla: lo más destacado de las orquídeas del género Vanilla no son sus flores, sino sus frutos de los que se extrae la vainilla, muy utilizada en la cocina.

Imagen 52 - Brasil tiene muchas especies del género Vainilla.

William Nelson

Jeremy Cruz es un diseñador de interiores experimentado y la mente creativa detrás del popular blog Un blog sobre decoración y consejos. Con su buen ojo para la estética y la atención al detalle, Jeremy se ha convertido en una autoridad de referencia en el mundo del diseño de interiores. Nacido y criado en un pequeño pueblo, Jeremy desarrolló una pasión por transformar espacios y crear ambientes hermosos desde una edad temprana. Persiguió su pasión al completar una licenciatura en Diseño de Interiores de una prestigiosa universidad.El blog de Jeremy, un blog sobre decoración y consejos, le sirve como plataforma para mostrar su experiencia y compartir sus conocimientos con una amplia audiencia. Sus artículos son una combinación de consejos perspicaces, guías paso a paso y fotografías inspiradoras, destinadas a ayudar a los lectores a crear los espacios de sus sueños. Desde pequeños ajustes de diseño hasta cambios de imagen completos de la habitación, Jeremy brinda consejos fáciles de seguir que se adaptan a varios presupuestos y estéticas.El enfoque único de diseño de Jeremy radica en su capacidad para combinar diferentes estilos a la perfección, creando espacios armoniosos y personalizados. Su amor por los viajes y la exploración lo ha llevado a inspirarse en varias culturas, incorporando elementos de diseño global en sus proyectos. Utilizando su amplio conocimiento de paletas de colores, materiales y texturas, Jeremy ha transformado innumerables propiedades en impresionantes espacios habitables.Jeremy no solo ponesu corazón y alma en sus proyectos de diseño, pero también valora la sostenibilidad y las prácticas ecológicas. Aboga por el consumo responsable y promueve el uso de materiales y técnicas respetuosas con el medio ambiente en las publicaciones de su blog. Su compromiso con el planeta y su bienestar sirve como principio rector en su filosofía de diseño.Además de administrar su blog, Jeremy ha trabajado en numerosos proyectos de diseño residencial y comercial, ganando elogios por su creatividad y profesionalismo. También ha aparecido en las principales revistas de diseño de interiores y ha colaborado con marcas destacadas de la industria.Con su encantadora personalidad y dedicación para hacer del mundo un lugar más hermoso, Jeremy Cruz continúa inspirando y transformando espacios, un consejo de diseño a la vez. Sigue su blog, un blog sobre decoración y consejos, para obtener una dosis diaria de inspiración y consejos de expertos sobre todo lo relacionado con el diseño de interiores.