Bambú musgo: 60 ideas para interiores y exteriores con esta planta

 Bambú musgo: 60 ideas para interiores y exteriores con esta planta

William Nelson

El bambú es un gran maestro, que nos recuerda nuestra propia capacidad para resistir las inclemencias del tiempo. Al fin y al cabo, puede soportar los veranos y los inviernos más duros, doblegarse humildemente ante la fuerza del viento y esperar pacientemente su momento para florecer.

Puede que no lo sepas, pero una semilla de bambú tarda unos cinco años -así es, cinco años- en emerger de la tierra. Durante todo este tiempo teje su estructura subterránea y esto es lo que garantizará la fuerza, flexibilidad y resistencia necesarias para que la planta viva sus largos años.

Y lo mejor de todo es que puedes llevarte a este maestro a tu casa y aprender aún más de la tranquilidad y la paz que transmite. ¿Sabes cómo? Con el plantón de una especie decorativa de bambú conocida como bambú moso.

¿Tienes curiosidad por saber más sobre la planta? Pues sigue siguiendo el post que te daremos todos los consejos sobre cómo plantar, cultivar y cuidar el bambú musgo, además, por supuesto, de increíbles sugerencias sobre cómo utilizar la planta en decoración. échale un vistazo:

Características del bambú moso

El bambú moso, cuyo nombre científico es phyllostachys pubescens Esta especie es originaria de China, pero se ha adaptado muy bien al clima brasileño. La planta puede alcanzar hasta 20 metros de altura plantada directamente en el suelo, aunque también crece muy bien en macetas o pequeños parterres.

El bambú moso es conocido por su capacidad para tolerar las condiciones naturales más diversas. Para que se haga una idea, puede mantenerse sano incluso a temperaturas bajo cero.

Otra característica que diferencia a esta especie de bambú de las demás es su aspecto "curvado". El proceso para conseguirlo es sencillo, basta con retirar los culmos (corteza) que rodean al bambú de forma que afecten a su resistencia. A continuación, se dirige el tallo de la planta hacia la curvatura deseada.

Cómo plantar bambú moso

La plantación del bambú moso puede hacerse directamente en el suelo o en una maceta. Para la plantación en el suelo, lo más recomendable es hacer una zanja de unos 40 centímetros de diámetro y profundidad, para que el plantón tenga las condiciones adecuadas para desarrollarse.

Ahora bien, si tienes intención de plantar el bambú musgo en una maceta, presta atención al tamaño del recipiente. Lo ideal es que tenga el mismo diámetro y profundidad que la zanja, es decir, al menos 40 centímetros. Si plantas el bambú en macetas más pequeñas, es posible que la planta no se desarrolle correctamente, llegando incluso a romper la maceta en la que se plantó.

A la hora de plantar, también es muy importante que el suelo esté abonado y tenga buena capacidad de drenaje.

Cómo cuidar el bambú musgoso

Los cuidados del bambú musgo son sencillos. Aunque le gusta el pleno sol, la planta también se adapta bien a interiores, siempre que estén bien iluminados. Por ello, lo ideal es que la maceta se coloque cerca de una puerta o ventana.

El riego debe ser semanal, aunque en las épocas más secas y calurosas del año se recomienda regar la planta más de una vez por semana. En caso de duda, compruebe la humedad del suelo.

La fertilización debe realizarse cada tres meses con abono orgánico de buena calidad o compost NPK 10-10-10. Una fertilización adecuada y realizada en el plazo correcto es esencial para garantizar el desarrollo saludable de la planta.

Precio y dónde comprar bambú musgo

El bambú musgoso puede encontrarse a la venta en tiendas tipo Garden Centre o incluso por Internet. El precio de un plantón de bambú musgoso de unos tres metros, el tamaño ideal para jardinería, puede adquirirse por unos 170 dólares, dependiendo de la región del país en la que se encuentre.

60 sorprendentes inspiraciones para utilizar el bambú musgoso en interiores y exteriores

Fácil de cuidar y con un increíble atractivo estético, el bambú moso lo tiene todo para convertirse en la gran estrella de la decoración de tu hogar. Por eso, para completar este post lleno de consejos y pautas sobre la planta, hemos seleccionado preciosas fotos de ambientes decorados con bambú moso. Échale un vistazo y ríndete ante la belleza de la especie:

Imagen 1 - Alrededor de la cubierta de madera, los altos y esbeltos bambúes musgosos crean un cerco verde realzado por la iluminación indirecta.

Imagen 2 - Aquí, los bambúes decoran e incluso aportan fresca sombra a la zona de la piscina.

Imagen 3 - Un salón zen y relajante: se han plantado bambúes musgosos directamente en el suelo creando un ambiente inspirador.

Imagen 4 - Los bambúes musgosos aprovecharon la altura del techo de la casa, alcanzando una altura que rodea todas las plantas.

Imagen 5 - Plantado en una maceta alta, este bambú moso decora el comedor con encanto y elegancia.

Imagen 6 - Un balcón perfecto para relajarse en compañía de tres altos y cuidados bambúes musgosos.

Imagen 7 - En esta casa, los musgosos bambúes forman un marco verde alrededor del patio.

Imagen 8 - La decoración que valoriza elementos naturales como la madera y la paja, apuesta por un adorno de mesa realizado con hojas de bambú musgosas.

Imagen 9 - El salón de tonos sobrios cobra vida con el verde intenso de las hojas de bambú cubiertas de musgo.

Imagen 10 - Si tienes espacio, ¡déjalos crecer!

Imagen 11 - Plantados en un pequeño arriate, estos bambúes musgosos ven limitado su crecimiento por la viga del tejado.

Imagen 12 - ¿Qué tal tomarse un momento de descanso en la pacífica compañía de unos metros de musgoso bambú?

Imagen 13 - En esta casa, los musgosos bambúes hacen de anfitriones y reciben con elegancia a los que llegan.

Imagen 14 - Los bambúes moso también son una gran opción para el borde de la piscina.

Imagen 15 - El suelo de madera combinado con los bambúes musgosos aporta a esta casa un ambiente acogedor y muy agradable.

Imagen 16 - Incluso en espacios reducidos es posible utilizar el bambú musgo; aquí, por ejemplo, la idea era formar con ellos un pequeño parterre en forma de L.

Imagen 17 - Para hacer más acogedora la zona exterior, apuesta por camas laterales con bambúes de musgo.

Imagen 18 - Un rincón luminoso es todo lo que necesita una planta de bambú musgoso para crecer bella y sana.

Imagen 19 - Estos bambúes moso han crecido tanto que llegan hasta el techo.

Imagen 20 - Esta propuesta es para cambiar la cara y el ambiente del entorno de trabajo; inspirador, ¿no?

Imagen 21 - Los bambúes moso son estupendos para crear jardines de interior, siempre que reciban una iluminación adecuada.

Imagen 22 - La ligera curvatura de este bambú moso confiere a la planta un aspecto único y muy atractivo; para completar la propuesta, la cubierta de madera se montó alrededor del bambú.

Imagen 23 - La propuesta aquí era unir plantas altas, en este caso el bambú musgo con las buchinhas, especies más pequeñas y muy diferentes a la anterior.

Imagen 24 - Si el bambú moso empieza a crecer más de lo deseado, basta con podar la planta.

Imagen 25 - La frescura verde de esta habitación estaba garantizada con el jarrón de bambú musgo colocado estratégicamente junto a la ventana.

Imagen 26 - Junto a la ventana de esta otra habitación, también destaca el bambú moso.

Imagen 27 - En este jardín de invierno, la sombra está garantizada con los ejemplares de bambúes musgo.

Imagen 28 - Una propuesta diferente y original: bambúes de musgo plantados dentro de macetas y colocados en el mini estanque.

Imagen 29 - Del mismo color: en esta habitación, los muebles y el bambú moso armonizan a la perfección.

Imagen 30 - Aquí, el bambú moso se ha curvado para adaptarse a la altura del techo.

Imagen 31 - En este sendero zen, el musgo del bambú, la madera y las piedras forman un trío llamativo.

Imagen 32 - Fáciles de mantener, los bambúes musgosos son excelentes opciones para quienes no tienen mucho tiempo para la jardinería.

Imagen 33 - Una única y discreta maceta de musgo de bambú basta para decorar el pie de esta escalera.

Imagen 34 - Aquí, la curvatura del bambú sigue el diseño de la escalera.

Imagen 35 - Aquí, la curvatura del bambú moso sigue el diseño de la escalera.

Imagen 36 - El bambú musgoso es la estrella de esta habitación con sus tonos suaves y neutros.

Imagen 37 - ¿No quieres aprovechar la curvatura del bambú moso? No hay problema, entonces déjalo crecer de forma natural.

Imagen 38 - Los musgos de bambú son una gran elección para propuestas de decoración modernas y minimalistas.

Imagen 39 - En la veranda, los musgos de bambú son puro encanto, elegancia y frescura.

Ver también: 132 casas bonitas y modernas - Fotos

Imagen 40 - Combinar el color de los muebles con el del tallo del bambú es una apuesta segura en decoración.

Imagen 41 - Aquí, el verde del bambú moso se une al amarillo de los sillones para crear contraste y resaltar el entorno neutro.

Imagen 42 - Realce la cama de bambú moso con iluminación indirecta.

Imagen 43 - Esta decoración basada en elementos de madera continuaba la propuesta natural con el jarrón de bambú musgo entre los ambientes.

Ver también: Cómo organizar una fiesta infantil: consejos para 50 a 100 invitados

Imagen 44 - Cuando el bambú musgoso no puede estar en la habitación, basta con unas cuantas hojas para decorar la encimera.

Imagen 45 - Una piscina rodeada de plantas verdes, incluido el bambú musgo.

Imagen 46 - Un rincón perfecto para relajarse y distraerse después de un día agotador.

Imagen 47 - Los musgosos bambúes abrazan esta zona exterior con un verde suave y delicado.

Imagen 48 - Una maceta de tamaño adecuado y que favorezca el desarrollo del bambú musgo es el secreto para cultivar esta especie en macetas.

Imagen 49 - Y ese rincón aburrido bajo la escalera puede cambiar radicalmente con un bambú moso plantado debajo ¡Mira qué chulo!

Imagen 50 - Para plantar más de un plantón de bambú moso, opta por macetas rectangulares de cemento.

Imagen 51 - Los bambúes moso también resultan una excelente opción para quienes no quieren atreverse demasiado en el diseño paisajístico.

Imagen 52 - Plataneros de jardín y bambú moso: una combinación inusual y original que funcionó.

Imagen 53 - Los bambúes moso son siempre una gran elección a la hora de crear ambientes relajantes y distendidos.

Imagen 54 - Incluso en la decoración más sofisticada hay sitio para un jarrón de bambú musgoso.

Imagen 55 - Este refugio verde está hecho básicamente de madera y bambúes musgosos.

Imagen 56 - Parece un spa, ¡pero en realidad es un balcón!

Imagen 57 - Aquí, los bambúes de musgo se han plantado junto a la cubierta de madera.

Imagen 58 - Un muro verde de bambúes musgosos constituye el fondo de esta zona exterior.

Imagen 59 - En este proyecto se prescindió de las hojas del bambú moso para que sólo destacara el tallo de la planta.

Imagen 60 - La calidez y la acogida del tono rojo quemado combinadas con la frescura y la tranquilidad del jarrón verde musgo de bambú; el resultado es una habitación confortable y acogedora que inspira serenidad.

William Nelson

Jeremy Cruz es un diseñador de interiores experimentado y la mente creativa detrás del popular blog Un blog sobre decoración y consejos. Con su buen ojo para la estética y la atención al detalle, Jeremy se ha convertido en una autoridad de referencia en el mundo del diseño de interiores. Nacido y criado en un pequeño pueblo, Jeremy desarrolló una pasión por transformar espacios y crear ambientes hermosos desde una edad temprana. Persiguió su pasión al completar una licenciatura en Diseño de Interiores de una prestigiosa universidad.El blog de Jeremy, un blog sobre decoración y consejos, le sirve como plataforma para mostrar su experiencia y compartir sus conocimientos con una amplia audiencia. Sus artículos son una combinación de consejos perspicaces, guías paso a paso y fotografías inspiradoras, destinadas a ayudar a los lectores a crear los espacios de sus sueños. Desde pequeños ajustes de diseño hasta cambios de imagen completos de la habitación, Jeremy brinda consejos fáciles de seguir que se adaptan a varios presupuestos y estéticas.El enfoque único de diseño de Jeremy radica en su capacidad para combinar diferentes estilos a la perfección, creando espacios armoniosos y personalizados. Su amor por los viajes y la exploración lo ha llevado a inspirarse en varias culturas, incorporando elementos de diseño global en sus proyectos. Utilizando su amplio conocimiento de paletas de colores, materiales y texturas, Jeremy ha transformado innumerables propiedades en impresionantes espacios habitables.Jeremy no solo ponesu corazón y alma en sus proyectos de diseño, pero también valora la sostenibilidad y las prácticas ecológicas. Aboga por el consumo responsable y promueve el uso de materiales y técnicas respetuosas con el medio ambiente en las publicaciones de su blog. Su compromiso con el planeta y su bienestar sirve como principio rector en su filosofía de diseño.Además de administrar su blog, Jeremy ha trabajado en numerosos proyectos de diseño residencial y comercial, ganando elogios por su creatividad y profesionalismo. También ha aparecido en las principales revistas de diseño de interiores y ha colaborado con marcas destacadas de la industria.Con su encantadora personalidad y dedicación para hacer del mundo un lugar más hermoso, Jeremy Cruz continúa inspirando y transformando espacios, un consejo de diseño a la vez. Sigue su blog, un blog sobre decoración y consejos, para obtener una dosis diaria de inspiración y consejos de expertos sobre todo lo relacionado con el diseño de interiores.