Jardín japonés: 60 fotos para crear un espacio sorprendente

 Jardín japonés: 60 fotos para crear un espacio sorprendente

William Nelson

El jardín japonés se caracteriza por la belleza y la armonía de la naturaleza. Si aprecia la tranquilidad y sueña con tener un espacio para la contemplación, la meditación y la relajación, consulte nuestros consejos y referencias para inspirarse a la hora de montar un jardín japonés.

¿Cómo montar un jardín japonés?

Un jardín japonés requiere cuidados especiales. Dependiendo de la planta elegida, se recomienda prestar atención a la poda y al abonado del suelo. Cada planta tiene sus propias características y ciclos de crecimiento. Si no tiene tiempo para ocuparse del jardín, lo ideal es elegir especies que requieran poco mantenimiento. Eche un vistazo a las más populares a continuación:

Plantas y elementos del jardín japonés

Los elementos de un jardín japonés siempre tienen un significado y una función mayor que cumplir. No es diferente con las plantas y los arbustos, algunos incluso tienen un significado sagrado. Vea a continuación las principales plantas de un jardín japonés:

1. pino japonés

El pino negro japonés es una especie de árbol sagrada y clásica para cultivar en un jardín. Son resistentes a las condiciones más extremas, incluso en suelos con pocos nutrientes. Al tratarse de una especie de bonsái, requiere cuidados como riego, poda y abonado.

2. bonsái

El bonsái es una réplica en miniatura de un árbol de la naturaleza dispuesta normalmente en una bandeja o maceta. Como se asemeja al crecimiento, el patrón y las características en proporciones mucho más pequeñas, se considera una obra de arte.

Existen varias especies de Bonsái para utilizar en un jardín y cada una requiere unos cuidados específicos. Elija la que mejor se adapte a su solución.

3. bambú

Ya sea en forma de fuente, como valla protectora o como parte del look, el bambú sigue estando muy presente en la mayoría de los jardines japoneses, ya que es una especie presente en la región. Además, es ligero y fácil de manejar.

4. borgoña japonés

El arce japonés es una planta originaria de la región de China, Corea del Sur y Japón. Al ser una planta de regiones templadas, crece mejor en la región sur de Brasil. El arce puede tener más de un color y el más utilizado es el de hojas rojas.

5. kusamono

Kusamono significa literalmente "esa hierba", son pequeñas plantas que se utilizan para acompañar a un bonsái. Encontramos Kusamono en muchos jardines japoneses.

6. el agua

Disponer de un espacio dedicado al agua es una forma estupenda de realzar un jardín japonés. Habitual en los estanques de los templos japoneses con carpas, arroyos y cascadas, el agua también añade un sonido terapéutico y relajante al jardín.

7. puentes

Los puentes son estupendos para unir dos extremos de un jardín con un arroyo o estanque, así como para acercar a los visitantes al agua. Está presente en muchos jardines de este tipo, pero puede utilizarse incluso sin agua.

Piedras japonesas para jardín

Las piedras son elementos esenciales en un jardín japonés y pueden tener varios significados. Se asocian con el conocimiento y la sensación de longevidad o eternidad. La elección de las piedras tiene en cuenta su tamaño, la textura de su superficie y otras características. Una de las tareas más difíciles al montar el jardín es elegir bien las piedras para crear un entorno armonioso.Las grandes piedras no se fijan directamente bajo tierra, sino que se entierran para que sólo una parte de ellas aparezca en la superficie.

Los caminos de piedra ayudan a conducir a los visitantes a paisajes concretos y son esenciales para la experiencia del jardín. Por eso son tan importantes los detalles. También hay que estudiar la luz natural del entorno, porque las piedras pueden reflejar la luz y alterar el aspecto visual del jardín durante el día.

Linternas

Casi todos los jardines japoneses tienen uno o varios faroles. Suelen estar tallados en piedra o hechos de madera y pueden ayudar a iluminar el jardín, sobre todo por la noche.

Pequeño jardín japonés

En Japón es muy común disponer de espacios reducidos y sus edificios se adaptan a esta condición. Por eso, muchos jardines están hechos para caber en un espacio pequeño. A pesar de ello, se pueden crear soluciones interesantes y utilizar alguna técnica de miniaturización.

El diseño y la elección de los materiales son esenciales para crear un jardín armonioso; véase el ejemplo siguiente:

Imagen 1 - Puedes montar un pequeño jardín japonés con algunas plantas y piedras.

Imagen 2 - Una residencia de estilo arquitectónico clásico japonés con un pequeño jardín.

En este proyecto se utilizaron piedras d para formar un camino junto con dos pequeños montículos con árboles bonsái.

Modelos fotográficos de jardines japoneses

A la hora de interactuar con todos los detalles, materiales y plantas que se utilizan en un jardín japonés, también es interesante inspirarse en referencias de otros proyectos con propuestas similares. Para ayudarte, hemos separado las referencias más bonitas de jardines japoneses con consejos:

Imagen 3 - Jardín japonés en el entorno interior y exterior.

En el caso de este proyecto, el jardín impregna el ambiente interno y externo de la residencia con hermosas plantas y muchas piedras. Como el proyecto es más minimalista, el jardín no tiene tantos detalles.

Imagen 4 - Ejemplo de un jardín en Japón con piedras blancas.

Imagen 5 - Casa con jardín japonés en el exterior.

Imagen 6 - Jardín japonés con bambú pequeño y cascada de piedra

Imagen 7 - Ejemplo de jardín japonés común en los templos de Japón.

Imagen 8 - Jardín japonés con cascada de bambú.

Imagen 9 - Jardín japonés con camino de piedra y linterna.

Imagen 10 - Un sencillo jardín con un árbol a la entrada de la residencia.

Imagen 11 - Jardín entre la cubierta de paso entre los ambientes.

Las piedras son esenciales en un jardín japonés, y en este diseño pueden servir de soporte para sentarse.

Imagen 12 - Jardín lateral con caminos de piedra y plantas.

Imagen 13 - Jardín con cascada y bañera de cobre.

También puedes dar un toque de modernidad a tu jardín utilizando materiales más modernos en lugar de bambú, que tiene un carácter más rústico.

Imagen 14 - Una opción de jardín para el patio trasero.

Esta propuesta utiliza un color burdeos japonés y pequeñas estatuas características de Japón. Las piedras siempre están presentes.

Imagen 15 - Jardín japonés con piedras y un pequeño farol en el centro.

Imagen 16 - En esta propuesta, el jardín exterior se hizo con piedras y tiene un árbol tipo Bonsái.

Imagen 17 - Jardín con base de piedra y fuente de bambú.

Imagen 18 - Este proyecto utiliza un sencillo jardín japonés con piedras, farolillo y plantas.

Imagen 19 - Diseño de jardín japonés en zona exterior con camino de piedra.

Imagen 20 - Jardín japonés bajo la escalera.

Imagen 21 - Precioso jardín japonés con puente.

Imagen 22 - Jardín japonés con colores otoñales, destacando las macetas.

Imagen 23 - Jardín con piedras, farol y pequeño puente.

Imagen 24 - Aspecto de un jardín japonés durante la estación invernal.

Imagen 25 - En esta propuesta, el pasillo exterior de la casa tiene laterales con plantas.

Imagen 26 - Jardín japonés con fuente de agua.

Imagen 27 - Jardín de rocas japonés.

Ver también: Pequeña cocina americana: 111 proyectos con fotos para inspirarse

Imagen 28 - Detalle de la cascada de bambú con piedra de un jardín japonés.

Imagen 29 - En esta propuesta, el lago es el elemento principal, con bloques de piedra y hormigón.

Imagen 30 - Un ejemplo de jardín japonés con colores vibrantes y campana oriental.

Imagen 31 - Camino de piedra con fuente de agua para lavarse las manos y la cara, presente en la mayoría de los templos de Japón.

Imagen 32 - Casa japonesa con jardín a la entrada.

Imagen 33 - Residencia japonesa con jardín trasero.

Imagen 34 - Jardín japonés de diseño minimalista.

Imagen 35 - En Japón, muchos templos tienen el famoso "tori", que es un arco dispuesto a la entrada de templos y santuarios.

Imagen 36 - Gran jardín japonés con piedras en un interior.

Imagen 37 - Otro ejemplo de jardín con tori rojos.

Imagen 38 - Proyecto de jardín japonés en la entrada con estanque.

Imagen 39 - Jardín japonés con piedras y pequeña estatua de Buda.

Imagen 40 - Jardín con piedras, farol y un pequeño puente.

Imagen 41 - Jardín en la parte trasera de la residencia con camino de piedra.

Imagen 42 - Precioso espacio zen que divide los ambientes con una pequeña fuente de agua.

Imagen 43 - Típico parque japonés o jardín de templo con estanque y victoria regia.

Imagen 44 - Jardín japonés con agua y estatua de Buda.

Imagen 45 - La linterna es un elemento importante del jardín japonés y sirve para iluminar el camino de piedra por la noche.

Imagen 46 - Jardín japonés en una residencia tradicional.

Imagen 47 - Una residencia tradicional japonesa con un jardín que separa las habitaciones.

Imagen 48 - Jardín japonés con bloques de hormigón.

Imagen 49 - Camino de jardín con piedras y macetas.

Imagen 50 - Jardín con cerezo, banco, piedras y fuente.

Imagen 51 - Jardín de grava, caminos de piedra y zona central.

Imagen 52 - El jardín de una residencia japonesa separa las habitaciones.

Imagen 53 - Jardín típico de los templos de Japón.

Imagen 54 - Residencia con jardín japonés en el vano central.

Imagen 55 - Precioso jardín japonés en casa moderna con puente y estanque.

Imagen 56 - Jardín japonés con gran estanque, piedras y plantas autóctonas.

Imagen 57 - Jardín con piedras y fuente de agua.

Ver también: Encimeras de madera: ventajas, inconvenientes y ejemplos

Imagen 58 - Jardín con diferentes tipos de piedras, faroles y puente.

Imagen 59 - Jardín japonés en la parte trasera de una casa local.

Imagen 60 - Jardín japonés con camino de piedra.

Imagen 61 - Jardín japonés con grava, piedras y césped.

Imagen 62 - Jardín japonés con pequeña cascada / fuente de agua de bambú.

El agua es un elemento casi siempre presente en los jardines japoneses, que simboliza el ciclo de la vida. Con una cascada, puede crear un efecto sonoro relajante e inspirador para el entorno.

Jardín japonés en miniatura

William Nelson

Jeremy Cruz es un diseñador de interiores experimentado y la mente creativa detrás del popular blog Un blog sobre decoración y consejos. Con su buen ojo para la estética y la atención al detalle, Jeremy se ha convertido en una autoridad de referencia en el mundo del diseño de interiores. Nacido y criado en un pequeño pueblo, Jeremy desarrolló una pasión por transformar espacios y crear ambientes hermosos desde una edad temprana. Persiguió su pasión al completar una licenciatura en Diseño de Interiores de una prestigiosa universidad.El blog de Jeremy, un blog sobre decoración y consejos, le sirve como plataforma para mostrar su experiencia y compartir sus conocimientos con una amplia audiencia. Sus artículos son una combinación de consejos perspicaces, guías paso a paso y fotografías inspiradoras, destinadas a ayudar a los lectores a crear los espacios de sus sueños. Desde pequeños ajustes de diseño hasta cambios de imagen completos de la habitación, Jeremy brinda consejos fáciles de seguir que se adaptan a varios presupuestos y estéticas.El enfoque único de diseño de Jeremy radica en su capacidad para combinar diferentes estilos a la perfección, creando espacios armoniosos y personalizados. Su amor por los viajes y la exploración lo ha llevado a inspirarse en varias culturas, incorporando elementos de diseño global en sus proyectos. Utilizando su amplio conocimiento de paletas de colores, materiales y texturas, Jeremy ha transformado innumerables propiedades en impresionantes espacios habitables.Jeremy no solo ponesu corazón y alma en sus proyectos de diseño, pero también valora la sostenibilidad y las prácticas ecológicas. Aboga por el consumo responsable y promueve el uso de materiales y técnicas respetuosas con el medio ambiente en las publicaciones de su blog. Su compromiso con el planeta y su bienestar sirve como principio rector en su filosofía de diseño.Además de administrar su blog, Jeremy ha trabajado en numerosos proyectos de diseño residencial y comercial, ganando elogios por su creatividad y profesionalismo. También ha aparecido en las principales revistas de diseño de interiores y ha colaborado con marcas destacadas de la industria.Con su encantadora personalidad y dedicación para hacer del mundo un lugar más hermoso, Jeremy Cruz continúa inspirando y transformando espacios, un consejo de diseño a la vez. Sigue su blog, un blog sobre decoración y consejos, para obtener una dosis diaria de inspiración y consejos de expertos sobre todo lo relacionado con el diseño de interiores.