¿Para qué se utiliza la naftalina, cuáles son sus riesgos y cómo utilizarla con seguridad?

 ¿Para qué se utiliza la naftalina, cuáles son sus riesgos y cómo utilizarla con seguridad?

William Nelson

A nadie le gusta abrir un cajón del armario y verse sorprendido por la presencia de polillas o una asquerosa cucaracha: ¡es escalofriante!

Y es por estas y otras razones por las que el uso de bolas de naftalina se ha popularizado. Pero a pesar de ser tan común, mucha gente ni siquiera sabe para qué sirven las bolas de naftalina y si son tan buenas como dicen.

¿Quieres descubrir la verdad desnuda sobre las bolas de naftalina? Entonces sigue este post con nosotros.

¿Qué es la naftalina?

¿Sabes qué son esas bolitas blancas de olor más bien dudoso?

La naftalina es una sustancia química que tiene una propiedad física muy interesante: puede pasar directamente de estado sólido a gaseoso, convirtiéndose en una especie de gas con un olor lo suficientemente fuerte como para ahuyentar cucarachas, polillas, hormigas e incluso ratones.

Todo ello a un precio muy asequible, ya que un paquete de bolas de naftalina se vende por la friolera de 1,90 dólares.

Hasta aquí la idea de usar bolas de naftalina suena muy prometedora, ¿verdad? Pero sigamos adelante.

¿Es mala la naftalina?

Lo que parecía algo bueno hasta las últimas líneas cambiará por completo a partir de ahora, porque las bolas de naftalina son malas para la salud.

Pero, ¿cuál es el verdadero peligro de estas bolitas blancas?

El gas liberado por las bolas de naftalina es nocivo para la salud humana cuando se inhala, provocando diversos síntomas y reacciones.

Por no hablar de que la naftalina es un peligro para los niños, ya que su forma redondeada se parece mucho a la de los caramelos y chicles, lo que puede provocar que los más pequeños ingieran accidentalmente la sustancia.

¿Cuáles son los riesgos de la paralización?

Si se inhala naftaleno con más frecuencia y en mayor cantidad de lo apropiado, pueden aparecer algunos síntomas.

Es habitual que una persona intoxicada por bolas de naftalina experimente dolores de cabeza, náuseas, mareos y confusión mental, irritación de la piel y los ojos, y afecte al sistema respiratorio.

Cuando se inhala en grandes cantidades, el naftaleno puede seguir atacando a los glóbulos rojos, lo que provoca una deficiencia en la sangre y causa anemia grave.

Si se ingiere, el naftaleno puede provocar vómitos, diarrea, daños internos en los riñones y el hígado, y convulsiones.

Las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia deben evitar a toda costa el contacto con bolas de naftalina, ya que la sustancia puede intoxicar al bebé, ya sea penetrando en la placenta o a través de la leche.

El uso de bolas de naftalina ha sido tan controvertido que incluso la OMS (Organización Mundial de la Salud) ha advertido de los riesgos de esta sustancia y recomienda no utilizarla en el hogar.

De hecho, algunos estudios de la organización sugieren que el contacto prolongado y continuo con el naftaleno puede provocar cáncer.

En otras palabras, nunca se es demasiado precavido.

¿Cómo utilizar las bolas de naftalina de forma segura?

Es posible utilizar bolas de naftalina de forma segura en interiores tomando unas sencillas precauciones, compruébelas:

  • Utilice sólo una bola de naftalina cada vez y no deje abierto el envase del producto, ya que así evitará que el gas se disperse por el ambiente.
  • Envuelve la naftalina en una bolsa de plástico y mantenla lo más aislada y alejada posible de la habitación, evitando cualquier contacto con personas y animales.
  • Nunca utilice más de una bola de naftalina por habitación. Si las habitaciones son pequeñas, una sola bola de naftalina es suficiente para mantener alejados a los insectos.
  • Evite utilizar bolas de naftalina en cajones y armarios, sobre todo en el caso de los niños. El olor de la sustancia impregna la ropa y puede ser difícil de eliminar. Prefiera colocar las bolas encima o detrás del armario, pero siempre muy bien escondidas de los niños.
  • Lo mismo ocurre con los armarios de la cocina: el gas que desprende la naftalina puede acumularse en la vajilla y los alimentos, así que manténgala alejada de estos lugares.
  • No compres paquetes muy grandes de bolas de naftalina, como los de 1 kg, prefiere los paquetes más pequeños, ya que son más fáciles y seguros de almacenar.
  • Utilice siempre guantes cuando manipule naftalina.

Sin embargo, incluso con todas las precauciones, los riesgos siguen existiendo.

Por ello, lo mejor es buscar soluciones alternativas menos perjudiciales para la salud, como verás en el siguiente tema.

Cómo sustituir las bolas de naftalina

Sin duda, el riesgo de utilizar bolas de naftalina es mucho mayor que los beneficios que presentan. Y si tiene en cuenta la cantidad de productos y alternativas que existen hoy en día para ahuyentar a los insectos, verá que la necesidad de utilizar bolas de naftalina es prácticamente nula.

Existen sustitutos naturales de las bolas de naftalina, así como químicos. Echa un vistazo a algunas opciones.

Limpieza y organización

Es un consejo tan sencillo, pero no por ello debe pasarse por alto. La limpieza es un factor crucial para cualquiera que quiera mantener a los insectos alejados de su hogar.

Y es que moscas, cucarachas, hormigas, polillas y otros insectos sólo buscan una cosa: comida (y también agua).

En otras palabras, si se elimina el suministro de alimentos y agua para estos insectos, automáticamente se les obliga a buscar otros lugares donde vivir.

Evite acumular platos sucios en el fregadero, cierre bien los recipientes de comida, utilice tapas en los cubos de basura y no deje ollas destapadas en la cocina.

Limpia las superficies de armarios, fregaderos, encimeras e incluso el suelo con una mezcla de agua, vinagre y alcohol. El olor de esta solución también ayuda a mantener alejados a los insectos.

Asegúrese de mantener su casa bien ventilada y con mucha luz, ya que a estos insectos les encanta esconderse en lugares húmedos, cálidos y oscuros.

Ver también: Planos de casas pequeñas: 60 diseños para que les eches un vistazo

Cuanto más aireada, luminosa y seca esté tu casa, mejor.

Repelentes en aerosol

Los repelentes en aerosol son una alternativa química al uso de naftalina. Aunque también tienen cierto grado de toxicidad para el ser humano, los aerosoles siguen siendo más seguros y menos tóxicos que la naftalina.

Repelentes enchufables

Los repelentes enchufables tienen las mismas características que los aerosoles, principalmente ahuyentar mosquitos y moscas. También tienen niveles de toxicidad, pero son inferiores a los de las bolas de naftalina.

Ahuyentadores electrónicos

Existen en el mercado algunos tipos de repelentes electrónicos que prometen ahuyentar desde cucarachas, moscas y arañas hasta ratones.

Según los fabricantes, estos repelentes actúan a partir de un rango sonoro inaudible para el ser humano pero insoportable para los insectos, lo que les hace abandonar el lugar.

La ventaja de este tipo de repelente es que no es tóxico, no contamina y puede utilizarse tranquilamente en hogares con bebés, pero con restricciones en los hogares que tienen animales, ya que el oído de perros y gatos puede captar las ondas sonoras emitidas por estos dispositivos.

Sin embargo, no existen pruebas científicas que demuestren la eficacia de este tipo de repelente.

Eliminador de moho

¿Conoces el producto conocido como quita moho? Puedes utilizarlo en lugar de bolas de naftalina. La idea no es ahuyentar a los insectos por el olor, sino evitar la acumulación de moho y hongos en las habitaciones, para que estos animales no se sientan atraídos por la humedad.

Bolsas desodorantes

Ver también: Persiana de salón: vea modelos y aprenda a decorar la habitación

Si buscas una solución natural al uso de repelentes, insecticidas y bolas de naftalina, una buena opción son las baratijas desodorizantes.

Todo lo que necesitas es un trozo de tela fina, como TNT o vòil. Haz un pequeño manojo con las manos y pon dentro clavo, canela en rama y unas gotas de aceite esencial de lavanda y árbol del té. Átalo y guárdalo en un cajón o armario.

Para que su hogar esté protegido y seguro.

William Nelson

Jeremy Cruz es un diseñador de interiores experimentado y la mente creativa detrás del popular blog Un blog sobre decoración y consejos. Con su buen ojo para la estética y la atención al detalle, Jeremy se ha convertido en una autoridad de referencia en el mundo del diseño de interiores. Nacido y criado en un pequeño pueblo, Jeremy desarrolló una pasión por transformar espacios y crear ambientes hermosos desde una edad temprana. Persiguió su pasión al completar una licenciatura en Diseño de Interiores de una prestigiosa universidad.El blog de Jeremy, un blog sobre decoración y consejos, le sirve como plataforma para mostrar su experiencia y compartir sus conocimientos con una amplia audiencia. Sus artículos son una combinación de consejos perspicaces, guías paso a paso y fotografías inspiradoras, destinadas a ayudar a los lectores a crear los espacios de sus sueños. Desde pequeños ajustes de diseño hasta cambios de imagen completos de la habitación, Jeremy brinda consejos fáciles de seguir que se adaptan a varios presupuestos y estéticas.El enfoque único de diseño de Jeremy radica en su capacidad para combinar diferentes estilos a la perfección, creando espacios armoniosos y personalizados. Su amor por los viajes y la exploración lo ha llevado a inspirarse en varias culturas, incorporando elementos de diseño global en sus proyectos. Utilizando su amplio conocimiento de paletas de colores, materiales y texturas, Jeremy ha transformado innumerables propiedades en impresionantes espacios habitables.Jeremy no solo ponesu corazón y alma en sus proyectos de diseño, pero también valora la sostenibilidad y las prácticas ecológicas. Aboga por el consumo responsable y promueve el uso de materiales y técnicas respetuosas con el medio ambiente en las publicaciones de su blog. Su compromiso con el planeta y su bienestar sirve como principio rector en su filosofía de diseño.Además de administrar su blog, Jeremy ha trabajado en numerosos proyectos de diseño residencial y comercial, ganando elogios por su creatividad y profesionalismo. También ha aparecido en las principales revistas de diseño de interiores y ha colaborado con marcas destacadas de la industria.Con su encantadora personalidad y dedicación para hacer del mundo un lugar más hermoso, Jeremy Cruz continúa inspirando y transformando espacios, un consejo de diseño a la vez. Sigue su blog, un blog sobre decoración y consejos, para obtener una dosis diaria de inspiración y consejos de expertos sobre todo lo relacionado con el diseño de interiores.