¿La ducha no calienta? Conozca las principales causas y soluciones

 ¿La ducha no calienta? Conozca las principales causas y soluciones

William Nelson

No hay nada como una ducha caliente en un día frío, pero luego te das cuenta de que la ducha no se calienta en absoluto.

¿Qué hacer entonces? ¿Comprar uno nuevo? ¿Cambiar la resistencia? ¿Llamar a un electricista? ¡Tranquilízate! Te respondemos a todo esto en este post. Sigue:

¿Por qué no se calienta la ducha? Causas y soluciones

Interruptores automáticos desconectados

Puede parecer una tontería, pero es muy probable que la ducha no se caliente porque los disyuntores están desconectados.

Y esto puede ocurrir por muchas razones, pero es importante saber que el disyuntor se dispara solo por seguridad siempre que hay una gran carga en la red.

Así que no está de más ir a echar un vistazo, y si están apagados, basta con encenderlos o armarlos de nuevo.

Ducha apagada o cambiada

¿Has comprobado si tu alcachofa de ducha tiene el interruptor en la posición de apagado? Esa es otra razón tonta por la que tu alcachofa de ducha podría no estar calentando.

La solución en este caso es simplemente cambiar la llave a la posición deseada (invierno o verano).

Otro problema que ocurre a menudo es que el interruptor de la ducha está conmutado, lo que significa que el invierno (o modo caliente) está funcionando como el verano (o modo templado) y viceversa.

Ver también: Fregadero de gres porcelánico: ventajas, desventajas, consejos y fotos increíbles

Haga la prueba cambiando las posiciones de los interruptores y compruebe si la ducha se calienta más o menos. Si se confirma, lo mejor es llamar a un electricista para que realice el cambio y organice de nuevo el funcionamiento de los interruptores.

Ver también: Casas cuadradas: ideas y diseños a tu alcance

Presión del agua x potencia de la ducha

¿La presión del agua en su casa es demasiado fuerte? Entonces tenga en cuenta que esto puede estar dificultando el funcionamiento de su ducha, pero sólo si el aparato tiene poca potencia.

Esto se debe a que la potencia de la ducha determina la cantidad de agua que podrá calentar. En otras palabras, cuanto mayor sea el caudal de agua, mayor deberá ser la potencia de la ducha para gestionar el calentamiento.

Si ves que tu ducha tiene poca potencia y la presión del agua es demasiado alta, la solución es cambiar a un modelo de mayor potencia.

Resistencia quemada

Una de las primeras cosas que siempre vienen a la mente cuando la ducha no calienta es la posibilidad de que la resistencia esté quemada.

Una de las principales causas de que la ducha esté fría es que la resistencia esté quemada.

Esta pieza fundamental del aparato es la encargada de calentar el agua. El problema es que su vida útil es corta, sobre todo si la ducha se utiliza con demasiada frecuencia a temperaturas muy altas.

Así que, de vez en cuando, es natural que la resistencia se queme y deje de calentar la ducha. La buena noticia es que esta pieza puede ser sustituida fácilmente por uno mismo y, casi siempre, cuesta bastante barata.

Disyuntor débil

Otra posible causa de que la ducha no se caliente es el disyuntor. En este caso, la ducha tiene una potencia superior a la que puede soportar el disyuntor. Y entonces, ¿adivina qué? Se dispara, es decir, se apaga justo en medio de ese baño caliente tuyo.

En algunos casos, el disyuntor también puede apagar las lámparas y otros aparatos electrónicos que estén conectados a él, interrumpiendo toda la rutina doméstica.

Afortunadamente, la solución es bastante sencilla: basta con cambiar el disyuntor por otro capaz de soportar la carga de la ducha.

Cableado incorrecto

Al igual que el disyuntor, el cableado eléctrico también debe ajustarse a la potencia de la ducha, de lo contrario no se calentará correctamente.

El fabricante de la ducha le indicará en el embalaje del producto qué tipo de cable es el más adecuado para el modelo, pero en general puede pensarlo así: cuanto mayor sea la potencia de la ducha, más grueso deberá ser el cable.

Un ejemplo: las duchas con una corriente de 24 amperios (24A) necesitan un cable con un grosor mínimo de 2,5 milímetros. Las duchas con una corriente de 32A necesitarán un cable con un grosor mínimo de 4 mm. Las duchas con la corriente más alta son de 76A. En este caso, la indicación es utilizar cables gruesos de 16 mm.

Pero cuidado: no los sustituyas sin el asesoramiento de un electricista. Llama a un profesional para evitar descargas eléctricas, cortocircuitos e incluso incendios.

Invierno duro

Con la llegada del invierno, algunas regiones del país, especialmente el Sur y el Sureste, pueden alcanzar fácilmente temperaturas inferiores a los 15ºC.

Todo este frío se nota también en el agua, que se enfría y, a su vez, tarda más en calentarse.

Así que puede que el problema no sea la ducha, sino las bajas temperaturas.

La solución, en este caso, puede ser cambiar la ducha por una más potente (recordando que también es importante sustituir el cableado y los disyuntores) o, aún así, optar por un sistema de calefacción de gas, que suele calentar mucho más que la ducha eléctrica común.

Cómo evitar que la ducha vuelva a dejar de calentar

Después de que la ducha ya está funcionando correctamente de nuevo, entonces lo que necesita es evitar que presente nuevos problemas. Para ello, hemos traído algunos consejos que le guiarán en esta tarea, siga adelante:

Mantenimiento de la red eléctrica

Acostúmbrese a realizar un mantenimiento periódico de la red eléctrica de su hogar, no sólo por la ducha, sino para evitar problemas con otros equipos eléctricos e incluso cortocircuitos.

Para ello, por supuesto, debe llamar a un electricista de confianza, que podrá evaluar el estado de los disyuntores, el cableado eléctrico y otros puntos importantes.

Baños cortos y temperatura correcta

Si eres de los que les gustan las duchas largas y calientes, debes saber que la vida útil de tu alcachofa de ducha será más corta. Esto se debe a que la resistencia eléctrica (componente fundamental para el funcionamiento del aparato) se desgasta más rápidamente a altas temperaturas.

Lo ideal en este caso es reducir el tiempo de ducha (máximo 8 minutos) y abrir la alcachofa al máximo para que el agua salga con mayor presión.

Recuerda también mantener la temperatura de la ducha caliente sólo en invierno, además de ahorrar la resistencia de la ducha, sigues ahorrando energía y cuidas mejor tu piel y tu cabello, ¿bien verdad?

William Nelson

Jeremy Cruz es un diseñador de interiores experimentado y la mente creativa detrás del popular blog Un blog sobre decoración y consejos. Con su buen ojo para la estética y la atención al detalle, Jeremy se ha convertido en una autoridad de referencia en el mundo del diseño de interiores. Nacido y criado en un pequeño pueblo, Jeremy desarrolló una pasión por transformar espacios y crear ambientes hermosos desde una edad temprana. Persiguió su pasión al completar una licenciatura en Diseño de Interiores de una prestigiosa universidad.El blog de Jeremy, un blog sobre decoración y consejos, le sirve como plataforma para mostrar su experiencia y compartir sus conocimientos con una amplia audiencia. Sus artículos son una combinación de consejos perspicaces, guías paso a paso y fotografías inspiradoras, destinadas a ayudar a los lectores a crear los espacios de sus sueños. Desde pequeños ajustes de diseño hasta cambios de imagen completos de la habitación, Jeremy brinda consejos fáciles de seguir que se adaptan a varios presupuestos y estéticas.El enfoque único de diseño de Jeremy radica en su capacidad para combinar diferentes estilos a la perfección, creando espacios armoniosos y personalizados. Su amor por los viajes y la exploración lo ha llevado a inspirarse en varias culturas, incorporando elementos de diseño global en sus proyectos. Utilizando su amplio conocimiento de paletas de colores, materiales y texturas, Jeremy ha transformado innumerables propiedades en impresionantes espacios habitables.Jeremy no solo ponesu corazón y alma en sus proyectos de diseño, pero también valora la sostenibilidad y las prácticas ecológicas. Aboga por el consumo responsable y promueve el uso de materiales y técnicas respetuosas con el medio ambiente en las publicaciones de su blog. Su compromiso con el planeta y su bienestar sirve como principio rector en su filosofía de diseño.Además de administrar su blog, Jeremy ha trabajado en numerosos proyectos de diseño residencial y comercial, ganando elogios por su creatividad y profesionalismo. También ha aparecido en las principales revistas de diseño de interiores y ha colaborado con marcas destacadas de la industria.Con su encantadora personalidad y dedicación para hacer del mundo un lugar más hermoso, Jeremy Cruz continúa inspirando y transformando espacios, un consejo de diseño a la vez. Sigue su blog, un blog sobre decoración y consejos, para obtener una dosis diaria de inspiración y consejos de expertos sobre todo lo relacionado con el diseño de interiores.