Pintura en tela: descubre tutoriales y 60 inspiraciones

 Pintura en tela: descubre tutoriales y 60 inspiraciones

William Nelson

Coge pinturas y pinceles y arremángate porque en el post de hoy vas a descubrir el mundo de la pintura en tela. Esta manualidad tradicional y llena de posibilidades es mucho más sencilla de hacer de lo que imaginas.

Comúnmente utilizada para dar vida a toallas de baño, paños de cocina y pañales de bebé, la pintura sobre tela también puede emplearse en prendas de vestir y piezas decorativas.

Aunque no hace falta ser Leonardo da Vinci para pintar sobre tela, algunos consejos ayudan -y mucho- a los que se inician en la técnica. Por eso hemos hecho una selección especial de videotutoriales para que aprendas el paso a paso completo de la pintura sobre tela.

Pero antes de empezar las lecciones en vídeo, comprueba los materiales que necesitas y tenlo todo a mano. La siguiente lista es la base para este tipo de manualidades, desde el nivel principiante hasta el avanzado:

Materiales necesarios para pintar en tela

1. base de madera para pintar

Este elemento es importante para que puedas estirar la tela y pintar la pieza con mayor facilidad. Si lo prefieres, puedes utilizar un trozo de espuma de poliestireno. En este caso, sujeta la tela con ayuda de alfileres.

2. pegamento permanente

El pegamento permanente se utiliza para fijar la tela sobre la base. Para ello, utilice una tarjeta de plástico para aplicar el pegamento, realizando movimientos lineales de arriba abajo. Espere unos diez minutos antes de colocar la tela sobre la base. Una vez finalizada la pintura, retire la tela y guarde la base en una bolsa de plástico gruesa. No es necesario retirar el pegamento. Antes de comenzar una nueva pintura, compruebe que se ha retirado el pegamento.comprobar el grado de adherencia de la cola y aplicar una nueva capa si es necesario.

3. tejido

Las telas más utilizadas para pintar son las de algodón, pero también puedes utilizar poliéster u otras telas sintéticas, pero la pintura no se adherirá de la misma manera. Fíjate también en el tejido de la tela, cuanto más apretado, mejor quedará la pintura.

4. pintar

Para este tipo de pintura puede utilizar pintura para tela, pintura con purpurina, pintura tridimensional o rotuladores para tela, todos ellos adecuados para este tipo de manualidades y que garantizan la durabilidad de la pieza.

5. cepillos

Una de las principales dudas de los que se inician en el trabajo de la pintura es qué tipo de pincel utilizar, al fin y al cabo con tantas opciones la duda se hace inevitable. Por ello, para los que se inician el consejo es tener un pincel plano para las zonas más grandes del dibujo; un pincel biselado para las zonas más pequeñas y para crear un efecto de sombra al cuadro; un pincel redondo para difuminar el dibujo; un pincel lengua de gatopara trazos rectos y continuos y un pincel de filete para contornear y rellenar espacios pequeños.

6. Lápiz 6B y papel carbón

Este dúo es importante para calcar el dibujo o rayado, como también se le conoce. El grafito 6B es más grueso y permite hacer el trazo con facilidad, mientras que el papel carbón ayuda a transferir el dibujo a la tela. Sin embargo, hay que buscar carbones que no suelten tinta, ya que existe el riesgo de que manche la tela. Al calcar, hay que fijar el carbón con ayuda de cinta adhesiva.

Así que manos a la obra: la pintura de telas completa paso a paso:

Pintura en tela para principiantes: consejos, trucos y secretos

Para los que se inician en cualquier oficio, siempre es importante desvelar los trucos y secretos de la técnica para facilitar el aprendizaje. en este vídeo, conocerás los secretos de la pintura en tela para pintar cada día mejor. echa un vistazo al vídeo:

Vea este vídeo en YouTube

Cómo pintar hojas - Para principiantes

Pintar hojas es esencial para este tipo de manualidades. Están presentes en la mayoría de los diseños y aportan más vida y belleza al cuadro. Así que aprende en este vídeo cómo pintar hojas de forma fácil y sin complicaciones:

Vea este vídeo en YouTube

Pintura en tela: flores sencillas paso a paso

Las flores, al igual que las hojas, son la base de la pintura en tela. Con ellas puedes pintar paños de cocina y toallas de baño, por ejemplo. Aprende en este vídeo el paso a paso de una sencilla flor:

Vea este vídeo en YouTube

Pintura en tela - Rosas

Ahora, si ya tienes un nivel un poco más avanzado, puedes empezar a pintar rosas. En este vídeo puedes ver en detalle y explicar cómo pintar bonitas rosas sobre tela:

Vea este vídeo en YouTube

Pintura en tela del canal Sonalu

Puedes aprender a pintar en tela en Internet con la ayuda de canales de YouTube. El canal Sonalu, por ejemplo, uno de los más visitados en lo que a pintura en tela se refiere, tiene una serie de vídeos para que mejores cada vez más en la técnica. Aprende con este vídeo del canal cómo hacer hortensias en tela:

Vea este vídeo en YouTube

Entonces, ¿estás listo para correr tus primeros riesgos? Pero, tranquilo, echa un vistazo a las creativas y originales ideas para pintar con tela que hemos separado. Verás que puedes ir mucho más allá de los tradicionales trapos de cocina:

Imagen 1 - Pintar sobre tela: y para empezar, ¿qué le parece una alfombra pintada con sus propias manos? Una auténtica delicia, ¿verdad?

Imagen 2 - Pintura en tela: ¡deja que los niños participen también! La sugerencia aquí es una pintura en tela especial para el Día de la Madre.

Imagen 3 - Pintura en tela: cortina pintada a mano para decorar el salón con estilo.

Imagen 4 - Una idea sencilla que no requiere conocimientos de pintura.

Ver también: Dormitorio neón: 50 ideas, fotos y proyectos perfectos

Imagen 5 - Mantel blanco con pintura de fresas: sugerencia sencilla y fácil de hacer.

Imagen 6 - Cubierta de puf con pintura hecha a mano; ni siquiera necesitas un rayón, puedes pintar a mano alzada.

Imagen 7 - Paño de cocina con un cuadro que merece ser expuesto en la pared.

Imagen 8 - Haz tú mismo la decoración de la habitación pintando la cortina y dejando que los niños hagan un dibujo para la pared.

Imagen 9 - Un trabajo minucioso, pero con un bonito resultado final.

Imagen 10 - Embellece y personaliza la mesa con servilletas pintadas a mano.

Imagen 11 - Copie esta idea: sello para paños de cocina.

Imagen 12 - Camino de cocina pintado a mano con un sencillo diseño a rayas.

Imagen 13 - Mapamundi pintado a mano para decorar la pared del dormitorio.

Imagen 14 - Personaliza y renueva tus zapatillas con un estampado que lleve tu cara

Imagen 15 - Todos los paños de cocina hechos a mano: de la pintura a la pedrería.

Imagen 16 - Lienzo tensado en la pared con diseño abstracto: utilice las impresiones que más se ajusten a la decoración de su hogar.

Imagen 17 - Delantal pintado a mano: fíjate en los detalles de luces y sombras para dar más realismo al dibujo.

Imagen 18 - ¿Qué te parece ganar un dinerillo extra pintando telas? El truco aquí consiste en pintar paños de cocina que sirvan de recuerdo turístico.

Imagen 19 - Ecobolsas pintadas a mano: sugerencia de uso, venta o regalo.

Imagen 20 - Un precioso pavo real pintado en la cortina del baño: una pieza funcional y decorativa.

Imagen 21 - Blanco y negro incluso en la pintura sobre tela; con este dúo no hay error.

Imagen 22 - Utiliza una plantilla de pintura y un pincel con punta de espuma para crear piezas bonitas y rápidas de hacer.

Imagen 23 - Toalla de baño con borde de rosa pintado a mano.

Ver también: ¿El horno eléctrico no calienta? Averigua qué hacer

Imagen 24 - La cazadora vaquera pintada a mano rezuma personalidad y estilo; y es muy sencilla de hacer, sólo tienes que no olvidarte de utilizar pintura para tela.

Imagen 25 - Si desea una pintura diferenciada para sus paños de cocina, inspírese en el diseño que aparece a continuación.

Imagen 26 - Un pequeño búho delicado y sencillo para decorar el paño de cocina.

Imagen 27 - Corbatas pintadas con ayuda de una plantilla, ¡muy monas!

Imagen 28 - Un fondo bien hecho basta para que el paño de cocina sea bonito y original.

Imagen 29 - Pintura en tela: moderna y bonita alfombra pintada a mano para decorar el salón.

Imagen 30 - Las fundas de cojín también pueden pintarse de forma única y personalizada.

Imagen 31 - Mantel redondo pintado a mano con ribete de ganchillo, ¡todo un lujo!

Imagen 32 - Pintura en tela: ¿le gusta este modelo de mantel más rústico?

Imagen 33 - Manteles individuales navideños pintados a mano: una forma sencilla de decorar tu casa en esta época del año.

Imagen 34 - Una divertida cabaña pintada por los propios niños; ¿puedes o no puedes? ¡Ya no hay excusas!

Imagen 35 - Bolsas de tela pintadas a mano que pueden distribuirse como recuerdos de fiestas.

Imagen 36 - Pintura en tela: una alfombra para todas las ocasiones estampada con coloridos cuadrados pintados a mano.

Imagen 37 - Pintura a mano para dar un nuevo aspecto a la blusa.

Imagen 38 - Pintura sobre tela incluso para la cinta del pelo: la artesanía no tiene límites.

Imagen 39 - Pintura sobre tela: una simple raya roja puede hacer el milagro en tu paño de cocina.

Imagen 40 - Sencillos cuadrados de colores pintados a mano forman esta alfombra de comedor.

Imagen 41 - ¡Pinta a mano tus sábanas! Mira el resultado.

Imagen 42 - Pintura sobre tela para llevar a la playa.

Imagen 43 - Manteles de fiesta pintados en un delicado degradado en tonos rosas.

Imagen 44 - Colorea tus paños de cocina con temas que representen tu personalidad y tus gustos personales.

Imagen 45 - Pintura en tela para el canesú de la playa.

Imagen 46 - Servilleta pintada a mano con un tema infantil, utilícela para fiestas de cumpleaños.

Imagen 47 - Pintura sobre tela para fundas de cojín personalizadas.

Imagen 48 - Pintura sobre tela: utiliza los colores de la decoración en la pintura que realices, para que todo esté en armonía.

Imagen 49 - ¿Quieres hacer un dibujo más sencillo y bonito que éste? Ni siquiera necesitas aplicar técnicas de sombreado.

Imagen 50 - Azul fuerte y llamativo para las servilletas.

Imagen 51 - Alfombra pintada a mano con estampado de ladrillos; en la pared también destaca el cuadro de tela.

Imagen 52 - Pinta flores a mano alzada y haz que tu paño de cocina sea único y original.

Imagen 53 - Pintar pececitos para las toallas de mano.

Imagen 54 - Un detalle para marcar la diferencia en la cortina.

Imagen 55 - Pintura sobre tela: sello casero para aplicar sobre camisetas y otras prendas.

Imagen 56 - Técnica del tie dye para colorear el mantel y las servilletas.

Imagen 57 - Hojas y flores pintadas a mano decoran la servilleta, que también puede utilizarse como mantel individual.

Imagen 58 - El algodón crudo pintado a mano confiere a la pieza un estilo rústico.

Imagen 59 - También se puede pintar sobre tela con pintura dimensional.

Imagen 60 - En este paño de cocina, el contorno del diseño se hizo con un rotulador negro para tela, indicado para dejar la línea fina y uniforme.

William Nelson

Jeremy Cruz es un diseñador de interiores experimentado y la mente creativa detrás del popular blog Un blog sobre decoración y consejos. Con su buen ojo para la estética y la atención al detalle, Jeremy se ha convertido en una autoridad de referencia en el mundo del diseño de interiores. Nacido y criado en un pequeño pueblo, Jeremy desarrolló una pasión por transformar espacios y crear ambientes hermosos desde una edad temprana. Persiguió su pasión al completar una licenciatura en Diseño de Interiores de una prestigiosa universidad.El blog de Jeremy, un blog sobre decoración y consejos, le sirve como plataforma para mostrar su experiencia y compartir sus conocimientos con una amplia audiencia. Sus artículos son una combinación de consejos perspicaces, guías paso a paso y fotografías inspiradoras, destinadas a ayudar a los lectores a crear los espacios de sus sueños. Desde pequeños ajustes de diseño hasta cambios de imagen completos de la habitación, Jeremy brinda consejos fáciles de seguir que se adaptan a varios presupuestos y estéticas.El enfoque único de diseño de Jeremy radica en su capacidad para combinar diferentes estilos a la perfección, creando espacios armoniosos y personalizados. Su amor por los viajes y la exploración lo ha llevado a inspirarse en varias culturas, incorporando elementos de diseño global en sus proyectos. Utilizando su amplio conocimiento de paletas de colores, materiales y texturas, Jeremy ha transformado innumerables propiedades en impresionantes espacios habitables.Jeremy no solo ponesu corazón y alma en sus proyectos de diseño, pero también valora la sostenibilidad y las prácticas ecológicas. Aboga por el consumo responsable y promueve el uso de materiales y técnicas respetuosas con el medio ambiente en las publicaciones de su blog. Su compromiso con el planeta y su bienestar sirve como principio rector en su filosofía de diseño.Además de administrar su blog, Jeremy ha trabajado en numerosos proyectos de diseño residencial y comercial, ganando elogios por su creatividad y profesionalismo. También ha aparecido en las principales revistas de diseño de interiores y ha colaborado con marcas destacadas de la industria.Con su encantadora personalidad y dedicación para hacer del mundo un lugar más hermoso, Jeremy Cruz continúa inspirando y transformando espacios, un consejo de diseño a la vez. Sigue su blog, un blog sobre decoración y consejos, para obtener una dosis diaria de inspiración y consejos de expertos sobre todo lo relacionado con el diseño de interiores.