Lettering: qué es, cómo hacerlo paso a paso y fotos

 Lettering: qué es, cómo hacerlo paso a paso y fotos

William Nelson

¿Sabes lo que es el lettering? Puede que no, pero seguro que lo has visto por ahí.

Redes sociales como Pinterest e Instagram fueron las principales responsables de difundir este arte tipográfico por todo el mundo.

Y hoy puedes aprender a hacer lettering e inspirarte con ideas sorprendentes. Sigue el post para adentrarte de lleno en esta técnica.

¿Qué es la rotulación?

La palabra lettering procede de la unión de dos palabras inglesas, letter (letra) e ing (acción). En Brasil, esta técnica artística puede traducirse como letrismo.

Sin embargo, el lettering no es sólo un arte tipográfico, es decir, no sólo implica letras.

El lettering es la combinación de fuentes elegidas artísticamente y complementadas con diseños y otros elementos.

Además, el lettering se caracteriza por los mensajes y frases que transmite, que a veces pueden ser divertidos o reflexivos.

El arte del lettering suele hacerse manualmente, con el viejo bolígrafo. Sin embargo, para una producción masiva, esta técnica también puede realizarse por ordenador a partir de programas específicos.

Por lo tanto, el arte del lettering es una suma de elementos que tiene a la tipografía como buque insignia, pero que también depende de los dibujos y de un toque de humor o reflexión.

¿Por qué las letras?

El lettering se ha convertido en una práctica terapéutica muy eficaz para la relajación y la distracción.

Ver también: 60 Cocinas con espejos decoradas - hermosas fotos

Por no hablar de que el lettering aún puede convertirse en una fuente de ingresos extra. Hay artistas por ahí produciendo y vendiendo piezas hechas a mano con la técnica del lettering.

Otra ventaja de este arte es que requiere concentración, disciplina y una dosis extra de motivación y determinación para lograr los resultados deseados.

Por ello, puede ser muy eficaz para trabajar estados mentales de agitación y ansiedad.

¿Dónde colocar las letras?

Las letras pueden utilizarse en multitud de materiales, superficies y objetos.

Las paredes y las pizarras son los mayores representantes de este arte, pero están lejos de ser la única posibilidad.

La técnica de rotulación puede aplicarse con gran éxito a tejidos (incluida la ropa), cerámica, madera, MDF, plástico, vidrio y papel.

Por eso no es raro ver carteles, tazas, camisetas, tazas, jarrones, entre otros objetos decorados con letras.

Tipos de letras

Básicamente, hay dos tipos principales de letras: letras a mano y letras con pincel.

Con la técnica del hand lettering, las fuentes se escriben a mano utilizando sólo lápiz o un bolígrafo adecuado, según la superficie sobre la que se trabaje.

La escritura a mano permite crear una letra con distintos patrones de tamaño y grosor, así como variar el grado de curvatura y los detalles de fantasía.

La rotulación con pincel es una técnica en la que toda la escritura y los detalles decorativos se realizan únicamente con el uso de un pincel y pintura.

Se trata de una forma más avanzada de lettering, y se recomienda a quienes ya tengan cierta experiencia con la primera técnica y dominen también el uso de pinceles y pinturas.

Sin embargo, la rotulación con pincel da a la obra un acabado aún más artístico.

Un consejo para quienes se inician en el lettering con pincel es optar por pinceles de punta fina para controlar mejor el trazo.

El papel utilizado debe ser liso y sin texturas para no perturbar el calco. Una buena elección es la hoja al sulfito.

Materiales necesarios para hacer las letras

Todo lo necesario para hacer lettering se puede encontrar en papelerías. El coste suele ser bajo y para los que se inician en la técnica ahora no es necesario hacer grandes inversiones.

Estos son los principales materiales que necesitas tener a mano para practicar el lettering:

Bloc de dibujo o cuaderno Este es el material más importante de todos: sin él, no hay letra. Lo ideal es practicar la técnica en blocs o cuadernos de sulfito para poder seguir tus progresos y no correr el riesgo de perder nada.

Lápices Lápices: prefiera lápices de punta blanda, los más adecuados son HB, B 2B.

Goma Al principio la necesitarás mucho, así que ten cerca una goma blanda.

Bolígrafos y rotuladores Para dar color y vida a tus trabajos de rotulación, es imprescindible contar con un kit de rotuladores de colores o bolígrafos escolares, pero prefiere los de mejor calidad y que no manchen el papel. Para dibujar sobre algunos tipos de superficie, como tela y cerámica, por ejemplo, necesitarás rotuladores específicos, así que prepárate también para ello.

Consejos para principiantes

Invertir en materiales básicos

Por muy principiante que seas, es importante contar con los materiales adecuados. No tiene por qué ser nada lujoso ni difícil de encontrar.

En este punto, lo principal es disponer de un bloc de papel de buena calidad, lápices de punta blanda, una goma de borrar y algunas variedades de bolígrafos de colores.

Búsqueda de referencias

El mundo virtual está lleno de ideas y buenas referencias en lettering, como es el caso de este post aquí.

Así que no dejes de buscar y guardar tus ideas favoritas para practicarlas más tarde.

Una buena aplicación para hacerlo es Pinterest.

Además de referencias de imágenes de lettering, intenta seguir el trabajo de artistas ya reconocidos en este ámbito. Y en este caso, no hay mejor red social que Instagram.

Inspírate en las distintas propuestas y, mientras tanto, intenta encontrar también tu estilo personal. Lo descubrirás por la similitud entre tus referencias.

No se limite a las letras

El arte del lettering no consiste sólo en las letras, también es importante entrenar los trazos para algunos diseños, formas y detalles.

El concepto que subyace a la letra también es importante. Al fin y al cabo, la gente no busca sólo arte bonito, sino arte con sentido. Por eso, intenta expresar emociones, sentimientos e ideas en pocas palabras y siempre de forma creativa y original.

Entrena duro

Todo trabajo sólo alcanza la excelencia con mucha práctica y dedicación, así que no te conformes con el primer, segundo o tercer borrador.

Practica todos los días, con empeño y entusiasmo, y tus progresos serán visibles.

Cómo hacer lettering paso a paso

A continuación te mostramos cómo hacer lettering con algunos de los mejores tutoriales disponibles en YouTube, échales un vistazo:

Letras sencillas para principiantes

Vea este vídeo en YouTube

Caligrafía falsa para rotular

Vea este vídeo en YouTube

Echa un vistazo a 50 ideas de lettering para inspirarte y empezar a practicar hoy mismo:

Imagen 1 - Letras en la pared: la pintura negra y la tiza blanca son las formas más clásicas de esta técnica.

Imagen 2 - Letras en 3D para que las utilices en la decoración del hogar de innumerables maneras.

Imagen 3 - Marco con letras sencillas. Observe que aquí lo que más destaca es el contraste entre los colores.

Imagen 4 - Tablero de letras hecho con letras a mano. Una tipografía que siempre gusta.

Imagen 5 - Panel de letras en 3D que adorna y relaja la pared de la cocina.

Imagen 6 - Un toque retro al arte de las letras sencillas.

Imagen 7 - Pocas letras y tipografía sencilla: el secreto para iniciarse en el lettering.

Imagen 8 - A medida que avances en la técnica podrás pasar a otros materiales, como el cristal.

Imagen 9 - Letras en la pared con tiza de pizarra. Idea perfecta para decoración industrial.

Imagen 10 - ¿Siempre quieres cambiar el mensaje de las letras? Entonces invierte en una pizarra mural.

Imagen 11 - El lettering no son sólo letras; aquí, por ejemplo, se han utilizado símbolos y dibujos.

Imagen 12 - Letras en la pared del vestíbulo: dé la bienvenida a sus visitantes con un bonito mensaje.

Imagen 13 - Aquí se ha dado un aspecto más urbano a la rotulación de la pared.

Imagen 14 - Letras en 3D Puedes cambiar el mensaje cuando quieras.

Imagen 15 - ¿Qué te parece una inscripción en la pared hecha especialmente para Navidad?

Imagen 16 - En esta otra idea de rotulación, el tema es el café cotidiano.

Imagen 17 - Versión luminosa 3D Lettering para los que prefieren algo muy moderno y despojado.

Imagen 18 - Letras en la pared del dormitorio de matrimonio. Una buena idea para sustituir los cuadros tradicionales.

Imagen 19 - La pared gris daba un realce estupendo a las letras 3D de la pared.

Imagen 20 - Letras en la pizarra de la zona de barbacoa. Cuando quieras, bórrala y haz otra.

Imagen 21 - ¿Qué tal unas letras de colores para el dormitorio?

Imagen 22 - Geometría 3D y letras en blanco y negro.

Imagen 23 - Una opción a la rotulación manual es el adhesivo. Basta con pegarlo en la pared.

Imagen 24 - Saca el papel y prueba a escribir letras en la pared.

Ver también: Recuerdos de Blancanieves: 50 fotos, ideas y paso a paso

Imagen 25 - La tipografía utilizada en las letras no tiene por qué ser única, puede variar la elección de las fuentes y crear un arte dinámico y muy moderno.

Imagen 26 - Cualquier pared en blanco se convierte en un lienzo perfecto para rotular.

Imagen 27 - Letras murales personalizadas para el dormitorio de matrimonio.

Imagen 28 - ¿Qué te parece escribir tus objetivos personales en la pared?

Imagen 29 - Cuanto más irregulares sean los tipos de letra, más interesante será el resultado final.

Imagen 30 - Los entornos comerciales y empresariales también son ideales para la rotulación.

Imagen 31 - Fuentes de tren, pero sin olvidar los dibujos.

Imagen 32 - Letras murales para la habitación de invitados: acogedoras y acogedoras.

Imagen 33 - Letras en la pared de la recepción del negocio. En ellas pueden escribirse la marca y los valores de la empresa.

Imagen 34 - Idea de rotulación sencilla para la pared del vestíbulo.

Imagen 35 - Una idea de letras murales para los amantes del maquillaje.

Imagen 36 - Marco con letras sencillas ideal para principiantes.

Imagen 37 - Y hablando de sencillez, esta otra letra no podría ser más fácil de reproducir.

Imagen 38 - Letras en platos y tazas.

Imagen 39 - Lo bueno de crear tus propias letras es que puedes personalizarlas como quieras.

Imagen 40 - Romántico, divertido, inspirador: el arte del lettering va más allá de las fuentes bonitas.

William Nelson

Jeremy Cruz es un diseñador de interiores experimentado y la mente creativa detrás del popular blog Un blog sobre decoración y consejos. Con su buen ojo para la estética y la atención al detalle, Jeremy se ha convertido en una autoridad de referencia en el mundo del diseño de interiores. Nacido y criado en un pequeño pueblo, Jeremy desarrolló una pasión por transformar espacios y crear ambientes hermosos desde una edad temprana. Persiguió su pasión al completar una licenciatura en Diseño de Interiores de una prestigiosa universidad.El blog de Jeremy, un blog sobre decoración y consejos, le sirve como plataforma para mostrar su experiencia y compartir sus conocimientos con una amplia audiencia. Sus artículos son una combinación de consejos perspicaces, guías paso a paso y fotografías inspiradoras, destinadas a ayudar a los lectores a crear los espacios de sus sueños. Desde pequeños ajustes de diseño hasta cambios de imagen completos de la habitación, Jeremy brinda consejos fáciles de seguir que se adaptan a varios presupuestos y estéticas.El enfoque único de diseño de Jeremy radica en su capacidad para combinar diferentes estilos a la perfección, creando espacios armoniosos y personalizados. Su amor por los viajes y la exploración lo ha llevado a inspirarse en varias culturas, incorporando elementos de diseño global en sus proyectos. Utilizando su amplio conocimiento de paletas de colores, materiales y texturas, Jeremy ha transformado innumerables propiedades en impresionantes espacios habitables.Jeremy no solo ponesu corazón y alma en sus proyectos de diseño, pero también valora la sostenibilidad y las prácticas ecológicas. Aboga por el consumo responsable y promueve el uso de materiales y técnicas respetuosas con el medio ambiente en las publicaciones de su blog. Su compromiso con el planeta y su bienestar sirve como principio rector en su filosofía de diseño.Además de administrar su blog, Jeremy ha trabajado en numerosos proyectos de diseño residencial y comercial, ganando elogios por su creatividad y profesionalismo. También ha aparecido en las principales revistas de diseño de interiores y ha colaborado con marcas destacadas de la industria.Con su encantadora personalidad y dedicación para hacer del mundo un lugar más hermoso, Jeremy Cruz continúa inspirando y transformando espacios, un consejo de diseño a la vez. Sigue su blog, un blog sobre decoración y consejos, para obtener una dosis diaria de inspiración y consejos de expertos sobre todo lo relacionado con el diseño de interiores.