Reglas de buena convivencia: consejos para tratar con quienes viven a tu alrededor

 Reglas de buena convivencia: consejos para tratar con quienes viven a tu alrededor

William Nelson

No siempre es fácil llevarse bien con el vecino de al lado, y es precisamente en momentos así cuando resultan útiles algunas normas de buena convivencia.

El ruido, la basura y la seguridad de los residentes son uno de los principales puntos que hay que cuidar para garantizar una convivencia pacífica y armoniosa con los vecinos.

He aquí algunos consejos y normas más que ayudan a mantener una buena convivencia, ya sea en el vecindario o dentro del condominio.

Normas generales de buena convivencia

Sea educado y cordial

Decir buenos días, buenas tardes y buenas noches es lo mínimo que usted y su familia pueden hacer para garantizar una convivencia educada y respetuosa con quienes le rodean.

De ese modo, la otra persona también tendrá el impulso de ser educada y amable. Y así todo empezará a funcionar mejor.

Ver también: Flores para el jardín: vea ideas y las principales especies

Poco a poco, empiece a hablar y a crear un vínculo amistoso y natural con el vecindario.

Una buena manera de hacerlo es preguntándote cómo podéis contribuir tú y tu familia a la calle o al barrio.

En muchos lugares es habitual que los vecinos se unan para realizar actividades colectivas, como la limpieza de plazas y parques, por ejemplo.

Ofrecerte a participar en estas actividades refuerza tu presencia en el barrio y ayuda a ejercer una buena convivencia.

Evite los cotilleos

Nunca, en ningún momento, juegues a ser el dueño del barrio o del condominio. Participar en cotilleos es una enorme pérdida de tiempo, por no mencionar el estrés y las posibles peleas con otros residentes.

Peor aún si no tienes nada que ver con la historia, lo mejor en estos casos es ignorarla y no darle más vueltas.

Si la historia le afecta personalmente a usted o a su familia, pida consejo a su administrador de fincas o llame a las personas implicadas para hablar con franqueza.

Garantizar la seguridad de todos

La seguridad de los residentes de una calle o condominio es esencial, así que sea cuidadoso y esté atento a todo lo que pueda afectar la seguridad e integridad del lugar donde vive.

Evite publicar imágenes y textos en las redes sociales que expongan de algún modo la rutina y las costumbres del condominio.

Tenga cuidado también con los proveedores de servicios a domicilio, busque sólo empresas de gran confianza.

Cuide de su mascota

Si hay algo que deprime a cualquiera, es encontrarse con la suciedad de la mascota del otro residente.

Por eso, siempre que salgas a pasear con tu perro, lleva contigo una bolsita para recoger las necesidades que pueda tener en la calle o dentro de la urbanización.

El uso de bozales siempre está indicado para animales grandes con instintos agresivos.

Siempre que salgas a pasear con tu mascota, ponle una correa, es importante para su seguridad y la de los demás residentes.

Guiar a los niños

Si tienes niños en casa, adviérteles sobre el ruido y el juego.

También es muy importante que les enseñes a ser educados y amables. Y, recuerda, los niños tienden a repetir el comportamiento de sus padres y cuidadores.

Si eres amable y educado con tus vecinos, ellos también lo serán.

Basura en el cubo

Vivas donde vivas, siempre pasará un camión de la basura en días predeterminados de la semana.

Si te acabas de mudar, pregunta a tus vecinos cuáles son sus días de recogida.

Otro consejo importante: no estás obligado a limpiar la calle, pero debes mantener tu acera en orden.

Esto es muy importante para los peatones y otros residentes del barrio, así que recoja la basura que haya delante de su casa, arranque las malas hierbas y todo lo que sea necesario para mantener el lugar habitable.

¿Se imagina lo perfecto que sería el mundo si todo el mundo cuidara la fachada de su propia casa?

Ver también: Temas de cumpleaños: consejos para crear el tuyo propio y 50 fotos

Obras y renovaciones

Si vas a reformar tu casa o piso, conviene que avises a tus vecinos.

Sobre todo hoy en día, cuando la mayoría de la gente trabaja desde casa.

También es muy importante que fijes una hora de inicio y fin del ruido de la construcción durante el día. En general, entre las 8 de la mañana y las 5 de la tarde es una buena opción.

Pero siempre vale la pena hablar con el vecino y tener la amabilidad de proponerle una solución si necesita tranquilidad a cierta hora del día.

No hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a ti.

Hay algunas normas de buen comportamiento que no necesitan estar escritas en ningún sitio.

Forman parte de la conciencia colectiva y todo el mundo lo sabe.

La más importante es la idea de que no debes hacer a la otra persona lo que no te gustaría que te hicieran a ti.

Tómelo siempre como base antes de emprender cualquier acción que pueda afectar al vecindario.

Por ejemplo, ¿le gustaría que alguien aparcara delante de su garaje? ¿O que hiciera ruido a altas horas de la noche en un día laborable?

Un poco de reflexión y sentido común no hacen daño a nadie, y si a alguien se le ocurre quejarse de tu actitud, no te frustres ni te enfades.

Acepta las críticas e intenta mejorar a partir de ahora.

Normas de buena convivencia en las comunidades de propietarios

Quien vive en un condominio necesita, además de las reglas de buena convivencia mencionadas anteriormente, prestar atención a algunos detalles más que ayudan a que la relación con el vecino sea mucho mejor. Vea algunos consejos más:

Tratar bien a los empleados

Los porteros, conserjes, jardineros y demás empleados de la comunidad de propietarios deben ser tratados con respeto y educación. Siempre, sin excepción.

Esto incluye decir buenos días, buenas tardes, buenas noches, gracias y disculpe. Si tiene un problema con uno de los empleados, intente resolverlo con una conversación educada y adulta.

Si no funciona, acude al administrador de fincas, pero no te enzarces en una discusión.

Asistir a reuniones

Puede que le resulte aburrido, cansado o que simplemente no tenga tiempo de asistir a las reuniones del consejo, pero es importante hacer un esfuerzo.

En estas reuniones se debaten y resuelven asuntos importantes que afectan al bienestar de todos los residentes.

Si no participas, ¿cómo esperas cobrar algo después?

Llama al síndico

¿Ha tenido algún problema con otro residente o empleado de la comunidad de propietarios? Entonces lo mejor que puede hacer es denunciar la situación al sindicato.

Conoce todas las normas y directrices que rigen el condominio y sabrá cómo manejar las situaciones, incluso aplicando multas si es necesario.

Lo importante en estos casos es no entrar en discusiones cuando ya has intentado resolverlas amistosamente y no has obtenido resultados.

Respetar las normas

Puede parecer redundante decirlo, pero respetar las normas de buena convivencia en una comunidad de propietarios es el punto de partida para vivir bien.

Conozca los horarios permitidos para hacer ruido, pasear al perro o sacar la basura.

Respeta las normas también de los espacios de uso colectivo como gimnasio, piscina, parque infantil y sala de juegos.

En el caso de obras de construcción y renovación, compruebe los horarios permitidos para la realización de las obras y hable también con los vecinos.

Orientar a los niños y adolescentes sobre la importancia de respetar las normas.

Evitar el ruido

Cuando esté dentro de su piso, hay que seguir respetando las normas de buena convivencia en un condominio, sobre todo en lo que se refiere al ruido.

Quienes lleven tacones altos, por ejemplo, deben forrar alfombras en el suelo o evitar llevar ese tipo de calzado en interiores.

También se recomienda colocar colchonetas en el suelo para que los niños puedan jugar sin molestar a sus vecinos.

Además de ser más cómoda para ellos, la alfombrilla ayuda a reducir el ruido causado por los impactos.

Si tienes mascotas, procura que hagan el menor ruido posible.

Si trabajas fuera, por ejemplo, asegúrate de que tu gatito tenga suficiente comida y agua para pasar el día.

Ofrécele también algún juguete pequeño para que se distraiga.

Sácalos a pasear y quemar energías, para que estén menos agitados y estresados.

Y cuando llegues a casa, juega con tu mascota, pero presta atención a la hora. Reserva el tiempo de juego para antes de las 10 de la noche.

Garaje

Todo el que vive en un condominio tiene al menos una plaza de aparcamiento definida.

Por lo tanto, en ningún momento, utilice una plaza de aparcamiento que no sea suya. Otro consejo para una buena convivencia relacionada con su vehículo es evitar tocar el claxon y caminar con las luces altas dentro del condominio.

Siguiendo la voz de tu conciencia y este pequeño manual de normas de buena convivencia, seguro que te resultará mucho más fácil llevarte bien con tus vecinos ¡Empieza hoy mismo!

William Nelson

Jeremy Cruz es un diseñador de interiores experimentado y la mente creativa detrás del popular blog Un blog sobre decoración y consejos. Con su buen ojo para la estética y la atención al detalle, Jeremy se ha convertido en una autoridad de referencia en el mundo del diseño de interiores. Nacido y criado en un pequeño pueblo, Jeremy desarrolló una pasión por transformar espacios y crear ambientes hermosos desde una edad temprana. Persiguió su pasión al completar una licenciatura en Diseño de Interiores de una prestigiosa universidad.El blog de Jeremy, un blog sobre decoración y consejos, le sirve como plataforma para mostrar su experiencia y compartir sus conocimientos con una amplia audiencia. Sus artículos son una combinación de consejos perspicaces, guías paso a paso y fotografías inspiradoras, destinadas a ayudar a los lectores a crear los espacios de sus sueños. Desde pequeños ajustes de diseño hasta cambios de imagen completos de la habitación, Jeremy brinda consejos fáciles de seguir que se adaptan a varios presupuestos y estéticas.El enfoque único de diseño de Jeremy radica en su capacidad para combinar diferentes estilos a la perfección, creando espacios armoniosos y personalizados. Su amor por los viajes y la exploración lo ha llevado a inspirarse en varias culturas, incorporando elementos de diseño global en sus proyectos. Utilizando su amplio conocimiento de paletas de colores, materiales y texturas, Jeremy ha transformado innumerables propiedades en impresionantes espacios habitables.Jeremy no solo ponesu corazón y alma en sus proyectos de diseño, pero también valora la sostenibilidad y las prácticas ecológicas. Aboga por el consumo responsable y promueve el uso de materiales y técnicas respetuosas con el medio ambiente en las publicaciones de su blog. Su compromiso con el planeta y su bienestar sirve como principio rector en su filosofía de diseño.Además de administrar su blog, Jeremy ha trabajado en numerosos proyectos de diseño residencial y comercial, ganando elogios por su creatividad y profesionalismo. También ha aparecido en las principales revistas de diseño de interiores y ha colaborado con marcas destacadas de la industria.Con su encantadora personalidad y dedicación para hacer del mundo un lugar más hermoso, Jeremy Cruz continúa inspirando y transformando espacios, un consejo de diseño a la vez. Sigue su blog, un blog sobre decoración y consejos, para obtener una dosis diaria de inspiración y consejos de expertos sobre todo lo relacionado con el diseño de interiores.