Vivir en el campo: descubra las ventajas y los inconvenientes

 Vivir en el campo: descubra las ventajas y los inconvenientes

William Nelson

Si usted también desea una casa de campo, sentir la brisa fresca de la mañana y despertarse con el sonido de los pájaros, ha llegado al lugar adecuado.

En el post de hoy le contaremos todo sobre cómo es vivir en el campo, las ventajas, los inconvenientes y cómo prepararse para este cambio... ¿Vamos?

¿Cómo es vivir en el campo?

Actualmente existe una tendencia mundial hacia el retorno a la vida rural, pero ¿por qué?

La pandemia de COVID-19 ha dejado muy clara la necesidad de un estilo de vida más saludable, además de demostrar que hay vida más allá de la oficina.

Por primera vez en la historia, miles y miles de personas han podido desarrollar su actividad profesional a distancia, desde la comodidad de su hogar.

Y es precisamente este cambio de estilo de vida el principal responsable de este creciente deseo de vivir en el campo.

Despertarse con el canto de los pájaros, el sol golpeando lentamente en la ventana y una taza de café recién hecho para disfrutar lentamente es sólo una de las sensaciones de vivir en el campo.

Si tiene hijos, puede disfrutar de la vida en el campo para criarlos más libremente, en contacto con la naturaleza y con un estilo de vida menos frenético.

Ver también: Trapo de cocina de ganchillo: cómo hacerlo y 100 ideas con fotos

Vivir en el campo es como estar de vacaciones permanentes, sin embargo, esta experiencia puede no ser para todo el mundo.

Para saber si vivir en el campo es para usted, descubra a continuación las principales ventajas e inconvenientes de vivir en el campo. Siga con nosotros:

¿Qué ventajas tiene vivir en el campo?

Más salud

Quienes sufren hipertensión, dolores de cabeza, cansancio y problemas respiratorios, por ejemplo, pueden encontrar una calidad de vida mucho mejor viviendo en el campo.

Esto se debe al ritmo de vida más tranquilo, al contacto con la naturaleza y a unos índices de contaminación casi nulos.

Alimentos ecológicos asequibles

Imagínese la posibilidad de consumir alimentos ecológicos frescos a precios mucho más asequibles que en la gran ciudad... Con la vida en el campo esto es súper posible.

Ver también: Kaizuka: cómo cuidar, cómo plantar y fotos de paisajismo

Además de la posibilidad de comprar estos alimentos directamente al productor, también puede cultivar muchas cosas en su propia casa, ya que la mayoría de las propiedades rurales disponen de una zona verde preparada para acoger un huerto y un jardín.

Menos estrés

La vida en el campo es infinitamente menos estresante que la vida en la ciudad. En los pueblos rurales no hay atascos, bocinazos en mitad de la noche, coches ruidosos ni ruido de obras.

Todo ello repercute positivamente en tu estado de ánimo, ayudando a eliminar el estrés, que, además de ser perjudicial para la salud mental, también perjudica al organismo, con síntomas como la hipertensión y los dolores de cabeza.

Mayor contacto con la naturaleza

Si eres un amante de la naturaleza, vivir en el campo es la forma perfecta de estar rodeado de vegetación.

Puede pisar la tierra descalzo, bañarse en un río o una cascada, contemplar el cielo despejado y estrellado, ver el amanecer y el atardecer, escuchar el sonido de los pájaros e incluso tener contacto con animales salvajes.

Más seguridad

Los atracos, robos, asesinatos, tráfico de drogas y todo tipo de violencia son mucho menores en el campo que en la gran ciudad.

Otro factor que contribuye a reducir la delincuencia en el campo es el sentimiento de colectividad que reina en el entorno.

En el campo, todo el mundo se conoce y si alguien con malas intenciones se acerca será rápidamente advertido por la población.

Más libertad

Vivir en el campo significa llevar una vida con más libertad para hacer lo que uno quiera, lejos de las exigencias e imposiciones sociales.

La vida en el campo también es más lenta, lo que le permite disponer de más tiempo libre para hacer lo que le gusta.

Más privacidad

¿Conoces esa vista de casas pegadas típica de las grandes ciudades? Eso no ocurre en el campo.

Las casas están más separadas, lo que automáticamente proporciona mayor intimidad a sus residentes. No hay miradas indiscretas a través de la ventana, por ejemplo.

Menor coste de la vida

Vivir en el campo es más barato que vivir en la ciudad, empezando por el precio de la vivienda, tanto si se compra como si se alquila.

Pero eso no es lo único que da ventaja a vivir en el campo: el coste de la vida en general tiende a ser más barato, desde los comestibles hasta servicios como peluquería, manicura o mecánica.

Más vida social

La vida en los grandes centros urbanos invita a la individualización. Hoy en día, las personas que viven en grandes ciudades apenas conocen a sus vecinos.

En el campo, la vida es mucho más sociable, aunque la ciudad sea pequeña. La gente se conoce, vive junta, frecuenta los mismos espacios y se ayuda mutuamente, recuperando el sentido de colectividad tan importante hoy en día.

Más espacio

Vivir en el campo también es sinónimo de más espacio y amplitud. Las casas son más grandes, más ventiladas y suelen tener patio trasero y jardín.

Las calles también suelen ser más espaciosas, por no hablar de las plazas y parques que garantizan esa extensión del espacio desde la propia casa.

¿Cuáles son las desventajas de vivir en el campo?

Antes de mudarte definitivamente al campo, también tienes que conocer las desventajas de ese traslado. Compruébalo:

Dificultad para encontrar trabajo

Vivir en el campo puede ser un reto desde el punto de vista de la empleabilidad. Las oportunidades son mucho menores que en la gran ciudad y los salarios también suelen ser más bajos.

Una alternativa es trabajar a distancia, para no depender de un puesto físico en la ciudad, u optar por una profesión que ofrezca mayores posibilidades en el campo, como la agronomía o la ingeniería medioambiental.

Oferta limitada de servicios y productos

Algunas comodidades de la vida urbana pueden no encontrarse fácilmente en el campo.

Es imposible encontrar un establecimiento que abra después de las 10 de la mañana cuando se vive en el campo.

También puede tener dificultades para acceder a una variedad de restaurantes, bares y otros servicios habituales en la gran ciudad, incluso a un completo spa o salón de belleza.

Otro problema es la oferta de productos. En la gran ciudad, las marcas y las opciones son bastante variadas, pero en el campo pueden ser mínimas.

Por eso, si estás acostumbrado a un determinado tipo de producto o marca, es bueno abrir la mente para probar cosas nuevas, en caso de que no encuentres lo que sueles comprar.

Menos bombo

Vivir en el campo también significa renunciar a una vida nocturna de moda, en clubes nocturnos, discotecas, bares y restaurantes.

Así que, si eres de los que les gusta la fiesta, puede que te resulte difícil adaptarte a la calma y la tranquilidad de la vida en el campo.

Internet lento

Otro problema importante en las ciudades rurales es la conexión a Internet, que a veces es demasiado lenta y a veces no está disponible en absoluto.

Si trabajas a distancia, el inconveniente será aún mayor. Para sortear este problema, investiga cómo es la señal de Internet en el lugar donde piensas vivir.

Menos opciones para la educación y la cultura

En la gran ciudad es normal encontrar escuelas con distintos métodos pedagógicos, opciones de cursos técnicos y profesionales, así como colegios y universidades.

Pero cuando se trata de vivir en el campo, estas opciones son muy limitadas. Una forma de hacer frente a esta falta de opciones es buscar una ciudad que tenga una mayor infraestructura o que esté cerca de una gran ciudad.

Las opciones culturales también son menores en el campo. Teatros, cines, museos, exposiciones, conciertos... todo ello puede resultarle más inaccesible si decide vivir en el campo.

Sanidad

Al igual que ocurre con el empleo y la educación, la vida en el campo deja bastante que desear en cuanto a asistencia sanitaria.

La mayoría de los municipios del interior sólo tienen un hospital, una unidad sanitaria y, como mucho, unas pocas clínicas privadas.

Si usted o alguien de su familia necesita tratamiento médico de forma recurrente, considere la posibilidad de trasladarse al campo, a una ciudad que no esté tan lejos de los grandes centros.

¿Debo vivir en el campo o no?

Al analizar las ventajas e inconvenientes de vivir en el campo, surge la pregunta: "¿Debo ir o no?".

La respuesta no puede ser más personal; al fin y al cabo, cada cual conoce sus posibilidades, deseos y necesidades.

Pero puedes acabar con las dudas haciendo un ejercicio de autoanálisis y conociéndote mejor a ti mismo, así como a cada familia.

Analiza todo lo que es importante para ti y tu familia, considera todos los pros y los contras de la decisión y, al final, comprueba qué lado de la balanza pesa más.

Tome una decisión segura y consciente para poder disfrutar de todas las ventajas de vivir en el campo.

William Nelson

Jeremy Cruz es un diseñador de interiores experimentado y la mente creativa detrás del popular blog Un blog sobre decoración y consejos. Con su buen ojo para la estética y la atención al detalle, Jeremy se ha convertido en una autoridad de referencia en el mundo del diseño de interiores. Nacido y criado en un pequeño pueblo, Jeremy desarrolló una pasión por transformar espacios y crear ambientes hermosos desde una edad temprana. Persiguió su pasión al completar una licenciatura en Diseño de Interiores de una prestigiosa universidad.El blog de Jeremy, un blog sobre decoración y consejos, le sirve como plataforma para mostrar su experiencia y compartir sus conocimientos con una amplia audiencia. Sus artículos son una combinación de consejos perspicaces, guías paso a paso y fotografías inspiradoras, destinadas a ayudar a los lectores a crear los espacios de sus sueños. Desde pequeños ajustes de diseño hasta cambios de imagen completos de la habitación, Jeremy brinda consejos fáciles de seguir que se adaptan a varios presupuestos y estéticas.El enfoque único de diseño de Jeremy radica en su capacidad para combinar diferentes estilos a la perfección, creando espacios armoniosos y personalizados. Su amor por los viajes y la exploración lo ha llevado a inspirarse en varias culturas, incorporando elementos de diseño global en sus proyectos. Utilizando su amplio conocimiento de paletas de colores, materiales y texturas, Jeremy ha transformado innumerables propiedades en impresionantes espacios habitables.Jeremy no solo ponesu corazón y alma en sus proyectos de diseño, pero también valora la sostenibilidad y las prácticas ecológicas. Aboga por el consumo responsable y promueve el uso de materiales y técnicas respetuosas con el medio ambiente en las publicaciones de su blog. Su compromiso con el planeta y su bienestar sirve como principio rector en su filosofía de diseño.Además de administrar su blog, Jeremy ha trabajado en numerosos proyectos de diseño residencial y comercial, ganando elogios por su creatividad y profesionalismo. También ha aparecido en las principales revistas de diseño de interiores y ha colaborado con marcas destacadas de la industria.Con su encantadora personalidad y dedicación para hacer del mundo un lugar más hermoso, Jeremy Cruz continúa inspirando y transformando espacios, un consejo de diseño a la vez. Sigue su blog, un blog sobre decoración y consejos, para obtener una dosis diaria de inspiración y consejos de expertos sobre todo lo relacionado con el diseño de interiores.