Descubre los 10 bosques más grandes del mundo por superficie

 Descubre los 10 bosques más grandes del mundo por superficie

William Nelson

Sin bosques no hay vida. El mantenimiento y la preservación de todas las especies del planeta (incluidos los humanos) depende de la conservación de los bosques. Y cuanto más sepamos sobre los bosques del mundo, más podremos ayudar a cuidar y proteger cada uno de ellos.

Por eso te traemos en este post el top 10 con los bosques más grandes del mundo. Vamos, a descubrir esta inmensidad verde?

Los 10 bosques más grandes del mundo

10º - Reserva forestal de Sinharaja - Srilanka

Srilanka alberga el décimo bosque más grande del mundo, la Reserva Forestal de Sinharaja.

En 1978, la Unesco declaró el bosque Patrimonio de la Humanidad y reserva biofísica.

Con una superficie de más de 88.000 metros cuadrados, esta selva tropical alberga especies endémicas que sólo existen allí. La zona verde alberga cientos de miles de especies de plantas, mamíferos, aves y anfibios.

Ver también: Colores cálidos: qué son, significado e ideas de decoración

09º - Bosque templado valdiviano - América del Sur

El noveno bosque más grande del mundo se encuentra en Sudamérica, más concretamente en el territorio de Chile y ocupando parte del territorio argentino.

El Bosque Templado Valdiviano ocupa algo más de 248.000 metros cuadrados y alberga una rica diversidad de flora y fauna. Entre los animales que se pueden encontrar allí están el puma, el mono montés, el pudú y el cisne de cuello negro.

08ª - Parque Nacional de Emas y Chapada dos Veadeiros - Brasil

Brasil alberga algunos de los biomas más importantes para varias especies de fauna y flora del planeta, y uno de estos santuarios se encuentra en Chapada dos Veadeiros, en el estado de Goiás, dentro del Parque Nacional de Emas.

Además de ser un hermoso lugar con algunas de las cascadas y formaciones rocosas más antiguas del mundo, la Chapada dos Veadeiros también alberga varias especies del cerrado.

Desgraciadamente, los 655.000 metros cuadrados se ven constantemente amenazados por la plantación de soja que tiene lugar a su alrededor.

07º - Reserva del Bosque Nuboso de Monte Verde - Costa Rica

La Reserva del Bosque Nuboso de Monte Verde, en Costa Rica, tiene este curioso nombre porque siempre está cubierta de nubes, gracias a su ubicación en una región alta y montañosa.

El lugar alberga la mayor concentración de especies de orquídeas del mundo, con más de 300 variedades diferentes.

Además, la reserva alberga helechos gigantes y mamíferos como el puma y el jaguar.

06º - Parque Nacional de Sundarbans - India y Bangladesh

Hogar del famoso tigre de Bengala, el Parque Nacional de Sundarbans es el sexto bosque más extenso del mundo y está situado entre los territorios de India y Bangladesh.

El bosque se considera pantanoso, ya que es un punto de cruce del río Ganges.

05º - Bosque Nublado - Ecuador

La Reserva del Bosque Nuboso de Monte Verde tiene las mismas características que el bosque nuboso de Costa Rica, de ahí su nombre.

El lugar alberga cientos de plantas y animales, además de ser responsable de alrededor del 20% de la biodiversidad de aves del mundo.

Por desgracia, el Bosque Nuboso también ha sufrido la deforestación y la sobreexplotación indiscriminada.

04º - Selva de Daintree - Australia

Y el cuarto puesto de la lista es para el bosque de Daintree, en Australia. Este hermoso bosque es el más antiguo del mundo, con más de 135 millones de años.

En 1988, la selva de Daintree, que alberga el 18% de la biodiversidad del planeta, fue declarada Patrimonio de la Humanidad.

03º - Selva del Congo - República Democrática del Congo

La Selva del Congo, situada en la República Democrática del Congo, representa el 70% de la cubierta vegetal del subcontinente africano.

La importancia de este bosque es inmensa, sobre todo porque muchas especies que viven en él son endémicas, no existen en otros lugares, como es el caso del chimpancé pigmeo.

Pero, por desgracia, la deforestación es una amenaza que pone en peligro la supervivencia del bosque y de todo su ecosistema. Además de la deforestación, la caza furtiva es otro grave problema al que se enfrentan quienes defienden el bosque.

02º - Bosque de Taiga - Hemisferio Norte

El mayor bosque del mundo por superficie es la Taiga. Considerado el bioma terrestre más grande del mundo, este bosque ocupa una gigantesca extensión en el cinturón del hemisferio norte, adaptándose al clima subártico y a las bajas temperaturas.

La Taiga comienza en la parte septentrional de Alaska, continúa hacia Canadá, llega al sur de Groenlandia y alcanza Noruega, Suecia, Finlandia, Siberia y Japón.

Su superficie total de 12 millones de kilómetros cuadrados representa alrededor del 29% de la cubierta vegetal del planeta.

La Taiga también se conoce como bosque de coníferas, ya que predominan los árboles de forma cónica, como los pinos.

Uno de los habitantes más ilustres de la Taiga es el tigre siberiano.

01º - Selva Amazónica - Brasil y otros países sudamericanos

Y el primer puesto, como ya sabrá, es para ella: la hermosa y brasileña selva amazónica. Con algo más de 7 millones de kilómetros cuadrados, la selva amazónica es el mayor bosque tropical del mundo y su importancia para la vida en la Tierra es gigantesca.

Situada en una zona que abarca, además de la región norte de Brasil, otros siete países sudamericanos (Colombia, Guayana Francesa, Bolivia, Surinam, Perú, Venezuela y Ecuador), la selva amazónica es el mayor almacén de especies del mundo, tanto de fauna como de flora.

Se calcula que más de 30 millones de especies de animales y 30.000 especies de plantas ocupan la selva, distribuidas en manglares, islas, ríos, praderas de sabana, igapós y playas fluviales.

La selva amazónica alberga también la mayor reserva fluvial del planeta. Cerca del 20% de los recursos hídricos del mundo se encuentran en ella. Además, la Amazonia es también el gran pulmón de la Tierra, siendo responsable de generar más del 20% del oxígeno.

Ver también: Encimeras de madera: ventajas, inconvenientes y ejemplos

No podemos dejar de mencionar la importancia de la Amazonia para varias tribus indígenas, repartidas no sólo por el territorio brasileño, sino también por otros países cubiertos por la selva.

Por qué conservar los bosques y qué se puede hacer al respecto

El calentamiento global, la escasez de agua, la desertificación y los cataclismos son sólo algunas de las terribles cosas que los seres humanos experimentan (o experimentarán) a causa de la deforestación y la falta de preservación de los bosques.

Todo lo que existe en la naturaleza, incluidos nosotros los humanos, forma parte de un equilibrio perfecto y todo lo que está fuera de lugar genera consecuencias negativas.

Y cada uno de nosotros tiene todo que ver con ello y puede (y debe) tomar medidas en su vida cotidiana para contribuir a la conservación de los bosques.

Sí, se acabó lo de ver las noticias, quejarse y esperar a que actúe el Gobierno, que, admitámoslo, no está muy interesado en este asunto.

Créeme, no tienes por qué convertirte en activista ni refugiarte en el monte: puedes seguir viviendo tu vida, pero de forma más consciente y sostenible.

Aquí tienes algunos consejos prácticos sobre cómo puedes ayudar a detener la deforestación y la destrucción de los bosques. Recuerda que puede parecer poco, pero cuando cada individuo asume su parte de responsabilidad, el cambio cobra impulso.

Empresa responsable y consumo consciente

Nosotros, los consumidores, tenemos un enorme poder de influencia sobre las empresas; al fin y al cabo, necesitan que la gente compre sus productos.

Y todos los días tomamos decisiones de compra, ya sea en el supermercado, la panadería, el centro comercial o el snack bar.

Así que, ¿por qué no apoyar a las empresas que adoptan políticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente? Haz el cambio.

Prefiera comprar a empresas que apoyen a comunidades indígenas y ribereñas, que utilicen logística inversa, que ofrezcan empaques biodegradables y sustentables, que cuenten con sellos de origen y certificación ambiental, entre otras acciones.

Apoyar la causa indígena

La población indígena es una gran protectora de la selva y, al apoyar el movimiento de demarcación de tierras, contribuyes a que la Amazonia siga en pie.

Además, busque siempre productos y empresas que valoren a las comunidades indígenas y apoyen también esta causa.

Considera el vegetarianismo

El agro no es pop, no es legal y es hoy el mayor responsable de la deforestación y los incendios forestales en el mundo, incluida la Amazonia.

Según un estudio realizado por el Instituto de Tendencias Forestales, cerca del 75% de la deforestación que se produjo en el planeta entre los años 2000 y 2012 procede del sector agrícola. Un negocio que mueve más de 61.000 millones de dólares anuales. Es decir, hay personas que ganan con la deforestación de los bosques.

¿Y qué tienen que ver tú y el vegetarianismo? Sencillo: toda esta deforestación tiene una única función: aumentar la superficie para criar ganado destinado al consumo humano. ¿Y este ganado (al igual que otros animales de abasto) qué come? Pienso hecho a base de soja.

Así que, básicamente, las zonas forestales taladas se utilizan para criar animales y producir piensos para ellos.

Cuando te planteas el vegetarianismo reduces automáticamente el consumo de carne, lo que repercute en este sector cruel e insostenible de la economía.

Se estima, según una encuesta de IBOPE realizada en 2018, que ya hay casi 30 millones de vegetarianos en Brasil (14% de la población), cerca de 75% más que en la última encuesta realizada en 2012. Un movimiento que tiende a aumentar cada día.

De hecho, la propia ONU ha declarado que una dieta vegetariana es el camino a seguir para conseguir un planeta más sostenible, y es también una de las formas más eficaces de combatir el calentamiento global.

¿Qué te parece la idea?

Tiempo de votación

Vivimos en un país democrático y eso nos garantiza cada cuatro años elegir un representante. Y si la idea es preservar y garantizar el futuro de la Amazonia, no podemos votar por candidatos de la bancada ruralista.

Elige a tus candidatos basándote en propuestas realmente sostenibles, no te dejes engañar por discursos bonitos.

Y así, poco a poco, todos pondremos nuestro granito de arena y los mejores bosques del mundo seguirán siendo los mejores bosques del mundo.

William Nelson

Jeremy Cruz es un diseñador de interiores experimentado y la mente creativa detrás del popular blog Un blog sobre decoración y consejos. Con su buen ojo para la estética y la atención al detalle, Jeremy se ha convertido en una autoridad de referencia en el mundo del diseño de interiores. Nacido y criado en un pequeño pueblo, Jeremy desarrolló una pasión por transformar espacios y crear ambientes hermosos desde una edad temprana. Persiguió su pasión al completar una licenciatura en Diseño de Interiores de una prestigiosa universidad.El blog de Jeremy, un blog sobre decoración y consejos, le sirve como plataforma para mostrar su experiencia y compartir sus conocimientos con una amplia audiencia. Sus artículos son una combinación de consejos perspicaces, guías paso a paso y fotografías inspiradoras, destinadas a ayudar a los lectores a crear los espacios de sus sueños. Desde pequeños ajustes de diseño hasta cambios de imagen completos de la habitación, Jeremy brinda consejos fáciles de seguir que se adaptan a varios presupuestos y estéticas.El enfoque único de diseño de Jeremy radica en su capacidad para combinar diferentes estilos a la perfección, creando espacios armoniosos y personalizados. Su amor por los viajes y la exploración lo ha llevado a inspirarse en varias culturas, incorporando elementos de diseño global en sus proyectos. Utilizando su amplio conocimiento de paletas de colores, materiales y texturas, Jeremy ha transformado innumerables propiedades en impresionantes espacios habitables.Jeremy no solo ponesu corazón y alma en sus proyectos de diseño, pero también valora la sostenibilidad y las prácticas ecológicas. Aboga por el consumo responsable y promueve el uso de materiales y técnicas respetuosas con el medio ambiente en las publicaciones de su blog. Su compromiso con el planeta y su bienestar sirve como principio rector en su filosofía de diseño.Además de administrar su blog, Jeremy ha trabajado en numerosos proyectos de diseño residencial y comercial, ganando elogios por su creatividad y profesionalismo. También ha aparecido en las principales revistas de diseño de interiores y ha colaborado con marcas destacadas de la industria.Con su encantadora personalidad y dedicación para hacer del mundo un lugar más hermoso, Jeremy Cruz continúa inspirando y transformando espacios, un consejo de diseño a la vez. Sigue su blog, un blog sobre decoración y consejos, para obtener una dosis diaria de inspiración y consejos de expertos sobre todo lo relacionado con el diseño de interiores.