Cómo plantar orégano: ver cuidados, beneficios y consejos esenciales

 Cómo plantar orégano: ver cuidados, beneficios y consejos esenciales

William Nelson

Piensa en pizza, piensa en orégano, pero ¿sabías que el orégano puede (y debe) utilizarse en otros platos? Especialmente el orégano fresco.

Sí, aunque el orégano deshidratado es la versión más popular de la hierba, el orégano fresco es insuperable en cuanto a aroma y sabor.

Y para tener orégano fresco siempre a mano nada mejor que cultivarlo en tu propia casa. Por eso traemos en el post de hoy consejos sobre cómo plantar y cultivar orégano, sigue.

Beneficios del orégano

Ya sabes que el orégano va mucho más allá de la pizza, pero ¿puedes contarnos los beneficios nutricionales de esta planta? Nosotros te los contamos.

El orégano es rico en los antioxidantes carvacrol y timol, ambos grandes aliados en la prevención de los daños causados por los radicales libres, ayudando a prevenir el cáncer y las enfermedades cardíacas.

El orégano también se considera antivírico y bactericida. Los estudios realizados sobre la planta han demostrado que las sustancias presentes en el orégano ayudan a combatir ciertos tipos de virus y bacterias, como el herpes simple y los virus. Escherichia coli.

Los compuestos antioxidantes del orégano también ayudan a combatir las inflamaciones, especialmente las de origen crónico.

El orégano también es fuente de vitaminas K, A, C y del complejo B, así como de minerales importantes como el zinc, el magnesio, el calcio, el hierro, el cobre, el manganeso y el potasio.

Sin embargo, conviene recordar que para obtener ciertos beneficios del orégano es necesario consumir una dosis elevada de la planta, lo que no suele ser el caso en el uso culinario.

Ver también: Baldosas sandwich: qué son, ventajas, desventajas y consejos esenciales

Por esta razón, muchas personas acaban consumiendo orégano en forma de té o en su versión de aceite esencial (sólo de uso tópico, en este caso).

Pero independientemente de los beneficios, una cosa es cierta: el orégano hace más sabroso cualquier plato y sólo por eso merece la pena tener un poco de la planta en casa.

Cómo plantar orégano

Buenas noticias para los que no tienen mucha experiencia con las plantas: el orégano es superfácil de cultivar y cuidar.

Recuerda que el orégano se puede plantar en macetas, jardineras, camas, jardines y hasta en frascos para mascotas, es decir, no será por falta de espacio que dejarás de tener esta hierba en casa.

En general, el orégano se da bien en todo tipo de suelos, incluso en los más pobres en nutrientes. Pero si quiere que su planta crezca feliz, el consejo es ofrecerle una mezcla de tierra preparada con media porción de tierra normal y media porción de sustrato.

Si puedes añadir un poco de arena, aún mejor. Al orégano le encantan los suelos más calcáreos.

A continuación se indican algunas opciones sobre cómo plantar orégano.

Semillas

Una forma sencilla, pero más laboriosa, de cultivar orégano en casa es mediante semillas. Basta con comprar uno de esos paquetitos de semillas que venden en las tiendas de jardinería.

El siguiente paso es preparar la tierra y crear un buen sistema de drenaje si vas a plantar las semillas en una maceta.

Ver también: Cómo cuidar la azalea: consejos para plantarla en interior y exterior

A continuación, haz pequeños hoyuelos de unos 0,5 centímetros de profundidad. Coloca las semillas en los hoyuelos y tamiza una fina capa de tierra por encima.

Riega y protege las semillas de la luz solar intensa. Si lo haces todo correctamente, las semillas de orégano empezarán a germinar en quince días.

Macizo

La segunda forma de cultivar orégano es a partir de matas tomadas de una planta ya madura. En este caso, la planta tiene que estar sana y medir más de 15 centímetros.

Retire una mata de la planta madre y trasplántela con cuidado a otra maceta. Coloque esta nueva planta en un lugar luminoso, pero protegida del sol directo. Riegue y espere unas dos semanas hasta que "arraigue".

Plántulas

También puedes optar por comprar plantones de orégano ya preparados. Hoy en día, incluso los supermercados venden plantones de la hierba aromática. Sólo tienes que elegir uno, llevártelo a casa y replantarlo en una maceta más grande teniendo los mismos cuidados mencionados anteriormente.

Esquejes

Por último, puedes plantar orégano mediante un método conocido como esquejes. Para ello, debes cortar una rama de orégano de unos 10 a 15 centímetros de largo de una planta adulta.

Retire el exceso de hojas, conservando sólo unas pocas en el extremo de la rama. Sumerja la rama en un recipiente con agua y protéjala de la luz solar directa.

Cuando veas que salen las raíces, plántalas en la maceta o el arriate.

Cómo cuidar el orégano

Una vez plantado el orégano, es hora de saber cómo cuidarlo correctamente. Compruébalo:

Luz y temperatura

El orégano es una hierba que necesita mucha luz para crecer y desarrollarse bien. Esto significa que la planta necesita al menos cuatro horas diarias de luz solar directa.

Para que el orégano se desarrolle aún mejor, es importante cultivarlo en climas templados, más cálidos que fríos. El intervalo de temperatura ideal para el orégano oscila entre 21º y 25ºC.

Riego

Al orégano le gusta la tierra ligeramente húmeda, es decir, ni demasiado seca ni demasiado mojada. Cuando la planta ya está madura, tolera mejor los periodos de escasez, pero mientras aún se está desarrollando procure ofrecerle agua siempre a intervalos regulares.

En caso de duda, compruebe siempre el suelo antes de regar.

Fertilización

Abona el orégano cada dos o tres meses, preferiblemente con abono orgánico como humus de lombriz, estiércol animal o compost orgánico (el que se saca directamente del compostador doméstico).

Recogida

El orégano debe cosecharse cuando las ramas de la planta alcancen más de 20 centímetros de longitud.

Prefiera cosechar sólo las ramas que vaya a utilizar, para que la planta no se debilite. Sin embargo, si desea deshidratar las hojas de orégano para almacenarlas, hágalo cuando la planta alcance el ciclo anual, momento en el que las hojas que no se han cosechado suelen secarse de forma natural.

Para secar las hojas de orégano, cuelga las ramitas en un lugar sombreado y luego ponlas a secar un poco más al sol.

Cuidados y algunos consejos más para cuidar el orégano

  • Evite plantar orégano en lugares con una alta concentración de contaminación atmosférica, como al borde de calles, aceras y carreteras. Al fin y al cabo, las hojas de orégano se consumirán y no querrá ingerir contaminación, ¿verdad?
  • Algunas plagas atacan a menudo al orégano, como los pulgones, las orugas, los ácaros y las hormigas. Esté siempre atento a estas plagas y, si observa alguna en su planta de orégano, no tarde en deshacerse de ella, pues de lo contrario puede acabar simplemente con su planta.
  • Elimine siempre las malas hierbas de su lecho o maceta de orégano. Estas plantas invasoras compiten por los nutrientes y el espacio y pueden debilitar su planta de orégano.
  • Las hojas de orégano están en su punto álgido de sabor y aroma cuando empiezan a aparecer las primeras flores, que, por cierto, también son comestibles.
  • Las hojas de orégano secas son más aromáticas y sabrosas que las frescas, por lo que es más habitual utilizar orégano deshidratado.
  • Si se cuida adecuadamente, el orégano puede vivir hasta cinco años, produciendo hojas y flores durante todo ese tiempo.
  • Además de la pizza, pruebe a utilizar el orégano para aromatizar aceites de oliva, quesos y conservas. Esta hierba también combina bien con verduras asadas, carnes rojas y aliños para ensaladas.

¿Listo para cultivar tu propio orégano?

William Nelson

Jeremy Cruz es un diseñador de interiores experimentado y la mente creativa detrás del popular blog Un blog sobre decoración y consejos. Con su buen ojo para la estética y la atención al detalle, Jeremy se ha convertido en una autoridad de referencia en el mundo del diseño de interiores. Nacido y criado en un pequeño pueblo, Jeremy desarrolló una pasión por transformar espacios y crear ambientes hermosos desde una edad temprana. Persiguió su pasión al completar una licenciatura en Diseño de Interiores de una prestigiosa universidad.El blog de Jeremy, un blog sobre decoración y consejos, le sirve como plataforma para mostrar su experiencia y compartir sus conocimientos con una amplia audiencia. Sus artículos son una combinación de consejos perspicaces, guías paso a paso y fotografías inspiradoras, destinadas a ayudar a los lectores a crear los espacios de sus sueños. Desde pequeños ajustes de diseño hasta cambios de imagen completos de la habitación, Jeremy brinda consejos fáciles de seguir que se adaptan a varios presupuestos y estéticas.El enfoque único de diseño de Jeremy radica en su capacidad para combinar diferentes estilos a la perfección, creando espacios armoniosos y personalizados. Su amor por los viajes y la exploración lo ha llevado a inspirarse en varias culturas, incorporando elementos de diseño global en sus proyectos. Utilizando su amplio conocimiento de paletas de colores, materiales y texturas, Jeremy ha transformado innumerables propiedades en impresionantes espacios habitables.Jeremy no solo ponesu corazón y alma en sus proyectos de diseño, pero también valora la sostenibilidad y las prácticas ecológicas. Aboga por el consumo responsable y promueve el uso de materiales y técnicas respetuosas con el medio ambiente en las publicaciones de su blog. Su compromiso con el planeta y su bienestar sirve como principio rector en su filosofía de diseño.Además de administrar su blog, Jeremy ha trabajado en numerosos proyectos de diseño residencial y comercial, ganando elogios por su creatividad y profesionalismo. También ha aparecido en las principales revistas de diseño de interiores y ha colaborado con marcas destacadas de la industria.Con su encantadora personalidad y dedicación para hacer del mundo un lugar más hermoso, Jeremy Cruz continúa inspirando y transformando espacios, un consejo de diseño a la vez. Sigue su blog, un blog sobre decoración y consejos, para obtener una dosis diaria de inspiración y consejos de expertos sobre todo lo relacionado con el diseño de interiores.