Flores de primavera: las 14 mejores especies para cultivar

 Flores de primavera: las 14 mejores especies para cultivar

William Nelson

Es primavera, una estación de colores, olores, mariposas y, por supuesto, flores. Sí, las flores de primavera anuncian la llegada de la nueva estación y pintan el horizonte con sus colores alegres y vivos.

Pero para los que son jardineros, la contemplación comparte espacio con una pregunta muy común: ¿cuáles son las flores adecuadas para cultivar en primavera?

Tú también quieres saberlo, así que quédate con nosotros y te diremos qué especies harán que tu jardín estalle en flores en primavera. Echa un vistazo:

¿Por qué la primavera es la estación de las flores?

Todos, en algún momento de nuestra vida, nos hemos topado con esa maravillosa sensación de contemplar un jardín lleno de flores y maravillarnos aún más ante la perfecta sincronía de la naturaleza.

Y es que las flores no florecen por casualidad, saben cuál es el momento adecuado para lanzarse al mundo y esto es gracias a un reloj interno muy preciso.

Para entender cómo se produce esta magia, es importante saber que las flores no son más que la forma de reproducción del reino vegetal.

Por eso, cuando vienen al mundo avisan de que necesitan reproducirse para mantener la especie, y lo hacen sólo unas pocas veces al año, sobre todo en primavera.

La primavera es la estación más suave del año, ni demasiado calor ni demasiado frío, los vientos están en calma, las lluvias bajo control y el sol pega despacio.

Esto permite a los insectos polinizadores aterrizar de flor en flor recogiendo néctar y polinizando así la especie.

La primavera es también la época en que despiertan las plantas, incluso las que no tienen flores. En esta época del año, la planta sale del periodo de hibernación que ha atravesado durante todo el invierno.

En los meses más fríos del año, las plantas almacenan y acumulan su energía para la llegada de la nueva estación y así reaparecen en plena forma, bellas y vigorosas.

Flores de primavera en Brasil: qué especies plantar

La primavera es una de las cuatro estaciones comunes a todos los países del mundo, pero que se desarrolla en meses diferentes según el hemisferio.

Aquí, en el hemisferio sur, donde se encuentra Brasil, la estación primaveral tiene lugar entre los meses de septiembre y diciembre, mientras que en el hemisferio norte, la primavera comienza en marzo y termina en junio.

Las flores de primavera en Brasil son bastante diferentes de las flores de primavera en otras partes del mundo.

Esto también tiene que ver con nuestro clima, cálido y tropical por naturaleza. Sin embargo, también cabe mencionar que las flores de primavera en Brasil cambian de una región a otra.

Brasil es un país de dimensiones continentales y cada región acaba teniendo sus propias particularidades en cuanto a clima y cambios estacionales.

Mientras que el norte del país es cálido y húmedo la mayor parte del año, el sur y el sureste experimentan fuertes variaciones de temperatura entre estaciones, además de sufrir un tiempo más seco y escasez de lluvias en determinadas épocas.

Todas estas características influyen en el cultivo de las flores de primavera, por eso es tan importante elegir la especie adecuada para la región donde se vive.

Pero independientemente de la región, una cosa es siempre cierta: las flores necesitan luz solar. La mayoría de las especies necesitan al menos 4 horas al día de luz solar directa para florecer.

Por eso, el mejor lugar para cultivarlas es siempre el exterior, ya sea un jardín para los que viven en casa o un balcón para los que viven en un piso.

Otro cuidado esencial para las flores de primavera es el abonado. Estas plantitas necesitan un suelo rico en materia orgánica, así que abónalo periódicamente según las necesidades de la especie que cultives.

Preste especial atención al riego. Algunas especies de flores necesitan mucha agua, mientras que otras agradecen un suelo más seco. Preste atención también a eso.

He aquí 14 especies de flores primaverales para plantar y disfrutar:

1. primavera / buganvilla

No podíamos dejar de abrir esta lista con la flor que hace honor a la estación. La primavera o buganvilla, como también se la conoce, es ideal para revestir pérgolas o crear arcos monumentales en la fachada de casas y fincas.

Con abundante floración en forma de racimos, a la primavera le encanta el sol, cuanto más mejor.

2. rosa

Cultivar rosas es el deseo de todo jardinero. Delicadas y símbolos de romanticismo, las rosas aportan una belleza y un aroma incomparables a cualquier jardín.

Necesitan pleno sol y un abonado regular para una floración abundante.

3. girasol

Otro símbolo de la primavera es el girasol, una curiosa planta que sigue al astro rey y tiene pétalos amarillos gigantes y un centro perfectamente diseñado.

Su cultivo es sencillo, pero como se puede imaginar, el sol es fundamental. Hoy en día existen especies en miniatura que se pueden cultivar en maceta, lo que facilita la vida a los amantes de los girasoles.

4. gerberas

Las gerberas son parientes cercanas del girasol y las margaritas, y varían en tamaño y color.

Cultivando gerberas se puede crear un auténtico arco iris en el jardín. Están presentes en la naturaleza en tonos blancos, amarillos, beige, rosa claro, rosa, naranja y rojo.

5. cosmus

Muy popular, pero poca gente da a esta pequeña flor el valor ornamental que merece. El cosmus es fácil de cultivar y se encuentra en estado silvestre en tonos amarillos, rosas, blancos y naranjas.

Al Cosmus le gustan las temperaturas altas y los riegos espaciados, con un suelo más seco que húmedo.

6. crisantemo

Los crisantemos son otro tipo de flor muy popular, pero todavía poco utilizada en los jardines. Suelen encontrarse a la venta en macetas y presentan una gran variedad de colores.

Cuando se plantan directamente en el suelo, los crisantemos crecen y florecen aún más, pero necesitan riego constante y mucho sol.

7. freesias

Las freesias son muy comunes en los arreglos florales, pero esta delicada y fragante especie floral también puede cultivarse en jardines.

Cultivadas a pleno sol o a media sombra, las freesias necesitan un suelo húmedo para favorecer la floración.

8. prímula

La prímula es una flor pequeña, disponible en muchos colores, y perfecta como bordura en jardines y parterres.

La planta requiere pocos cuidados y, por lo tanto, acaba siendo una gran elección para los jardineros noveles.

Ver también: Pared de lamas: qué es, cómo hacerla y 50 fotos e ideas

9. Lirio

El lirio encanta por su belleza exótica, pero también por su aroma y sus colores fuertes y vibrantes.

Para cultivar lirios con éxito, es importante mantener el suelo rico en materia orgánica.

Aunque el lirio aprecia la luz solar directa, puede sufrir con las altas temperaturas. Si vive en regiones muy calurosas, es interesante plantar el lirio en un lugar donde sólo reciba un sol suave por la mañana o a última hora de la tarde.

10. mango jazmín

Fragante, el jazmín de mango se reconoce desde lejos por sus delicadas flores en tonos blancos, rosas y amarillos.

Considerado un árbol pequeño, el jazmín de mango es perfecto para jardines y caminos de entrada, llenando el entorno de belleza y fragancia durante la primavera.

Ver también: Suelos de piscinas: conozca los principales materiales utilizados

11. camelia

Si buscas flores de primavera que no necesiten luz solar directa, la camelia es una gran opción.

Este arbusto de flores delicadas y fragantes, muy parecidas a las rosas, no necesita luz solar directa para florecer, sólo un lugar bien iluminado y fresco.

Pero presta atención al suelo: las camelias son exigentes en materia orgánica, por lo que nunca dejes de aportarles abono de calidad.

12. orquídea dendrobrium

Los aficionados a las orquídeas también tienen su turno durante la primavera, y la principal representante de la especie durante la estación es la orquídea dendrobrium.

¿Y sabes cuándo muestran que están a punto de florecer? Cuando las hojas empiezan a caer, así que si empiezas a notar pérdida de hojas, puedes estar seguro de que una nueva floración está en camino.

13. petunias

¿Cómo no enamorarse de las petunias? Estas pequeñas y delicadas flores brotan en forma de grandes y exuberantes ramilletes apoderándose del espacio y cubriendo prácticamente todo el jarrón.

Son ideales para cultivarlas colgadas en macetas altas o en jardineras en antepechos de ventanas y balcones.

Les gusta el sol, pero no demasiado. Lo ideal es que reciban un sol suave por la mañana o a última hora de la tarde. El riego también es prioritario. La tierra debe estar siempre húmeda, pero no empapada.

14. tagete enano

Conocido popularmente como clavel o clavel de muerto, el tagete enano tiene una forma muy diferente, redonda y llena de florituras. Incluso parece hecho a mano.

Debido a su pequeño tamaño, el taget enano se cultiva mejor en macetas o en bordes de arriates y jardines, para que no quede tapado por plantas más altas.

Las plantas más grandes pueden incluso servir de sombra para el tagete, ya que la flor no tolera los rayos más calientes del sol, prefiriendo el suave sol de la mañana.

Entonces, ¿cuáles de estas flores de temporada primaveral formarán parte de su jardín este año?

William Nelson

Jeremy Cruz es un diseñador de interiores experimentado y la mente creativa detrás del popular blog Un blog sobre decoración y consejos. Con su buen ojo para la estética y la atención al detalle, Jeremy se ha convertido en una autoridad de referencia en el mundo del diseño de interiores. Nacido y criado en un pequeño pueblo, Jeremy desarrolló una pasión por transformar espacios y crear ambientes hermosos desde una edad temprana. Persiguió su pasión al completar una licenciatura en Diseño de Interiores de una prestigiosa universidad.El blog de Jeremy, un blog sobre decoración y consejos, le sirve como plataforma para mostrar su experiencia y compartir sus conocimientos con una amplia audiencia. Sus artículos son una combinación de consejos perspicaces, guías paso a paso y fotografías inspiradoras, destinadas a ayudar a los lectores a crear los espacios de sus sueños. Desde pequeños ajustes de diseño hasta cambios de imagen completos de la habitación, Jeremy brinda consejos fáciles de seguir que se adaptan a varios presupuestos y estéticas.El enfoque único de diseño de Jeremy radica en su capacidad para combinar diferentes estilos a la perfección, creando espacios armoniosos y personalizados. Su amor por los viajes y la exploración lo ha llevado a inspirarse en varias culturas, incorporando elementos de diseño global en sus proyectos. Utilizando su amplio conocimiento de paletas de colores, materiales y texturas, Jeremy ha transformado innumerables propiedades en impresionantes espacios habitables.Jeremy no solo ponesu corazón y alma en sus proyectos de diseño, pero también valora la sostenibilidad y las prácticas ecológicas. Aboga por el consumo responsable y promueve el uso de materiales y técnicas respetuosas con el medio ambiente en las publicaciones de su blog. Su compromiso con el planeta y su bienestar sirve como principio rector en su filosofía de diseño.Además de administrar su blog, Jeremy ha trabajado en numerosos proyectos de diseño residencial y comercial, ganando elogios por su creatividad y profesionalismo. También ha aparecido en las principales revistas de diseño de interiores y ha colaborado con marcas destacadas de la industria.Con su encantadora personalidad y dedicación para hacer del mundo un lugar más hermoso, Jeremy Cruz continúa inspirando y transformando espacios, un consejo de diseño a la vez. Sigue su blog, un blog sobre decoración y consejos, para obtener una dosis diaria de inspiración y consejos de expertos sobre todo lo relacionado con el diseño de interiores.