Pérgola de madera: vea inspiraciones y aprenda a hacerla

 Pérgola de madera: vea inspiraciones y aprenda a hacerla

William Nelson

¿Quiere un espacio fresco y bien iluminado para relajarse en esas tardes de pereza? Entonces invierta en una pérgola para su casa. Una pérgola no es más que una estructura de columnas y vigas expuestas y apoyadas unas en otras con un techo ahuecado. El lugar preferido para construir una pérgola es en el exterior de la casa, como jardines, balcones, patios traseros, pasillos, piscinas e incluso garajes.

Los huecos entre las vigas del techo, la característica número uno de las pérgolas, hacen la combinación perfecta de sombra y ventilación, por lo que es muy común utilizar muebles como sillas, sillones y sofás para disfrutar de los beneficios que ofrece la pérgola de la mejor manera posible.

Las pérgolas se pueden fabricar con diversos materiales, aunque el más tradicional es la madera. El único cuidado que hay que tener con la madera es tratarla adecuadamente para evitar el desgaste causado por el sol, la lluvia y los insectos, como las termitas. La madera es un material muy resistente y puede durar muchos años si se cuida adecuadamente.

Con él se pueden construir pérgolas que van desde los modelos más clásicos a los más atrevidos. Para un look moderno apueste por una cubierta de cristal, mientras que para proyectos rústicos, las plantas trepadoras son ideales.

Incluso las plantas frutales, como las vides o los árboles de fruta de la pasión son grandes opciones para la pérgola de madera, además de realzar la belleza del lugar, también obsequian a los residentes con frutas frescas. Por cierto, las pérgolas, de origen italiano, se utilizaban en el pasado precisamente para el soporte y cultivo de las vides de uva. Fue más tarde cuando pasaron a incluirse enproyectos de decoración.

El bambú también es una alternativa para construir pérgolas. Lo bueno de este tipo de material es que confiere al proyecto un ambiente playero, vacacional y de relax. El bambú también es muy resistente, además de ser un material sostenible.

Paso a paso para construir una pérgola de madera

En teoría, construir una pérgola de madera no es tan complejo. Básicamente, la estructura consta de columnas y vigas dispuestas en paralelo.

Entre los tipos de madera más utilizados para la construcción de pérgolas se encuentran el eucalipto, el pino, la peroba, la jatoba, la madera de derribo y el bambú.

Echa un vistazo a las siguientes instrucciones paso a paso para hacer tú mismo una bonita pérgola de madera:

  1. En primer lugar, compra la madera más adecuada para tu proyecto. No olvides comprobar si ha sido tratada para resistir la lluvia, el sol y posibles plagas. Si no es así, arréglalo. Otra cosa importante en la que debes fijarte es si la madera está alabeada o partida;
  2. A continuación, tome las medidas del lugar donde se construirá la pérgola. Asegúrese de que las bases verticales miden al menos 8 cm² por 3 metros de largo. Las barras laterales (columnas) deben medir 15 por 5 centímetros;
  3. Utilice una cuerda para marcar el emplazamiento. Las columnas de la pérgola deben colocarse sobre zapatas de hormigón, preferiblemente enterradas a 60 centímetros de profundidad, para que la estructura de la pérgola quede firme y segura;
  4. Las vigas deben estar unidas por un listón transversal. Repita el proceso con todos los pilares.
  5. Utilice tornillos gruesos y un nivel de burbuja para garantizar un ángulo de 90°;
  6. Las vigas del tejado deben estar separadas entre 20 y 40 centímetros;
  7. Una vez hecho esto, ¡tu pérgola estará lista!

¿Quieres ver inspiraciones increíbles de pérgolas? Entonces sigue estos consejos que hemos separado

Imagen 1 - Pérgola de madera con techo de cristal e iluminación tenue.

Imagen 2 - Madera en la pérgola y el tejado.

En este proyecto, a la pérgola de madera se le añadió un techo central de madera, mientras que las sillas de mimbre realzaban el aspecto rústico y acogedor de la veranda.

Imagen 3 - Vidrio cubriendo la pérgola de madera.

Para este jardín, la propuesta fue hacer una pérgola de madera cubierta y forrada en los laterales por cristal. La planta Primavera no resistió la estructura y se agarró al cristal. La unión de materiales dejó el ambiente rústico ligeramente sofisticado.

Imagen 4 - Buen lugar para nadar.

Bajo la pérgola de madera, la bañera, con puertas de cristal a los lados, es un lugar ideal para un baño relajante...

Imagen 5 - Pasillo bajo la pérgola de madera: la estructura da acceso a la zona interior.

Imagen 6 - Niños jugando a la sombra de la pérgola de madera.

Imagen 7 - Pérgola de madera con distancia mínima entre las lamas.

Las vigas de esta pérgola de madera se colocaron de forma que quedara la menor distancia posible entre ellas. El resultado fue armonioso y dio un aspecto más moderno a la zona de acceso al jardín. Para darle aún más encanto, la pérgola desciende desde el lateral

Imagen 8 - Pérgola de madera con vigas bien espaciadas y techo de cristal.

Imagen 9 - Pérgola de madera para ampliar la zona interior.

En este proyecto, la pérgola de madera tenía la función de ampliar la zona interior de la casa uniéndola a la zona exterior. El techo de cristal protege de la lluvia y permite el paso de la luz.

Imagen 10 - Banco de madera en combinación con la pérgola.

Imagen 11 - Las cortinas laterales garantizan la privacidad del espacio interior de la pérgola.

Imagen 12 - Cubierta de madera del mismo color que la pérgola: unidad entre suelo y techo.

Imagen 13 - Pérgola de pino: una estructura para cualquier momento del día.

Esta pérgola de madera permite contemplar el jardín de día y de noche. Para los que prefieren el ambiente nocturno, en el centro de la pérgola hay una hoguera

Imagen 14 - Para un ambiente moderno, una pérgola de madera con un diseño distintivo.

Imagen 15 - Pérgola de madera que crea una sombra perfecta para los días calurosos.

Ver también: Regalo de 15 cumpleaños: cómo elegir, consejos y 40 ideas sorprendentes

Imagen 16 - Comidas bajo la pérgola de madera.

Imagínate comer bajo una pérgola como ésta... El techo de cristal garantiza buenos momentos, llueva o haga sol.

Imagen 17 - Fachada de la casa con pérgola de madera.

Imagen 18 - Bonito pasillo con pérgola de madera y revestimiento de pared con materiales similares.

Imagen 19 - Acierta con la decoración combinando el color de los muebles con el tono de la madera de la pérgola.

Imagen 20 - Pérgola de madera a la entrada de la casa.

Imagen 21 - El revestimiento de madera del interior de la casa termina en una pérgola en el pasillo.

Imagen 22 - Encantador salón con pérgola de madera.

La pérgola de madera cubre el exterior y alberga una acogedora sala de estar debajo. La pared de ladrillo, el sofá con detalles de mimbre y la pared vertical del jardín hacen que esta habitación sea rústica y chic.

Imagen 23 - Modelo de pérgola cubierta para zona de barbacoa.

Imagen 24 - Otro ejemplo de zona exterior con pérgola de madera.

Foto 25 - Con sus vigas finas y desiguales, esta pérgola de madera contribuye al ambiente relajado de la habitación.

Imagen 26 - Con una casa totalmente de madera, la pérgola no podía ser diferente.

Imagen 27 - La pérgola de madera es una opción a las tradicionales losas de hormigón.

Imagen 28 - Pérgola de madera utilizada de forma poco tradicional.

En lugar de componer la zona inferior de la casa, este proyecto innovó utilizando la pérgola de madera en la parte superior. El resultado fue un look atrevido, moderno y muy bonito

Foto 29 - Cubriendo únicamente el banco, esta pérgola ayuda a componer la decoración de forma discreta.

Imagen 30 - La pérgola de madera es una gran elección para las zonas cercanas a la piscina.

Imagen 31 - Pérgola de madera deconstruida para una casa de estilo moderno.

Imagen 32 - Pasillo con pérgola de madera continúa la propuesta de jardín vertical en la pared.

Imagen 33 - Pérgola de madera con estructura cuadrada.

Imagen 34 - Corredor de pérgola de madera que acompaña a los que entran y salen de la casa.

Imagen 35 - Balcón con pérgola que sigue el mismo tono gris que la construcción de la residencia.

Imagen 36 - Pérgola construida con columnas metálicas y vigas de madera.

Imagen 37 - Una buena forma de utilizar las pérgolas es para resguardar los coches.

Imagen 38 - Ejemplo de pérgola de madera de estructura ovalada.

Imagen 39 - Zona exterior con pérgola de madera en estructura metálica negra: para albergar la tumbona y el jarrón.

Imagen 40 - Pérgola de madera en la entrada de la casa a juego con el estilo de la residencia.

Imagen 41 - Pérgola de madera diseñada para momentos de juego y relax.

Imagen 42 - Plantas trepadoras que cubren el techo hueco de la pérgola: una forma estupenda de crear una sombra fresca.

Imagen 43 - Amplio porche con sofá y pérgola con pintura oscura.

Imagen 44 - El tejado verde recibió una estructura de pérgola similar a un tejado a dos aguas.

Imagen 45 - Patio trasero con mesa de madera y pérgola.

Imagen 46 - Zona de ocio al aire libre con banco y banqueta central al abrigo de una hermosa pérgola de madera.

Imagen 47 - Pérgola de madera en medio de la construcción de hormigón de la casa.

Imagen 48 - Zona de piscina con pérgola de madera.

Imagen 49 - Zona de barbacoa rústica con ladrillo visto y pérgola de madera.

Imagen 50 - Balcón de apartamento con hermosa pérgola de madera integrada.

Imagen 51 - Sala de fiestas con pérgola de madera y gran toldo para mantener las mesas a la sombra.

Imagen 52 - Zona exterior de casa minimalista con pérgola de madera.

Imagen 53 - Zona de barbacoa con pérgola diferenciada.

Imagen 54 - Elegante zona exterior con pérgola de madera en la zona de la mesa.

Imagen 55 - Elegante pérgola para veranda exterior con plantas: una excelente combinación

Imagen 56 - Una maravillosa zona de estar al aire libre.

Imagen 57 - Cada tipo de madera da un acabado diferente y un aspecto más natural, rústico o moderno.

Imagen 58 - Modelo de pérgola de madera para zona de veranda de casa de campo.

Imagen 59 - Pequeña veranda con encantadora pérgola de madera.

Imagen 60 - Casa de campo con pérgola de madera sobre estructura metálica.

Imagen 61 - Pérgola de madera en zona exterior con jardín y banco.

Imagen 62 - Pérgola estrecha a lo largo de toda la veranda exterior de la residencia.

Ver también: Nombres de perfumerías: 84 ideas para bautizar tu negocio

Imagen 63 - Pequeña pérgola de madera para la entrada de la residencia.

Imagen 64 - Pérgola de madera para zona gourmet exterior. Una solución ideal para condominios y casas.

Imagen 65 - Pérgola rústica de madera para exterior.

Imagen 66 - Proyecto de pérgola con estructura metálica, tanto para el banco como para el techo.

Imagen 67 - Balcón de casa con tarima de madera y pérgola sencilla.

Imagen 68 - Este modelo se utiliza únicamente como decoración, sin protección contra la lluvia o el sol.

Imagen 69 - Pérgola para proteger la zona próxima a las puertas acristaladas de la residencia.

Imagen 70 - Pérgola de lamas diagonales para el porche exterior de una casa sepulcral.

Imagen 71 - Además de la función de proteger, la pérgola puede servir para decorar y aportar estilo al edificio.

Imagen 72 - Pérgola de madera en el jardín con farola.

Imagen 73 - Pérgola de madera con varias lamas en la parte trasera de la casa.

Imagen 74 - Pérgola de madera con cubierta para el balcón de la residencia.

Imagen 75 - Pérgola de madera en la zona exterior con barbacoa.

Imagen 76 - Casa americana con pérgola y tejado transparente en veranda con barbacoa.

Imagen 77 - ¡Lleno de listones de madera!

Imagen 78 - Zona de piscina con estructura de madera para albergar gran sofá con pérgola y cubierta de tela.

Imagen 79 - Zona de estar con modelo de pérgola cubierta para proteger el espacio.

Imagen 80 - Pérgola de madera en el balcón de la residencia con techo y luminarias

Imagen 81 - Pérgola de madera gruesa con techo de cristal o acrílico.

Imagen 82 - ¿Qué tal una pintura oscura para la madera?

Imagen 83 - Pequeña zona exterior con pérgola de madera para colocar el sofá.

Imagen 84 - Balcón de una residencia con pérgola de madera y cubierta de tela.

Imagen 85 - Zona de balcón con cómodos sillones y sofá recibe la pérgola para proteger la zona de la lluvia.

Imagen 86 - ¡Incluso en interiores es posible!

William Nelson

Jeremy Cruz es un diseñador de interiores experimentado y la mente creativa detrás del popular blog Un blog sobre decoración y consejos. Con su buen ojo para la estética y la atención al detalle, Jeremy se ha convertido en una autoridad de referencia en el mundo del diseño de interiores. Nacido y criado en un pequeño pueblo, Jeremy desarrolló una pasión por transformar espacios y crear ambientes hermosos desde una edad temprana. Persiguió su pasión al completar una licenciatura en Diseño de Interiores de una prestigiosa universidad.El blog de Jeremy, un blog sobre decoración y consejos, le sirve como plataforma para mostrar su experiencia y compartir sus conocimientos con una amplia audiencia. Sus artículos son una combinación de consejos perspicaces, guías paso a paso y fotografías inspiradoras, destinadas a ayudar a los lectores a crear los espacios de sus sueños. Desde pequeños ajustes de diseño hasta cambios de imagen completos de la habitación, Jeremy brinda consejos fáciles de seguir que se adaptan a varios presupuestos y estéticas.El enfoque único de diseño de Jeremy radica en su capacidad para combinar diferentes estilos a la perfección, creando espacios armoniosos y personalizados. Su amor por los viajes y la exploración lo ha llevado a inspirarse en varias culturas, incorporando elementos de diseño global en sus proyectos. Utilizando su amplio conocimiento de paletas de colores, materiales y texturas, Jeremy ha transformado innumerables propiedades en impresionantes espacios habitables.Jeremy no solo ponesu corazón y alma en sus proyectos de diseño, pero también valora la sostenibilidad y las prácticas ecológicas. Aboga por el consumo responsable y promueve el uso de materiales y técnicas respetuosas con el medio ambiente en las publicaciones de su blog. Su compromiso con el planeta y su bienestar sirve como principio rector en su filosofía de diseño.Además de administrar su blog, Jeremy ha trabajado en numerosos proyectos de diseño residencial y comercial, ganando elogios por su creatividad y profesionalismo. También ha aparecido en las principales revistas de diseño de interiores y ha colaborado con marcas destacadas de la industria.Con su encantadora personalidad y dedicación para hacer del mundo un lugar más hermoso, Jeremy Cruz continúa inspirando y transformando espacios, un consejo de diseño a la vez. Sigue su blog, un blog sobre decoración y consejos, para obtener una dosis diaria de inspiración y consejos de expertos sobre todo lo relacionado con el diseño de interiores.