Cómo planchar sin plancha: vea 7 maneras fáciles de hacerlo

 Cómo planchar sin plancha: vea 7 maneras fáciles de hacerlo

William Nelson

Si hubiera un concurso de popularidad para elegir las tareas domésticas favoritas, sin duda planchar no estaría entre las más votadas.

Resulta que este es uno de esos malos necesarios, ya que no se puede desfilar todo relleno, como salido de una botella.

Y reconozcámoslo, a veces ni siquiera es porque seas malo o vago. Puede ocurrir que tu ropa se arrugue porque estaba en la maleta o porque está en el coche, esperando el momento adecuado para ser usada, o simplemente porque la plancha te ha fallado y necesitas llevar un conjunto impecable.

Por suerte, lo creas o no, hay formas de conseguir que tu ropa quede lisa sin tener que usar necesariamente la plancha.

En el caso de las tareas domésticas, se llama organización, planificación y el cuidado extra que hay que tener desde el momento en que se pone la colada. A la hora de la verdad, podemos decir que se trata de "trucos preciosos".

Y en el post de hoy te contamos exactamente eso: cómo puedes planchar la ropa sin plancha, además de algunos consejos más, claro.

¿Vamos a ver?

7 maneras de planchar sin plancha

Antes de pasar a los consejos que siguen, una nota: cuanto menos arrugada esté la ropa, más probabilidades habrá de que funcionen las técnicas que se presentan a continuación. El tipo de tejido también interfiere en el resultado, ya que algunos de ellos, como el lino, por ejemplo, son extremadamente difíciles de desalmidonar, a diferencia, por ejemplo, del algodón.

Por lo tanto, merece la pena probar un poco de todo hasta conseguir el efecto deseado.

1. secador de pelo

La técnica del planchado con secador es una de las mejores que existen. El truco consiste en colgar la prenda en una percha y con un pulverizador humedecer ligeramente el tejido.

A continuación, dirige el aire caliente del secador verticalmente por la pieza, de arriba abajo, con suavidad.

Sólo hay que tener cuidado de no acercar demasiado la secadora a la ropa, dejarla a una distancia de 30 cm más o menos, en el caso de prendas delicadas como la seda, utilizar una temperatura más cálida y no rociar agua para no manchar la ropa.

2. plancha

Si no tienes secador de pelo, ¡plancha tu ropa! La idea es muy parecida a la anterior: utilizar el calor para eliminar las arrugas. Para ello, sólo tienes que colocar la tela entre las piezas del aparato, de la misma forma que lo haces con tu pelo.

Pero con la plancha el proceso es un poco limitado, porque el aparato es pequeño y sólo es posible descoser pequeñas partes de una prenda, como el cuello y las mangas, por ejemplo. Las piezas más grandes, como los pantalones, por ejemplo, acaban quedando a mano con esta técnica.

Un consejo más: antes de planchar la ropa, asegúrate de que no queden restos de productos capilares, como cremas, aceites y pomadas, estas sustancias pueden manchar la ropa.

3. vapor de ducha

Ver también: Puerta negra: tipos, consejos para elegir la tuya y bonitas fotos

El truco ahora es aprovechar el vapor que crea la ducha para desalmidonar la ropa. El primer paso es colgar la prenda en una percha y colocarla lo más cerca posible de la ducha sin que se moje.

El vapor caliente afloja las fibras de la tela al estirarla. Pero esta técnica suele funcionar mejor con prendas que tienen pocas arrugas y con tejidos suaves, como el algodón, por ejemplo.

Ver también: Cocina de pasillo estrecho: 60 proyectos, fotos e ideas

Ah, y hazlo sólo cuando te estés duchando, ¿vale? Así no desperdiciarás agua.

4. hervidor de agua

Puede sonar extraño, pero créeme: la tetera que utilizas para hacer té también puede servir para planchar.

La idea es la misma que con el vapor de ducha, sólo que con la ventaja de que esta técnica permite dirigir el vapor caliente directamente a las partes más arrugadas de la prenda.

Para planchar con el hervidor de agua, primero cuelga la prenda en una percha, luego hierve agua y cuando empiece a salir vapor dirígelo hacia la prenda.

5. sartén caliente

Otro método poco habitual para planchar la ropa sin plancha es con una sartén caliente. El objetivo aquí es convertirla en una plancha. Para ello, pon agua a hervir, cuando empiece a hervir desecha el agua e inmediatamente coloca la sartén caliente sobre la ropa haciendo los mismos movimientos que harías con la plancha.

El inconveniente de esta técnica es que la sartén se enfría rápidamente y la forma generalmente redondeada de la sartén no es la más idónea para esta tarea.

Un detalle importante: asegúrate de que el fondo de la sartén esté limpio. Imagínate querer planchar con una sartén sucia debajo... Manchará tu ropa.

6. agua y descalcificador

Se trata de mezclar dos partes de agua por una de suavizante y verter la solución en un pulverizador.

Luego, con la ropa colgada o estirada, rocías esta mezcla por todas las arrugas, esperas a que se seque y listo, la prenda estará desarrugada.

De hecho, merece la pena llevar uno de estos sprays en la maleta cuando se viaja o tener siempre uno en el coche para cuando haya que descoser un traje, una americana o cualquier otra prenda.

7. toalla húmeda

Toalla blanca limpia en una percha

Por último, pero no menos importante, viene el truco de la toalla húmeda. Para esta técnica sólo tendrás que estirar la prenda sobre la cama u otra superficie plana y extender una toalla húmeda sobre ella. A continuación, realiza movimientos verticales, presionando ligeramente mientras estiras la prenda.

Consejos para evitar las arrugas en la ropa

Prevenir siempre es mejor que curar, ¿verdad? Así que toma nota de algunos consejos para evitar que tu ropa se arrugue y utiliza la plancha (u otra técnica de planchado) lo menos posible.

  • No metas demasiada ropa en la lavadora a la vez, la tendencia es que cuanta más ropa tengas en la lavadora, más atascada estará, así que respeta el límite máximo de piezas por lavado.
  • La ropa que se arruga y es difícil de planchar, como las camisas de vestir y los pantalones, debe secarse directamente en la percha. Esto no sólo facilitará el proceso de planchado, sino que también hará que se arruguen menos.
  • Sacude la ropa antes de colgarla en el tendedero para eliminar las arrugas creadas por la lavadora.
  • Acostúmbrate a doblar la ropa en cuanto la saques del tendedero o de la secadora. Cuanto antes lo hagas, menos se arrugará tu ropa. Y al final, verás que muchas de ellas ni siquiera necesitan plancha si las doblas enseguida.
  • Ahora bien, si tienes un día de la semana dedicado sólo a planchar, haz lo siguiente: recoge las prendas cuando aún estén húmedas. Pero, atención: no está húmedo, está casi seco. Esto ayuda (y mucho) a la hora de planchar.
  • Acostúmbrate a deshacer la maleta en cuanto llegues a tu destino de viaje y cuelga las piezas que más se arruguen.

Y cuando no hay manera y la única solución es recurrir a la plancha, entonces el consejo es poner a sonar tu playlist favorita e intentar sacarle el máximo partido a esta inevitable tarea doméstica. Mucho mejor que quejarse, ¿verdad?

William Nelson

Jeremy Cruz es un diseñador de interiores experimentado y la mente creativa detrás del popular blog Un blog sobre decoración y consejos. Con su buen ojo para la estética y la atención al detalle, Jeremy se ha convertido en una autoridad de referencia en el mundo del diseño de interiores. Nacido y criado en un pequeño pueblo, Jeremy desarrolló una pasión por transformar espacios y crear ambientes hermosos desde una edad temprana. Persiguió su pasión al completar una licenciatura en Diseño de Interiores de una prestigiosa universidad.El blog de Jeremy, un blog sobre decoración y consejos, le sirve como plataforma para mostrar su experiencia y compartir sus conocimientos con una amplia audiencia. Sus artículos son una combinación de consejos perspicaces, guías paso a paso y fotografías inspiradoras, destinadas a ayudar a los lectores a crear los espacios de sus sueños. Desde pequeños ajustes de diseño hasta cambios de imagen completos de la habitación, Jeremy brinda consejos fáciles de seguir que se adaptan a varios presupuestos y estéticas.El enfoque único de diseño de Jeremy radica en su capacidad para combinar diferentes estilos a la perfección, creando espacios armoniosos y personalizados. Su amor por los viajes y la exploración lo ha llevado a inspirarse en varias culturas, incorporando elementos de diseño global en sus proyectos. Utilizando su amplio conocimiento de paletas de colores, materiales y texturas, Jeremy ha transformado innumerables propiedades en impresionantes espacios habitables.Jeremy no solo ponesu corazón y alma en sus proyectos de diseño, pero también valora la sostenibilidad y las prácticas ecológicas. Aboga por el consumo responsable y promueve el uso de materiales y técnicas respetuosas con el medio ambiente en las publicaciones de su blog. Su compromiso con el planeta y su bienestar sirve como principio rector en su filosofía de diseño.Además de administrar su blog, Jeremy ha trabajado en numerosos proyectos de diseño residencial y comercial, ganando elogios por su creatividad y profesionalismo. También ha aparecido en las principales revistas de diseño de interiores y ha colaborado con marcas destacadas de la industria.Con su encantadora personalidad y dedicación para hacer del mundo un lugar más hermoso, Jeremy Cruz continúa inspirando y transformando espacios, un consejo de diseño a la vez. Sigue su blog, un blog sobre decoración y consejos, para obtener una dosis diaria de inspiración y consejos de expertos sobre todo lo relacionado con el diseño de interiores.