Jardín zen: cómo hacer, elementos utilizados y fotos de decoración

 Jardín zen: cómo hacer, elementos utilizados y fotos de decoración

William Nelson

Si un jardín corriente ya es sinónimo de relajación y tranquilidad, ¿qué decir de un jardín zen? Sólo con el nombre ya se respira calma y paz, ¿verdad? Este tipo concreto de jardín también se conoce como jardín japonés, ya que su origen está directamente relacionado con los monjes budistas del país.

El jardín zen es una antigua tradición que se remonta aproximadamente al siglo I d.C. Este espacio verde se idealizó con el propósito de garantizar el bienestar, la reconexión interior, inspirar vitalidad y serenidad, además, por supuesto, de ser el lugar ideal para las prácticas meditativas.

Pero para que el jardín zen, de hecho, alcance estos objetivos, algunos detalles son esenciales. ¿Quieres saber cuáles son? Entonces no dejes de seguir los siguientes temas de este post:

¿Cómo hacer un jardín zen?

En primer lugar debes saber que un jardín zen lleva implícita la característica de la sencillez, por lo que la idea aquí es el clásico "menos es más". El jardín zen también aboga por la fluidez y la libertad de movimiento. Otra de las características fuertes de este tipo de jardín es su versatilidad, cabe en cualquier sitio, literalmente. Puedes montar un jardín zen en el patio trasero, aprovechando todo elespacio disponible o incluso construir un jardín zen en miniatura para tu escritorio.

Tras definir la ubicación y el tamaño de tu jardín zen, es hora de pensar en los elementos que deben estar presentes en este espacio para que cumpla su función:

Elementos que no pueden faltar en un jardín zen

Arena / Tierra

La arena o la tierra son elementos fundamentales de un jardín zen, ya que representan la solidez y los cimientos sobre los que todo existe. La arena o la tierra, dentro del concepto de jardín zen, también simbolizan la transmutación de las energías y la neutralización de todos los pensamientos y emociones negativos.

Piedras

Las piedras sirven para recordarnos los obstáculos y contratiempos del camino, por grandes que sean, siempre estarán ahí enseñándonos algo. Las piedras -que pueden ser rocas o cristales- también representan las experiencias acumuladas a lo largo de la vida y actúan como generadoras de energía ayudando a equilibrar el entorno y a las personas. Dicen que para tener suerte, lo ideal es usar piedras ennúmero impar.

Plantas

Un jardín sin plantas no es un jardín, ¿verdad? Pero en un jardín zen, lo ideal son unas pocas plantas dispuestas de forma práctica en el entorno y que permitan fluidez y movimiento. Las plantas más utilizadas en un jardín zen son las piñas, los pinos, los bambúes, las azaleas, las orquídeas, así como las gramíneas y los musgos. Otra buena opción es utilizar bonsáis en la composición del jardín zen, especialmente en aquellosmodelos más pequeños construidos en cajas.

Agua

El agua es el elemento que genera la vida y tiene que estar presente en un jardín zen. Puedes insertar este elemento con un pequeño estanque o una fuente. En el pequeño jardín zen, por su parte, la representación del agua la hace la arena utilizada dentro de la caja, ya que este elemento viene a simbolizar el mar.

Rastrillo

El rastrillo, esa especie de enredadera de madera, es el instrumento de interacción con el jardín zen. Su función es ayudar a relajar la mente, mientras se crean los dibujos en la arena. Las líneas rectas representan la tranquilidad y las curvas, la agitación, de forma similar al movimiento de las olas del mar. Tanto los jardines zen pequeños como los grandes pueden y deben hacer uso del rastrillo.Rastrillo.

Varitas de incienso

El incienso es la representación del elemento aire y representa la fluidez de los pensamientos. Además de ser aromático, el incienso ayuda a relajar la mente, lo que facilita la meditación.

Iluminación

La iluminación es de gran importancia en el jardín zen, tanto desde el punto de vista estético como funcional. Puede optar por utilizar farolillos, lámparas, velas e incluso una zona de hoguera para aportar luz a su jardín.

Accesorios

Otros accesorios que se pueden utilizar en el jardín zen son estatuas de Buda, Ganesha y otras entidades sagradas de las religiones orientales. También es habitual utilizar puentes, si el jardín zen es grande. Algunos cojines y futones ayudan a hacer el espacio más acogedor y confortable.

Echa un vistazo a un tutorial en vídeo a continuación sobre cómo hacer un mini jardín zen para decorar espacios pequeños y ayudarte a relajarte después de un largo día.

Jardín zen - Bricolaje

Vea este vídeo en YouTube

¿Has anotado todo lo que necesitas para crear tu jardín zen, grande o pequeño? Pues inspírate ahora con 60 preciosas imágenes de jardines zen:

Imagen 1 - Jardín zen en miniatura con una pequeña estatua de Buda, suculentas y el espacio reservado para la arena y el rastrillo; nótese que el recipiente de piedra en el que se construyó el jardín forma el símbolo sagrado del Tao.

Imagen 2 - En esta casa, el jardín zen con bambúes adquiere las mismas características que un jardín de invierno.

Ver también: Planos de casas de 3 dormitorios: vea 60 ideas de diseño moderno

Imagen 3 - La iluminación con velas hace un trabajo espectacular en este mini jardín zen.

Imagen 4 - Bañera dentro de un jardín zen: relajación total.

Imagen 5 - Gran jardín zen con camino de piedra, estatuas y minipuente.

Imagen 6 - Jardín zen en la parte trasera de la casa y con acceso directo desde el despacho en casa; pura paz para trabajar cerca de un rincón así.

Imagen 7 - La sencillez y el minimalismo son premisas básicas de un jardín zen.

Imagen 8 - Jardín zen en la zona exterior de la casa; la propuesta cuenta aquí con un mini lago e incluso un pequeño espacio gourmet.

Imagen 9 - Mini estanque y guijarros blancos caracterizan este jardín dentro del concepto zen.

Imagen 10 - El acceso al espacio gourmet debe pasar por el jardín zen.

Imagen 11 - Una de las grandes ventajas del jardín zen es que no impone tamaños ni límites; aquí, por ejemplo, el pequeño estanque de mampostería se ha convertido.

Imagen 12 - En un jardín zen, cuantas menos distracciones visuales mejor; esto facilita la práctica de la meditación, ya que la mente no se distrae con lo externo.

Imagen 13 - Puede adaptar fácilmente el invernadero de su casa al concepto de jardín zen.

Imagen 14 - Las cascadas son extremadamente relajantes; si puedes invertir en una, ¡hazlo!

Imagen 15 - Mini jardín zen para mesa o banco.

Imagen 16 - En este jardín zen, la bienvenida se ha convertido en el punto focal; el interesante árbol del fondo es también otro gran punto de atención.

Imagen 17 - Jardín zen al aire libre con una pequeña estatua de Buda.

Imagen 18 - ¡Un rincón reconfortante! Aquí, la pequeña casita descansa sobre el jardín zen.

Ver también: Cómo plantar cebolletas: consejos esenciales, tipos y cuidados paso a paso

Imagen 19 - Reproducción a mayor escala del pequeño jardín zen en la caja de madera; observe que el espacio incluye incluso un rastrillo.

Imagen 20 - Otra posibilidad es montar el jardín zen en macetas, como en esta imagen.

Imagen 21 - La propuesta minimalista del jardín zen acaba encajando a la perfección con el estilo moderno del paisajismo.

Imagen 22 - Estanque con carpas: un icono de los jardines japoneses.

Imagen 23 - ¡Qué propuesta tan diferente e interesante! Este jardín zen tiene una cubierta muy original, que permite contemplar el espacio en cualquier condición meteorológica.

Imagen 24 - Para montar un jardín zen no hace falta mucho, basta con elegir con cuidado los elementos que formarán parte del proyecto.

Imagen 25 - Jardín zen ideal para la contemplación, el descanso y la meditación.

Imagen 26 - Jardín zen con pérgola de madera.

Imagen 27 - Bambú, piedras y una réplica de un templo budista: se forma el jardín zen.

Imagen 28 - La madera también es un gran elemento para insertar en el jardín zen; fíjate en cómo remite a los balnearios orientales.

Imagen 29 - Un trío de budas custodia este pequeño jardín zen.

Imagen 30 - Jardín zen en miniatura: perfecto para relajarse después de un día de trabajo; deja fluir tu mente mientras mueves la arena.

Imagen 31 - La propuesta aquí no puede ser más encantadora: un terrario con aspecto de jardín zen.

Imagen 32 - La gigantesca estatua de Buda no oculta la finalidad del espacio exterior.

Imagen 33 - ¿Qué tal un baño con vistas al jardín zen?

Imagen 34 - Aprovecha las piedras del jardín zen para crear experiencias sensoriales, por ejemplo, camina descalzo sobre ellas.

Imagen 35 - Aquí, el pasillo lateral de la casa se ha transformado en un jardín zen.

Imagen 36 - Un cenador de madera para albergar un acogedor jardín zen.

Imagen 37 - El jardín zen es un retorno a uno mismo y a la naturaleza.

Imagen 38 - ¿Qué puede ser más relajante que escuchar el sonido del agua corriendo?

Imagen 39 - El jardín zen también se conoce como jardín seco o jardín de rocas; la imagen de abajo te hace comprender por qué.

Imagen 40 - Utiliza la energía de los cristales a tu favor e insértalos en el diseño del mini jardín zen.

Imagen 41 - En lugar de un mini estanque, puedes invertir en una estructura más sencilla para el elemento acuático.

Imagen 42 - Jardín zen junto a la piscina.

Imagen 43 - Un espacio acogedor y confortable inspirado en el concepto de jardín zen.

Imagen 44 - Los cuatro elementos de la naturaleza reunidos en este bello ejemplo de jardín zen.

Imagen 45 - Inspirador este jardín zen con piedras gigantes utilizadas como si fueran guijarros.

Imagen 46 - ¡Qué rincón zen tan reconfortante! Perfecto para momentos de paz y tranquilidad.

Imagen 47 - Aquí, la idea de un jardín de rocas se ha tomado al pie de la letra.

Imagen 48 - Piscina, cenador y jardín zen: un espacio exterior que enamora.

Imagen 49 - Hermosa composición de piedras en este jardín zen; a destacar también los bonsáis.

Imagen 50 - Mini jardín zen: sencillo, bonito y cumpliendo perfectamente su función.

Imagen 51 - Los accesorios marcan la diferencia en el jardín zen; aquí, por ejemplo, es la campana de viento de estilo oriental la que llama la atención.

Imagen 52 - Pequeño terrario zen para transmutar las energías de la casa.

Imagen 53 - O quizá puedas inspirarte en este modelo de jardín zen con cara de terrario gigante.

Imagen 54 - Un poco de consuelo no hace daño a nadie, ¿verdad?

Imagen 55 - El jardín zen tiene que estar dispuesto de tal forma que sólo mirarlo ya transmita paz y serenidad.

Imagen 56 - Aproveche la versatilidad del jardín zen para realzar los espacios de su casa, incluso los que pasan más desapercibidos, como pasillos y trastiendas.

Imagen 57 - Jardín zen de piedras y suculentas.

Imagen 58 - Relájese con los rayos de luz que atraviesan esta cascada verde.

Imagen 59 - Cierra tu propuesta de jardín zen con una hoguera.

Imagen 60 - El puff redondo hace que los momentos en el jardín zen sean aún mejores.

William Nelson

Jeremy Cruz es un diseñador de interiores experimentado y la mente creativa detrás del popular blog Un blog sobre decoración y consejos. Con su buen ojo para la estética y la atención al detalle, Jeremy se ha convertido en una autoridad de referencia en el mundo del diseño de interiores. Nacido y criado en un pequeño pueblo, Jeremy desarrolló una pasión por transformar espacios y crear ambientes hermosos desde una edad temprana. Persiguió su pasión al completar una licenciatura en Diseño de Interiores de una prestigiosa universidad.El blog de Jeremy, un blog sobre decoración y consejos, le sirve como plataforma para mostrar su experiencia y compartir sus conocimientos con una amplia audiencia. Sus artículos son una combinación de consejos perspicaces, guías paso a paso y fotografías inspiradoras, destinadas a ayudar a los lectores a crear los espacios de sus sueños. Desde pequeños ajustes de diseño hasta cambios de imagen completos de la habitación, Jeremy brinda consejos fáciles de seguir que se adaptan a varios presupuestos y estéticas.El enfoque único de diseño de Jeremy radica en su capacidad para combinar diferentes estilos a la perfección, creando espacios armoniosos y personalizados. Su amor por los viajes y la exploración lo ha llevado a inspirarse en varias culturas, incorporando elementos de diseño global en sus proyectos. Utilizando su amplio conocimiento de paletas de colores, materiales y texturas, Jeremy ha transformado innumerables propiedades en impresionantes espacios habitables.Jeremy no solo ponesu corazón y alma en sus proyectos de diseño, pero también valora la sostenibilidad y las prácticas ecológicas. Aboga por el consumo responsable y promueve el uso de materiales y técnicas respetuosas con el medio ambiente en las publicaciones de su blog. Su compromiso con el planeta y su bienestar sirve como principio rector en su filosofía de diseño.Además de administrar su blog, Jeremy ha trabajado en numerosos proyectos de diseño residencial y comercial, ganando elogios por su creatividad y profesionalismo. También ha aparecido en las principales revistas de diseño de interiores y ha colaborado con marcas destacadas de la industria.Con su encantadora personalidad y dedicación para hacer del mundo un lugar más hermoso, Jeremy Cruz continúa inspirando y transformando espacios, un consejo de diseño a la vez. Sigue su blog, un blog sobre decoración y consejos, para obtener una dosis diaria de inspiración y consejos de expertos sobre todo lo relacionado con el diseño de interiores.