Cómo cuidar la ruda: cómo plantar, cuidados y consejos esenciales

 Cómo cuidar la ruda: cómo plantar, cuidados y consejos esenciales

William Nelson

Ah, la ruda, una planta mágica rodeada de misterios. Dicen que ahuyenta el mal de ojo, persigue la envidia y ahuyenta los malos espíritus.

En la misa, el sacerdote utiliza ramitas de ruda para rociar el agua bendita, mientras que las benzedeiras tienen la ruda como fiel compañera de sus oraciones.

¿Y sabías que un jarrón de ruda a la entrada de casa aporta protección?

Sí, hay muchas creencias sobre esta planta, pero no es sólo por ellas por lo que la ruda se ha hecho un nombre. Esta planta de olor fuerte también es muy popular por sus propiedades terapéuticas, incluido el tratamiento de las varices.

¿Tienes curiosidad por saber más sobre la ruda? ¿Quieres tener una en casa? Entonces ven a ver este post con nosotros. Te traemos consejos sobre cómo cuidar la ruda y curiosidades que harán que te enamores aún más de esta plantita.

Ruda: curiosidades y características

La ruda, de nombre científico Ruta Graveolens En la fase adulta, la ruda florece profusamente con diminutas flores amarillas, muy apreciadas por las abejas.

De origen europeo, la ruda es una planta utilizada desde hace siglos por la humanidad. Se tiene constancia de su uso terapéutico desde los tiempos de la antigua Grecia.

El Imperio Romano también fue un gran entusiasta del uso de la ruda, y por aquel entonces la planta se utilizaba en baños, pediluvios y para tratar convulsiones y fiebres.

En la antigüedad también era habitual utilizar la ruda macerada en vinos y vinagres y como condimento para carnes, pescados, quesos y ensaladas. Sin embargo, el sabor amargo de la ruda ha hecho que deje de ser apreciada en los tiempos modernos.

En las religiones de origen afro también destaca la ruda, que se utiliza en forma de infusiones, baños y tés.

Usos, propiedades y cuidados de la ruda

La ruda posee propiedades terapéuticas científicamente demostradas, entre las que destacan la acción analgésica, antiepiléptica, antiinflamatoria, calmante, repelente, febrífuga vermífuga y fortificante.

La ruda es también un excelente aliado en la lucha contra las varices, ya que ayuda a aumentar la resistencia de los vasos sanguíneos.

La ruda también puede utilizarse como repelente natural de pulgas, piojos, sarna y garrapatas. Una maceta de la planta en el patio trasero también ayuda a repeler insectos, moscas y plagas de otras plantas.

Otro efecto interesante de la ruda es combatir la ansiedad. Según la aromaterapia, basta con inhalar el aceite esencial de ruda para sentirse más tranquilo y relajado.

Sin embargo, a pesar de todos sus beneficios, la ruda debe manipularse y utilizarse con precaución, ya que la planta tiene un alto grado de toxicidad, especialmente cuando se administra por vía interna, ya sea en forma de infusiones, especias o vaporizaciones.

Los efectos secundarios más comunes de la ruda son vómitos, convulsiones, hemorragias, temblores y fuertes dolores abdominales. En dosis elevadas, la ruda puede incluso provocar la muerte.

Las mujeres embarazadas no deben en ningún caso ingerir ni utilizar la ruda sobre la piel o en forma de baños de pies. La planta es abortiva. Las mujeres lactantes también deben evitar el uso de la ruda.

Ver también: Diván: cómo usarlo en decoración y 50 ideas sorprendentes para inspirarte

La ruda también puede causar fitofotodermatosis, que es una especie de quemadura solar en la piel que ha estado en contacto con la planta. Por ello, al manipular la ruda hay que llevar siempre guantes y lavarse bien las manos después.

Además, como medida de precaución, evite plantar ruda en lugares de fácil acceso para niños y animales domésticos.

Cómo plantar ruda

Puedes elegir plantar ruda de tres formas diferentes, echa un vistazo a cada una de ellas a continuación:

Semillas

Plantar ruda por semillas es sencillo y se puede hacer fácilmente en casa. Para ello, sólo necesitas una de esas bolsas de semillas que venden en las tiendas de jardinería y una sembradora. Aunque, si lo prefieres, puedes plantar directamente en el lecho definitivo.

Elija tierra fértil para plantar la ruda, optando por una mezcla de tierra común y sustrato. Haga pequeños hoyuelos de unos 0,5 cm y deposite las semillas. Cubra con poca tierra y riegue. Las semillas deben regarse a diario.

Unos diez días después, ya es posible seguir la fase de germinación. Cuando las plántulas alcancen unos 10 cm de altura, trasplántalas al lugar definitivo. Recuerda que, mientras tanto, la plántula debe estar en un lugar bien iluminado, pero protegida de la luz solar intensa.

Si todo va bien, la ruda crecerá y se desarrollará y puede alcanzar hasta un metro de altura.

Esquejes

Otro método habitual para plantar ruda es por esquejes. En este caso, basta con elegir una planta de ruda adulta y sana y cortar una de sus ramas. Elija las que midan al menos unos diez centímetros de largo. A continuación, clave la rama en la tierra y riéguela a conciencia.

En unos días, la nueva plántula ya tendrá raíces.

Ver también: Tocador antiguo y provenzal: ¡más de 60 modelos y fotos!

División

La plantación por división también es muy sencilla y puede hacerse a partir de plantas de ruda grandes y bien desarrolladas. En este caso, basta con elegir una rama con raíces propias y entresacarla. A continuación, basta con replantar este pequeño ejemplar en una maceta o parterre.

Cómo cuidar la ruda

Una de las plantas más fáciles de cultivar en casa es la ruda. Casi nunca se queja: puede hacer sol, lluvia o frío.

Pero no te engañes pensando que por eso la ruda es inmortal. Aunque es una planta fácil de cultivar, la ruda necesita unos cuidados específicos y tienes que aprender cuáles son. Si no, siempre pensarás que tu ruda murió por culpa del ojo gordo del vecino.

Tierra y maceta

La ruda tolera muy bien los suelos arenosos, con grava y guijarros, y también se da bien en suelos ligeramente ácidos, aunque crece mejor en suelos alcalinos con un PH entre 7 y 7,5.

Al plantar en macetas, es muy importante prever un buen sistema de drenaje para la planta. Los suelos demasiado encharcados pueden poner fácilmente en peligro la salud y el desarrollo de su ruda.

Luz y temperatura

La ruda es una planta muy versátil en lo que respecta a la luz. Se da bien al sol y también a la sombra, pero comprobará que se desarrolla mucho mejor a pleno sol, es decir, recibiendo más de 6 horas de luz solar al día.

La ruda se da bien en zonas bien iluminadas, cerca de ventanas y puertas, pero nunca la dejes a la sombra total.

A la ruda también le gusta el calor, por lo que suele prosperar mejor en entornos con temperaturas superiores a 18º.

Riego

Cuanto más joven sea la ruda, más agua habrá que darle. Luego, de adulta, los riegos pueden ser más espaciados. Sin embargo, nunca hay que dejar que la tierra se seque demasiado.

Y si plantas tu ruda en una maceta de barro, recuerda que este tipo de material compite por el agua y puede hacer que la planta tenga "sed". Si este es tu caso, riega tu ruda más a menudo.

Fertilización

La ruda no es exigente con los abonos, pero puedes reforzar y mejorar la calidad de vida de las plantas ofreciéndoles regularmente abonos orgánicos, como los de fabricación casera, humus de lombriz e incluso NPK 10-10-10.

Recogida

La ruda es una planta perenne, lo que significa que sigue ahí después de la floración y la cosecha. Si se cuida adecuadamente, la ruda puede vivir más de diez años.

Cuando tengas que cosechar hojas o ramas de ruda, elige las que estén más cerca de la base y utiliza siempre unas tijeras para hacer el corte.

También puede optar por cosechar una cantidad mayor y secar las hojas deshidratándolas.

Cuando se usa con prudencia y buenas intenciones, la ruda sólo aporta beneficios, así que planta la tuya, cuídala con esmero y luego limítate a cosechar todo lo que tiene que ofrecer.

William Nelson

Jeremy Cruz es un diseñador de interiores experimentado y la mente creativa detrás del popular blog Un blog sobre decoración y consejos. Con su buen ojo para la estética y la atención al detalle, Jeremy se ha convertido en una autoridad de referencia en el mundo del diseño de interiores. Nacido y criado en un pequeño pueblo, Jeremy desarrolló una pasión por transformar espacios y crear ambientes hermosos desde una edad temprana. Persiguió su pasión al completar una licenciatura en Diseño de Interiores de una prestigiosa universidad.El blog de Jeremy, un blog sobre decoración y consejos, le sirve como plataforma para mostrar su experiencia y compartir sus conocimientos con una amplia audiencia. Sus artículos son una combinación de consejos perspicaces, guías paso a paso y fotografías inspiradoras, destinadas a ayudar a los lectores a crear los espacios de sus sueños. Desde pequeños ajustes de diseño hasta cambios de imagen completos de la habitación, Jeremy brinda consejos fáciles de seguir que se adaptan a varios presupuestos y estéticas.El enfoque único de diseño de Jeremy radica en su capacidad para combinar diferentes estilos a la perfección, creando espacios armoniosos y personalizados. Su amor por los viajes y la exploración lo ha llevado a inspirarse en varias culturas, incorporando elementos de diseño global en sus proyectos. Utilizando su amplio conocimiento de paletas de colores, materiales y texturas, Jeremy ha transformado innumerables propiedades en impresionantes espacios habitables.Jeremy no solo ponesu corazón y alma en sus proyectos de diseño, pero también valora la sostenibilidad y las prácticas ecológicas. Aboga por el consumo responsable y promueve el uso de materiales y técnicas respetuosas con el medio ambiente en las publicaciones de su blog. Su compromiso con el planeta y su bienestar sirve como principio rector en su filosofía de diseño.Además de administrar su blog, Jeremy ha trabajado en numerosos proyectos de diseño residencial y comercial, ganando elogios por su creatividad y profesionalismo. También ha aparecido en las principales revistas de diseño de interiores y ha colaborado con marcas destacadas de la industria.Con su encantadora personalidad y dedicación para hacer del mundo un lugar más hermoso, Jeremy Cruz continúa inspirando y transformando espacios, un consejo de diseño a la vez. Sigue su blog, un blog sobre decoración y consejos, para obtener una dosis diaria de inspiración y consejos de expertos sobre todo lo relacionado con el diseño de interiores.