Vecinos ruidosos: cómo actuar y qué no se debe hacer

 Vecinos ruidosos: cómo actuar y qué no se debe hacer

William Nelson

Los vecinos ruidosos sólo salen en las películas de comedia, pero en la vida real no tienen mucha gracia.

Pero antes de empezar una guerra con su vecino, es importante saber exactamente de dónde viene el ruido y por qué, así como protegerse con soluciones legales. Siga el post con nosotros y aprenda más.

¿Cómo lidiar con vecinos ruidosos?

El diálogo es la mejor manera

Antes de tomar ninguna medida, intenta hablar con tu vecino y decirle que el ruido te molesta.

Sé educado y cuidadoso con tus palabras, puede que tu vecino ni siquiera se dé cuenta de que está molestando a los demás.

Explícales por qué están molestos y, si es posible, intenta ofrecerles una alternativa o solución al problema.

Puede ocurrir, por ejemplo, que el ruido proceda del tipo de trabajo que realiza tu vecino, en cuyo caso podéis acordar las horas en las que está permitido hacer ruido.

¿De dónde procede el ruido?

Algunos tipos de sonidos y ruidos pueden controlarse y, por tanto, evitarse, como el sonido de los tacones altos del vecino de arriba.

Sin embargo, algunos tipos de sonidos son prácticamente imposibles de controlar, como el llanto de un bebé en mitad de la noche. Por eso, antes de ir a hablar con su vecino, intente determinar si el ruido puede evitarse y cómo.

Ver también: Paisajismo para piscinas

Y si ves que el ruido no se puede evitar, como el llanto del bebé, quizá debas estudiar la posibilidad de insonorizar tu casa.

No te quejes por nada

¿Cuántas veces a la semana o al mes tiene problemas de ruido con su vecino? También es importante tener en cuenta esta frecuencia.

Puede que los ruidos sólo se produzcan ocasionalmente, como un día de fiesta, en cuyo caso sé amable y déjalo pasar, al fin y al cabo, puede que la semana que viene la fiesta sea en tu casa.

Sin embargo, si el ruido se repite a diario o cada fin de semana, merece la pena hablar con el vecino y proponerle un acuerdo.

Desgraciadamente, si notas resistencia, el camino es buscar formas más drásticas de solucionar el problema, de las que hablaremos a continuación.

Hable con el administrador de fincas y lea el reglamento interno de la comunidad de propietarios

Si el diálogo ha fracasado y no has podido resolver las cosas con tu vecino de forma pacífica, entonces, si vives en una comunidad de propietarios, la solución es llevar el conflicto al sindicato.

Denuncie los hechos y, si es posible, disponga de pruebas documentales (como audios y vídeos) que demuestren el ruido y las molestias.

Todos los condominios tienen reglamentos internos que prevén multas y castigos para los residentes que no respeten las normas, incluido el silencio.

Ver también: Cómo organizar los juguetes: consejos prácticos e ideas de organización

Conozca estas normas y haga valer sus derechos.

¿Cuándo puede el ruido convertirse en un asunto policial?

Las personas que viven en barrios residenciales no disponen de una normativa, ni de un síndico que medie en el problema.

En este caso, la solución es llamar a la policía. ¿Es así? En primer lugar, conviene mencionar una cosa importante: la ley del silencio no existe en el código civil. Algunas ciudades y estados tienen su propia normativa al respecto, le corresponde a usted comprobar si en su ciudad existe una ley de este tipo.

Es cierto, no te lo esperabas.

Lo que existe en realidad es la Ley de Contravenciones Penales (Ley 3.688/41). ¿Y qué significa eso? Esta ley trata de la perturbación de la tranquilidad, como puede ver a continuación:

Art. 42 - Perturbar el trabajo o la tranquilidad de los demás:

I - con gritos o clamores;

II - ejercer una profesión molesta o ruidosa, en desacuerdo con los requisitos legales;

III - uso indebido de instrumentos sonoros o señales acústicas;

IV. Provocar o no tratar de impedir el ruido producido por un animal del que tiene la custodia:

Pena - prisión simple de 15 días a tres meses o multa.

Sin embargo, este tipo de falta se considera en los tribunales un delito leve, por lo que es poco probable que alguien sea encarcelado o pague una multa.

Lo más que puede ocurrir es que la policía llame a la puerta de su vecino, le avise de las molestias que se están generando en el barrio y se marche. Es el vecino quien debe decidir si continúa o no con los ruidos.

Y es aquí, en este punto, donde debe afinarse su potencial de diálogo y de resolución de conflictos. Porque si el vecino le considera una persona molesta que siempre se queja, no da los buenos días ni las buenas tardes y sigue llamando a la policía, puede estar seguro de una cosa: el ruido no hará más que empeorar.

Por no hablar de que llamar a la policía puede crear muy mal ambiente y, admitámoslo, nadie quiere vivir en pie de guerra, ¿verdad?

¿Qué hacer entonces?

El consejo en este caso es que busques los organismos responsables en tu ciudad para abordar esta cuestión (si tiene una ley o reglamento sobre límites de ruido en zonas residenciales).

Pero ve preparado con pruebas documentales. Haz vídeos, haz fotos, graba audios y, si es necesario, descárgate una aplicación en tu móvil capaz de medir decibelios. El día del ruido, haz la medición, haz una captura de pantalla y llévate esta prueba adicional.

Una vez que llegue al lugar de los hechos, abra un procedimiento administrativo, y lo más probable es que se notifique y multe a su vecino.

Vecinos ruidosos: ¿qué no debe hacer?

Ahora que ya sabes qué hacer para solucionar el problema del ruido, aquí tienes algunos consejos sobre lo que no debes hacer para empeorar las cosas.

Ser grosero y maleducado

En ningún caso seas grosero, descortés e irrespetuoso con tu vecino, aunque tengas razón.

Esto sólo provocará más estrés y confusión, alejándole aún más de la solución del problema.

Cuando hables con tu vecino, mantén la calma, sé pacífico e intenta averiguar a qué se debe todo ese alboroto. Puede que haya una razón importante y necesaria detrás de todo ese ruido. También depende de ti tener un poco de paciencia y comprensión.

Denuncia la situación en las redes sociales

No cometas el error de enviar mensajes indirectos en las redes sociales a tu vecino: se enterará y será aún más difícil dialogar.

Por lo tanto, no hay post en Facebook o mensaje en el grupo de condominio en Whatsapp.

Haz lo mismo

¿Sabes eso de devolver en especie? Eso puede ser un tiro en el pie cuando se trata de vecinos ruidosos.

En primer lugar, porque como decíamos antes, puede ocurrir que tu vecino ni siquiera sea consciente de que está causando molestias. En ese caso, eres tú el que acaba siendo el alborotador.

Y, en segundo lugar, los demás vecinos no tienen nada que ver con la historia. Cuando te defiendes, no sólo se verá afectado el vecino que te molesta, sino todo el vecindario.

¿Cómo evitar el estrés con los vecinos?

Aquí tienes algunos consejos para evitar situaciones desagradables con tus vecinos:

Conozca la ubicación antes de mudarse

Es muy importante conocer el barrio antes de comprar o alquilar una vivienda. Muchas personas se preocupan sólo de analizar el estado del inmueble y olvidan este importante detalle.

Así que haz un buen análisis del lugar, mira el perfil de la gente que vive al lado, delante y detrás de la casa, y si crees que es necesario, búscate otro sitio donde vivir.

Preséntese en el barrio

En cuanto te instales en tu nuevo hogar, preséntate a tus vecinos. No sólo es de buena educación, sino que además te asegura conocer un poco mejor a la gente que te rodea y que ellos te conozcan a ti. Esto hace que la convivencia sea más armoniosa y que la resolución de posibles conflictos resulte más fácil.

Sea amable y educado

Sea un buen vecino: salude, ofrezca ayuda, entable conversación... todo ello refuerza los lazos de amistad y hace que las relaciones sean más empáticas.

Así, es poco probable que tu vecino quiera hacer algo para perjudicarte.

Aislamiento acústico

Por último, para vivir en paz y tranquilidad, puede optar por hacer cambios en su propiedad para mejorar el aislamiento acústico, aunque todo esté en perfecta armonía con el vecindario.

Para ello, cambie sus puertas estándar por puertas de madera maciza, más resistentes al ruido. Cambie el cristal de sus ventanas por cristal acústico y, si es necesario, utilice paneles de yeso para un aislamiento completo.

Al fin y al cabo, nunca se sabe quién puede mudarse a la casa de al lado, ¿verdad?

William Nelson

Jeremy Cruz es un diseñador de interiores experimentado y la mente creativa detrás del popular blog Un blog sobre decoración y consejos. Con su buen ojo para la estética y la atención al detalle, Jeremy se ha convertido en una autoridad de referencia en el mundo del diseño de interiores. Nacido y criado en un pequeño pueblo, Jeremy desarrolló una pasión por transformar espacios y crear ambientes hermosos desde una edad temprana. Persiguió su pasión al completar una licenciatura en Diseño de Interiores de una prestigiosa universidad.El blog de Jeremy, un blog sobre decoración y consejos, le sirve como plataforma para mostrar su experiencia y compartir sus conocimientos con una amplia audiencia. Sus artículos son una combinación de consejos perspicaces, guías paso a paso y fotografías inspiradoras, destinadas a ayudar a los lectores a crear los espacios de sus sueños. Desde pequeños ajustes de diseño hasta cambios de imagen completos de la habitación, Jeremy brinda consejos fáciles de seguir que se adaptan a varios presupuestos y estéticas.El enfoque único de diseño de Jeremy radica en su capacidad para combinar diferentes estilos a la perfección, creando espacios armoniosos y personalizados. Su amor por los viajes y la exploración lo ha llevado a inspirarse en varias culturas, incorporando elementos de diseño global en sus proyectos. Utilizando su amplio conocimiento de paletas de colores, materiales y texturas, Jeremy ha transformado innumerables propiedades en impresionantes espacios habitables.Jeremy no solo ponesu corazón y alma en sus proyectos de diseño, pero también valora la sostenibilidad y las prácticas ecológicas. Aboga por el consumo responsable y promueve el uso de materiales y técnicas respetuosas con el medio ambiente en las publicaciones de su blog. Su compromiso con el planeta y su bienestar sirve como principio rector en su filosofía de diseño.Además de administrar su blog, Jeremy ha trabajado en numerosos proyectos de diseño residencial y comercial, ganando elogios por su creatividad y profesionalismo. También ha aparecido en las principales revistas de diseño de interiores y ha colaborado con marcas destacadas de la industria.Con su encantadora personalidad y dedicación para hacer del mundo un lugar más hermoso, Jeremy Cruz continúa inspirando y transformando espacios, un consejo de diseño a la vez. Sigue su blog, un blog sobre decoración y consejos, para obtener una dosis diaria de inspiración y consejos de expertos sobre todo lo relacionado con el diseño de interiores.