Ficus Lyrata: características, cuidados, consejos y fotos para inspirarse

 Ficus Lyrata: características, cuidados, consejos y fotos para inspirarse

William Nelson

Hablamos del Ficus Lyrata, una plantita que es el sueño de todo friki de las plantas.

Esta estrella del pop del mundo botánico tiene mucho que ofrecer en jardinería, tanto de interior como de exterior.

Y le contaremos todo sobre esta belleza en las próximas líneas, siga.

Ficus Lyrata: características y curiosidades

De origen africano, el Ficus Lyrata es en realidad un árbol gigantesco que puede alcanzar tranquilamente los 15 metros de altura.

Pero, ¿cómo acabó en macetas tan pequeñas? Muy sencillo: los criadores de plantas empezaron a cultivar la especie en cautividad, adaptando y restringiendo su crecimiento. Existe incluso una versión híbrida en miniatura del Ficus conocida como Ficus Bambino.

¿Y sabe por qué la planta tiene este nombre tan bonito y curioso? La respuesta está en las hojas de la especie. El Ficus Lyrata tiene hojas anchas y frondosas con venas bien marcadas que se asemejan mucho a un instrumento musical conocido como lira. De ahí su nombre.

Otra curiosidad de la planta es que durante su juventud tiene hojas cerradas y un tallo corto, pero con la edad adquiere una forma arbórea, con un tallo más notable y hojas en forma de corona.

También cabe mencionar que las hojas del Ficus son de color verde claro al nacer y se oscurecen con el tiempo, por lo que es natural que la planta aporte diferentes tonalidades de verde a lo largo de toda su longitud.

El Ficus Lyrata es tóxico si se ingiere, por lo que debe cultivarse lejos de los animales domésticos. También hay que tener cuidado con los niños, ya que la planta libera una savia que puede provocar alergias y picores en la piel.

Cómo cuidar el Ficus Lyrata

El Ficus Lyrata es una planta fácil de cultivar, pero requiere algunos cuidados básicos. A continuación te explicamos cómo cuidar correctamente el Ficus Lyrata:

Plantar

Tendrá que trasplantar el Ficus Lyrata en cuanto llegue a casa con él. Para ello, proporciónele una maceta de un tamaño proporcional a la planta, y siempre se recomienda optar por un recipiente un poco más grande para asegurar el crecimiento.

Empieza por hacer el sistema de drenaje. Utiliza grava, arcilla expandida o carbón vegetal para cubrir el fondo de la maceta. A continuación, coloca un trozo de manta de bidim lo suficientemente grande como para cubrir el fondo y que aún sobre un poco por los lados. Esta manta es importante para ayudar a drenar el agua y, al mismo tiempo, impedir el paso de tierra y nutrientes.

El siguiente paso es añadir tierra abonada hasta la mitad de la maceta. Coloca el plantón en el centro y rellena con tierra, presionando los lados para asegurarlo.

Riegue y ¡listo! El Ficus Lyrata ya puede decorar su casa.

Iluminación y temperatura

El Ficus Lyrata es una planta que requiere iluminación durante todo el día. Pero esto no significa dejarla tostarse al sol, al contrario, el Ficus es sensible a los rayos solares y puede sufrir quemaduras en las hojas.

Elija un lugar bien iluminado, como junto a la ventana, cerca de la puerta o en el balcón, siempre que no le dé el sol directamente sobre las hojas.

Riego

Ni mucho ni poco, el riego del Ficus Lyrata debe ser equilibrado. Demasiado puede pudrir las raíces y hacer que las hojas se vuelvan amarillas, mientras que muy poca agua deja las hojas secas y con manchas marrones.

Por lo tanto, lo ideal es mantener una frecuencia de riego de entre dos y tres veces por semana durante el verano y una vez en invierno. Pero en caso de duda, toque la tierra: si está seca, puede regar, pero si aún está húmeda espere unos días más.

En los días calurosos y secos del año rocíe agua sobre las hojas del Ficus. También es importante lavar y limpiar las hojas que tienden a acumular polvo. Hágalo colocando la maceta bajo la lluvia o limpiando manualmente cada una de las hojas.

Fertilización

En estado silvestre, el Ficus Lyrata es una planta resistente, pero en macetas requiere un poco más de cuidado para obtener todos los nutrientes que necesita para crecer y mantenerse sana.

Por lo tanto, es esencial proporcionar al ficus un suelo rico en materia orgánica, pero también debe abonarlo cada dos meses de media con abono NPK 10-10-10.

Como complemento, utilice abono foliar, es decir, abono que se aplica directamente sobre las hojas con un pulverizador. Este tipo de abono se encuentra fácilmente en las tiendas de jardinería.

Plagas

El ficus es una planta resistente a las plagas, sobre todo si recibe unas condiciones óptimas de iluminación, riego y nutrición.

Sin embargo, si la planta tiene carencias de nutrientes o de luz, puede convertirse en objetivo de algunas plagas, sobre todo pulgones y cochinillas.

Lo ideal es siempre prevenir la aparición de estos insectos. ¿Y cómo hacerlo? Aplicando aceite de neem en las hojas con regularidad.

Poda

El Ficus Lyrata cultivado en maceta no requiere poda de mantenimiento, pero puede realizar podas regulares para mantener el crecimiento bajo control.

Cómo utilizar el Ficus Lyrata en decoración y paisajismo

El Ficus Lyrata no pasa desapercibido en decoración. Sus grandes y voluminosas hojas destacan en cualquier ambiente.

Pruebe a utilizar el Ficus solo o junto con otras plantas para formar una jungla urbana.

En macetas de cerámica de colores neutros, como el blanco, el negro y el gris, el Ficus Lyrata gana en elegancia y sofisticación. En macetas de barro o de fibra natural, la planta se convierte en la estrella de decoraciones rústicas, boho y escandinavas. ¿Quiere una decoración más relajada? Entonces invierta en macetas de colores para su Ficus.

Como planta de gran tamaño, el Ficus Lyrata es perfecto para rellenar huecos, rincones y espacios vacíos en habitaciones y pasillos, pero hay que tener cuidado de que no impida el paso y acabe dañando sus hojas.

Si desea cultivar Ficus en zonas exteriores, es importante rustificar la planta, es decir, adaptarla gradualmente al clima exterior para que no sufra por los cambios de temperatura, humedad e iluminación.

Echa un vistazo a 50 ideas sobre cómo utilizar el Ficus Lyrata en decoración y empieza a preparar un rincón para la planta en tu casa.

Imagen 1 - Ficus Lyrata tomando forma de árbol en la decoración del salón.

Imagen 2 - Nada como una maceta de paja para realzar la belleza del Ficus.

Imagen 3 - Jarrón de cerámica para inspirar una decoración rústica con Ficus Lyrata.

Ver también: 60 encimeras con cubetas y fregaderos tallados - fotos

Imagen 4 - Jarrón Ficus Bambino para adornar el cabecero.

Imagen 5 - Soporte de madera para resaltar aún más el Ficus en la decoración.

Imagen 6 - Ficus Lyrata en versión minimalista y elegante dentro de un jarrón blanco.

Imagen 7 - Crescendo....

Imagen 8 - ¿Tienes una buena iluminación en tu habitación? ¡Pongamos entonces Ficus allí!

Imagen 9 - Ficus Lyrata en el balcón bien protegido del sol

Imagen 10 - Un ficus para dar la bienvenida a los que llegan a casa

Imagen 11 - Ficus Bambino para decorar la mesa de trabajo

Imagen 12 - ¿Qué tal una maceta de cemento para Ficus Lyrata?

Imagen 13 - Ficus Lyrata en el comedor

Imagen 14 - Ese verde que falta en la decoración

Imagen 15 - Si uno es suficiente, dos ni siquiera lo son.

Imagen 16 - Ficus para relajar el balcón

Imagen 17 - Mini jungla en el dormitorio

Imagen 18 - Ficus Bambino para el dormitorio moderno y minimalista

Imagen 19 - El mejor lugar para los ficus en interiores es cerca de la ventana

Imagen 20 - ¡Un rincón especial sólo para ella!

Imagen 21 - El comedor clásico luce espectacular con la pareja de ficus junto a la ventana

Imagen 22 - La pared blanca resalta el verde intenso de las hojas de Ficus.

Imagen 23 - Ficus para adornar los laterales de la cómoda

Imagen 24 - El dormitorio blanco y minimalista cobra vida con el verde del Ficus Lyrata

Imagen 25 - ¡Es la única!

Imagen 26 - ¿Y el contraste entre el verde y el negro?

Imagen 27 - ¡Se ha convertido en un árbol!

Imagen 28 - Un salón boho con Ficus Lyrata digno de las mejores inspiraciones de Pinterest

Imagen 29 - ¡La composición perfecta!

Imagen 30 - Una versión bambino en lo alto del armario

Ver también: Casa de campo: 100 modelos, fotos y proyectos inspiradores

Imagen 31 - Un jarrón gigante de Ficus para el salón moderno

Imagen 32 - Aquí, la mesa auxiliar se ha convertido en un soporte para el Ficus Lyrata.

Imagen 33 - En la esquina del comedor

Imagen 34 - Ficus Bambino: una versión en miniatura perfecta para decorar muebles

Imagen 35 - ¿Quién puede resistirse a estas hojas verdes y ligeramente onduladas?

Imagen 36 - Un poco de verde para romper la paleta de grises y rosas del dormitorio

Imagen 37 - Jungla urbana en el salón con diferentes especies, entre ellas Ficus.

Imagen 38 - Una simetría casi perfecta si no fuera por el diferente color de los jarrones

Imagen 39 - ¿Su salón es demasiado blanco? Añada un jarrón de Ficus para darle un toque de color.

Imagen 40 - La cocina relajada también queda perfecta con el jarrón Ficus

Imagen 41 - Cuanta más luz, mejor para su ficus

Imagen 42 - Moderno soporte de hierro para el ficus

Imagen 43 - ¡El trío más bello del mundo!

Imagen 44 - Jarrón de barro para el Ficus siguiendo la paleta de colores de la decoración

Imagen 45 - Ficus Lyrata y salón escandinavo: una combinación que siempre funciona

Imagen 46 - Verde en cabecera y hojas de Ficus

Imagen 47 - La paleta del momento: rosa y verde

Imagen 48 - ¡La composición perfecta que todos adoran!

Imagen 49 - ¡Hay mucha vida en la habitación!

Imagen 50 - Los ambientes rústicos también quedan perfectos con Ficus Lyrata

William Nelson

Jeremy Cruz es un diseñador de interiores experimentado y la mente creativa detrás del popular blog Un blog sobre decoración y consejos. Con su buen ojo para la estética y la atención al detalle, Jeremy se ha convertido en una autoridad de referencia en el mundo del diseño de interiores. Nacido y criado en un pequeño pueblo, Jeremy desarrolló una pasión por transformar espacios y crear ambientes hermosos desde una edad temprana. Persiguió su pasión al completar una licenciatura en Diseño de Interiores de una prestigiosa universidad.El blog de Jeremy, un blog sobre decoración y consejos, le sirve como plataforma para mostrar su experiencia y compartir sus conocimientos con una amplia audiencia. Sus artículos son una combinación de consejos perspicaces, guías paso a paso y fotografías inspiradoras, destinadas a ayudar a los lectores a crear los espacios de sus sueños. Desde pequeños ajustes de diseño hasta cambios de imagen completos de la habitación, Jeremy brinda consejos fáciles de seguir que se adaptan a varios presupuestos y estéticas.El enfoque único de diseño de Jeremy radica en su capacidad para combinar diferentes estilos a la perfección, creando espacios armoniosos y personalizados. Su amor por los viajes y la exploración lo ha llevado a inspirarse en varias culturas, incorporando elementos de diseño global en sus proyectos. Utilizando su amplio conocimiento de paletas de colores, materiales y texturas, Jeremy ha transformado innumerables propiedades en impresionantes espacios habitables.Jeremy no solo ponesu corazón y alma en sus proyectos de diseño, pero también valora la sostenibilidad y las prácticas ecológicas. Aboga por el consumo responsable y promueve el uso de materiales y técnicas respetuosas con el medio ambiente en las publicaciones de su blog. Su compromiso con el planeta y su bienestar sirve como principio rector en su filosofía de diseño.Además de administrar su blog, Jeremy ha trabajado en numerosos proyectos de diseño residencial y comercial, ganando elogios por su creatividad y profesionalismo. También ha aparecido en las principales revistas de diseño de interiores y ha colaborado con marcas destacadas de la industria.Con su encantadora personalidad y dedicación para hacer del mundo un lugar más hermoso, Jeremy Cruz continúa inspirando y transformando espacios, un consejo de diseño a la vez. Sigue su blog, un blog sobre decoración y consejos, para obtener una dosis diaria de inspiración y consejos de expertos sobre todo lo relacionado con el diseño de interiores.