Cómo plantar cebolletas: consejos esenciales, tipos y cuidados paso a paso

 Cómo plantar cebolletas: consejos esenciales, tipos y cuidados paso a paso

William Nelson

De Oriente a Occidente, la cebolleta reina como una de las hierbas aromáticas más populares y consumidas del mundo.

Combina bien en platos cotidianos populares, como el arroz con alubias, pero también destaca en preparaciones más elaboradas, como el risotto, por ejemplo.

Y lo mejor está por llegar: ¡las cebolletas son muy fáciles de cultivar! ¿Sabes lo que esto significa? Que puedes tener cebolletas plantadas en casa para utilizarlas cuando quieras.

El cebollino se puede plantar en parterres, jardines, jardineras y macetas. ¿Quieres saber cómo plantar cebollino y tener esta plantita siempre que la necesites?

Así que sigue este post con nosotros, te enseñaremos el paso a paso completo. ven a ver:

Beneficios de las cebolletas

Antes de empezar a plantar, conviene saber un poco más sobre los beneficios nutricionales del cebollino.

El cebollino es rico en vitaminas A, C y E. También es fuente de calcio, hierro y potasio, así como de fibra y otros minerales importantes, aunque en menor cantidad, como el zinc y el selenio.

Todos estos nutrientes hacen de la cebolleta un gran aliado para la salud del corazón, los huesos y la vista.

Cómo plantar cebolletas

Tipos de cebolletas

Las cebolletas son, en realidad, la propia cebolla en ciernes: esas hojitas verdes y alargadas que comemos como condimento son la parte exterior visible de la cebolla que se está formando bajo tierra.

En otras palabras, si cuidas bien las cebolletas, también tendrás cebollas en algún momento.

Las cebolletas pertenecen a la familia del ajo, denominada científicamente Allium Y dentro de esta categoría hay dos tipos principales de cebolletas: la cebolleta común o verde y la cebolleta galesa o de hoja fina.

La cebolleta común es la que solemos encontrar en las ferias y mercados al aire libre. Son más grandes, más carnosas y pueden alcanzar hasta 30 centímetros de longitud.

Las cebolletas de hoja fina, como su nombre indica, tienen hojas muy finas y cortas, pero no se deje desanimar por su aspecto, porque las cebolletas de hoja fina tienen un sabor y un aroma más fuertes e intensos que las cebolletas normales.

Pero independientemente del tipo, la forma de cultivarlo y utilizarlo en la cocina es la misma.

Suelo ideal para las cebolletas

A las cebolletas les gusta la tierra fértil, rica en materia orgánica, así que asegúrate de que tienes tierra de buena calidad antes de empezar a plantar.

Otro consejo muy importante: el cebollino necesita al menos cuatro horas al día de luz solar directa, así que cuando elijas un lugar para plantarlo, comprueba la incidencia de la luz solar.

Si se planta directamente en un bancal o jardín, la recomendación es arar primero la tierra, dejándola muy blanda, y prepararla después con abono orgánico, como humus de lombriz, por ejemplo.

También es importante mantener el suelo protegido con corteza de pino, serrín u otro material que impida la proliferación de malas hierbas, ya que este tipo de plantas pueden acabar compitiendo con el cebollino por los nutrientes y el espacio.

Ver también: Decoración de tiendas pequeñas: 50 ideas, fotos y proyectos

Semilla o plantón

El cebollino puede plantarse a partir de semillas o de plantones ya preparados. En ambos casos, el cebollino crece muy bien. La diferencia está en el tiempo de recolección, ya que al optar por los plantones ya preparados se adelanta buena parte del proceso.

Tanto los plantones como las semillas se pueden encontrar fácilmente en tiendas de jardinería e incluso en supermercados.

La mejor época para plantar cebolletas es la primavera, cuando las temperaturas son más estables y superan los 15°C.

Cómo cultivar cebolletas a partir de semillas

Para plantar cebolletas a partir de semillas, empieza por preparar la tierra como se ha descrito anteriormente.

Haga pequeños hoyuelos, de no más de un centímetro de profundidad, y coloque las semillas de tres en tres.

Es importante mantener las hileras separadas al menos 15 centímetros.

Las semillas de cebollino germinarán más rápido en los días cálidos, pero si las plantas en otoño o invierno, el tiempo de germinación puede ser mayor.

No es necesario trasplantar los cebollinos, basta con entresacar las plántulas más pequeñas y menos desarrolladas.

Mantenga la tierra con las semillas de cebolleta bien regada, pero nunca empapada. La tierra debe estar bien drenada.

Cómo plantar cebolletas en semilleros

Ahora bien, si prefieres plantar las cebolletas mediante semilleros, el proceso es igual de sencillo. Con los semilleros de cebolletas, haz hoyuelos en la tierra lo suficientemente grandes como para cubrir las raíces.

A continuación, coloque las plántulas en la tierra y apriételas suavemente para "fijar" la planta. Riegue sucesivamente, acordándose de mantener la tierra húmeda en todo momento hasta la fijación completa.

Cómo replantar cebolletas procedentes del mercado o de la feria

¿Sabes esa cebolleta que te trajiste de la última vez que fuiste al mercado? ¡Plántala!

Puedes comprobarlo seguro, tiene un bulbo blanco con raíces.

Luego sólo tienes que quitar las hojas que vayas a consumir y colocar este bulbo con raíces en un vaso de agua durante unos días.

Cuando notes que las raíces son más grandes y han empezado a brotar las primeras hojas en la parte superior del bulbo, vuelve a plantar el cebollino en una maceta con tierra de buena calidad o directamente en un parterre.

Cómo plantar cebollino en una maceta

Mucha gente no tiene espacio para plantar cebolletas directamente en el suelo, así que acaban plantándolas en una maceta. No pasa nada, crecerán y además tendrán un aspecto precioso.

Pero hay que tener cierto cuidado para asegurarse de cosechar cebolletas en el futuro.

Lo primero que hay que tener en cuenta es la elección de la maceta, prefiriendo una mediana para que el cebollino tenga espacio para crecer.

Comprueba el drenaje de la maceta, tiene que tener agujeros en el fondo para permitir que drene el exceso de agua. También es importante utilizar guijarros, arcilla expandida o carbón vegetal en el fondo de la maceta para facilitar el drenaje.

A continuación, añade tierra abonada y planta el cebollino. Cubre el resto de la maceta con la tierra restante y colócala en un lugar con buena luz solar directa.

Olvídate de la idea de tener una maceta de cebollino en el fregadero de la cocina, esto sólo funcionará si tu cocina recibe una buena cantidad de luz solar directa, de lo contrario, ni hablar.

Cómo cuidar las cebolletas

Iluminación adecuada

Las cebolletas sin sol no existen. La planta necesita un mínimo de cuatro horas diarias de luz directa sobre las hojas.

En otras palabras, es probable que no puedas cultivar cebollino en interiores, así que lo mejor para quienes tienen poco espacio es hacer un jardín vertical en una pared que reciba luz solar.

También merece la pena colocar las macetas de cebollino en el balcón, apoyadas en la barandilla, por ejemplo.

Ver también: Lámpara de araña para dormitorio de matrimonio: 60 modelos en bellos diseños

Si tiene un jardín o un parterre, compruebe la luz antes de plantar. No plante cebollinos en un lugar sombrío ni debajo de plantas grandes.

Riegue con frecuencia

Al cebollino también le gusta el agua, entre otras cosas porque se pasa el día al sol. Riéguelo con regularidad siempre que note la tierra seca.

Pero ten cuidado de no pasarte y regar demasiado; un suelo demasiado húmedo puede pudrir las raíces.

En caso de duda, haz la prueba del dedo. Toca la tierra y si notas que la tierra está seca y tus dedos se sienten limpios, es señal de que la planta necesita agua, pero si tus dedos se sienten sucios de tierra, es indicio de que la maceta aún está húmeda, en cuyo caso espera uno o dos días más.

Otro consejo: en verano, el riego debe ser más frecuente que en invierno.

Recogida

Si todo va bien, al cabo de 90 a 120 días tendrás cebolletas de color verde brillante para comer cuando quieras.

Hay dos opciones para la recolección: sacar toda la planta de la maceta, con bulbo y todo, o cortar sólo las hojas que necesites. De esta forma, el cebollino se regenerará y conservarás la planta.

En este último caso, haz una pequeña maceta de cebolletas con las manos y corta las hojas muy cerca del tallo.

Procure no cortarlo todo para que la planta no pierda fuerza y energía.

Plagas comunes que atacan a las cebolletas

Las cebolletas no están exentas de plagas, las más comunes de las cuales son los saltahojas, las orugas filamentosas, los pulgones y las arañas rojas.

La mayoría de las veces, estas plagas atacan a los cebollinos debido a algún desequilibrio en el suelo o la luz. Por lo tanto, el consejo es observar si la planta recibe la cantidad de luz adecuada y si el suelo está demasiado húmedo. Si observa algún desequilibrio, corríjalo.

Recuerde que cuanto más resistente sea la planta, menos probabilidades tendrá de ser atacada por plagas.

¿Listo para empezar a plantar cebolletas? ¡Ahora sólo tienes que meter las manos en la tierra!

William Nelson

Jeremy Cruz es un diseñador de interiores experimentado y la mente creativa detrás del popular blog Un blog sobre decoración y consejos. Con su buen ojo para la estética y la atención al detalle, Jeremy se ha convertido en una autoridad de referencia en el mundo del diseño de interiores. Nacido y criado en un pequeño pueblo, Jeremy desarrolló una pasión por transformar espacios y crear ambientes hermosos desde una edad temprana. Persiguió su pasión al completar una licenciatura en Diseño de Interiores de una prestigiosa universidad.El blog de Jeremy, un blog sobre decoración y consejos, le sirve como plataforma para mostrar su experiencia y compartir sus conocimientos con una amplia audiencia. Sus artículos son una combinación de consejos perspicaces, guías paso a paso y fotografías inspiradoras, destinadas a ayudar a los lectores a crear los espacios de sus sueños. Desde pequeños ajustes de diseño hasta cambios de imagen completos de la habitación, Jeremy brinda consejos fáciles de seguir que se adaptan a varios presupuestos y estéticas.El enfoque único de diseño de Jeremy radica en su capacidad para combinar diferentes estilos a la perfección, creando espacios armoniosos y personalizados. Su amor por los viajes y la exploración lo ha llevado a inspirarse en varias culturas, incorporando elementos de diseño global en sus proyectos. Utilizando su amplio conocimiento de paletas de colores, materiales y texturas, Jeremy ha transformado innumerables propiedades en impresionantes espacios habitables.Jeremy no solo ponesu corazón y alma en sus proyectos de diseño, pero también valora la sostenibilidad y las prácticas ecológicas. Aboga por el consumo responsable y promueve el uso de materiales y técnicas respetuosas con el medio ambiente en las publicaciones de su blog. Su compromiso con el planeta y su bienestar sirve como principio rector en su filosofía de diseño.Además de administrar su blog, Jeremy ha trabajado en numerosos proyectos de diseño residencial y comercial, ganando elogios por su creatividad y profesionalismo. También ha aparecido en las principales revistas de diseño de interiores y ha colaborado con marcas destacadas de la industria.Con su encantadora personalidad y dedicación para hacer del mundo un lugar más hermoso, Jeremy Cruz continúa inspirando y transformando espacios, un consejo de diseño a la vez. Sigue su blog, un blog sobre decoración y consejos, para obtener una dosis diaria de inspiración y consejos de expertos sobre todo lo relacionado con el diseño de interiores.