Decoración del recibidor: ideas, consejos y fotos de decoración

 Decoración del recibidor: ideas, consejos y fotos de decoración

William Nelson

¿Por qué decorar un espacio casi siempre pequeño, estrecho y que sólo sirve de paso?

Mucha gente sigue pensando así a la hora de decorar un recibidor, pero ahí radica un gran error.

El recibidor es la recepción de la casa, por él pasan todos al entrar y salir, ya sean residentes o invitados.

Eso por sí solo ya sería motivo suficiente para hacer una bonita decoración del recibidor, al fin y al cabo, es la tarjeta de visita de tu casa. Pero hay otros motivos.

Sigue el post y te lo contaremos todo y, por supuesto, te ayudaremos con un montón de ideas e inspiraciones preciosas.

¿Por qué decorar el vestíbulo?

Además de ser la recepción de la casa, el recibidor es también ese espacio donde se da el último repaso al aspecto antes de salir de casa, se ponen o quitan los zapatos, se coloca el paraguas y también se guardan y organizan las llaves y la correspondencia.

Por no hablar de que, con la pandemia de coronavirus, el vestíbulo se ha convertido también en una estación de higiene, donde se ponen mascarillas y siempre hay alcohol en gel.

En resumen, el hall de entrada es como un amigo dispuesto a ayudar a los que llegan y a los que se van, siempre muy atento, celoso y servicial.

Teniendo esto en cuenta, ¿merece o no una decoración de lujo?

Consejos de decoración para el recibidor

Función del vestíbulo

¿Cómo piensa utilizar el recibidor? Definir la función de este espacio es importantísimo antes de planificar la decoración.

Por ejemplo, si eres de los que les gusta quitarse los zapatos antes de entrar en casa, entonces está bien tener un zapatero en el recibidor.

Estos pequeños detalles le ayudarán a crear un entorno más acogedor, funcional y cómodo en función de sus necesidades.

Tamaño y ubicación de la sala

El tamaño y la ubicación de la sala son otros dos puntos importantes que hay que analizar.

Un salón pequeño, limitado a un solo pasillo, por ejemplo, necesita un proyecto de decoración que valore la amplitud. Un salón más grande puede abusar de una mayor cantidad de muebles y objetos decorativos.

En general, piénsalo así: cuanto más pequeño sea el espacio, más funcional y útil debe ser.

La ubicación también es importante. Los que viven en casa suelen disponer de un espacio más amplio para el salón, por no hablar de que puede seguir estando en el exterior, en una terraza, por ejemplo.

Los habitantes de pisos, en cambio, suelen tener el recibidor justo en el umbral entre la puerta principal y la habitación más cercana. En este tipo de configuración, el recibidor acaba perteneciendo a otras habitaciones.

Fíjate en estos detalles antes de empezar a pensar en la decoración.

Paleta de colores

El vestíbulo es como un portal de entrada a la casa, hace de transición entre lo que hay dentro y lo que hay fuera.

Por ello, es agradable jugar con diferentes posibilidades de color en este espacio, precisamente para marcar este ambiente, sobre todo cuando se integra con otros ambientes de la casa.

Una tendencia en alza hoy en día es pintar la zona del recibidor de un color más vivo y alegre, para que destaque sobre los demás espacios. Incluso merece la pena pintar el techo, como si cerraras una caja.

Sin embargo, si tu intención es ampliar visualmente el espacio del recibidor, el consejo es optar por colores neutros y claros.

Estilo hall de entrada

¿Has pensado ya en el estilo decorativo del recibidor? Pues ya es hora.

El estilo del salón es tan importante que lo determina prácticamente todo: desde la elección de los colores hasta el diseño de los objetos y el mobiliario.

En la decoración de un recibidor moderno y sofisticado, por ejemplo, priman los materiales nobles, como el mármol, así como los colores neutros y un diseño limpio con pocos elementos.

Una decoración de recibidor moderna, pero con un toque de relajación e irreverencia, puede apostar por el uso de colores vivos y una mezcla de estilos para el mobiliario, integrando piezas vintage con otras modernas, por ejemplo.

Pero si estás pensando en una decoración de recibidor con influencias rústicas o boho, prioriza el uso de materiales naturales como la madera, la paja, el mimbre o la cerámica, entre otros.

Personalice su hall de entrada

Lo bueno del recibidor es la posibilidad de plasmar en este espacio la personalidad de los residentes. Se puede decorar con elementos que indiquen las preferencias, valores y gustos de quienes viven en la casa.

Objetos decorativos para el recibidor

Aparador

El aparador es una de las piezas más clásicas del mobiliario de recibidor, ideal para exponer objetos decorativos, además de servir de soporte para llaves y correspondencia.

Los modelos con cajones son aún más funcionales, sólo recuerda optar por un modelo estrecho para no bloquear el paso.

Zapatero

En tiempos de pandemia, tener un zapatero a la entrada de casa se ha convertido en una necesidad.

Este sencillo mueble ayuda a mantener la casa más limpia y también organiza los zapatos, dejándolo todo al alcance de la mano para la próxima vez que salga de casa.

Existen innumerables modelos de zapatero, desde los de estilo puff, donde es posible sentarse, hasta los más tradicionales de pared.

Bancos y pufs

Los bancos y pufs ayudan a calzarse y a recibir más cómodamente a quienes esperan en el recibidor. Un consejo para que no ocupen demasiado espacio es guardarlos debajo del aparador, por ejemplo.

Mesa auxiliar

Si tienes un recibidor muy pequeño, considera la posibilidad de tener una mesa auxiliar: es un lugar estupendo para descargar las cosas que lleves encima, como llaves, cartas y papeles, así como un sitio donde guardar artículos de primera necesidad, como desinfectante de manos y una caja de mascarillas.

Lámpara

Una lámpara de sobremesa o un aplique de pared son elementos útiles en la decoración del recibidor, ya que proporcionan una luz de apoyo para quienes llegan de noche y no quieren encender las luces principales de la casa.

Estanterías y nichos

El uso de estanterías y hornacinas en el recibidor es muy adecuado sobre todo para espacios pequeños, donde incluso el aparador es demasiado. No ocupan espacio y cumplen la misma función organizativa.

Ganchos y perchas

Abrigos, carteras, bolsos y otros accesorios pueden y deben colgarse en un perchero o en ganchos de pared, para tenerlos siempre a mano cuando necesites volver a salir.

Alfombra

La alfombra aporta más comodidad y calidez al recibidor, además de ser útil para higienizar los pies. Puedes optar por el felpudo clásico o por una alfombra más ancha si tienes espacio.

Espejo

El espejo es otro elemento indispensable en el recibidor. Es donde comprobarás tu look antes de salir y te asegurarás de que todo está en su sitio.

Pero, además, el espejo sigue cumpliendo otra función importante: ampliar visualmente el espacio, por no hablar de que es súper decorativo.

Carteles, fotografías y pancartas

Apuesta por el uso de carteles, fotos, letreros, pegatinas, entre otros accesorios para decorar la pared del recibidor, sobre todo en decoraciones más modernas.

Plantas

No se puede negar que las plantas lo embellecen todo y en el recibidor no iba a ser menos. Así que procura tener al menos una maceta en el espacio. Si el lugar es pequeño, utiliza plantas colgantes.

Aromatizantes

¿Qué te parece recibir a los invitados con un olor agradable y placentero? Para ello, deja una fragancia de ambiente en la estantería o el aparador. Además de perfumar, también ayuda en la decoración, ya que hay modelos muy monos.

Llavero

Para las llaves, tenga un llavero o cualquier otro tipo de objeto donde puedan dejarse, como una caja o ganchos.

Aquí tienes 50 ideas de decoración de recibidores para inspirar tu proyecto:

Imagen 1A - Decoración del recibidor con espejo y un diseño de iluminación especial.

Imagen 1B - El color gris ayuda a delimitar la zona del vestíbulo.

Imagen 2 - Decoración sencilla y rústica del recibidor.

Imagen 3 - Decoración sencilla del vestíbulo, en la que destacan los colores.

Imagen 4 - Decoración del recibidor con zapatero, banco y espejo en un mismo mueble.

Imagen 5 - ¿Qué tal un tono azul brillante para marcar el vestíbulo de entrada?

Imagen 6A - Decoración de un recibidor pequeño con muebles planificados y elegantes.

Imagen 6B - El nicho en la pared aloja el zapatero (que también es un banco) y el perchero.

Imagen 7 - Un hall de entrada decorado según las necesidades de los residentes.

Imagen 8 - Decorar el recibidor de un piso: algo más que un lugar de paso.

Ver también: Baile de máscaras: cómo organizarlo, consejos sorprendentes e inspiraciones

Imagen 9 - ¿Y qué le parece un lujoso recibidor como éste?

Imagen 10 - Decoración sencilla y funcional del recibidor con banco y espejo.

Imagen 11 - Decoración de un pequeño recibidor con mucha historia que contar.

Imagen 12 - Imprescindible objeto de decoración del recibidor: soporte para llaves y correo.

Imagen 13 - ¿Y si instalamos tableros de clavijas en todas las paredes del pasillo?

Imagen 14 - Explore el contraste entre colores en la decoración del hall de entrada.

Imagen 15 - Decoración de recibidor con espejo: un clásico.

Imagen 16 - Elija un color para que el recibidor destaque sobre las demás estancias.

Imagen 17A - Elegante y moderna decoración del recibidor.

Imagen 17B - Con un pequeño hueco entre los armarios para ayudar a los que llegan o salen.

Imagen 18 - Aquí, el vestíbulo se ha decorado únicamente con una estantería.

Imagen 19 - El aparador es uno de los muebles preferidos para la decoración de recibidores.

Imagen 20A - Decoración del vestíbulo integrada con el resto del entorno.

Imagen 20B - El banco y el espejo aportan comodidad y funcionalidad.

Imagen 21 - ¡Ya no es un simple pasillo!

Imagen 22A - ¿Qué le parece un papel pintado para la decoración del recibidor?

Imagen 22B - Espejo y planta para dar el toque final a la decoración.

Imagen 23 - ¿Qué necesita con ganchos? ¡Pues inspírese!

Imagen 24 - Transforme ese rincón olvidado de su recibidor.

Imagen 25 - Un banco, un aparador y unos cuadros: objetos decorativos para el recibidor que siempre funcionan.

Imagen 26A - Lleva el estilo boho a la decoración del recibidor del piso.

Imagen 26B - Los colores claros y las fibras naturales son lo más destacado de este estilo.

Imagen 27 - Para una decoración moderna del recibidor, utilice colores neutros como el gris.

Imagen 28 - Decoración del recibidor con objetos sencillos y coloridos.

Imagen 29 - Sólo con ver la decoración del hall de entrada ya se puede imaginar el perfil de los residentes.

Imagen 30 - Decoración moderna y sofisticada del recibidor.

Imagen 31 - El consejo aquí es utilizar un rótulo luminoso para la decoración de un hall de entrada moderno.

Imagen 32 - ¿Y qué te parece una decoración de recibidor en negro y gris?

Imagen 33 - ¡Clásico y sofisticado!

Imagen 34 - El aparador colgante aporta ligereza visual a la decoración del recibidor.

Imagen 35 - Perchero: practicidad para el recibidor.

Imagen 36 - Un hall de entrada amarillo para atraer la receptividad.

Imagen 37A - Caja azul.

Imagen 37B - Completa la decoración con muebles bonitos y funcionales.

Imagen 38 - Decoración de recibidor con espejo: para cualquier estilo.

Imagen 39 - ¿Qué te parece transformar el recibidor en un espacio habitable? Éste es muy acogedor.

Imagen 40A - Recibidor sencillo, funcional y confortable.

Imagen 40B - El juego de luces y colores es lo más destacado del proyecto.

Imagen 41 - Colores claros para ampliar la decoración del sencillo recibidor.

Imagen 42 - Decoración de recibidor de piso moderno y despejado.

Imagen 43 - Integrar la decoración del hall de entrada a través de los colores.

Imagen 44A - ¿Y si en vez de uno, tiene dos vestíbulos?

Imagen 44B - La segunda parte es más reservada y para uso exclusivo de los residentes.

Imagen 45A - Decoración de recibidor con espejo: elemento siempre bienvenido.

Imagen 45B - El taburete es multifuncional y va más allá de ponerse los zapatos.

Ver también: Pijama party: 60 ideas para arrasar en la decoración

Imagen 46 - Decoración de recibidor sencilla, bonita y funcional.

Imagen 47 - ¿Qué te parece tener un armario en el recibidor?

Imagen 48 - Objetos lujosos marcan esta otra decoración de recibidor.

Imagen 49 - Cuanta más personalidad haya en el entorno, mejor.

Imagen 50A - Hall de entrada armoniosamente integrado con el salón.

Imagen 50B - Los ganchos, el banco y el zapatero facilitan la rutina al entrar en casa.

William Nelson

Jeremy Cruz es un diseñador de interiores experimentado y la mente creativa detrás del popular blog Un blog sobre decoración y consejos. Con su buen ojo para la estética y la atención al detalle, Jeremy se ha convertido en una autoridad de referencia en el mundo del diseño de interiores. Nacido y criado en un pequeño pueblo, Jeremy desarrolló una pasión por transformar espacios y crear ambientes hermosos desde una edad temprana. Persiguió su pasión al completar una licenciatura en Diseño de Interiores de una prestigiosa universidad.El blog de Jeremy, un blog sobre decoración y consejos, le sirve como plataforma para mostrar su experiencia y compartir sus conocimientos con una amplia audiencia. Sus artículos son una combinación de consejos perspicaces, guías paso a paso y fotografías inspiradoras, destinadas a ayudar a los lectores a crear los espacios de sus sueños. Desde pequeños ajustes de diseño hasta cambios de imagen completos de la habitación, Jeremy brinda consejos fáciles de seguir que se adaptan a varios presupuestos y estéticas.El enfoque único de diseño de Jeremy radica en su capacidad para combinar diferentes estilos a la perfección, creando espacios armoniosos y personalizados. Su amor por los viajes y la exploración lo ha llevado a inspirarse en varias culturas, incorporando elementos de diseño global en sus proyectos. Utilizando su amplio conocimiento de paletas de colores, materiales y texturas, Jeremy ha transformado innumerables propiedades en impresionantes espacios habitables.Jeremy no solo ponesu corazón y alma en sus proyectos de diseño, pero también valora la sostenibilidad y las prácticas ecológicas. Aboga por el consumo responsable y promueve el uso de materiales y técnicas respetuosas con el medio ambiente en las publicaciones de su blog. Su compromiso con el planeta y su bienestar sirve como principio rector en su filosofía de diseño.Además de administrar su blog, Jeremy ha trabajado en numerosos proyectos de diseño residencial y comercial, ganando elogios por su creatividad y profesionalismo. También ha aparecido en las principales revistas de diseño de interiores y ha colaborado con marcas destacadas de la industria.Con su encantadora personalidad y dedicación para hacer del mundo un lugar más hermoso, Jeremy Cruz continúa inspirando y transformando espacios, un consejo de diseño a la vez. Sigue su blog, un blog sobre decoración y consejos, para obtener una dosis diaria de inspiración y consejos de expertos sobre todo lo relacionado con el diseño de interiores.