Porcelánico rectificado: qué es, ventajas, tipos y fotos para inspirarse

 Porcelánico rectificado: qué es, ventajas, tipos y fotos para inspirarse

William Nelson

¿Conoce ese suelo tan bonito, con un acabado impecable y que ni siquiera parece tener lechada? Su nombre es gres porcelánico rectificado.

Y si quieres saber más sobre este material, sigue este post con nosotros, te traemos una guía completa para resolver todas tus dudas, entra y verás.

Qué es el gres porcelánico rectificado

Las baldosas de gres porcelánico rectificado se diferencian de otros tipos de suelos, incluidas las baldosas de gres porcelánico ordinario, también conocidas como negritas, sólo por un pequeño pero significativo detalle: los bordes.

Mientras que las baldosas convencionales tienen bordes redondeados, lo que acaba dando lugar a piezas de tamaño irregular, las baldosas de gres porcelánico rectificado tienen bordes rectos y regulares que se cortan con precisión mediante discos de diamante.

Este proceso de acabado del gres porcelánico rectificado es el que garantiza piezas regulares, uniformes y de acabado impecable.

Ventajas del gres porcelánico rectificado

Aunque parezca mentira, esta precisión en el corte de las baldosas de gres porcelánico confiere al material ventajas que no tienen otros tipos de suelos. Basta con echar un vistazo:

Estética limpia y uniforme

Por ser un piso de corte recto y preciso, el porcelanato rectificado puede entregar una estética mucho más limpia y uniforme a los ambientes, realzando la propuesta interior.

Liquidación rápida y sencilla

El gres porcelánico rectificado también tiene la ventaja de ser mucho más práctico y rápido de instalar, ya que los bordes regulares facilitan el trabajo del profesional de la construcción.

Facilidad de mantenimiento

Todo el mundo sabe que la limpieza de las juntas es una tarea complicada que a menudo no da el resultado esperado, ya que con el paso del tiempo las juntas se ensucian de tal forma que resulta prácticamente imposible recuperar su aspecto natural.

Sin embargo, este no es el caso de las baldosas de gres porcelánico rectificado, ya que el suelo presenta juntas mínimas y casi imperceptibles.

Para que se haga una idea, mientras que un suelo normal puede tener hasta 5 mm de juntas, el suelo porcelánico rectificado alcanza un máximo de 1,5 mm.

Tipos de gres porcelánico rectificado

Pulido

Las baldosas de gres porcelánico rectificado pulido o brillante, como también se les llama, tienen una superficie lisa y una textura brillante.

Este tipo de suelo tiene la característica de ser muy resbaladizo y, por este motivo, se recomienda utilizarlo sólo en lugares secos e interiores, como salones y comedores, dormitorios y pasillos.

Ver también: Jardines pequeños para casas y pisos

El gres porcelánico rectificado pulido es perfecto para quienes buscan un proyecto elegante, sofisticado y de alta gama.

Natural

Las baldosas de gres porcelánico natural rectificado, también conocidas como baldosas satinadas, tienen una superficie mate y gran resistencia.

La principal característica de este pavimento es la acción antideslizante, es decir, es poco resbaladizo y, por lo tanto, está indicado para lugares húmedos y mojados, como baños, cocinas y áreas de servicio, aunque también se utiliza en zonas exteriores.

El gres porcelánico natural rectificado es la elección adecuada para ambientes con una impronta más rústica y moderna, pero que no renuncian a un acabado de primera calidad.

Exterior

¿Es posible tener un suelo porcelánico rectificado en zonas exteriores de la casa, como balcones, terrazas y jardines? Sí, es posible. Pero para eso, el consejo es optar por el suelo porcelánico rectificado exterior.

Este tipo de suelo tiene una textura mucho más rugosa que los demás y, por tanto, ofrece seguridad contra resbalones y caídas.

Las baldosas de gres porcelánico rectificado para exteriores también pueden utilizarse en bordes de piscinas, garajes y en lugares de gran afluencia de público, como aceras, por ejemplo.

Dónde utilizar el gres porcelánico rectificado

El cielo es el límite para las baldosas de gres porcelánico rectificado! Todas y cada una de las habitaciones de la casa pueden contar con este tipo de suelo, incluidas las zonas exteriores. También cabe mencionar que los espacios comerciales e industriales también se benefician enormemente de los suelos rectificados, gracias a su alta resistencia y durabilidad.

En otras palabras, ¡un piso para todos!

Sin embargo, a pesar de su versatilidad, siempre es importante prestar atención a dos puntos principales antes de elegir las baldosas de gres porcelánico rectificado.

En primer lugar, tenga en cuenta el tipo de ambiente en el que desea aplicar el suelo. Si es húmedo o mojado, prefiera las versiones naturales o exteriores. Para ambientes secos e interiores, se puede utilizar cualquier tipo de gres porcelánico rectificado.

El segundo punto a tener en cuenta es la estética. Si su intención es crear un ambiente refinado y elegante, la mejor opción, sin duda, es el gres porcelánico pulido. Para ambientes más modernos, el gres porcelánico natural encaja a la perfección.

De hecho, cabe recordar que actualmente existen modelos de gres porcelánico que imitan con gran naturalidad elementos como la madera y la piedra, realzando el proyecto con piezas de gran durabilidad y fácil mantenimiento.

¿Cuál es el precio del metro cuadrado de gres porcelánico rectificado?

Actualmente hay decenas de marcas que venden gres porcelánico rectificado y esta competencia ayuda a regular el precio del producto en el mercado.

El tamaño de las baldosas es otro factor que también influye en el coste total del suelo, ya que las baldosas más grandes suelen ser mucho más caras que las pequeñas.

La textura del gres porcelánico rectificado es otro elemento que influye en el precio. Los modelos con textura de mármol y madera, por ejemplo, suelen ser más caros que los gres porcelánico macizo monocolor.

Pero sólo para darle una breve idea de los valores, es posible decir que los precios de las baldosas de porcelana pulida pueden variar de $ 48 a $ 570, en promedio, por metro cuadrado.

En otras palabras, merece la pena realizar un buen estudio de mercado antes de tomar la decisión de compra.

Mortero y lechada para gres porcelánico rectificado

¿Existe una argamasa y un rejuntado específicos para el gres porcelánico rectificado? No, no existe. Las argamasas convencionales utilizadas para otros tipos de pavimentos también pueden utilizarse para la colocación del gres porcelánico rectificado.

El consejo es optar por morteros adecuados para interiores o exteriores, que garantizarán la mejor adherencia del suelo y ayudarán a evitar problemas de desconchados en el futuro.

Lo mismo se aplica al rejuntado: elija el más adecuado para su habitación.

Cuidado y mantenimiento del gres porcelánico rectificado

El gres porcelánico rectificado tiene un mantenimiento sencillo, pero algunos cuidados son siempre importantes para garantizar la belleza del suelo. Echa un vistazo a los consejos:

  • Una vez colocado el suelo y cuando el mortero y la lechada se hayan secado por completo, empiece a limpiar el suelo con una aspiradora o una escoba de cerdas suaves para eliminar la suciedad "gruesa".
  • A continuación, con una esponja suave humedecida con agua y detergente neutro, limpie los restos de masa y mortero, frotando suavemente.
  • Termine aclarando el suelo con agua y secándolo con un paño suave.
  • A diario, el suelo de gres porcelánico rectificado debe limpiarse con una aspiradora o una escoba de cerdas suaves. Evite los materiales abrasivos que puedan rayar el suelo, como escobas de piasava o esponjas de acero.
  • Hoy en día existen en el mercado productos específicos para la limpieza de suelos porcelánicos, pero a falta de ellos, puede optar por utilizar sólo agua y detergente neutro. No utilice productos químicos, como disolventes y lejías, por ejemplo, ya que pueden manchar la superficie porcelánica.

He aquí 50 proyectos en los que se ha utilizado el gres porcelánico rectificado:

Imagen 1 - Porcelánico rectificado satinado en la cocina: aspecto limpio y uniforme.

Imagen 2 - Porcelánico blanco rectificado para la cocina moderna.

Imagen 3 - En este salón, la opción era colocar el gres porcelánico rectificado en diagonal.

Imagen 4 - Con juntas mínimas, las baldosas de gres porcelánico rectificado crean la sensación de un suelo monolítico.

Imagen 5 - Gres porcelánico rectificado gris con efecto cemento quemado.

Imagen 6 - Porcelánico rectificado gris mate para la cocina de estilo moderno.

Imagen 7 - Gres porcelánico rectificado gris a juego con el sofá.

Imagen 8 - Suelo de gres porcelánico rectificado siguiendo la paleta de colores de la cocina.

Imagen 9 - Porcelánico rectificado jaspeado en el suelo y las paredes de este cuarto de baño.

Imagen 10 - Porcelánico brillo para comedor: ideal para interiores y ambientes secos.

Ver también: Baile de máscaras: cómo organizarlo, consejos sorprendentes e inspiraciones

Imagen 11 - Moderno, mate y a la vez súper sofisticado.

Imagen 12 - Suelo porcelánico rectificado pulido que integra el comedor con la cocina.

Imagen 13 - ¡Menos lechada, menos trabajo de limpieza!

Imagen 14 - Gres porcelánico rectificado Woody: ¿se nota que no es igual que la madera natural?

Imagen 15 - Porcelánico rectificado blanco para el baño: el clásico de los clásicos.

Imagen 16 - Aquí, el gres porcelánico rectificado blanco también fue la opción, pero esta vez para revestir el ambiente integrado.

Imagen 17 - Porcelánico rectificado madera: la mejor relación calidad-precio.

Imagen 18 - Gres porcelánico rectificado pulido para una cocina elegante y moderna.

Imagen 19 - Cuanto más similar sea el color de la lechada al color del suelo, mayor será el efecto de uniformidad.

Imagen 20 - En lugar de cemento quemado, invierta en baldosas de gres porcelánico rectificado gris.

Imagen 21 - La cocina blanca destaca por el suelo de gres porcelánico rectificado satinado gris.

Imagen 22 - Porcelánico rectificado jaspeado para el suelo y las paredes del dormitorio.

Imagen 23 - ¡Mate y moderno como debe ser todo suelo porcelánico rectificado y satinado!

Imagen 24 - Un color de suelo clásico a juego con el encanto y la sofisticación del comedor.

Imagen 25 - Jaspeado en el suelo, satinado en las paredes.

Imagen 26 - Porcelánico rectificado beige con pequeñas texturas en la superficie: ideal para disimular manchas y suciedad.

Imagen 27 - Un gres porcelánico con un efecto limpio y uniforme para hacer la integración entre los ambientes.

Imagen 28 - En lugar de blanco, pruebe con un suelo porcelánico gris claro.

Imagen 29 - Lechada blanca a juego con los armarios de la cocina.

Imagen 30 - Aquí, en cambio, se optó por un gres porcelánico jaspeado pulido para resaltar el estilo sofisticado y contemporáneo del comedor.

Imagen 31 - Siempre habrá un gres porcelánico perfecto para su proyecto.

Imagen 32 - Porcelánico blanco para no eclipsar el mármol de la isla.

Imagen 33 - Porcelánico rectificado de suelo a techo.

Imagen 34 - Un efecto minimalista de gres porcelánico como el de la cocina.

Imagen 35 - ¡Vetas que simulan mármol!

Imagen 36 - Salón con suelo de gres porcelánico rectificado: facilidad de limpieza diaria.

Imagen 37 - Para la zona de servicio, opte por suelos satinados que no sean resbaladizos.

Imagen 38 - La belleza del mármol al precio del gres porcelánico.

Imagen 39 - Porcelánico rectificado gris para un proyecto supermoderno.

Imagen 40 - ¿Qué tal pintar unos azulejos de porcelana?

Imagen 41 - Sencillo, práctico y funcional.

Imagen 42 - Porcelánico rectificado pulido con efecto jaspeado para el salón.

Imagen 43 - Azulejos de porcelana blanca para seguir el patrón P&B de la casa.

Imagen 44 - Porcelánico rectificado en la cocina: agua y detergente son suficientes para la limpieza diaria.

Imagen 45 - Y en el baño, las juntas mínimas favorecen el trabajo de conservación del rejuntado.

Imagen 46 - Para zonas exteriores, prefiera gres porcelánico mate y antideslizante.

Imagen 47 - Las piezas más grandes combinan bien con las habitaciones grandes.

Imagen 48 - El gres porcelánico rectificado debe elegirse en función del proyecto estético que se tenga para el ambiente.

Imagen 49 - Una inspiración para replantearse el uso del suelo blanco en los cuartos de baño...

Imagen 50 - ¡Bonito, limpio y luminoso!

William Nelson

Jeremy Cruz es un diseñador de interiores experimentado y la mente creativa detrás del popular blog Un blog sobre decoración y consejos. Con su buen ojo para la estética y la atención al detalle, Jeremy se ha convertido en una autoridad de referencia en el mundo del diseño de interiores. Nacido y criado en un pequeño pueblo, Jeremy desarrolló una pasión por transformar espacios y crear ambientes hermosos desde una edad temprana. Persiguió su pasión al completar una licenciatura en Diseño de Interiores de una prestigiosa universidad.El blog de Jeremy, un blog sobre decoración y consejos, le sirve como plataforma para mostrar su experiencia y compartir sus conocimientos con una amplia audiencia. Sus artículos son una combinación de consejos perspicaces, guías paso a paso y fotografías inspiradoras, destinadas a ayudar a los lectores a crear los espacios de sus sueños. Desde pequeños ajustes de diseño hasta cambios de imagen completos de la habitación, Jeremy brinda consejos fáciles de seguir que se adaptan a varios presupuestos y estéticas.El enfoque único de diseño de Jeremy radica en su capacidad para combinar diferentes estilos a la perfección, creando espacios armoniosos y personalizados. Su amor por los viajes y la exploración lo ha llevado a inspirarse en varias culturas, incorporando elementos de diseño global en sus proyectos. Utilizando su amplio conocimiento de paletas de colores, materiales y texturas, Jeremy ha transformado innumerables propiedades en impresionantes espacios habitables.Jeremy no solo ponesu corazón y alma en sus proyectos de diseño, pero también valora la sostenibilidad y las prácticas ecológicas. Aboga por el consumo responsable y promueve el uso de materiales y técnicas respetuosas con el medio ambiente en las publicaciones de su blog. Su compromiso con el planeta y su bienestar sirve como principio rector en su filosofía de diseño.Además de administrar su blog, Jeremy ha trabajado en numerosos proyectos de diseño residencial y comercial, ganando elogios por su creatividad y profesionalismo. También ha aparecido en las principales revistas de diseño de interiores y ha colaborado con marcas destacadas de la industria.Con su encantadora personalidad y dedicación para hacer del mundo un lugar más hermoso, Jeremy Cruz continúa inspirando y transformando espacios, un consejo de diseño a la vez. Sigue su blog, un blog sobre decoración y consejos, para obtener una dosis diaria de inspiración y consejos de expertos sobre todo lo relacionado con el diseño de interiores.