Fachada de tienda: cómo hacerla, consejos y fotos para inspirarse

 Fachada de tienda: cómo hacerla, consejos y fotos para inspirarse

William Nelson

¿Cómo captar la atención de un cliente en dos segundos? Parece magia, pero no lo es. La respuesta es muy sencilla: con la fachada de su tienda.

Los estudios de marketing indican que es el tiempo medio que tarda una persona en decidir si entra o no en un establecimiento.

Esto se debe a que el cerebro humano es muy visual, así que olvídese de la idea de que las apariencias no importan. Importan mucho, sobre todo para quienes tienen un negocio.

Un escaparate bien diseñado puede marcar la diferencia entre ganar o perder una venta.

Si quieres saber más al respecto, sigue este post con nosotros.

Importancia de los escaparates

Aumentar las ventas

Una fachada bonita, organizada y estratégicamente pensada es una de las mayores bazas de venta que puede tener a mano un comerciante.

Para que se haga una idea, un estudio del SEBRAE señalaba que la fachada, junto con el escaparate, puede aumentar las ventas hasta un 40%. No está mal, ¿verdad?

Reforzar la marca

Una fachada de tienda es también una forma estupenda de reforzar la marca de su empresa y destacar entre la competencia.

Esto se debe a que, cuando está bien diseñado, el escaparate puede expresar valores y conceptos relacionados con la empresa, de modo que el cliente se identifique con la marca y la apoye.

Diferenciarse de la competencia

Otro punto importante del escaparate es la diferenciación de la competencia o, en otras palabras, la capacidad de su marca para destacar y ganar más visibilidad.

La forma de hacerlo es conciliar la identidad visual de la empresa con los valores y conceptos que representa. Todo ello, por supuesto, sin dejar de lado los intereses y deseos de su público objetivo.

Diálogo con el consumidor

La fachada de la tienda es uno de los primeros canales de comunicación con su cliente. Es allí, frente a la entrada de la tienda, donde se establece el primer contacto.

Por eso es tan importante pensar en una fachada que traduzca las necesidades del consumidor. La fachada debe transmitir de forma limpia y elegante el concepto de la tienda, lo que el cliente encontrará en su interior, entre otras cosas.

Sólo recuerde que la fachada no puede, ni debe, convertirse en un carnaval de información. Esto sólo contribuye a la contaminación visual de su comercio, algo que nadie desea. Así que comuníquese con su cliente de forma que lo entienda, sin exageraciones y con sutileza.

Cómo hacer una fachada de tienda bonita y barata

Ahora que conoce la importancia de invertir en un escaparate bonito, surge la pregunta inevitable: ¿cómo hacerlo?

Echa un vistazo a los siguientes consejos.

Identidad visual

Antes de empezar a planificar su fachada, es esencial que analice la identidad visual de su marca. ¿No la tiene? Entonces es hora de crearla.

La identidad visual es lo que da a conocer una marca o empresa al público a través de símbolos, formas y colores llamativos. ¿Quiere un buen ejemplo? Apple es mundialmente conocida por el símbolo de la manzana mordida, mientras que la cadena Mcdonalds se ha consolidado con la M gigante en todas sus fachadas.

Su tienda también necesita una identidad que la diferencie y la haga sobresalir del resto. Pero una marca no sólo está hecha de colores y símbolos. Necesita destacar un concepto, un valor y ofrecer satisfacción a los clientes. Para ello, es importante conocer a su público consumidor y establecer un vínculo directo con lo que buscan y necesitan.

Una vez hecho esto, planifique su escaparate basándose en esta información y prepárese para destacar entre la multitud.

Necesidades del cliente

El escaparate tiene que satisfacer las necesidades del cliente. Si vendes ropa, eso es lo que tienes que presentar. Pero no basta con poner las prendas en el escaparate.

Es importante que el escaparate sea atractivo y llame la atención del cliente no sólo por el producto en sí, sino por lo que este producto puede ofrecer en términos inmateriales, como alegría, realización profesional o personal, entre otros.

Una vez más, es fundamental que conozcas las necesidades del cliente. Un buen consejo es realizar una encuesta entre el público (puede ser entre quienes ya te siguen en las redes sociales, por ejemplo, pero también es importante ir más allá).

Busque información relacionada con su producto, pero averigüe también, por ejemplo, la edad media de su público consumidor y los valores que éste tiene. Por ejemplo, una tienda de productos naturales sabe que se dirige a personas que se preocupan por la salud y el bienestar.

Iluminación

Toda fachada necesita una iluminación especial. Puede parecer algo sencillo, pero créame, marca la diferencia.

Y es que la iluminación, sobre todo la direccional, ayuda a resaltar la fachada por la noche, además de aportar un toque de elegancia y modernidad.

Un buen consejo es apostar por puntos en el rótulo, por ejemplo, o, si lo prefieres, instalar un rótulo luminoso, así resuelves dos problemas a la vez.

Mira la fachada

Acércate a la fachada de la tienda y fíjate en todo lo que hay. Fíjate también en los alrededores, en la fachada de las tiendas de al lado, en los colores que más aparecen, entre otros detalles.

Aproveche para cruzar la calle y comprobar si hay obstáculos que dificulten la visualización de la fachada; si observa alguno, vea si es posible eliminarlo.

También es importante hacer esta comprobación durante la noche.

Innovar

No tenga miedo de salirse de lo convencional: esa es la clave de una fachada distintiva, sobre todo si su negocio está situado junto a otros de tipo similar.

Evalúe la posibilidad de utilizar nuevos materiales, colores e incluso la disposición de los elementos que compondrán la fachada.

Errores comunes al hacer una fachada de tienda

Legislación

Antes de diseñar la fachada de su tienda, es muy importante que conozca la legislación local vigente.

Cada ciudad tiene sus propias normas y leyes sobre fachadas y cómo deben construirse, sobre todo si la tienda está en un edificio histórico.

Si incumples estas normas, te arriesgas a tener que hacerlo todo de nuevo, por no hablar de la multa que tendrás que pagar.

Edificios históricos

Los edificios históricos tienen una arquitectura muy rica y deben valorarse a la hora de hacer la fachada. Ocurre que muchos comerciantes acaban ocultando o eliminando las características originales del edificio.

El resultado es una fachada totalmente descontextualizada de su entorno. La mejor solución es aprovechar la estructura original del lugar y ensamblar la fachada a partir de estos elementos.

Sobrecarga de información

Un error muy común en el diseño de escaparates es el exceso de información.

En su afán por vender, muchos comerciantes acaban llenando sus escaparates de carteles, anuncios de promociones y exceso de productos.

Una fachada limpia que comunica con ligereza tiene muchas más probabilidades de hacer ventas que una fachada mal organizada y visualmente contaminada.

Normalización

No caigas en la tontería de hacer que la fachada de tu tienda se parezca a la de todo el mundo, a menos que quieras que tu tienda se parezca a la de todo el mundo.

Lo que ocurre es que, por miedo a equivocarse, los comerciantes acaban optando por plantillas de fachada ya hechas. Sin embargo, esto puede demostrar una falta de personalidad e identidad de la tienda.

Tipos de fachada

Fachada de tienda con palé

Hoy en día destacan las fachadas de tiendas con palés, ya que el material es barato, sostenible y moderno.

Este tipo de fachada se adapta a los comercios que expresan un concepto más alternativo, despojado y moderno.

Fachada de tienda con madera

La madera, a diferencia del palé, invoca una personalidad más elegante y sofisticada, sobre todo si se combina con colores neutros y un buen diseño de iluminación.

Fachada de la tienda ACM

La fachada comercial ACM (aluminio) es otro tipo muy popular en la actualidad. Sustituye a las antiguas fachadas con rótulos y puede ser utilizada por cualquier tipo de negocio, ya que admite personalización.

Fachada de tienda con gres porcelánico

El gres porcelánico es un material resistente y duradero con el que se pueden componer fachadas de numerosos tipos. Prefiera los modelos más modernos y de aspecto atrevido. Una buena elección es apostar por gres porcelánico texturizado, como los que simulan el aspecto de la piedra, la madera y el cemento quemado.

Aquí tienes 50 ideas de fachadas de tiendas para inspirar tu negocio:

Imagen 1 - Fachada de una heladería: sencilla pero acogedora.

Imagen 2 - Fachada de tienda de ropa con panel de madera. Destaca la iluminación que realza la marca.

Imagen 3 - Una fachada limpia, moderna y elegante.

Imagen 4 - Menos es más: recuerde que la fachada de la tienda debe transmitir el concepto de la marca.

Imagen 5 - Fachada de tienda futurista que realza los productos con creatividad.

Imagen 6 - En esta fachada, el rótulo se funde con la puerta.

Imagen 7 - Fachada de un edificio histórico: aproveche este tipo de arquitectura.

Imagen 8 - Fachada de la librería, en la que destacan los escritores representados en la pintura mural.

Imagen 9 - A veces, lo único que necesita su tienda es una buena mano de pintura y colores llamativos.

Imagen 10 - Fachada de tienda de ropa revestida de madera: sofisticación y capacidad de respuesta al cliente.

Imagen 11 - La fachada de la tienda debe satisfacer y comprender las necesidades de los clientes.

Imagen 12 - Luminosa fachada de tienda decorada con plantas: lo básico siempre funciona.

Imagen 13 - Para la fachada de la cafetería, se pretende conquistar al cliente con una estética acogedora y moderna.

Ver también: Fiesta en la piscina: cómo organizarla y decorarla con fotos

Imagen 14 - Fachada de tienda de ropa totalmente integrada con la identidad visual de la marca.

Ver también: Altura de la mesa: vea cuál es la ideal para cada tipo y entorno

Imagen 15 - Fachada de cristal para una tienda de turismo: una empresa transparente, literalmente.

Imagen 16 - Plantas, espejos y colores neutros aportan sofisticación al escaparate.

Imagen 17 - Fachada de una tienda de golosinas y cafetería, con taburetes que invitan a los clientes a entrar.

Imagen 18 - Colores y formas para una fachada que rezuma estilo y modernidad.

Imagen 19 - Fachada de tienda rosa y negra: ¡una combinación suave y chic!

Imagen 20 - Fachada de la tienda Streetwear. Obsérvese que el cemento quemado hace honor al concepto de la marca.

Imagen 21 - Fachada de tienda minimalista: aquí todo gira en torno al color.

Imagen 22 - Fachada de una tienda de animales: el cristal ayuda a presentar buena parte de los productos de la tienda.

Imagen 23 - Escaparate de ACM, una de las opciones favoritas del momento.

Imagen 24 - Una tienda con techos altos merece una fachada glamurosa.

Imagen 25 - Una pintura sencilla para "iluminar" la arquitectura de la fachada.

Imagen 26 - Alegría y relajación en la fachada de la heladería.

Imagen 27 - Minimalista, moderna y superlimpia.

Imagen 28 - ¡Una fachada rosa a la vista de todos!

Imagen 29 - Escaparate amarillo: vibrante y alegre como el sol.

Imagen 30 - Rótulo proporcional al tamaño de la fachada, ¡recuérdalo!

Imagen 31 - ¿Ha pensado alguna vez en una fachada de pizzería en rosa y negro?

Imagen 32 - Cuantos menos elementos haya en la fachada, más aparecerá la marca.

Imagen 33 - Gris y amarillo: el color de la marca en la fachada de la tienda.

Imagen 34 - Fachada moderna para una tienda de ropa juvenil.

Imagen 35 - Aquí, la fachada es una invitación al interior de la tienda.

Imagen 36 - ¡Cuando la tienda va a la fachada el resultado es así!

Imagen 37 - Fachada azul. Los bancos refuerzan la receptividad de la tienda.

Imagen 38 - La fachada de la pizzería tiene color, textura y luz.

Imagen 39 - Fachada de tienda clásica y elegante.

Imagen 40 - Fachada de tienda negra: los "escaparates" despiertan la curiosidad de los transeúntes.

Imagen 41 - ¿Qué tal una boiserie en la fachada de su tienda?

Imagen 42 - Un buen diseño de iluminación en el interior de la tienda acaba reflejándose también en la fachada.

Imagen 43 - Fachada relajada para la tienda de ropa de mujer.

Imagen 44 - Parece un portal, pero no es más que la fachada de una tienda creativa.

Imagen 45 - Bonita y económica fachada de tienda. Aquí destacan el panel metálico y las jardineras.

Imagen 46 - Fachada blanca con detalles de madera.

Imagen 47 - La acera también pertenece a la fachada de la tienda, así que no se olvide de ella.

Imagen 48 - Composiciones alegres y despojadas para llamar la atención sobre la fachada de la tienda.

Imagen 49 - Una fachada iluminada para ser vista de día y de noche.

Imagen 50 - Fachada roja: sencilla pero no básica.

William Nelson

Jeremy Cruz es un diseñador de interiores experimentado y la mente creativa detrás del popular blog Un blog sobre decoración y consejos. Con su buen ojo para la estética y la atención al detalle, Jeremy se ha convertido en una autoridad de referencia en el mundo del diseño de interiores. Nacido y criado en un pequeño pueblo, Jeremy desarrolló una pasión por transformar espacios y crear ambientes hermosos desde una edad temprana. Persiguió su pasión al completar una licenciatura en Diseño de Interiores de una prestigiosa universidad.El blog de Jeremy, un blog sobre decoración y consejos, le sirve como plataforma para mostrar su experiencia y compartir sus conocimientos con una amplia audiencia. Sus artículos son una combinación de consejos perspicaces, guías paso a paso y fotografías inspiradoras, destinadas a ayudar a los lectores a crear los espacios de sus sueños. Desde pequeños ajustes de diseño hasta cambios de imagen completos de la habitación, Jeremy brinda consejos fáciles de seguir que se adaptan a varios presupuestos y estéticas.El enfoque único de diseño de Jeremy radica en su capacidad para combinar diferentes estilos a la perfección, creando espacios armoniosos y personalizados. Su amor por los viajes y la exploración lo ha llevado a inspirarse en varias culturas, incorporando elementos de diseño global en sus proyectos. Utilizando su amplio conocimiento de paletas de colores, materiales y texturas, Jeremy ha transformado innumerables propiedades en impresionantes espacios habitables.Jeremy no solo ponesu corazón y alma en sus proyectos de diseño, pero también valora la sostenibilidad y las prácticas ecológicas. Aboga por el consumo responsable y promueve el uso de materiales y técnicas respetuosas con el medio ambiente en las publicaciones de su blog. Su compromiso con el planeta y su bienestar sirve como principio rector en su filosofía de diseño.Además de administrar su blog, Jeremy ha trabajado en numerosos proyectos de diseño residencial y comercial, ganando elogios por su creatividad y profesionalismo. También ha aparecido en las principales revistas de diseño de interiores y ha colaborado con marcas destacadas de la industria.Con su encantadora personalidad y dedicación para hacer del mundo un lugar más hermoso, Jeremy Cruz continúa inspirando y transformando espacios, un consejo de diseño a la vez. Sigue su blog, un blog sobre decoración y consejos, para obtener una dosis diaria de inspiración y consejos de expertos sobre todo lo relacionado con el diseño de interiores.