Cómo organizar una fiesta infantil: consejos para 50 a 100 invitados

 Cómo organizar una fiesta infantil: consejos para 50 a 100 invitados

William Nelson

Aunque no seas tú quien prepare el cumpleaños de tu hijo, entender cómo se organiza una fiesta infantil es esencial para cobrar adecuadamente a los proveedores que elijas para celebrar este evento.

Del mismo modo, si es mamá la encargada de todas las etapas del cumpleaños, es fundamental que aprenda a organizar una fiesta infantil. Pensando en ello, hemos preparado este post repleto de información esencial para ello.

Compruebe ahora mismo cómo seleccionar los principales servicios, cómo organizar una fiesta infantil sencilla, con menos de 50 y casi 100 invitados y el esperado primer cumpleaños de su hijo.

¿Cómo organizar una fiesta infantil?

Para organizar una fiesta infantil, tienes que planificarla con antelación y seleccionar algunos servicios lo antes posible. Sigue cada paso:

1. planificar con antelación

Antes de empezar a definir cómo será la fiesta de tu hijo, es importante planificar todo lo que se necesitará para llevar a cabo el evento. Por eso, elabora una hoja de cálculo para no olvidar ningún detalle.

Pon en esta hoja de cálculo sugerencias de temas para la fiesta, algunos lugares que investigarás para el evento, lo que se servirá de comida y bebida en el menú, la lista de invitados, cuáles son las canciones que sonarán, los juegos, la decoración, entre otros temas.

La hoja de cálculo también te servirá para poner la cantidad y el valor aproximado de lo que se gastará en cada servicio. Con esta información no te será difícil hacer presupuestos dentro de lo definido.

2. definir el tema de la fiesta infantil

Con la hoja de trabajo de planificación de fiestas en la mano, debes empezar a definir de antemano algunos puntos principales de la fiesta como el tema del evento. Sólo a partir de esta definición podrás elegir el resto de servicios.

Hay muchos temas para fiestas infantiles en el mercado debido a la cantidad de programas para niños, dibujos animados, temas recurrentes, Disney, entre otras opciones que hacen referencia al universo infantil.

Entre las opciones están temas como Fazendinha, princesas de Disney, la película Cars, superhéroes como Superman y Spiderman, Galinha pintadinha, payasos Patati Patatá, Ladybug y muchos otros.

3. decidir cómo será el menú

El menú de la fiesta siempre debe diseñarse pensando en los niños y, por supuesto, en el resto de los invitados, por lo que puedes elegir algo muy variado que se adapte a los gustos de todos los asistentes al evento.

La mayoría de las fiestas infantiles incluyen bocadillos, sándwiches, dulces, algunas bebidas como refrescos y zumos, además de tarta. Si no quieres servir comida a los invitados, puedes invertir en versiones mini de pizzas, bocadillos y muchas otras opciones.

No te olvides de ambientar la tarta según la temática de la fiesta. Prefiere servir sabores tradicionales como el dulce de leche y la vainilla. Elige con antelación quién hará el menú o si eres tú quien pondrá las manos en la masa, empieza a preparar algunas delicias mucho antes de la fiesta.

4. elige las invitaciones de cumpleaños

A la hora de elegir tus invitaciones, decide qué quieres que destaque, ya sean ilustraciones y colores relacionados con el tema de la fiesta o una foto de tu hijo que llame la atención.

Asegúrate de adquirir tus invitaciones en una imprenta de calidad para poder obsequiar a tus invitados con algo más presentable. No olvides especificar la dirección correcta del lugar de celebración e información sobre la hora y lo que hay que llevar.

Si lo considera necesario, proporcione un mapa detallado del lugar de celebración con puntos de referencia concretos para orientar a los invitados. En algunos casos, merece la pena enviar un save the date con un número de teléfono para que los padres puedan llamar si tienen alguna duda.

Para que la fiesta sea más animada, no puedes renunciar a los juegos o actividades que se repartirán a los niños. Puedes contratar a una empresa específica o seleccionar los juegos más diferentes para hacer ese día.

Cuando contratas a un animador, él debe encargarse de los juegos y las bromas, pero debes analizar de antemano si está de acuerdo con las sugerencias.

Un buen consejo es contratar juguetes hinchables como hinchables, toboganes y piscinas de bolas. ¿Qué te parece invertir en pintacaras, globoflexia, payasos para animar también a los adultos y magos?

5. seguir el horario

De nada sirve que prepares una hoja de cálculo con toda la planificación de la fiesta si no sigues el calendario indicado inicialmente. La hoja de ruta es precisamente para que no te pierdas en medio de tanta información.

Dependiendo del evento que organices, tendrás que hacer numerosas visitas a los proveedores para asegurarte de que no te dejas nada. Además, el programa debe servir de orientación para toda la organización de la fiesta.

Ver también: Flores para el jardín: vea ideas y las principales especies

Dentro del calendario, cree una lista de comprobación para confirmar todos los servicios que ya ha cerrado. Especifique los que necesitan ajustes y fije plazos para su finalización. No olvide comprobar al final si todo está bien.

¿Cómo organizar una fiesta infantil sencilla?

Si tu situación económica no es buena, pero no quieres renunciar a celebrar una fiesta para tu hijo, apuesta por algo más sencillo. Haz una celebración con las personas más cercanas. Mira también cómo decorar una fiesta sencilla.

Puedes optar por celebrar la fiesta en casa convocando sólo a unos cuantos amigos del colegio, del barrio y de la familia. Para ello, invierte en una decoración hecha por ti mismo, sólo tienes que buscar en Internet y encontrarás algo interesante que presentar.

Separa a los invitados según las estancias de la casa. Por ejemplo, puedes dejar a los niños en el patio trasero porque es más espacioso para que jueguen y a los invitados y padres en el salón o el garaje.

Para el menú, prepara bocadillos, salados y perritos calientes para servir, y usa y abusa de algo más sano como brochetas de fruta y zumos naturales. Lo importante es dejar a los niños bien servidos para que jueguen.

¿Cómo organizar una fiesta infantil para menos de 50 personas?

Una fiesta a la que asistan menos de 50 personas debería ser ideal para invitar sólo a los familiares y amigos más cercanos. Sin embargo, no se puede considerar una fiesta sencilla porque haya un número considerado de invitados.

Dependiendo de dónde vivas, es posible que esta cantidad de gente no quepa dentro de tu casa, por lo que tendrás que buscar un lugar para el evento, que puede ser el salón comunitario o alquilar un espacio cerca de casa.

Para la decoración prefiere algo más limpio o sin muchos detalles, los materiales para esto los encuentras en varias tiendas especializadas, solo usa tu creatividad y ganas para que la fiesta sea bonita y con la cara del niño.

En cuanto al menú, sirve mini pizzas, sándwiches, bocadillos, perritos calientes y golosinas sencillas y prácticas. Para las bebidas, elige refrescos y zumos. Si lo consideras necesario, estudia la posibilidad de ofrecer bebidas alcohólicas para los adultos.

¿Cómo organizar una fiesta infantil para una media de 100 personas?

Una fiesta para 100 personas puede parecer mucho, pero si sumas familiares, amigos del colegio, compañeros de trabajo, vecinos y amigos íntimos, llegarás fácilmente a esa cantidad.

Sin embargo, no hay que desesperarse a la hora de organizar el evento, ya que sólo habrá que aumentar la cantidad de servicios ofrecidos. Para trabajar con cifras exactas, pida confirmación a los invitados.

Separa la lista de invitados entre niños y adultos para saber qué servir en el menú. Dentro de esta lista especifica las edades de los niños para elegir los juguetes adecuados para ellos.

De la lista también tendrás una idea a la hora de elegir el mejor lugar para la fiesta de tu hijo.

Evita alquilar un espacio que deje a la gente apretujada y prefiere un lugar con libre circulación.

Para la decoración, puedes invertir un poco más en la mesa de dulces y la tarta para que la fiesta sea muy vistosa y colorida, pero no puedes dejar de contratar animadores y juguetes para atender a tantos niños.

¿Cómo organizar una fiesta de 1er cumpleaños?

Al igual que la fiesta de 15 años, el primer cumpleaños siempre es especial para los padres, pero como el niño aún es demasiado pequeño para decidir ningún detalle, el acontecimiento es mucho más propio de los padres.

Lo ideal es no exagerar en los detalles para que la fiesta no llame más la atención que el cumpleañero o cumpleañera. Elige un tema infantil adecuado a la edad del niño como Jardín de Mariposas, Arca de Noé, Osito de Peluche, Muñeca de Tela, Aviador, entre otros.

Hay que tener mucho cuidado con la hora de la fiesta, ya que los niños de esta edad tienden a dormir muy temprano. Lo ideal es reservar por la tarde, como mucho estirando hasta las 19:00 o 20:00.

Para el menú, elige mini bocadillos, dulces, palomitas, fruta u opta por algo más sano como panecillos integrales, gelatinas variadas, tarros de frutos secos, macedonia, entre otros.

Aunque muchos niños de esta edad aún no caminan, es importante que dejes que tu hijo disfrute de la fiesta. Deja que esté en contacto con otros niños, que se manche de barro y se ensucie, ya que muchos ni se acordarán de este momento.

Ver también: Cocina decorada: 100 modelos que más nos gustan en decoración

Al leer este artículo, ¿has conseguido aprender cómo organizar una fiesta infantil? Entonces es el momento de empezar a preparar uno de los momentos más esperados por tu hijo. Haz lo que sea adecuado a tu realidad, sin descuidar los detalles.

William Nelson

Jeremy Cruz es un diseñador de interiores experimentado y la mente creativa detrás del popular blog Un blog sobre decoración y consejos. Con su buen ojo para la estética y la atención al detalle, Jeremy se ha convertido en una autoridad de referencia en el mundo del diseño de interiores. Nacido y criado en un pequeño pueblo, Jeremy desarrolló una pasión por transformar espacios y crear ambientes hermosos desde una edad temprana. Persiguió su pasión al completar una licenciatura en Diseño de Interiores de una prestigiosa universidad.El blog de Jeremy, un blog sobre decoración y consejos, le sirve como plataforma para mostrar su experiencia y compartir sus conocimientos con una amplia audiencia. Sus artículos son una combinación de consejos perspicaces, guías paso a paso y fotografías inspiradoras, destinadas a ayudar a los lectores a crear los espacios de sus sueños. Desde pequeños ajustes de diseño hasta cambios de imagen completos de la habitación, Jeremy brinda consejos fáciles de seguir que se adaptan a varios presupuestos y estéticas.El enfoque único de diseño de Jeremy radica en su capacidad para combinar diferentes estilos a la perfección, creando espacios armoniosos y personalizados. Su amor por los viajes y la exploración lo ha llevado a inspirarse en varias culturas, incorporando elementos de diseño global en sus proyectos. Utilizando su amplio conocimiento de paletas de colores, materiales y texturas, Jeremy ha transformado innumerables propiedades en impresionantes espacios habitables.Jeremy no solo ponesu corazón y alma en sus proyectos de diseño, pero también valora la sostenibilidad y las prácticas ecológicas. Aboga por el consumo responsable y promueve el uso de materiales y técnicas respetuosas con el medio ambiente en las publicaciones de su blog. Su compromiso con el planeta y su bienestar sirve como principio rector en su filosofía de diseño.Además de administrar su blog, Jeremy ha trabajado en numerosos proyectos de diseño residencial y comercial, ganando elogios por su creatividad y profesionalismo. También ha aparecido en las principales revistas de diseño de interiores y ha colaborado con marcas destacadas de la industria.Con su encantadora personalidad y dedicación para hacer del mundo un lugar más hermoso, Jeremy Cruz continúa inspirando y transformando espacios, un consejo de diseño a la vez. Sigue su blog, un blog sobre decoración y consejos, para obtener una dosis diaria de inspiración y consejos de expertos sobre todo lo relacionado con el diseño de interiores.