Cine en casa: 70 proyectos perfectos como referencia

 Cine en casa: 70 proyectos perfectos como referencia

William Nelson

Para los que no renuncian a una buena película, apostar por la idea de una cine en casa Los recursos multimedia disponibles actualmente en el mercado, combinados con los televisores de alta resolución y las empresas proveedoras de series y películas -como Netflix- garantizan la diversión sin desmerecer en nada a las salas de cine convencionales. Y lo mejor, en la comodidad del hogar.

¿Quieres invertir en la idea? Entonces echa un vistazo a los consejos e imágenes que hemos separado para ti:

¿Qué hay que tener en cuenta antes de montar un cine en casa?

Antes de empezar a equipar tu salón -u otra habitación de la casa- para que sirva de cine, tienes que planificar el espacio y comprobar si cumple algunos requisitos básicos para que puedas ver esa película tan especial sin impedimentos. Vamos allá:

Tamaño de la habitación

El primer paso y el más importante en este empeño es comprobar las medidas del lugar que albergará tu sala de cine en casa. No es que una habitación pequeña no pueda transformarse en cine, pero tendrás que adaptar el mobiliario y el televisor al entorno.

Un televisor grande en un espacio pequeño resulta incómodo para los ojos, mientras que un televisor pequeño en una habitación muy grande no producirá el efecto esperado. Por eso, antes de ir a la tienda y comprar el equipo, toma todas las medidas.

Aislamiento acústico

¿Tiene su sala de cine una insonorización adecuada? Este elemento es importante para no molestar a los demás habitantes de la casa o incluso a los vecinos. Una puerta en la sala ya ayuda mucho a retener el sonido dentro del ambiente. Otro consejo es invertir en elementos de madera en el lugar. Este material es un aislante acústico natural y puede estar presente en los muebles, el suelo e incluso el techo.

Iluminación adecuada

Las ventanas suelen ser la principal fuente de luz natural de una casa, y el cine no casa bien con la luminosidad. Un ambiente oscuro es más apropiado y no es difícil conseguir este efecto. Una cortina gruesa y oscura basta para bloquear la luz.

Esa luz tenue típica de los cines antes del comienzo de la sesión se puede conseguir con iluminación artificial. Instalar apliques en los laterales produce este efecto, sólo hay que acordarse de optar por lámparas amarillentas en lugar de blancas. Un regulador de intensidad también puede ser una buena salida. Regula la intensidad de la luz.

Elementos necesarios para montar una sala de cine en casa

Cine TV

El principal punto a analizar en este ítem es el tamaño de la pantalla. Para llegar al modelo ideal verifique la información de medidas de espacio, como se mencionó anteriormente. Para un televisor de 42 pulgadas, lo ideal es mantener una distancia de 2,5 metros entre el aparato y el sofá. También se debe considerar la altura desde el piso hasta el televisor, lo ideal es 1,5 metros.

Además, ten en cuenta la resolución de la pantalla. La mayoría de los equipos actuales son FullHD, pero asegúrate de que estás comprando un aparato de buena calidad. Los televisores inteligentes también son una buena opción, ya que cuentan con un sistema Wi-Fi integrado. Los televisores más antiguos pueden adaptarse con la ayuda de dispositivos inteligentes, como una consola.

Sistema de sonido

La realidad y la intensidad se consiguen con un buen sistema de imagen y sonido. Por eso, merece la pena tener un cine en casa. Elige el tuyo en función del tamaño de la habitación. Hay modelos con 7, 5 y hasta 3 altavoces, repártelos por la habitación de forma equilibrada. Un consejo es instalar al menos uno en el techo.

Contenido

Equipo listo e instalado, ahora toca elegir la mejor película. Una Smart TV te permite acceder a una gran variedad de contenidos a través de Internet, desde Netflix a Google Play, Youtube e ITunes.

Pero no hay nada malo en recurrir al buen y viejo reproductor de DVD, lo importante es tener buenas opciones de películas para disfrutar.

Confort

Lo mejor de un cine en casa es la comodidad, algo que no ofrecen los cines de los centros comerciales. Elige un sofá o una butaca cómodos, ten a mano almohadas e incluso alguna manta para los días más fríos. Un reposapiés también puede ser útil si tu sofá no es un modelo escamoteable o reciclable.

70 increíbles ideas de cine en casa para inspirarte

Después de todos estos consejos, prepara las palomitas y ponte a jugar. Pero antes, no dejes de ver la selección de fotos de cine en casa para inspirarte aún más:

Imagen 1 - Sala de cine en casa aislada de todo.

Esta sala de cine está totalmente aislada de la luz y el ruido, por no hablar de la comodidad del sofá.

Imagen 2 - Cine en casa en el dormitorio.

Este cine adaptado en el dormitorio utiliza un proyector para dar vida a las películas.

Imagen 3 - Cine real.

Para un cine como éste, tendrá que desembolsar un poco más, pero sin duda es muy realista.

Imagen 4 - Sala de cine en casa para aficionados al cómic.

Este cine en casa se inspira libremente en los superhéroes de los cómics.

Imagen 5 - Cine en casa para aficionados al confort.

Imagen 6 - Puedes invitar a tus amigos.

Fíjate en el tamaño del sofá, ¿pueden caber todos tus amigos para sentarse o no?

Imagen 7 - Cine en casa futurista.

Imagen 8 - Persianas en el cine.

Los estores oscuros impiden el paso de la luz y mantienen la identidad moderna de la habitación.

Imagen 9 - Iluminación lateral en la sala de cine en casa.

Imagen 10 - Desde la esquina.

El sofá esquinero aprovecha mejor el espacio y ofrece más asientos para la sesión.

Imagen 11 - Grandioso cine en casa.

Imagen 12 - Multiproyecciones.

No importa dónde se siente, las multiproyecciones garantizan el visionado de la película.

Imagen 13 - Sala de cine en una casa rústica.

Imagen 14 - Doble fila.

La doble fila de sofás acomoda a todos los invitados en este proyecto

Imagen 15 - Iluminación indirecta.

La iluminación indirecta es lo más destacado de esta habitación.

Imagen 16 - Cine en casa gris.

Imagen 17 - Cine en casa relajado.

El encanto de esta sala de cine procede de los coloridos cojines y del vibrante panel del fondo.

Imagen 18 - Cine de cuero.

Imagen 19 - Cine en casa pensado hasta el último detalle.

En este proyecto no se ha descuidado ningún detalle. Fíjate en las mantas que hay a mano para los que sientan ese escalofrío en mitad de la sesión.

Imagen 20 - Superpantalla.

Imagen 21 - Sesión iluminada.

A quienes no les importe que la luz entre directamente por la ventana, pueden inspirarse en este modelo.

Imagen 22 - Homenaje a los clásicos.

La pegatina con estrellas de cine le da mucho carácter a esta habitación.

Imagen 23 - Juego de luces.

Imagen 24 - Sofisticado cine en casa.

Imagen 25 - Cine en casa oscuro .

Imagen 26 - Propuesta limpia para cine en casa.

El blanco de esta sala ha innovado el concepto de decoración de cine.

Imagen 27 - Proyección sobre cristal.

Muy diferente y original, aquí la película se ve en una placa de cristal.

Imagen 28 - Doble iluminación.

Ni demasiado clara ni demasiado oscura, la iluminación de esta sala es natural y artificial al mismo tiempo.

Imagen 29 - Cine en el sofá.

Imagen 30 - Para la hora del hambre.

Para los que no pueden evitar picar algo en mitad de la película: ésta es la solución.

Imagen 31 - Cine en casa integrado.

Imagen 32 - Enfoque en los sillones.

Este proyecto destaca más por los sillones que por la propia pantalla

Imagen 33 - En la gran pantalla.

La corta distancia entre el sofá y la pantalla pone al espectador cara a cara con la película.

Imagen 34 - Cara a cara.

La corta distancia entre el sofá y la pantalla pone al espectador cara a cara con la película.

Imagen 35 - Majestuoso cine en casa.

Imagen 36 - Cine en casa para todos los gustos.

Ver también: Casas con piscina: 60 modelos, proyectos y fotos

En este proyecto, elementos rústicos como la madera se combinan con la modernidad del metal para crear un ambiente que gustará a todos.

Imagen 37 - Cine en casa.

Esta atmósfera más seria y sombría invita a películas más introspectivas.

Imagen 38 - Cine en casa con vista panorámica.

Imagen 39 - Aislamiento acústico en la medida.

La pared totalmente forrada garantiza un aislamiento acústico perfecto para el proyecto y hace que el sonido de la película se aproveche mejor en el interior de la sala.

Imagen 40 - Cine en casa urbano.

Imagen 41 - Cine en las escaleras.

Los escalones de hormigón quemado dan a la estancia un aire relajado, y los cojines colocados directamente en el suelo apoyan la informalidad de la propuesta.

Imagen 42 - Cine en casa para todos.

Imagen 43 - Cine en casa con comedor.

Otra propuesta de sala de cine integrada con otras habitaciones. En este proyecto podrás ver tu película favorita mientras cenas.

Imagen 44 - Paneles iluminados.

Imagen 45 - Cine en casa limpio.

Imagen 46 - Techo bajo en la sala de cine en casa.

El techo bajo de los laterales crea una sensación más acogedora, ideal para disfrutar de una buena película.

Imagen 47 - Cine sobrio y moderno.

Imagen 48 - Cine clásico.

Imagen 49 - Luz en cada rincón.

Esta sala de cine se diseñó para estar bien iluminada: fíjate en los puntos de luz detrás de los paneles y las balizas de la escalera.

Imagen 50 - Cine en el sofá.

Imagen 51 - Megacine en casa.

Imagen 52 - 50 tonos de beige.

El predominio de los tonos beige hace que la habitación resulte un poco monótona. La excepción son los pósters de estrellas de cine que hay en la pared.

Imagen 53 - Cine en la piscina.

Imagen 54 - Cine en casa: gris, blanco y negro.

La propuesta monocromática dejó el look moderno y juvenil.

Imagen 55 - Dormitorio y cine.

Imagen 56 - En el ladrillo.

La pantalla del proyector fijada en la pared de ladrillo embellecía el diseño de esta sala.

Imagen 57 - Cine en el panel.

La opción aquí era utilizar el panel tradicional para fijar el televisor y garantizar el aspecto cinematográfico de esta sala.

Imagen 58 - Cine en casa informal.

Imagen 59 - Cine moderno y futurista.

Imagen 60 - Cine ejecutivo.

Imagen 61 - Cine con cine en casa.

El cine en casa de esta habitación se ha mejorado tanto en aspectos funcionales como decorativos.

Imagen 62 - Una película para relajarse a cualquier hora del día.

Imagen 63 - Cine confortable.

Imagen 64 - Más que un cine.

Ver también: Cómo quitar el pegamento de las pegatinas: consulta 4 consejos esenciales para eliminarlo

El ambiente juvenil y alegre de esta sala de cine invita a ver películas, espectáculos y cualquier otra cosa divertida.

Imagen 65 - Habitación sencilla pero refinada.

Imagen 66 - Cine de colores y texturas.

Imagen 67 - Para niños.

Incluso en un espacio pequeño es posible planificar una sala de cine sólo para niños.

Imagen 68 - Cinéfilos

Imagen 69 - Cine en casa clásico y retro.

Imagen 70 - Blanco y negro.

El color negro de los sillones y las paredes se rompe con la luz blanca indirecta del fondo y los cómics de la pared.

Razones para tener una sala de cine en casa

Los diseños de salas de cine destacan en los interiores modernos. ¿Y sabes cuáles son los mayores beneficios de tener este ambiente en casa? Compruébalo a continuación:

Las salas de cine en casa ofrecen una experiencia de visionado de películas y series inigualable, acogedora y envolvente. Como parte integral de los diseños de las casas modernas, estos espacios están remodelando la forma en que la gente consume entretenimiento en casa.

La comodidad es una de las principales razones para plantearse tener un cine en casa, después de todo, los espectadores tienen pleno control sobre el entorno, pueden controlar la iluminación para adaptarla al estado de ánimo, elegir el mejor asiento y regular el volumen del audio. Sin ruidos domésticos que interrumpan, sin teléfonos que suenen, la experiencia es increíble.

Otra razón para apostar por la sala de cine es la incomparable calidad de audio y vídeo. Los equipos de alta definición, como los proyectores de alta resolución y los sistemas de cine en casa personalizados, ofrecen una experiencia superior. Incluso en una sala de televisión convencional con un televisor de alta definición, la riqueza de detalles no es la misma que en una sala de cine en casa.

En cuanto a la atmósfera, una sala de cine ofrece un ambiente mucho más privado y envolvente que una sala de televisión normal. Con una iluminación óptima, se puede imitar el ambiente de una sala de cine real, lo que hace que la experiencia sea mucho más emocionante. Una sala de televisión normal no ofrece la misma sensación de inmersión y aislamiento.

Otra razón para tener un proyecto de cine en casa está relacionada con la experiencia social: ver una película en casa con los amigos y la familia es una experiencia mucho más agradable que en un cine público. La proximidad y la intimidad son incomparables.

Y con la gran variedad de servicios de streaming disponibles, puede acceder a una gran selección de películas y series en alta definición, además de poder comprar las películas por separado.

William Nelson

Jeremy Cruz es un diseñador de interiores experimentado y la mente creativa detrás del popular blog Un blog sobre decoración y consejos. Con su buen ojo para la estética y la atención al detalle, Jeremy se ha convertido en una autoridad de referencia en el mundo del diseño de interiores. Nacido y criado en un pequeño pueblo, Jeremy desarrolló una pasión por transformar espacios y crear ambientes hermosos desde una edad temprana. Persiguió su pasión al completar una licenciatura en Diseño de Interiores de una prestigiosa universidad.El blog de Jeremy, un blog sobre decoración y consejos, le sirve como plataforma para mostrar su experiencia y compartir sus conocimientos con una amplia audiencia. Sus artículos son una combinación de consejos perspicaces, guías paso a paso y fotografías inspiradoras, destinadas a ayudar a los lectores a crear los espacios de sus sueños. Desde pequeños ajustes de diseño hasta cambios de imagen completos de la habitación, Jeremy brinda consejos fáciles de seguir que se adaptan a varios presupuestos y estéticas.El enfoque único de diseño de Jeremy radica en su capacidad para combinar diferentes estilos a la perfección, creando espacios armoniosos y personalizados. Su amor por los viajes y la exploración lo ha llevado a inspirarse en varias culturas, incorporando elementos de diseño global en sus proyectos. Utilizando su amplio conocimiento de paletas de colores, materiales y texturas, Jeremy ha transformado innumerables propiedades en impresionantes espacios habitables.Jeremy no solo ponesu corazón y alma en sus proyectos de diseño, pero también valora la sostenibilidad y las prácticas ecológicas. Aboga por el consumo responsable y promueve el uso de materiales y técnicas respetuosas con el medio ambiente en las publicaciones de su blog. Su compromiso con el planeta y su bienestar sirve como principio rector en su filosofía de diseño.Además de administrar su blog, Jeremy ha trabajado en numerosos proyectos de diseño residencial y comercial, ganando elogios por su creatividad y profesionalismo. También ha aparecido en las principales revistas de diseño de interiores y ha colaborado con marcas destacadas de la industria.Con su encantadora personalidad y dedicación para hacer del mundo un lugar más hermoso, Jeremy Cruz continúa inspirando y transformando espacios, un consejo de diseño a la vez. Sigue su blog, un blog sobre decoración y consejos, para obtener una dosis diaria de inspiración y consejos de expertos sobre todo lo relacionado con el diseño de interiores.