Colores para salones de pisos: 50 ideas creativas

 Colores para salones de pisos: 50 ideas creativas

William Nelson

¿Blanco, negro, azul, verde, rosa o tal vez naranja? Hay infinitas posibilidades de colores para salones planos, pero ¿cuál elegir?

Esta es una de las mayores dudas de los que están planeando la decoración. Y por suerte, este post aquí está lleno de consejos e ideas para ayudarle a elegir los mejores colores para la sala de estar plana. Venga a ver.

Colores x Emociones

Los colores se han estudiado durante mucho tiempo por los efectos que son capaces de transmitir. Cada uno de los colores visibles del espectro cromático despierta emociones, sensaciones y sentimientos.

Los colores cálidos, como el naranja, el rojo y el amarillo, dan sensación de calidez y acogida, hacen que la estancia sea más relajada y, por tanto, resultan ideales para zonas de socialización como el salón.

Por no hablar de que estos tonos vibrantes y brillantes ayudan a aportar más luminosidad al ambiente.

En cambio, los colores cálidos son estimulantes y pueden provocar agitación y ansiedad.

Los tonos fríos, sin embargo, tienen el efecto contrario. Colores como el azul, el morado y el verde son calmantes y tranquilizantes, contribuyen al descanso y la relajación, pero también tienen efectos "secundarios", como el desánimo y la monotonía.

Por eso, lo ideal es intentar relacionar siempre el uso de los colores con el efecto que se quiere causar.

Una habitación en la que el objetivo principal sea socializar debería utilizar más colores cálidos que fríos, mientras que una habitación en la que la idea sea relajarse y descansar, los colores fríos son los más adecuados.

Para mantener el equilibrio, introduce colores neutros en la habitación, así se suaviza el efecto de los colores.

Entender la rueda de colores

Otro consejo importante es utilizar la rueda cromática, esencial para comprender las mejores composiciones de color para salones planos.

La rueda cromática reúne todos los colores visibles del espectro, es decir, los colores del arco iris (morado, azul, verde, amarillo, naranja y rojo) con la única excepción de los colores neutros.

En el círculo, los colores y todos sus subtonos se disponen unos junto a otros ofreciendo innumerables posibilidades de combinaciones que varían según la finalidad de la decoración.

Entre las composiciones más utilizadas en interiorismo se encuentran la composición analógica, la monocroma y la complementaria.

Una composición análoga es aquella que combina colores poco contrastados porque tienen la misma matriz cromática, como el azul y el verde o el naranja y el amarillo.

Otra posibilidad es la composición complementaria. Aquí, a diferencia de la analógica, los colores se combinan por el alto grado de contraste, ya que la matriz cromática es totalmente diferente.

Ver también: Cómo deshacerse de las polillas: vea los consejos para acabar con ellas de una vez por todas

Es el caso, por ejemplo, de la combinación de azul y naranja, verde y rosa o amarillo y morado. Esta composición es fuerte, atrevida, moderna y garantiza ambientes no obvios.

Por último, también existe la posibilidad de una combinación monocromática. La idea aquí es utilizar el mismo color en toda la habitación, pero en diferentes subtonos, de más claro a más oscuro.

Este tipo de composición crea ambientes modernos y sofisticados, ideales para espacios minimalistas, por ejemplo.

Así que utiliza el círculo para ayudarte a definir, por ejemplo, qué color de sofá va mejor con el color de pared elegido, teniendo en cuenta el efecto que quieres causar.

Estilos y colores decorativos para salones de pisos

Rústico, moderno, clásico, retro, entre otros estilos se destacan y realzan con la paleta de colores adecuada. Por eso, a continuación seleccionamos los colores más adecuados para cada estilo, compruébelo:

Los tonos neutros son modernos

Para quienes deseen un salón moderno, los tonos neutros como el blanco, el gris, el negro y el amaderado son las mejores opciones.

Esta paleta de colores encaja con estilos modernos como el minimalista y el industrial.

Si quieres aportar un toque extra de color, pero sin huir de la neutralidad, invierte en tonos cerrados de azul o verde.

Colores claros para salones pequeños

Los tonos neutros, sobre todo los claros, son los más adecuados para el salón de un piso pequeño.

Los colores blanco, beige, gris claro, arena y similares ayudan a aumentar la luz natural y dan sensación de amplitud.

Los tonos tierra aportan confort

Los tonos tierra y quemados, como el mostaza, el rojo terracota, el verde oliva y el naranja albaricoque, por ejemplo, son perfectos para crear ambientes acogedores y receptivos.

Estos colores encajan en propuestas rústicas clásicas, pero también en propuestas más modernas, como el boho chic.

Colores cálidos para animar

Quienes deseen crear un salón alegre y moderno al mismo tiempo pueden invertir en colores cálidos.

El amarillo, el naranja, el rosa y el rojo en sus tonalidades más variadas se utilizan para ambientes sociales que inspiran alegría y receptividad.

Para equilibrarlo, utiliza tonos neutros modernos como el gris o el amaderado.

Los colores fríos relajan

En cambio, los colores fríos, como ya sabe, relajan y tranquilizan, por lo que son perfectos para crear espacios de descanso.

Utiliza el azul, el verde, el lila, el morado en los tonos más diversos tanto en las paredes como en los muebles.

El espacio puede parecer moderno con tonos cerrados o más relajado con tonos abiertos, como el azul turquesa.

Colores clásicos para el salón

Pero si eres de los que adoran una decoración clásica, los tonos de la paleta beige y Off White son ideales.

Estos colores nunca pasan de moda y combinan estupendamente con los muebles de madera, icono de la decoración clásica.

Independientemente de cuál sea tu elección de colores para el salón de un piso, recuerda que deben utilizarse de forma equilibrada en todo el ambiente, llenando no sólo la pared, sino también los muebles, la alfombra, la cortina y los pequeños detalles que componen la decoración.

Consejos e ideas para decorar un salón plano

Echa un vistazo a 50 ideas de colores para salones planos e inspírate para crear tu paleta.

Imagen 1 - El tono morado grisáceo combina muy bien con el sofá del salón.

Imagen 2 - Colores neutros para el salón moderno. El sofá verde acapara toda la atención.

Imagen 3 - ¿Qué tal un salón negro? Íntimo y acogedor.

Imagen 4 - El estilo escandinavo combina bien con colores neutros y claros, como el gris, el azul y el rosa.

Imagen 5 - Una decoración clásica de salón en tonos neutros y amaderados.

Imagen 6 - En este caso, el color elegido para el salón del piso fue el gris.

Imagen 7 - Calienta la habitación con colores cálidos en contraste con los neutros.

Imagen 8 - Los tonos suaves y terrosos quedan muy bien en las habitaciones de estilo boho.

Imagen 9 - Ese toque de rojo en la decoración...

Imagen 10 - Utilizar los colores con equilibrio y armonía es el reto de la decoración del salón.

Imagen 11 - Insertar colores para el salón de un piso pequeño mediante pintura geométrica

Imagen 12 - El gris es el color favorito del momento.

Imagen 13 - Los ambientes bien iluminados pueden apostar por tonos más oscuros.

Imagen 14 - La paleta de colores complementarios aporta audacia a esta decoración

Imagen 15 - Ni demasiado caliente, ni demasiado frío...

Imagen 16 - Elija sólo una de las paredes de la habitación para resaltarla.

Imagen 17 - Naturaleza en interiores con la paleta de tonos verdes y marrones.

Imagen 18 - El minimalismo destaca aquí en el uso de colores neutros.

Imagen 19 - ¿Y si pintas el techo?

Imagen 20 - El azul es moderno, neutro y sofisticado, ¡hint hint!

Imagen 21 - Cuantos más colores, más relajada será la decoración del salón.

Imagen 22 - Recuerde: los colores no se limitan a la pared, también aparecen en los muebles.

Imagen 23 - Confort garantizado con los acogedores tonos marrones.

Imagen 24 - El contraste entre el verde y el rosa es lo más destacado de este salón integrado

Imagen 25 - Juega con diferentes formas y colores en la pared.

Imagen 26 - Y si todo resulta demasiado gris, coloca un cuadro colorido en la pared.

Imagen 27 - Colores para el salón de un piso: rosa y azul en diferentes tonos.

Imagen 28 - ¿Qué te parece una paleta de colores primarios para el salón de un piso?

Imagen 29 - Pero cuando se trata de sofisticación y modernidad, los colores neutros dan espectáculo.

Imagen 30 - Pintar el techo de amarillo es una forma de aportar más luz a la habitación.

Imagen 31 - Tonos de gris para salón de piso moderno.

Imagen 32 - El efecto acogedor de esta habitación reside en el uso de colores suaves y terrosos.

Imagen 33 - El azul siempre está presente en las decoraciones modernas y juveniles.

Imagen 34 - Colores clásicos para salones de pisos: neutros y claros.

Imagen 35 - Mantén la base neutra y aporta color a los detalles.

Imagen 36 - Un toque de dramatismo con el uso del negro en la decoración.

Imagen 37 - El amarillo y el morado aportan relajación y originalidad.

Imagen 38 - Utiliza el rosa con gris para romper el tópico que rodea a este color.

Imagen 39 - Una sencilla elección de colores para un salón moderno y bonito.

Imagen 40 - Los colores para el salón del piso aparecen aquí en los detalles

Ver también: Hojaldre gigante: cómo hacerlo paso a paso y 50 preciosos modelos

Imagen 41 - Azul, negro y gris en la moderna y elegante paleta de este salón.

Imagen 42 - El color utilizado en la media pared también se revela en los detalles.

Imagen 43 - El azul cielo es un color diferente e inusual para el salón.

Imagen 44 - Para realzar el salón gris, un pasillo naranja.

Imagen 45 - Salón pequeño y plano colores: gris y blanco en la base, verde en los detalles.

Imagen 46 - A veces lo único que necesitas es una pared colorida en el salón.

Imagen 47 - ¿Quieres utilizar el color? ¡Entonces no te dejes intimidar!

Imagen 48 - La sofisticación de los colores oscuros queda perfecta junto a los tonos metálicos.

Imagen 49 - Aquí destaca el contraste entre los colores neutros y el tono tierra del sofá.

Imagen 50 - Colorido y relajado: colores para el salón de un piso pequeño.

William Nelson

Jeremy Cruz es un diseñador de interiores experimentado y la mente creativa detrás del popular blog Un blog sobre decoración y consejos. Con su buen ojo para la estética y la atención al detalle, Jeremy se ha convertido en una autoridad de referencia en el mundo del diseño de interiores. Nacido y criado en un pequeño pueblo, Jeremy desarrolló una pasión por transformar espacios y crear ambientes hermosos desde una edad temprana. Persiguió su pasión al completar una licenciatura en Diseño de Interiores de una prestigiosa universidad.El blog de Jeremy, un blog sobre decoración y consejos, le sirve como plataforma para mostrar su experiencia y compartir sus conocimientos con una amplia audiencia. Sus artículos son una combinación de consejos perspicaces, guías paso a paso y fotografías inspiradoras, destinadas a ayudar a los lectores a crear los espacios de sus sueños. Desde pequeños ajustes de diseño hasta cambios de imagen completos de la habitación, Jeremy brinda consejos fáciles de seguir que se adaptan a varios presupuestos y estéticas.El enfoque único de diseño de Jeremy radica en su capacidad para combinar diferentes estilos a la perfección, creando espacios armoniosos y personalizados. Su amor por los viajes y la exploración lo ha llevado a inspirarse en varias culturas, incorporando elementos de diseño global en sus proyectos. Utilizando su amplio conocimiento de paletas de colores, materiales y texturas, Jeremy ha transformado innumerables propiedades en impresionantes espacios habitables.Jeremy no solo ponesu corazón y alma en sus proyectos de diseño, pero también valora la sostenibilidad y las prácticas ecológicas. Aboga por el consumo responsable y promueve el uso de materiales y técnicas respetuosas con el medio ambiente en las publicaciones de su blog. Su compromiso con el planeta y su bienestar sirve como principio rector en su filosofía de diseño.Además de administrar su blog, Jeremy ha trabajado en numerosos proyectos de diseño residencial y comercial, ganando elogios por su creatividad y profesionalismo. También ha aparecido en las principales revistas de diseño de interiores y ha colaborado con marcas destacadas de la industria.Con su encantadora personalidad y dedicación para hacer del mundo un lugar más hermoso, Jeremy Cruz continúa inspirando y transformando espacios, un consejo de diseño a la vez. Sigue su blog, un blog sobre decoración y consejos, para obtener una dosis diaria de inspiración y consejos de expertos sobre todo lo relacionado con el diseño de interiores.