Vivir en un albergue: ventajas, inconvenientes y consejos para una buena convivencia

 Vivir en un albergue: ventajas, inconvenientes y consejos para una buena convivencia

William Nelson

Ir a la universidad, mudarte de casa de tus padres e ingresar en una hermandad. Parece el guión de una película americana, pero no lo es.

Esta es la realidad de muchos estudiantes de todo el mundo. Pero, a pesar de ser algo tan común y corriente, vivir en una hermandad sigue siendo algo que despierta curiosidad y genera muchas dudas.

Después de todo, ¿cómo es vivir en una hermandad? ¿Cuánto cuesta? ¿Cuáles son las ventajas y los inconvenientes? ¡Tranquilo! Te lo contamos todo en este post. Ven a verlo:

¿Qué es una fraternidad estudiantil?

Una fraternidad estudiantil es un tipo de alojamiento compartido por jóvenes estudiantes.

Este tipo de alojamiento, que puede ser una casa o un piso, reúne a estudiantes que asisten a la misma universidad y que pueden ser o no de la misma carrera.

Los albergues de estudiantes son una opción de alojamiento para los jóvenes que necesitan vivir cerca de su lugar de estudio, pero sin tener que pagar una mensualidad muy elevada.

El mejor lugar para encontrar una plaza en una residencia de estudiantes es la propia universidad.

Otra característica de una fraternidad estudiantil es que puede estar dirigida por un adulto mayor o coordinada por los propios estudiantes.

Es importante mirar el perfil de la hermandad en la que quieres vivir para asegurarte de que se ajusta a tus necesidades y a tu estilo de vida.

Ver también: Lámpara de salón: descubre 60 modelos decorativos creativos

Al fin y al cabo, en contra de lo que mucha gente pueda pensar, una hermandad no es sólo sinónimo de fiestas y desorden.

Estos espacios deben organizarse de forma que los estudiantes puedan centrarse en su objetivo principal: la educación universitaria.

¿Cómo es vivir en una familia de acogida? Consejos para una buena convivencia

Vivir en una hermandad es una experiencia desafiante en muchos sentidos, principalmente porque la joven tiene que dejar el "ala" de sus padres para lanzarse sola al mundo.

En este tipo de viviendas también es habitual que existan normas para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los residentes.

Sin embargo, esto no significa que todas las hermandades funcionen de la misma manera: cada una tiene su propio reglamento interno que hay que seguir y respetar.

Por eso hemos enumerado a continuación xx consejos básicos que todo estudiante debe conocer antes de irse a vivir a una hermandad. Compruébalo:

Respetar los horarios y la ley del silencio

Vivir en un albergue significa que tendrás que aprender a respetar los horarios establecidos por la casa, sin hacer ruido en momentos inoportunos.

El silencio es esencial dentro de una hermandad, para que los estudiantes puedan concentrarse en las lecturas necesarias y en la realización de actividades y proyectos académicos.

Recuerda que respetando los derechos de los demás, garantizas tu propio derecho, ya que todos necesitaremos en algún momento momentos de calma y tranquilidad.

Cuando reciba visitas, avíseles con antelación

Otra cosa muy importante es avisarles con antelación cuando decidas traer una visita a la hermandad, especialmente si la habitación se comparte con otra persona.

Esta actitud demuestra amabilidad y preocupación por la intimidad de los demás residentes, ya que a nadie le gusta que le pillen desprevenido, ¿verdad?

Establecer normas

Algunas hermandades tienen normas de convivencia bien definidas, otras, sin embargo, pueden dejar un poco que desear esta cuestión.

Si ves la necesidad de establecer nuevas normas o adaptar las existentes, habla con el responsable de la fraternidad y explícale tus ideas y necesidades.

Divida las tareas

Para evitar esta mala impresión, ponte a disposición para ayudar en las actividades diarias de cuidado y limpieza de la hermandad.

Y si aún no existe un reparto de tareas entre los residentes, sepa que es interesante llegar a este acuerdo.

Hay muchas actividades rutinarias que hay que hacer para que el entorno sea limpio y agradable, como lavar los platos, hacer la comida, limpiar el baño, barrer el suelo, entre otras.

Crea un calendario para definir claramente quién hace qué y en qué días de la semana.

Las tareas individuales, como lavar y planchar o hacerse la cama, no pueden externalizarse, así que organice su propia rutina para tenerlo todo hecho y no correr el riesgo de convertirse en una persona desordenada y desorganizada.

Pague sus facturas a tiempo

En un albergue, todas las facturas se comparten a partes iguales, incluido el alquiler, la electricidad, el agua, el gas, la limpieza (si procede), la televisión, Internet, etc.

Las facturas deben pagarse a tiempo para que todo funcione correctamente, así que planifica con antelación para no retrasarte en los pagos y quedar mal dentro de la hermandad.

Privacidad para todos

Respetar la intimidad de los demás residentes es otro consejo esencial para quienes vayan a vivir en una hermandad.

Esto no se limita a llamar a la puerta antes de entrar, la intimidad también se extiende a los efectos personales, las llamadas telefónicas y la correspondencia.

Utiliza etiquetas para identificar tus pertenencias

En un albergue hay artículos de uso colectivo, como vajilla, cubertería y productos de limpieza, y también los hay de uso individual, como productos de higiene y belleza, material de estudio, aparatos electrónicos e incluso comida.

Para evitar el riesgo de que otras personas utilicen tus objetos personales, el consejo es etiquetar todo lo que no quieras hacer colectivo.

Esta simple actitud es casi siempre más que suficiente para que la otra persona entienda que no tienes intención de compartir esos objetos.

Cuidado con lo que pides prestado

Después de un tiempo viviendo en un albergue, te darás cuenta de que muchos objetos acaban siendo prestados y devueltos con toda naturalidad.

Pero nunca se insistirá lo suficiente en que, si has cogido algo que no te pertenece, lo devuelvas lo antes posible.

Y siempre, siempre, antes de coger nada, pide permiso.

Respetar las diferencias

Vivir en un albergue es una forma estupenda de ejercitar la empatía.

Esto se debe a que tendrás que convivir con personas muy diferentes, ya sea desde un punto de vista étnico, cultural, religioso, económico o político.

Así que antes de criticar o quejarte de un compañero, averigua qué valores motivan su comportamiento.

Hablar es siempre la mejor manera

La mejor manera de resolver cualquier diferencia de pensamiento dentro de la república es el diálogo.

Es la forma más breve, eficaz y amistosa de llegar a un consenso y a una solución satisfactoria para todos.

Recuerde por qué está allí

Por último, nunca pierdas de vista lo que te llevó a mudarte a la casa de una hermandad. Recuerda que no vivirás allí para siempre, sólo es un alojamiento temporal.

¿Cuánto cuesta vivir en una hermandad?

De todos modos, la pregunta sigue siendo: ¿cuánto cuesta vivir en una hermandad? La respuesta puede ser lo más variable posible.

Esto se debe a que todo dependerá de la ubicación, el tipo de propiedad, el número de residentes que compartirán los gastos y los gastos que se incluyen en el pago mensual.

Imagina que quieres vivir en un albergue donde el alquiler mensual cuesta 4.000 $ y los gastos de electricidad, agua, internet y gas rondan los 1.000 $.

En total, 5.000 $ al mes deben repartirse a partes iguales entre los residentes. Suponiendo que en la casa vivan 5 personas, el coste medio mensual de vivir en una hermandad será de 1.000 $ por estudiante.

¿Es caro o es barato? Teniendo en cuenta los costes de vivir por tu cuenta durante la universidad, la opción de la hermandad se vuelve mucho más interesante desde el punto de vista económico.

¿Qué ventajas tiene vivir en una hermandad?

Economía

Sin duda, la mayor ventaja de vivir en una hermandad es la economía. Para quienes necesitan encontrar una vivienda cerca de la universidad, la hermandad resulta ser la opción más viable económicamente.

Socialización

Otra ventaja de la hermandad es la posibilidad de socializar y relacionarse con todo tipo de personas.

El joven que se propone vivir en una fraternidad tendrá la oportunidad de conocer a muchas personas diferentes, lo que contribuye enormemente a su formación cultural, más allá de los muros de la universidad.

Maduración

La hermandad también es una forma estupenda de madurar y adquirir responsabilidad.

Mientras que antes, en casa de los padres, todo era fácil y accesible, en la hermandad las cosas cambian de forma y se vuelven más desafiantes.

Apoyo al estudio

Vivir en una hermandad es una oportunidad para reforzar la calidad de los estudios, ya que muchos estudiantes comparten curso y trimestre.

En esos momentos, uno puede ayudar al otro a completar las tareas y retener el contenido.

¿Cuáles son las desventajas de vivir en una hermandad?

Ruido

Por mucho que se cumplan la ley del silencio y las normas, siempre habrá ese momento en el que necesites silencio (para estudiar, ver una película o dormir), pero no lo tendrás.

Falta de intimidad

La falta de intimidad es otra de las desventajas de vivir en un albergue. Difícilmente pasarás desapercibido por la casa. Siempre habrá alguien que sepa a qué hora llegaste y te fuiste, con quién y dónde estuviste.

Desorden y falta de organización

No todo el mundo tiene el mismo sentido del orden y la organización que tú. Algunos tendrán más, otros menos, y esto puede ser una causa constante de intrigas y mal humor.

El camino es mantener el diálogo y comprender que todo es transitorio.

¿Estás lista para hacer las maletas e irte a vivir a una hermandad?

Ver también: Mesilla de noche: cómo elegir, consejos y fotos para inspirarse

William Nelson

Jeremy Cruz es un diseñador de interiores experimentado y la mente creativa detrás del popular blog Un blog sobre decoración y consejos. Con su buen ojo para la estética y la atención al detalle, Jeremy se ha convertido en una autoridad de referencia en el mundo del diseño de interiores. Nacido y criado en un pequeño pueblo, Jeremy desarrolló una pasión por transformar espacios y crear ambientes hermosos desde una edad temprana. Persiguió su pasión al completar una licenciatura en Diseño de Interiores de una prestigiosa universidad.El blog de Jeremy, un blog sobre decoración y consejos, le sirve como plataforma para mostrar su experiencia y compartir sus conocimientos con una amplia audiencia. Sus artículos son una combinación de consejos perspicaces, guías paso a paso y fotografías inspiradoras, destinadas a ayudar a los lectores a crear los espacios de sus sueños. Desde pequeños ajustes de diseño hasta cambios de imagen completos de la habitación, Jeremy brinda consejos fáciles de seguir que se adaptan a varios presupuestos y estéticas.El enfoque único de diseño de Jeremy radica en su capacidad para combinar diferentes estilos a la perfección, creando espacios armoniosos y personalizados. Su amor por los viajes y la exploración lo ha llevado a inspirarse en varias culturas, incorporando elementos de diseño global en sus proyectos. Utilizando su amplio conocimiento de paletas de colores, materiales y texturas, Jeremy ha transformado innumerables propiedades en impresionantes espacios habitables.Jeremy no solo ponesu corazón y alma en sus proyectos de diseño, pero también valora la sostenibilidad y las prácticas ecológicas. Aboga por el consumo responsable y promueve el uso de materiales y técnicas respetuosas con el medio ambiente en las publicaciones de su blog. Su compromiso con el planeta y su bienestar sirve como principio rector en su filosofía de diseño.Además de administrar su blog, Jeremy ha trabajado en numerosos proyectos de diseño residencial y comercial, ganando elogios por su creatividad y profesionalismo. También ha aparecido en las principales revistas de diseño de interiores y ha colaborado con marcas destacadas de la industria.Con su encantadora personalidad y dedicación para hacer del mundo un lugar más hermoso, Jeremy Cruz continúa inspirando y transformando espacios, un consejo de diseño a la vez. Sigue su blog, un blog sobre decoración y consejos, para obtener una dosis diaria de inspiración y consejos de expertos sobre todo lo relacionado con el diseño de interiores.