Techo de escayola: guía completa de tipos y aplicaciones

 Techo de escayola: guía completa de tipos y aplicaciones

William Nelson

Trabajar con techo de escayola puede que no sea una de las tareas más fáciles para quienes desean renovar su hogar, pero el resultado de combinar la decoración con la construcción ¡es sorprendente!

Si vas a empezar el proyecto de tu casa desde cero, es mejor que lo hagas cuando aún estés a tiempo, ya que el yeso requiere espacio y mucho desorden.

Hoy conocerás los diferentes tipos de techo de escayola y cómo insertarlo en la decoración de diferentes ambientes. Sigue estos consejos:

Ventajas de los techos de escayola

1. iluminación garantizada

Sabemos que la iluminación es el punto fuerte de la decoración y, en consecuencia, aportará acogimiento al ambiente. En este caso, incrustar luminarias, jugar con los modelos (a veces raíles, a veces puntos), hacer ranuras de luz, instalar colgantes en cualquier lugar son uno de los requisitos del techo de escayola.

2. normalizar la estructura aparente

Todas las imperfecciones de la pared y las vigas vistas quedan ocultas por la instalación del techo de escayola .

3. paso de hilos y cables

El tendido de cables y tuberías a otra zona de la casa es habitual en las reformas, como ocurre con las redes de televisión por cable o las tuberías de aire acondicionado. Cualquier tipo de tendido eléctrico y de tuberías se puede ocultar con el uso de las techo de escayola sin necesidad de romper paredes o suelos.

4. decoración

Sé creativo y diseña tu techo de escayola Es posible crear niveles en el techo, dejando una parte rebajada y la otra no, una parte curva y el resto con aspecto liso, insertar molduras, remates, etc.

Tipos de techos de escayola

1. Bajar

El empotramiento de escayola es la técnica más utilizada en la decoración del hogar actual. Utilizar el empotramiento de escayola o el techo de escayola no es más que reducir la altura del techo con un falso techo. Su acabado es liso y la tendencia es mantenerlos en líneas rectas, proporcionando un aspecto elegante, limpio y uniforme.

2. molduras de cartón yeso

La moldura de escayola es una alternativa al techo, pero con instalación en una sola parte del techo, sin necesidad de rebaje. Funciona como marco entre el techo y la pared, y puede ser curva o recta y con el tamaño que desee.

3. yeso removible

Estas placas de yeso se utilizan sobre todo en entornos corporativos, donde el mantenimiento del cableado se realiza con mucha frecuencia, por lo que pueden retirarse fácilmente, sin causar ruido ni suciedad.

¿Cuál es la diferencia entre pladur y cartón yeso?

Es frecuente que la gente confunda el tradicional techo de escayola con la placa de yeso, que a pesar de proceder del mismo material, presenta claras diferencias de aplicación.

El techo común de cartón yeso está formado por placas de 60×60 unidas entre sí con alambre. En estas juntas se aplica yeso con ayuda de una llana para que quede liso.

Los paneles de yeso, por su parte, son estructuras formadas por perfiles de acero envueltos en papel y atornillados entre sí. Para el acabado, se utilizan tiras de papel en las juntas y luego se aplica la masilla para paneles de yeso.

Si se trata de una casa sin forjado y con grandes luces, lo ideal es utilizar placas de yeso. En pisos o en un entorno pequeño, lo mejor es optar por el yeso tradicional.

Techo de escayola antes y después

Ver también: 60 preciosos e inspiradores nichos para la habitación del bebé

Reproducción: Blog Joia Bergamo

El ambiente enlucido permite una mayor flexibilidad en la iluminación y realza aún más la disposición del mobiliario, generando sensaciones de amplitud y ligereza.

60 fotos inspiradoras de habitaciones con techos de escayola

Descubra 60 proyectos actuales que utilizan techos de cartón yeso con diferentes enfoques para decorar estancias:

Imagen 1 - Techo de escayola con dibujo.

Imagen 2 - Las lágrimas aportan contemporaneidad al entorno.

Imagen 3 - Las molduras de corona curvadas son bienvenidas en la habitación de los niños.

La flexibilidad de los paneles de yeso permite crear cualquier tipo de proyecto, abusando de ángulos y curvas para conseguir un techo creativo.

Imagen 4 - Salón con techo diáfano.

En este salón, la moldura de escayola está orientada hacia el centro de la habitación, por lo que merece la pena instalar la iluminación en el marco o en el hueco entre el techo y la moldura.

Imagen 5 - Un despacho en casa muy dinámico con encimera y techo curvo.

Imagen 6 - Haga un contorno alrededor de la zona.

Imagen 7 - Placa de yeso con desgarros.

Las ranuras están hechas para crear algún tipo de propagación de la luz. Pueden estar vacías o rellenas con una lámina de acrílico o cristal.

Imagen 8 - ¡La arquitectura está en cada detalle!

El techo se recubrió de yeso y molduras de diferentes formas, dando la impresión de un entorno lúdico y futurista.

Imagen 9 - La moldura curva aporta más suavidad al espacio.

Imagen 10 - Alrededor de la luminaria: aplique un marco de yeso para resaltar la pieza.

Imagen 11 - Compatibilidad con instalaciones eléctricas.

Imagen 12 - Mezclar materiales para hacer el forro.

Imagen 13 - El pasillo es un buen lugar para abusar de la iluminación diferenciada.

Imagen 14 - Dé movimiento con molduras de corona sinuosas.

Con un concepto contemporáneo, el enlucido se ejecutó para causar este efecto futurista con varias molduras de corona redondeadas.

Imagen 15 - El rebaje de yeso proporciona una iluminación más creativa.

Imagen 16 - Sigue los límites del espacio, respetando su diseño.

Imagen 17 - Techo de escayola con flores y molduras.

Los detalles y diseños del friso aportan elegancia, dejando el toque clásico en la decoración.

Imagen 18 - Mezclar lo rústico con lo moderno a través de las técnicas de construcción.

Imagen 19 - El hueco con ranuras permite instalar focos y leds.

En este comedor se creó un panel de escayola empotrado, con iluminación indirecta mediante mangueras de leds. Para que el ambiente fuera más luminoso en el comedor, se instaló una araña de cristal que proyecta la luz directamente sobre la mesa.

Imagen 20 - El rebaje permite delimitar cada zona.

Imagen 21 - Resalte la moldura de corona con pintura.

Imagen 22 - Juega con los huecos para conseguir un aspecto dinámico.

Imagen 23 - Comedor luminoso y moderno

Imagen 24 - Hacer un hueco con moldura en el cuarto de baño.

Imagen 25 - La luz indirecta favorece una iluminación más decorativa que funcional.

Este nicho divide el salón del pasillo de circulación. Se instaló más iluminación decorativa, con una aplicación de LED.

Imagen 26 - Los rasgones largos y rectos hacen que la habitación parezca más larga.

Imagen 27 - Resaltar la zona noble de la oficina.

Imagen 28 - Moldura de isla para resaltar la zona de encimera.

Para que el aspecto sea llamativo y expresivo, la moldura de isla es la mejor opción. Este modelo sirve para resaltar alguna zona de la habitación, como se muestra en el proyecto anterior.

Imagen 29 - De este modo, el techo se convierte en el centro de atención de la habitación.

La moldura curva contrasta a la perfección con las formas rectas de la estancia, realzando la sensación de movimiento. La iluminación indirecta con luces blancas añade elegancia y exuberancia.

Imagen 30 - Para resaltar el techo, instale una tira de LED en su extremo.

Además de aportar más personalidad y elegancia al ambiente, las molduras de corona curvadas también permiten utilizar la iluminación como elemento decorativo, como se muestra en este proyecto. La tira de LED refuerza el refinamiento y la sensación de intimidad del ambiente.

Imagen 31 - La lágrima resalta el eje de circulación.

Imagen 32 - ¡Enyesado para un piso limpio y moderno!

Imagen 33 - Los puntos de luz son bienvenidos en las habitaciones de los bebés.

Imagen 34 - Planifica el techo para conseguir el ambiente perfecto.

Imagen 35 - Techo de escayola con moldura.

En esta habitación de niña, se han incorporado focos en la moldura de corona y luz indirecta generada por la manguera LED amarilla. Para la zona central, una bonita lámpara complementa el aspecto femenino e infantil.

Imagen 36 - Techo de escayola para el dormitorio.

Imagen 37 - La tendencia de 2018 es abusar de un techo decorado.

Imagen 38 - Salón moderno con techo de escayola y molduras de corona.

Ver también: Estanterías creativas: 60 soluciones modernas e inspiradoras

Imagen 39 - El techo de vigas vistas crea una iluminación más difusa y decorativa.

Imagen 40 - El objetivo aquí era resaltar el cabecero.

Imagen 41 - El conjunto de luminarias debe tener armonía en la composición.

Imagen 42 - Techo de escayola con molduras trabajadas.

Imagen 43 - ¡Para un estilo limpio!

Imagen 44 - Colgantes y barandillas decoran este sencillo techo de escayola.

Imagen 45 - Empotramiento de escayola con luz indirecta.

Imagen 46 - Trabajar el forro.

Imagen 47 - Techo de escayola en 3D.

Imagen 48 - Techo de escayola con amplias molduras de corona.

Imagen 49 - Las molduras de corona permiten instalar iluminación adicional en la habitación.

Imagen 50 - Las tiras de LED aportan luminosidad al hogar.

Imagen 51 - Techo de escayola con ranuras y raíles empotrados.

Imagen 52 - Techo de escayola con manchas.

Imagen 53 - Escondite hasta el marco del aire acondicionado.

Imagen 54 - Techo de escayola y madera.

Imagen 55 - Los rebajes pueden ser de diferentes alturas y formas.

Imagen 56 - El resultado es un entorno uniforme e integrado.

Imagen 57 - Para una decoración provenzal, abuse de un detallado techo de escayola.

Imagen 58 - Con el retranqueo es posible delimitar una estancia de la casa.

La moldura de la isla consiste en rebajar una parte del techo, creando una zona más baja y, por tanto, más acogedora. Esta solución es muy buena para resaltar algún espacio, como en esta cocina, que permite diferenciar la zona de cocción con la zona social.

Imagen 59 - Techo de escayola y hormigón.

Imagen 60 - La moldura delimita los espacios del piso.

Precio del techo de escayola, ¿cuánto cuesta?

El yeso es un material relativamente barato, ya sea en placas de 60×60 o en paneles de yeso el coste no difiere mucho.

Los paneles de yeso tienen un valor inferior en comparación con los paneles de yeso, la variación entre ellos es del 10%.

El precio del material con la mano de obra puede variar entre 50 y 100 dólares por m2.

William Nelson

Jeremy Cruz es un diseñador de interiores experimentado y la mente creativa detrás del popular blog Un blog sobre decoración y consejos. Con su buen ojo para la estética y la atención al detalle, Jeremy se ha convertido en una autoridad de referencia en el mundo del diseño de interiores. Nacido y criado en un pequeño pueblo, Jeremy desarrolló una pasión por transformar espacios y crear ambientes hermosos desde una edad temprana. Persiguió su pasión al completar una licenciatura en Diseño de Interiores de una prestigiosa universidad.El blog de Jeremy, un blog sobre decoración y consejos, le sirve como plataforma para mostrar su experiencia y compartir sus conocimientos con una amplia audiencia. Sus artículos son una combinación de consejos perspicaces, guías paso a paso y fotografías inspiradoras, destinadas a ayudar a los lectores a crear los espacios de sus sueños. Desde pequeños ajustes de diseño hasta cambios de imagen completos de la habitación, Jeremy brinda consejos fáciles de seguir que se adaptan a varios presupuestos y estéticas.El enfoque único de diseño de Jeremy radica en su capacidad para combinar diferentes estilos a la perfección, creando espacios armoniosos y personalizados. Su amor por los viajes y la exploración lo ha llevado a inspirarse en varias culturas, incorporando elementos de diseño global en sus proyectos. Utilizando su amplio conocimiento de paletas de colores, materiales y texturas, Jeremy ha transformado innumerables propiedades en impresionantes espacios habitables.Jeremy no solo ponesu corazón y alma en sus proyectos de diseño, pero también valora la sostenibilidad y las prácticas ecológicas. Aboga por el consumo responsable y promueve el uso de materiales y técnicas respetuosas con el medio ambiente en las publicaciones de su blog. Su compromiso con el planeta y su bienestar sirve como principio rector en su filosofía de diseño.Además de administrar su blog, Jeremy ha trabajado en numerosos proyectos de diseño residencial y comercial, ganando elogios por su creatividad y profesionalismo. También ha aparecido en las principales revistas de diseño de interiores y ha colaborado con marcas destacadas de la industria.Con su encantadora personalidad y dedicación para hacer del mundo un lugar más hermoso, Jeremy Cruz continúa inspirando y transformando espacios, un consejo de diseño a la vez. Sigue su blog, un blog sobre decoración y consejos, para obtener una dosis diaria de inspiración y consejos de expertos sobre todo lo relacionado con el diseño de interiores.