Cómo cuidar la albahaca: características, curiosidades y consejos esenciales

 Cómo cuidar la albahaca: características, curiosidades y consejos esenciales

William Nelson

Con la albahaca es así: es todo o nada. La planta es individualista, poco sociable y su mejor y único compañero en un huerto o jardinera es el tomate. Por cierto, una super coincidencia, ya que en cocina los dos también son grandes amigos.

Sin sol y sin calor, olvídelo, la albahaca no prosperará. ¿Riego? Sí, siempre en la medida justa y preferiblemente por la mañana.

Pero a pesar de estas características egoístas y exigentes, la albahaca tiene mucho que ofrecer. Sí, créeme, es mucho más genial que esa primera impresión.

De la mesa a la farmacia doméstica, la albahaca está tan llena de posibilidades que deja hechizado a cualquiera.

Y como aquí somos unos apasionados de la albahaca, hemos hecho este post con todos los consejos e información que necesitas saber para cultivar esta divina hierba en casa, ven a verlo:

Albahaca - características y curiosidades

Aunque se ha popularizado en la cocina italiana, la albahaca tiene orígenes africanos e indios. El nombre científico de la planta, Ocimum basilicum, ve Procede de la palabra griega "basileus" y significa rey. ¿Entiende ahora por qué la albahaca es tan popular?

El nombre griego también contribuyó a que la planta se conociera como albahaca y basílico.

La albahaca goza de buena reputación en la medicina popular, y los estudios científicos así lo demuestran. La planta es rica en vitaminas A, B, C, E y K, así como en minerales como zinc, calcio, manganeso, magnesio, hierro y potasio.

La albahaca también posee magnesio y compuestos fenólicos, estos últimos reconocidos por su poder antioxidante, que previene y combate la acción de los radicales libres y previene el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y las neurodegenerativas, como el Parkinson y el Alzheimer.

En la medicina natural india, la albahaca se utiliza para tratar el asma, la bronquitis y la diabetes. Según los indios, la hierba también es eficaz para combatir los gases intestinales, los cólicos, los espasmos gástricos, los mareos y los dolores menstruales.

La albahaca también es conocida por ayudar a tratar la depresión, el insomnio y el estrés, y aplicada tópicamente sobre la piel, trata las picaduras de insectos y estimula la cicatrización de cortes y heridas.

Pero no es sólo en el sentido físico que la albahaca ha ganado prominencia en todo el mundo. En diferentes culturas, la albahaca es vista como una planta de poder. En la India, por ejemplo, se cree que la hierba ayuda al desarrollo y crecimiento espiritual. Para los griegos y romanos, la planta era un símbolo de reconciliación y, cuando se plantaba en la entrada de la casa, simbolizaba la bienvenida. En las culturas deDe origen afro, la albahaca es una potente planta de descarga, utilizada a menudo en baños.

Además de todo esto, la albahaca también actúa como repelente natural de insectos, así que prueba a dejar una maceta de colores vivos a la entrada de casa y no te molestarán moscas, mosquitos y otros pequeños invasores.

Tipos de albahaca

Actualmente hay catalogadas en el mundo unas 150 especies diferentes de albahaca. En Brasil, las más comunes son:

Canela albahaca: Esta especie tiene un aroma dulce y flores extremadamente fragantes, pero encontrarla no es muy fácil, quizá haya que recurrir a casas de plantas especializadas.

Albahaca limón: Es la más popular de todas, también conocida como albahaca italiana. La referencia al limón no es casual. Esta especie contiene un aceite esencial llamado citral (lemonal), que suele encontrarse en los cítricos, y que confiere a la planta un aroma muy fresco y agradable.

Albahaca morada: Entre todas las especies, la albahaca morada es una de las ornamentales y puede utilizarse de maravilla en la decoración del hogar. Pero, por supuesto, también puede emplearse en la cocina, ya que las hojas tienen un sabor intenso y muy aromático.

¿Cómo plantar albahaca?

Hay dos formas sencillas de empezar tu plantación de albahaca: por semillas y por plantones. A continuación te explicamos cómo hacer cada una de ellas:

Por semillas

Plantar albahaca a partir de semillas es sencillo, pero requiere algunos cuidados. El primero de ellos es elegir la época del año adecuada. La mejor estación es la primavera, cuando las temperaturas son más suaves. La albahaca no soporta el frío y, cuando se trata de plantar a partir de semillas, éste es un detalle crucial.

Para empezar, hazte con semillas (!) Puedes conseguirlas en centros de jardinería o utilizar las de una planta adulta. Coloca recipientes de unos diez centímetros de profundidad y llénalos de tierra fina tamizada.

Haz pequeños agujeros y coloca en ellos de 3 a 4 semillas. Cúbrelas con un poco de tierra tamizada, formando una fina capa. Riega diariamente sin exagerar por la mañana y por la tarde.

Proteja las semillas del sol, la lluvia y las bajas temperaturas. La germinación debe producirse entre 4 y 14 días después de la siembra.

Cuando los brotes alcanzan una altura de unos diez centímetros, se pueden trasplantar al lugar definitivo.

Por semillero

Hacer semilleros de albahaca es una de las cosas más sencillas del mundo! Sólo tienes que cortar una pequeña rama de una planta ya crecida, eliminando el exceso de hojas y quedándote sólo con unas pocas hojas de la parte superior. Coloca esta rama en un vaso de agua y espera a que empiecen a brotar las raíces. Durante este periodo sólo tienes que tener cuidado de no exponer los semilleros al sol, la lluvia y las bajas temperaturas.

Cuando observes que las raíces se están desarrollando bien (en unas dos semanas), trasplanta el plantón a su ubicación definitiva.

¿En maceta, huerto o jardinera?

La plantación definitiva de la albahaca puede hacerse en macetas, huertos y parterres, según se determine. Sólo hay que tener cuidado de no combinar la plantación de albahaca con otras hierbas, especialmente el romero. Ambas son especies individualistas que no se adaptan muy bien con otras plantas.

La excepción de la albahaca son los tomates. Ambos son compañeros inseparables del huerto al plato. Cuando se plantan juntos, la albahaca ayuda a repeler las plagas que normalmente atacan a las tomateras.

Al plantarla, prepare un suelo rico en materia orgánica y bien drenado. La albahaca agradece el agua, pero no le gustan los suelos empapados.

Cava un agujero en el que quepa el tamaño del plantón y plántalo. Si quieres crear un arriate con varias plantas de albahaca, mantén una distancia entre cada planta de unos 20 centímetros.

Ver también: Colores para el salón: 77 imágenes para elegir una combinación

¿Cómo cuidar la albahaca?

Ahora que ya sabes cómo plantar albahaca, aquí tienes consejos sobre cómo cuidar tu pequeño y aromático arbusto:

Luz y sol

La albahaca aprecia el calor, lo que significa que se desarrolla mejor a temperaturas entre 18º y 28º C. Las temperaturas inferiores a 15ºC pueden comprometer el correcto desarrollo de la planta.

La luz solar también es muy importante para conseguir una albahaca bonita con hojas de color verde brillante. Se recomienda mantener la planta a la luz directa del sol entre 4 y 6 horas al día.

Por lo tanto, a la hora de elegir el lugar de plantación tenga en cuenta esta información y elija el entorno más adecuado para la albahaca. Y si empieza a notar que las hojas de la planta amarillean, trasládela, ya que es un buen indicio de que no está recibiendo la cantidad de sol necesaria.

Suelo y fertilización óptimos

El suelo ideal para la albahaca es uno rico en materia orgánica, bien drenado y aireado, por lo que hay que procurar abonarla regularmente con abonos naturales, como humus de lombriz y otros fertilizantes que se pueden preparar en casa.

Riego

La albahaca necesita un riego regular, sobre todo en las épocas más calurosas del año. El mejor momento para regar la planta es por la mañana. Esto permite que la planta absorba la cantidad de agua necesaria y el resto se evapore sin acumularse en el suelo. Si se riega a última hora de la tarde, el agua tarda más en disiparse y esto puede acabar generando hongos en las hojas de albahaca.

Poda

A todo el mundo le encanta ver las flores blancas que brotan de la planta de albahaca y si eres una de esas personas tenemos una triste noticia para ti. Hay que quitar las flores cada vez que brotan.

Las flores de la albahaca alteran el sabor y el aroma típico de la planta, además de quitarle vigor y perjudicar el crecimiento de nuevas hojas. Así que, sin culpa ni miedo, corte las flores. El consejo para podarlas de forma correcta es cortar siempre un poco por debajo de las hojas que las acompañan.

Recogida

La albahaca es una especie perenne que está lista para la cosecha a una edad muy temprana. Para cortar correctamente las hojas de albahaca, utilice siempre unas tijeras y haga el corte muy cerca de la rama.

Conservación

Las hojas sobrantes retiradas del tallo pueden guardarse en un vaso de agua si se van a consumir pronto, o en el frigorífico. Para guardarlas en el frigorífico, lave y seque bien las hojas y guárdelas en un tarro con papel de cocina dentro.

Para los que quieran alargar un poco más la vida de la albahaca, pueden optar por congelarla. La mejor forma de hacerlo es batir las hojas en una batidora con un poco de agua, creando una pasta. Poner esta mezcla en un tarro y congelar.

¿Dónde utilizar la albahaca?

Una vez plantada y bonita, la albahaca puede utilizarse en innumerables recetas. Se dice, por ejemplo, que el té de albahaca contiene vitamina C y es estupendo para los resfriados y la gripe.

Pero es en la cocina donde la hierba revela todo su poder. Espolvoree hojas de albahaca sobre la ensalada de lechuga y nunca querrá comer ensalada de otra forma.

Unas hojas de albahaca en una tortilla o un revuelto también quedan estupendas. En pastas y salteados, la albahaca forma un dúo perfecto con el tomate. Con este dúo se pueden rellenar pizzas, cubrir macarrones y crear otros platos magníficos.

La albahaca también es una gran opción para aromatizar los aceites de oliva, basta con añadir unas ramitas de la hierba dentro del vaso de aceite y dejarla madurar.

Ver también: Recuerdos de graduación: cómo hacerlos, tutoriales consejos y muchas fotos

Algunas bebidas y cócteles también incluyen albahaca entre sus ingredientes, ofreciendo una bebida con un toque distintivo y muy aromático.

También hay que mencionar algunos platos en los que destaca la albahaca, como la pizza Margherita, la ensalada Caprese, la salsa Pesto y la Bruschetta.

Entonces, ¿merece la pena o no dejar un rincón apartado en tu casa sólo para cultivar una planta de albahaca? Pues sigue estos consejos y deja que la albahaca te sorprenda (aún más).

William Nelson

Jeremy Cruz es un diseñador de interiores experimentado y la mente creativa detrás del popular blog Un blog sobre decoración y consejos. Con su buen ojo para la estética y la atención al detalle, Jeremy se ha convertido en una autoridad de referencia en el mundo del diseño de interiores. Nacido y criado en un pequeño pueblo, Jeremy desarrolló una pasión por transformar espacios y crear ambientes hermosos desde una edad temprana. Persiguió su pasión al completar una licenciatura en Diseño de Interiores de una prestigiosa universidad.El blog de Jeremy, un blog sobre decoración y consejos, le sirve como plataforma para mostrar su experiencia y compartir sus conocimientos con una amplia audiencia. Sus artículos son una combinación de consejos perspicaces, guías paso a paso y fotografías inspiradoras, destinadas a ayudar a los lectores a crear los espacios de sus sueños. Desde pequeños ajustes de diseño hasta cambios de imagen completos de la habitación, Jeremy brinda consejos fáciles de seguir que se adaptan a varios presupuestos y estéticas.El enfoque único de diseño de Jeremy radica en su capacidad para combinar diferentes estilos a la perfección, creando espacios armoniosos y personalizados. Su amor por los viajes y la exploración lo ha llevado a inspirarse en varias culturas, incorporando elementos de diseño global en sus proyectos. Utilizando su amplio conocimiento de paletas de colores, materiales y texturas, Jeremy ha transformado innumerables propiedades en impresionantes espacios habitables.Jeremy no solo ponesu corazón y alma en sus proyectos de diseño, pero también valora la sostenibilidad y las prácticas ecológicas. Aboga por el consumo responsable y promueve el uso de materiales y técnicas respetuosas con el medio ambiente en las publicaciones de su blog. Su compromiso con el planeta y su bienestar sirve como principio rector en su filosofía de diseño.Además de administrar su blog, Jeremy ha trabajado en numerosos proyectos de diseño residencial y comercial, ganando elogios por su creatividad y profesionalismo. También ha aparecido en las principales revistas de diseño de interiores y ha colaborado con marcas destacadas de la industria.Con su encantadora personalidad y dedicación para hacer del mundo un lugar más hermoso, Jeremy Cruz continúa inspirando y transformando espacios, un consejo de diseño a la vez. Sigue su blog, un blog sobre decoración y consejos, para obtener una dosis diaria de inspiración y consejos de expertos sobre todo lo relacionado con el diseño de interiores.