Punto ruso: materiales, paso a paso para principiantes y fotos

 Punto ruso: materiales, paso a paso para principiantes y fotos

William Nelson

Un bordado con un efecto en relieve que parece tapiz. ¿Conoce algo parecido? Si no tiene ni idea de nada parecido, sepa que estamos hablando del punto ruso. A pesar del nombre, esta antigua técnica de bordado tiene su origen en el antiguo Egipto, donde se utilizaban huesos de pájaro en lugar de agujas de bordar. No fue hasta mucho tiempo después cuando la técnica llegó al país que le da nombre y se extendió por todo el mundo.mundo a través de los inmigrantes rusos, incluso en Brasil.

El punto ruso no es difícil de hacer, pero necesitas tener a mano los materiales adecuados para asegurarte de que consigues el efecto que buscas, así que toma nota de todo lo que necesitarás para empezar con el punto ruso:

Materiales necesarios para el punto ruso

  • Aguja de punto ruso Una aguja mágica: también conocida como aguja mágica, con un grosor acorde con el hilo o lana que se vaya a utilizar;
  • Línea El punto ruso no tiene un hilo específico, se puede optar por utilizar hilo de ganchillo, de lana o de bordar, según el tipo de labor que se vaya a realizar;
  • Tejido Los tejidos más utilizados son el algodón, el denim, la gabardina, el Oxford, el tergal y la mezclilla, así como la étamina, que puede aplicarse a toallas y otras prendas;
  • Estante El bastidor es un bastidor de madera ajustable que deja la zona de bordado tensa y muy suave. Conviene recordar que el bastidor debe ser siempre mayor que el tamaño del bordado;
  • Esquemas o moldes de punto ruso Los gráficos y patrones son esenciales para el punto ruso, ya que marcarán el contorno del diseño en la tela. Para transferir el patrón a la tela, utilice una plantilla;
  • Tijeras para los trabajos de punto ruso: utilice unas tijeras muy afiladas y de punta fina, parecidas a unas tijeras de podar;

Con los materiales en la mano ya puedes empezar a desarrollar tu propio bordado en punto ruso. Y lo bueno de esta manualidad es que se puede aplicar a multitud de piezas, desde pañales de bebé hasta fundas de cojín, alfombras, toallas u objetos decorativos. Sólo tienes que ser creativo y poner a trabajar tu imaginación.

Consulta algunos tutoriales paso a paso sobre cómo hacer punto ruso:

Cómo hacer punto ruso - vídeo paso a paso

Punto ruso - cómo utilizar la aguja mágica

El primer vídeo te enseñará a utilizar la aguja mágica para empezar a hacer tus primeras puntadas en la técnica del bordado ruso, échale un vistazo:

Vea este vídeo en YouTube

Punto ruso para principiantes

El siguiente video, muy corto, trae algunos consejos más importantes para aquellos que están empezando con el punto ruso, ven a ver:

Vea este vídeo en YouTube

Punto ruso - Paso a paso

Ahora que ya sabes utilizar correctamente la aguja y el hilo mágicos, ¿qué tal si empiezas a bordar de verdad? El vídeo de abajo te lo enseña paso a paso de forma muy sencilla, échale un vistazo:

Vea este vídeo en YouTube

Punto ruso de principio a fin

En este otro vídeo puedes ver cómo hacer una franela de punto ruso con el paso a paso de principio a fin, échale un vistazo:

Vea este vídeo en YouTube

Además de ser una técnica hermosa y muy diferente, el punto ruso también puede ser un gran pasatiempo y hobby para distraer y relajar la mente. Eche un vistazo ahora a una selección con 60 inspiradoras obras realizadas en punto ruso:

60 inspiradoras obras realizadas en punto ruso

Imagen 1 - La textura suave y el alto relieve destacan en el punto ruso.

Imagen 2 - Cuadrado realizado con punto ruso para decorar la pared.

Imagen 3 - El punto ruso permite crear diseños concretos y abstractos, tu creatividad está al mando.

Imagen 4 - Con el punto ruso también puedes hacer platos decorativos con nombres y frases, ¡mira qué mono!

Imagen 5 - Con el punto ruso también puedes hacer platos decorativos con nombres y frases, ¡mira qué mono!

Imagen 6 - Qué mono es este conejito en punto ruso; fíjese que, a pesar de la figura, no es una labor difícil de hacer.

Imagen 7 - Macramé y punto ruso en una misma pieza: para derretir los corazones de los amantes de las manualidades.

Imagen 8 - Ese aburrido bolsito que tienes en el armario puede quedar mucho más chulo con un bordado de punto ruso.

Imagen 9 - Animalitos en punto ruso.

Ver también: Fachadas de casas bonitas: 50 fotos preciosas para inspirarte

Imagen 10 - Un cuadro moderno y minimalista en versión punto ruso, ¿te gusta?

Imagen 11 - Hornacinas de madera decoradas con punto ruso.

Ver también: Casa contenedor: 70 proyectos, precios, fotos y consejos útiles

Imagen 12 - Hornacinas de madera decoradas con punto ruso.

Imagen 13 - ¡Qué idea tan creativa y original de manualidades con punto ruso, tan divertido!

Imagen 14 - Pulpo en punto ruso para usar donde quieras.

Imagen 15 - Pájaro moteado ruso tomando el sol en la ventana.

Imagen 16 - Pájaro moteado ruso tomando el sol en la ventana.

Imagen 17 - Flamencos, las aves del momento en versión punto ruso.

Imagen 18 - Una inspiración en el fondo del mar para esta obra en punto ruso.

Imagen 19 - ¡Los planetas en punto ruso! ¿Qué NO se puede hacer con esta técnica?

Imagen 20 - Cojín de punto ruso súper suave, colorido y encantador para decorar la casa.

Imagen 21 - Colgantes de punto ruso para que los utilices donde quieras.

Imagen 22 - Un toque de personalidad en la chaqueta vaquera con la técnica del punto ruso.

Imagen 23 - ¡Qué hermosa propuesta! Asiento de taburete realizado en punto ruso.

Imagen 24 - La blusa de lana ha sido bordada especialmente en punto ruso.

Imagen 25 - El punto ruso es una gran opción para decorar habitaciones infantiles, dada su textura suave y delicada.

Imagen 26 - Porta chucherías cosido; una idea diferente y creativa.

Imagen 27 - Marco en punto ruso con molde de flor.

Imagen 28 - La aguja utilizada para hacer el punto ruso se llama aguja mágica.

Imagen 29 - Un árbol de Navidad insólito y muy diferente, decorado con adornos de punto ruso.

Imagen 30 - Casitas en punto ruso decoran este mural; la elección correcta de los colores marca la diferencia en el resultado final de la manualidad.

Imagen 31 - Piña: la tendencia del momento no podía quedar fuera del punto ruso.

Imagen 32 - Ejemplo de cómo queda el dibujo o gráfico en la tela antes de completar el punto ruso.

Imagen 33 - Ejemplo de cómo queda el dibujo o gráfico en la tela antes de completar el punto ruso.

Imagen 34 - Los hilos de bordar también son estupendos para el punto ruso.

Imagen 35 - Adorno navideño rústico realizado en punto ruso.

Imagen 36 - Aquí, el punto ruso también integra la decoración navideña a través de las banderolas de la pared.

Imagen 37 - ¡Qué bonita composición de corazones en punto ruso!

Imagen 38 - Si tienes piña y flamenco en punto ruso, ¡también tienes que tener unicornio!

Imagen 39 - Tapiz de punto ruso con tonos azules en degradación.

Imagen 40 - La palabra Home aparece desde los pasos con el hilo y la aguja mágicos en la funda del cojín.

Imagen 41 - Simpática ovejita hecha con punto ruso.

Imagen 42 - Otro icono de la decoración actual que hace acto de presencia con la técnica del punto ruso.

Imagen 43 - La lana hace que el punto ruso sea más suave y esponjoso.

Imagen 44 - Un adorno en punto ruso a juego con la maceta.

Imagen 45 - El punto ruso encaja perfectamente con propuestas de decoración rústica, como la boho, por ejemplo.

Imagen 46 - En el punto ruso, ¡tú eres el artista!

Imagen 47 - Ojos en punto ruso para la funda del cojín.

Imagen 48 - Qué linda llama en punto ruso; no olvide utilizar siempre el aro para garantizar un buen resultado artesanal.

Imagen 49 - Colores y formas modernos aplicados a una técnica artesanal muy antigua.

Imagen 50 - Para empezar a trabajar con el punto ruso, primero hay que aprender a manejar y enhebrar la aguja.

Imagen 51 - Un simpático koala en punto ruso para decorar la silla Eiffel de los Eames.

Imagen 52 - Los paisajes naturales son una buena elección para los trabajos de punto ruso.

Imagen 53 - Las costillas de Adán en colores muy diferentes en este bordado de punto ruso.

Imagen 54 - Un sol en punto ruso para calentar y alegrar la decoración.

Imagen 55 - El fondo negro del bordado en punto ruso ayuda a resaltar la figura principal.

Imagen 56 - Cojín moderno, elegante y muy acogedor realizado en la técnica del punto ruso.

Imagen 57 - Dé un nuevo aspecto a su cartera o monedero utilizando el punto ruso.

Imagen 58 - Letras, animales, corazones: ¿qué prefieres para el punto ruso?

Imagen 59 - Papá Noel no podrá resistirse a esta bota suave y peluda hecha en punto ruso.

Imagen 60 - Hojas de invierno decoran este cojín en punto ruso.

Imagen 61 - Más que una manualidad, el punto ruso puede convertirse en una obra de arte.

Imagen 62 - Usa tu creatividad para crear bonitos adornos de punto ruso para Navidad.

Imagen 63 - Escriba la inicial de su nombre en punto ruso en la funda del cojín.

Imagen 64 - El propio aro puede convertirse en el marco del arte realizado en punto ruso.

Imagen 65 - La bolsita de tela recibió un estampado divertido y tropical realizado en punto ruso.

William Nelson

Jeremy Cruz es un diseñador de interiores experimentado y la mente creativa detrás del popular blog Un blog sobre decoración y consejos. Con su buen ojo para la estética y la atención al detalle, Jeremy se ha convertido en una autoridad de referencia en el mundo del diseño de interiores. Nacido y criado en un pequeño pueblo, Jeremy desarrolló una pasión por transformar espacios y crear ambientes hermosos desde una edad temprana. Persiguió su pasión al completar una licenciatura en Diseño de Interiores de una prestigiosa universidad.El blog de Jeremy, un blog sobre decoración y consejos, le sirve como plataforma para mostrar su experiencia y compartir sus conocimientos con una amplia audiencia. Sus artículos son una combinación de consejos perspicaces, guías paso a paso y fotografías inspiradoras, destinadas a ayudar a los lectores a crear los espacios de sus sueños. Desde pequeños ajustes de diseño hasta cambios de imagen completos de la habitación, Jeremy brinda consejos fáciles de seguir que se adaptan a varios presupuestos y estéticas.El enfoque único de diseño de Jeremy radica en su capacidad para combinar diferentes estilos a la perfección, creando espacios armoniosos y personalizados. Su amor por los viajes y la exploración lo ha llevado a inspirarse en varias culturas, incorporando elementos de diseño global en sus proyectos. Utilizando su amplio conocimiento de paletas de colores, materiales y texturas, Jeremy ha transformado innumerables propiedades en impresionantes espacios habitables.Jeremy no solo ponesu corazón y alma en sus proyectos de diseño, pero también valora la sostenibilidad y las prácticas ecológicas. Aboga por el consumo responsable y promueve el uso de materiales y técnicas respetuosas con el medio ambiente en las publicaciones de su blog. Su compromiso con el planeta y su bienestar sirve como principio rector en su filosofía de diseño.Además de administrar su blog, Jeremy ha trabajado en numerosos proyectos de diseño residencial y comercial, ganando elogios por su creatividad y profesionalismo. También ha aparecido en las principales revistas de diseño de interiores y ha colaborado con marcas destacadas de la industria.Con su encantadora personalidad y dedicación para hacer del mundo un lugar más hermoso, Jeremy Cruz continúa inspirando y transformando espacios, un consejo de diseño a la vez. Sigue su blog, un blog sobre decoración y consejos, para obtener una dosis diaria de inspiración y consejos de expertos sobre todo lo relacionado con el diseño de interiores.