Cómo montar un belén: vea el significado y los consejos esenciales

 Cómo montar un belén: vea el significado y los consejos esenciales

William Nelson

El tañido de la campanita anuncia la buena nueva: el nacimiento del niño Jesús. La fecha elegida por la Iglesia para celebrarlo es el 25 de diciembre, pero todo el mundo la conoce como Navidad. Y nada es más típico en estas fechas que el montaje del belén.

Ver también: Granito blanco: conozca los principales tipos de piedra con el color

De hecho, el montaje del belén es tan importante como el propio belén. Esto se debe a que cada etapa del montaje representa una escena que narra el nacimiento de Cristo, ¿lo sabías?

Pues bien, el belén tiene innumerables representaciones y simbologías, ¿quieres conocer mejor cada una de ellas y a la vez aprender a montar un belén correctamente, como manda la tradición? Pues acompáñanos en este post, que tenemos un montón de cosas chulas que contarte:

Belén: origen y significado de cada pieza

Para entender qué es el belén y su importancia dentro de la tradición cristiana, es importante retroceder un poco en el tiempo y comprender cómo y por qué se creó.

El primer belén de la historia lo montó San Francisco de Asís en 1223, en la localidad italiana de Greccio, donde se dice que se eligió el lugar porque tenía una gruta muy parecida a la de Belén.

En Nochebuena, el belén se montaba con personas y animales reales, pero sin ningún tipo de representación teatral, ya que la Iglesia no permitía este tipo de montajes.

La representación del nacimiento de Cristo estuvo acompañada de una misa oficiada por diáconos, entre ellos San Francisco de Asís, que se encargó de los cantos evangélicos.

En Brasil, la tradición de montar belenes llegó con las carabelas portuguesas a mediados de 1552, y el padre José de Anchieta fue quien trajo aquí la representación cristiana presentándola a los indios.

Desde entonces, el belén ha adquirido nuevas formas, tamaños y modelos, pero no ha dejado de expresar su significado principal: el mensaje de humildad y sencillez que trae el nacimiento del niño Jesús.

Allí, en el pesebre y junto a los animales, el pequeño mensajero anunció la llegada de un tiempo en el que Dios se hizo más humano y los humanos más divinos.

Significado de cada figura del belén

Niño Jesús: Pieza central del belén, sin él no habría Navidad. El niño Jesús representa la divinidad encarnada y el anuncio de una nueva era.

María: Madre de Jesús, principal figura femenina del cristianismo, María es la representación de la fuerza y, al mismo tiempo, de la mujer fiel y leal a los preceptos divinos.

José: El padre terrenal de Jesús, el hombre que permaneció al lado de María, realizando su labor paterna al ocuparse de la educación y el sustento de la familia.

Encargado: Símbolo de la humildad de Cristo. Lugar donde fue colocado el niño Jesús tras su nacimiento.

Reyes Magos: Representados por Belchior, Gaspar y Baltasar, obsequiaron al Niño Jesús con incienso, oro y mirra, simbolizando, respectivamente, la divinidad, la realeza y el sufrimiento del Cristo.

Pastores: Los pastores del lugar fueron los primeros en enterarse del nacimiento de Jesús y acudieron al pesebre para presentar sus primeros respetos.

Animales: Los animales representan la naturaleza y la pureza, estaban allí para dar calor y proteger al niño Jesús.

Estrella: La estrella guió a los tres Reyes Magos hasta el lugar de nacimiento del niño Jesús y no podía faltar en el pesebre.

Ver también: Lista para la fiesta del bebé: consulte una lista preparada con consejos esenciales

Ángeles: Los ángeles son la representación del mensaje divino que llega al mundo a través del nacimiento del niño Jesús.

¿Qué día hay que montar la cuna?

Tradicionalmente, el belén debe montarse el primer domingo de Adviento, es decir, cuatro semanas antes de Navidad, entre la última semana de noviembre y la primera de diciembre.

La palabra Adviento procede del latín y dentro de la tradición cristiana significa venida o llegada. En resumen, el Adviento sería el tiempo de preparación para la llegada de la Navidad.

Sin embargo, el belén no debe montarse de golpe. La tradición católica dice que las figuras deben ir apareciendo poco a poco a medida que se acerca el 25 de diciembre. Consulta a continuación las instrucciones correctas para montar el belén paso a paso.

Cómo montar la cuna

Primer paso : Empieza a montar el belén en la primera semana de Adviento, incluyendo sólo la escenografía, los animales, los pastores y el pesebre vacío.

Paso 2 En Nochebuena, incluye a José y María en el pesebre.

Paso 3 Cuando el reloj marca la medianoche, el niño Jesús debe ser colocado en el pesebre. En este momento es interesante que se reúna toda la familia. También es posible que esta etapa del montaje del pesebre vaya acompañada de una oración, una canción o simplemente de un momento de reflexión.

Paso 4: Después de la "llegada" del niño Jesús al pesebre, añade también la estrella y los ángeles.

Paso 5: Para algunos, los tres Reyes Magos ya pueden insertarse en el belén el 25 de diciembre, pero otros prefieren que no se añadan hasta el 06 de enero, fecha en la que se cree que los reyes llegaron a Belén.

¿Y cuándo desmontar la cuna?

La fecha utilizada por la Iglesia Católica para desmontar el belén y otros adornos navideños es el 6 de enero. La fecha también se conoce como la Fiesta de la Epifanía. En algunos lugares, especialmente en el interior de Brasil, es habitual celebrarlo con procesiones y misas.

¿Dónde colocar la cuna?

El belén suele colocarse a los pies del árbol de Navidad, pero no es una norma. Lo más importante es que esté en un lugar visible y que pueda contemplarse desde todos los ángulos del entorno.

El belén puede colocarse en el suelo (aunque no es una buena idea para quienes tengan mascotas y niños pequeños en casa). Otro lugar habitual para colocar el belén son las mesas de centro, los aparadores y los aparadores.

Recordando que entre todas las habitaciones de la casa, las más adecuadas para montar el belén son el salón y el comedor, ya que son los lugares de confraternización y reunión familiar.

Tipos de cuna: tamaños y materiales

Hoy en día se puede encontrar a la venta una enorme variedad de belenes, desde pequeños a grandes, que simulan personas y animales reales.

Y, por supuesto, elegirás la que mejor se adapte al tamaño de tu espacio, así que sé realista a la hora de comprar tu cuna y, si es necesario, toma medidas del lugar antes.

Si tu espacio es muy reducido, opta por un belén más pequeño con sólo las figuras de Jesús, José y María. Otra opción de belén para lugares pequeños es el modelo vertical.

Puedes optar por un cuadro que represente la escena o montar el pasaje bíblico mediante cuadros fijados en la pared.

El belén también puede variar de material y estilo. Algunos son de madera, otros de escayola e incluso hay modelos de cristal. La elección de uno u otro dependerá, sobre todo, del tipo de decoración navideña que se pretenda montar.

Otra opción es crear tu propio belén. Hay muchos tutoriales sobre cómo hacer un belén, utilizando materiales sencillos y asequibles, como papel y envases desechables.

¿Ya sabes cómo será el belén de este año? Tómate tu tiempo para reunir a la familia y convocar a todos a participar.

William Nelson

Jeremy Cruz es un diseñador de interiores experimentado y la mente creativa detrás del popular blog Un blog sobre decoración y consejos. Con su buen ojo para la estética y la atención al detalle, Jeremy se ha convertido en una autoridad de referencia en el mundo del diseño de interiores. Nacido y criado en un pequeño pueblo, Jeremy desarrolló una pasión por transformar espacios y crear ambientes hermosos desde una edad temprana. Persiguió su pasión al completar una licenciatura en Diseño de Interiores de una prestigiosa universidad.El blog de Jeremy, un blog sobre decoración y consejos, le sirve como plataforma para mostrar su experiencia y compartir sus conocimientos con una amplia audiencia. Sus artículos son una combinación de consejos perspicaces, guías paso a paso y fotografías inspiradoras, destinadas a ayudar a los lectores a crear los espacios de sus sueños. Desde pequeños ajustes de diseño hasta cambios de imagen completos de la habitación, Jeremy brinda consejos fáciles de seguir que se adaptan a varios presupuestos y estéticas.El enfoque único de diseño de Jeremy radica en su capacidad para combinar diferentes estilos a la perfección, creando espacios armoniosos y personalizados. Su amor por los viajes y la exploración lo ha llevado a inspirarse en varias culturas, incorporando elementos de diseño global en sus proyectos. Utilizando su amplio conocimiento de paletas de colores, materiales y texturas, Jeremy ha transformado innumerables propiedades en impresionantes espacios habitables.Jeremy no solo ponesu corazón y alma en sus proyectos de diseño, pero también valora la sostenibilidad y las prácticas ecológicas. Aboga por el consumo responsable y promueve el uso de materiales y técnicas respetuosas con el medio ambiente en las publicaciones de su blog. Su compromiso con el planeta y su bienestar sirve como principio rector en su filosofía de diseño.Además de administrar su blog, Jeremy ha trabajado en numerosos proyectos de diseño residencial y comercial, ganando elogios por su creatividad y profesionalismo. También ha aparecido en las principales revistas de diseño de interiores y ha colaborado con marcas destacadas de la industria.Con su encantadora personalidad y dedicación para hacer del mundo un lugar más hermoso, Jeremy Cruz continúa inspirando y transformando espacios, un consejo de diseño a la vez. Sigue su blog, un blog sobre decoración y consejos, para obtener una dosis diaria de inspiración y consejos de expertos sobre todo lo relacionado con el diseño de interiores.