Cómo hacer cojín: consejos esenciales, métodos y paso a paso

 Cómo hacer cojín: consejos esenciales, métodos y paso a paso

William Nelson

Los cojines son un elemento decorativo que puede formar parte tanto del salón -dando ese toque especial al sofá- como del dormitorio.

Las hay de formas muy variadas, desde las más tradicionales, cuadradas y de colores sencillos, hasta las más animadas, con sonrisas y muchos dibujos en la tela.

Puedes comprarlos, pero no hay nada más divertido que poder crear tu propio cojín, personalizándolo como más te guste.

La verdad es que hacer un cojín no es tan complicado como parece y si sigues el paso a paso, aunque no tengas mucha experiencia con la costura, podrás crear varios modelos para poner encima del sofá o la cama.

Ver también: Vinagre y bicarbonato: vea cuáles son las razones para tenerlos en casa

Descubra ahora cómo puede fabricar su propio cojín:

Material necesario

Para hacer un cojín necesitarás

  • Tela de su elección;
  • Tijeras para tela;
  • Espuma;
  • Alfileres;
  • Gobernante;
  • Lápiz;
  • Hilo de coser del mismo color o de un tono que combine con el tejido;
  • Cinta termosellable o cinta termosellable;
  • Hierro.

Consejo: puede utilizar otros materiales como relleno para su cojín, además de la espuma existen la pluma de ganso y el plumón.

Preparación

Antes de empezar a confeccionar tu cojín, tienes que hacer algunos preparativos. Tienes que decidir qué tamaño tendrá: ¿pequeño? ¿mediano? ¿grande? Cada tamaño varía la cantidad de tela y espuma necesaria.

Luego llega el momento de elegir el tejido. Además del toque decorativo, debes tener en cuenta otros puntos. Es importante que sea resistente, fácil de limpiar y que no encoja tras el lavado. Intenta centrarte en algo que sea bonito, pero que también te facilite la vida en el día a día.

Una vez decidido el tamaño y el tejido, es hora de pensar en el relleno. Mucha gente opta por el sintético y prefiere la espuma. Si lo desea, también hay opciones naturales como la pluma y el plumón.

Por último, decide cómo se cerrará el cojín: lo coserás por completo, utilizarás botones, velcro, cremallera, etc. Piensa en algo que sea práctico y que, al mismo tiempo, no haga que el relleno gotee.

Métodos

Existen varios métodos para confeccionar un cojín. El más popular es la costura, pero hay otras opciones. Elige la que te resulte más práctica.

Con costuras

Corta dos cuadrados -o círculos- del tamaño deseado para el cojín. Coloca uno con el estampado hacia arriba y el segundo encima, con el estampado hacia abajo. Sujeta los extremos con alfileres para fijar la tela.

Con la ayuda del lápiz trace una marca para hacer la costura. Debe tener 1,5 cm de holgura con respecto a la punta. Cosa con la ayuda de la máquina de coser o a mano. Utilice el hilo que separó anteriormente. Deje una abertura de aproximadamente 15 cm en uno de los lados del cojín.

Dé la vuelta a la tela por el derecho y añada el relleno de su elección. Cosa la abertura que ha quedado en el cojín. Aquí sólo se puede utilizar hilo y aguja y se recomienda apostar por puntadas deslizantes para que la costura no sea tan aparente.

Sin fisuras

Separa dos trozos de tela con la forma y el tamaño elegidos para tu cojín. Coloca una de las partes con la cara estampada hacia abajo y pasa la termocola o cinta termoadhesiva y pega la segunda parte de la tela, con el estampado hacia arriba. Deja una parte abierta, sin pegamento, para poder introducir el relleno.

Enchufa la plancha a la toma de corriente y deja que se caliente. Tiene que estar a una temperatura bastante alta para que pueda activar el termosellado y pegar los dos trozos de tela. Cuando alcance este punto, plancha la tela, centrándote sobre todo en las partes donde se ha colocado el pegamento.

Es posible dejar la plancha sobre el tejido durante unos segundos, pero sólo en las partes en las que se ha planchado el termosellado. No tarde demasiado en volver a levantar la plancha, ya que existe el riesgo de quemar el tejido.

Después de planchar bien, apaga y deja reposar la tela. Rellena tu cojín y repite el proceso en la pieza que dejaste abierta para poner el relleno.

Doble tejido

Para hacer un cojín con doble tela, debes cortar tres cuadrados de 60 cm de una tela más grande. Este consejo es ideal para quienes quieran hacer cojines cuadrados. Corta uno de los cuadrados por la mitad y pégalo al cuadrado grande, a unos 10 cm del borde. Coge la otra mitad y pégala al otro lado.

Cose los pliegues de cada una de las mitades que has pegado al cuadrado más grande. Después cose o pega los bordes de los cuadrados grandes. Coloca el relleno y tu cojín estará listo.

Ver también: Decoración provenzal: decore su casa con este estilo

Personalización

Aunque puedes apostar por telas muy coloridas a la hora de montar tu cojín, es interesante personalizarlo, dándole un toque único.

Aplicaciones

Empieza haciendo apliques en los cojines, ya que es una forma más sencilla, rápida y práctica de decorar el objeto. Las perlas, cuentas, lentejuelas y strass se pueden pegar con pegamento para tela o cola caliente.

Haz diseños, perfila los bordes del cojín, escribe palabras con los apliques... Tú decides cómo acabas tu cojín.

Si prefieres los botones, puedes coserlos a la tela colocando un botón grande justo en el centro del cojín o varios en algún punto.

Si no tienes conocimientos de costura y has hecho el cojín con la técnica del pegamento térmico, también puedes pegar los botones a la tela. Aquí utiliza pegamento para tela o pegamento caliente, igual que harías para las otras aplicaciones.

Lados

Los laterales de los cojines se pueden decorar con apliques, pero hay otras opciones de personalización. Los flecos y los pompones son muy comunes en los laterales, pero recuerda hacerlos en objetos que vayan a estar lejos de las mascotas, que pueden ver el fleco o el pompón como una invitación a tirar del cojín.

Los flecos se hacen con la propia tela, y debes cortar dos trozos cuadrados de tela que midan entre 45 y 60 cm. La tela sobre la que harás los flecos (ve cortando con las tijeras, como si fueras a hacer un rectángulo, pero no sobre toda la pieza de tela) debe ser cuatro veces más ancha que los trozos de tela utilizados en el cojín.

Coloque el trozo de tela utilizado para los flecos sobre la tela del cojín, los extremos de los flecos deben quedar por dentro. Cosa y, a continuación, coloque el otro trozo de tela, como si estuviera confeccionando un cojín sencillo con pespuntes. Dé la vuelta al derecho y coloque el relleno.

Para los pompones, utiliza lana. Hazlos con los dedos enrollando el hilo varias veces en forma de ocho. Sujeta el centro con otro trozo de hilo y corta los lados del ocho para formar el pompón. Termina cosiéndolo al cojín.

Dibujos

Si has optado por una tela lisa, tal vez quieras hacer dibujos o escribir algo en tu cojín. Para ello necesitarás un rotulador para tela y la plantilla de letras o el diseño que quieras hacer.

Se recomienda hacer los diseños sobre la tela antes de rellenar el cojín. Utilice lápiz para seguir el contorno de los moldes, así evitará errores y terminará pintando con el rotulador para tela.

Puedes utilizar varios colores de rotulador o uno solo, todo depende de lo que quieras dibujar en el cojín.

¿Ves qué fácil es hacer un cojín? Ahora ya sabes que puedes crear el tuyo propio en casa, ¡tal y como te lo imaginas! Si no quieres hacer el cojín, el mismo proceso está indicado para sus fundas, ¡sólo tienes que sustituir la costura de un lado por una cremallera!

William Nelson

Jeremy Cruz es un diseñador de interiores experimentado y la mente creativa detrás del popular blog Un blog sobre decoración y consejos. Con su buen ojo para la estética y la atención al detalle, Jeremy se ha convertido en una autoridad de referencia en el mundo del diseño de interiores. Nacido y criado en un pequeño pueblo, Jeremy desarrolló una pasión por transformar espacios y crear ambientes hermosos desde una edad temprana. Persiguió su pasión al completar una licenciatura en Diseño de Interiores de una prestigiosa universidad.El blog de Jeremy, un blog sobre decoración y consejos, le sirve como plataforma para mostrar su experiencia y compartir sus conocimientos con una amplia audiencia. Sus artículos son una combinación de consejos perspicaces, guías paso a paso y fotografías inspiradoras, destinadas a ayudar a los lectores a crear los espacios de sus sueños. Desde pequeños ajustes de diseño hasta cambios de imagen completos de la habitación, Jeremy brinda consejos fáciles de seguir que se adaptan a varios presupuestos y estéticas.El enfoque único de diseño de Jeremy radica en su capacidad para combinar diferentes estilos a la perfección, creando espacios armoniosos y personalizados. Su amor por los viajes y la exploración lo ha llevado a inspirarse en varias culturas, incorporando elementos de diseño global en sus proyectos. Utilizando su amplio conocimiento de paletas de colores, materiales y texturas, Jeremy ha transformado innumerables propiedades en impresionantes espacios habitables.Jeremy no solo ponesu corazón y alma en sus proyectos de diseño, pero también valora la sostenibilidad y las prácticas ecológicas. Aboga por el consumo responsable y promueve el uso de materiales y técnicas respetuosas con el medio ambiente en las publicaciones de su blog. Su compromiso con el planeta y su bienestar sirve como principio rector en su filosofía de diseño.Además de administrar su blog, Jeremy ha trabajado en numerosos proyectos de diseño residencial y comercial, ganando elogios por su creatividad y profesionalismo. También ha aparecido en las principales revistas de diseño de interiores y ha colaborado con marcas destacadas de la industria.Con su encantadora personalidad y dedicación para hacer del mundo un lugar más hermoso, Jeremy Cruz continúa inspirando y transformando espacios, un consejo de diseño a la vez. Sigue su blog, un blog sobre decoración y consejos, para obtener una dosis diaria de inspiración y consejos de expertos sobre todo lo relacionado con el diseño de interiores.