Cubierta colonial: qué es, ventajas e ideas de proyectos

 Cubierta colonial: qué es, ventajas e ideas de proyectos

William Nelson

La arquitectura va mucho más allá de la estética y el volumen construido, es fundamental analizar las técnicas constructivas y los materiales para obtener un resultado funcional y armónico con la propuesta de proyecto.

La construcción de una vivienda, por ejemplo, requiere la compatibilidad de las instalaciones técnicas con el estudio de la fachada y otros elementos de la arquitectura residencial. Y en el post de hoy, hablaremos de la tejado colonial uno de los tipos más utilizados en la construcción residencial en Brasil.

¿Qué es un tejado colonial?

Es el tipo de tejado más sencillo y popular en la construcción. Su principal característica es la teja vista, que deja todo el tejado al descubierto con sus formas definidas con media agua, dos aguas, tres aguas, etc.

Aunque está expuesto, permite pasar del estilo rústico al moderno en función de la composición.

¿Cómo funciona el tejado colonial?

Las tejas se apoyan en las vigas de madera, que son componentes de la estructura del tejado.

La pendiente, que puede ser la misma o diferente en cada agua, está unida por la cresta, el espolón y el caballón.

Partes del tejado colonial

  1. Cumbrera: la parte más alta del tejado;
  2. Espiga: es el encuentro de las tejas en diferentes lados del tejado;
  3. Barranco: es el encuentro de las aguas de la parte más baja del tejado, por donde la lluvia escurre con más fuerza.

Ventajas del tejado colonial

  • Material sostenible;
  • Gran durabilidad;
  • Bajo mantenimiento.

Tipos de tejas para el tejado colonial

La elección de la teja está directamente ligada a la pendiente que tendrá el tejado, ya que, de esta forma, se debe diferenciar tanto su fijación como la estructura que soportará todo su peso.

1. cerámica

Es la más utilizada para esta propuesta, debido a su rentabilidad. También conocidas como tejas de barro, tienen un aspecto curvo que permite resultados visualmente bellos. Opte por las que vienen con un revestimiento sintético de fábrica, con mayor protección y durabilidad.

Con varios modelos en el mercado, puede elegir la teja colonial que mejor se adapte a su gusto y al estilo de su fachada.

2. PVC

Tiene las mismas ventajas que las baldosas cerámicas, sólo que están hechas de forma sintética. La única diferencia es su menor coste, que al ser un material ligero no requiere una estructura de madera tan elaborada para soportar su peso.

Cuidado con la acción del viento, debido a esta fragilidad, los cálculos del tejado deben ser precisos para que no haya futuros accidentes.

Para hacerse una idea de cómo funciona en la práctica el tejado colonial, hemos reunido 60 proyectos asombrosos que utilizan este elemento tradicional de formas muy diversas:

Imagen 1 - Discreta pero siempre presente.

Imagen 2 - Estructura reforzada para un tejado impactante.

Imagen 3 - Varios taludes en un mismo proyecto.

Imagen 4 - Este tipo de tejado hace que la casa sea aún más rústica.

Imagen 5 - Casa con tejado colonial a dos aguas.

Imagen 6 - El acabado ondulado es característico de este tipo de baldosas.

Imagen 7 - Mezcla de estilos: fachada clásica con tejado colonial.

Imagen 8 - Sólo el ático recibe el tejado colonial, resaltándolo aún más.

Imagen 9 - Abusar del revestimiento de piedra si la propuesta va por el lado más rústico.

Imagen 10 - Tejado colonial de entramado de madera.

Imagen 11 - Haga coincidir el color de la baldosa con el del resto de la fachada.

Imagen 12 - Las inconfundibles cascadas aportan mucho estilo al conjunto.

Foto 13 - ¡Cada mitad a un lado!

Imagen 14 - Mezcle el tejado colonial con otros modelos, como la pérgola, por ejemplo.

Imagen 15 - La inclinación del tejado resalta aún más las tejas naranjas.

Imagen 16 - Casa de playa con tejado colonial.

Imagen 17 - Combine el color natural de la baldosa con la madera.

Imagen 18 - Lleva el estilo también al resto de la fachada.

Imagen 19 - Dividido en dos tejados: principal y alero.

Imagen 20 - ¡Una fachada con estilo!

El tejado a dos aguas adquiere un aspecto atrevido con el recorte que solapa un tejado sobre el otro. Este recorte proporciona luz natural en todo el interior, ¡haciéndolo mucho más agradable!

Imagen 21 - Garaje con tejado colonial.

Imagen 22 - ¡Tradición en el material y el estilo de la fachada!

Imagen 23 - Elementos contemporáneos con materiales arquitectónicos clásicos.

Imagen 24 - Cuanto mayor es la pendiente, mayor es el estilo colonial empleado.

Imagen 25 - ¡Uniformidad en los colores!

Imagen 26 - Balcón con tejado colonial.

Imagen 27 - Tono sobre tono para una fachada moderna.

Imagen 28 - El tono de las tejas aporta modernidad a todo el conjunto visual.

Imagen 29 - Combina los azulejos coloniales con el aspecto despejado del interior.

Imagen 30 - El modelo superpuesto proporciona una fachada diferente.

Imagen 31 - En las casas pequeñas, el tejado colonial hace aún más acogedora la entrada.

Para una casa pequeña, haz una entrada única con el diseño del tejado. En el proyecto de arriba, los tejados tienen alturas diferentes pero con el mismo tono de teja para mantener el equilibrio visual.

Imagen 32 - Tejado colonial gris.

Imagen 33 - Para no equivocarte, opta por una fachada en tonos tierra.

Imagen 34 - Una sola planta pero con varias aguas.

Es posible trabajar el estilo colonial sin dejar de lado lo moderno. En este caso, se trabajaron diferentes opciones de techos, uno para cada sector de la casa.

Imagen 35 - Casa adosada con tejado colonial.

Imagen 36 - Techo colonial en forma de L.

Ver también: Arreglos de boda: 70 ideas para la mesa, las flores y la decoración

Imagen 37 - Tejado colonial con tejas oscuras.

Imagen 38 - Techo colonial con recortes.

Imagen 39 - Tejado colonial a cuatro aguas.

Imagen 40 - El anexo está bien planificado con la composición de la pérgola y el tejado colonial.

Imagen 41 - Es un modelo versátil en la construcción, ya que combina con cualquier estilo de casa.

Imagen 42 - Tejado colonial con tejas marrones.

Imagen 43 - Casa de una sola planta con tejado colonial.

El aspecto contemporáneo se debe al color claro de los azulejos y también en la superposición, que es mínima, pero hace toda la diferencia en el aspecto. Ideal para aquellos que quieren innovar y dar personalidad a la residencia.

Imagen 44 - La estructura vista refuerza aún más el estilo colonial.

Las baldosas rústicas y la estructura de madera vista hacen que el aspecto sea aún más interesante. ¡Une la arquitectura y la estructura para formar una bonita fachada!

Imagen 45 - La casita se vuelve aún más acogedora.

Para hacer más funcional la zona exterior, el balcón ganó un espacio social con un bonito techo colonial que deja a la vista la estructura de madera.

Imagen 46 - Techo de una cabaña colonial.

Imagen 47 - Tejado colonial con tejas de colores mezclados.

Imagen 48 - Detalle del alero con el canalón.

Ver también: Comida de pub: 29 recetas para dar sabor a su fiesta

Imagen 49 - Casa sencilla con tejado colonial.

Para añadir más estilo a tu hogar, contrasta los colores de las paredes con azulejos artesanales marrones. Apuesta por el lado intenso y vibrante para conseguir un auténtico realce visual.

Imagen 50 - La estructura vista es una forma de integrar la arquitectura con el edificio.

Imagen 51 - Casa moderna con tejado colonial.

Imagen 52 - Composición de tejados en el mismo edificio.

Imagen 53 - Casa con una mezcla de estilos arquitectónicos.

La parte superior tiene un tejado a cuatro aguas, la planta baja una pérgola de metal y cristal, el resto materiales nobles que integran muy bien estos dos tipos de tejados.

Imagen 54 - Techo colonial blanco.

Imagen 55 - En este caso, opte también por colores suaves en su fachada.

Imagen 56 - Un tejado llamativo para una casa sencilla.

Imagen 57 - La cubierta aporta volumen a la fachada.

Imagen 58 - Techo colonial y platband juntos.

Imagen 59 - Es la opción perfecta para una casa en el campo.

Para un aspecto tradicional, opte por baldosas en tonos oscuros, mientras que para una casa de campo, deje la estructura y la carpintería a la vista en el balcón, lo que dará aún más encanto a la vivienda.

Imagen 60 - Barbacoa con tejado colonial.

Los espacios más pequeños también pueden ganar este tipo de techo. Para esta barbacoa, el modelo de cuatro aguas es la mejor opción para proteger la zona con mesas y banco. Es bonito combinar el tono de la teja con el revestimiento de la barbacoa, normalmente en techo aparente.

Cómo hacer el tejado colonial

Con el proyecto definido en la mano, es más fácil reunir la cantidad de tejas necesarias para la construcción del tejado. Sin embargo, para una cuenta inicial, calcule 25 unidades por m². Recuerde que cuanto mayor sea la pendiente, mayor será la cantidad de vigas de madera para reforzar la estructura.

1. preparación de la estructura

Al colocarla, la viga debe respetar la pendiente deseada, que es de arriba abajo. Este paso debe hacerse bien para que el agua drene fácilmente hacia los canalones.

  • Distancia entre cabrios: 50 cm;
  • Distancia entre lamas: 40 cm;

2. instalación de las baldosas

Comprueba que las baldosas tienen una impermeabilización extra para que no se produzcan futuras goteras en la casa. Si son correctas, colócalas de una en una, de arriba abajo, encajando una sobre otra.

3. finalización del tejado colonial

Para que el tejado sea funcional, coloque un canalón o un alero para evitar el exceso de agua en el tejado.

Precio del tejado colonial

El precio final depende de tres elementos: la mano de obra del profesional, la calidad y la cantidad del material. La elección del azulejo, por ejemplo, puede duplicar el valor en comparación con un modelo más sencillo.

La solución es buscar asesoramiento profesional de arquitectos o ingenieros para una mayor precisión. Cada caso es diferente, y el tejado tiene su importancia en la obra.

William Nelson

Jeremy Cruz es un diseñador de interiores experimentado y la mente creativa detrás del popular blog Un blog sobre decoración y consejos. Con su buen ojo para la estética y la atención al detalle, Jeremy se ha convertido en una autoridad de referencia en el mundo del diseño de interiores. Nacido y criado en un pequeño pueblo, Jeremy desarrolló una pasión por transformar espacios y crear ambientes hermosos desde una edad temprana. Persiguió su pasión al completar una licenciatura en Diseño de Interiores de una prestigiosa universidad.El blog de Jeremy, un blog sobre decoración y consejos, le sirve como plataforma para mostrar su experiencia y compartir sus conocimientos con una amplia audiencia. Sus artículos son una combinación de consejos perspicaces, guías paso a paso y fotografías inspiradoras, destinadas a ayudar a los lectores a crear los espacios de sus sueños. Desde pequeños ajustes de diseño hasta cambios de imagen completos de la habitación, Jeremy brinda consejos fáciles de seguir que se adaptan a varios presupuestos y estéticas.El enfoque único de diseño de Jeremy radica en su capacidad para combinar diferentes estilos a la perfección, creando espacios armoniosos y personalizados. Su amor por los viajes y la exploración lo ha llevado a inspirarse en varias culturas, incorporando elementos de diseño global en sus proyectos. Utilizando su amplio conocimiento de paletas de colores, materiales y texturas, Jeremy ha transformado innumerables propiedades en impresionantes espacios habitables.Jeremy no solo ponesu corazón y alma en sus proyectos de diseño, pero también valora la sostenibilidad y las prácticas ecológicas. Aboga por el consumo responsable y promueve el uso de materiales y técnicas respetuosas con el medio ambiente en las publicaciones de su blog. Su compromiso con el planeta y su bienestar sirve como principio rector en su filosofía de diseño.Además de administrar su blog, Jeremy ha trabajado en numerosos proyectos de diseño residencial y comercial, ganando elogios por su creatividad y profesionalismo. También ha aparecido en las principales revistas de diseño de interiores y ha colaborado con marcas destacadas de la industria.Con su encantadora personalidad y dedicación para hacer del mundo un lugar más hermoso, Jeremy Cruz continúa inspirando y transformando espacios, un consejo de diseño a la vez. Sigue su blog, un blog sobre decoración y consejos, para obtener una dosis diaria de inspiración y consejos de expertos sobre todo lo relacionado con el diseño de interiores.