Cómo conservar la albahaca: vea el práctico paso a paso a seguir

 Cómo conservar la albahaca: vea el práctico paso a paso a seguir

William Nelson

La albahaca es una de las hierbas más utilizadas en la cocina, y se encuentra en la pizza, la pasta, el aceite de oliva, la salsa pesto, el risotto y multitud de otros platos.

Pero para garantizar todo el sabor y el aroma de esta hierba de los dioses, es importante aprender a conservar la albahaca.

Si quieres averiguarlo, únete a nosotros en este post.

Cómo conservar la albahaca fresca

¿Acaba de llegar a casa del mercado o del supermercado con un hermoso y fragante ramo de albahaca?

Así que el consejo es guardarlo fresco a temperatura ambiente. Para ello:

Ver también: Fiesta de los 80: qué servir y cómo decorar con ideas creativas
  1. Sólo necesitarás un vaso alto o un recipiente de cristal similar a un jarrón (puede ser incluso un vaso vacío de palmito o de aceituna).
  2. La idea aquí es armar un "arreglo" de albahaca. ¡Así es! Además de mantener las hojas de la hierba verdes y suaves, usted perfuma toda la cocina y, además, repele insectos y hasta malas energías. Es decir, ¡no hay razón para no hacerlo!
  3. Pero para hacerlo todo bien, el consejo es no lavar la albahaca. Esto se debe a que la humedad que queda en las hojas acaba acelerando el proceso de deterioro de la planta y, con ello, se crean rápidamente manchas oscuras y deja de ser apta para el consumo.
  4. Así pues, lo que debes hacer es cortar los tallos, manteniéndolos todos del mismo tamaño. Aprovecha también para quitar las hojas que ya estén secas o amarillentas.
  5. A continuación, coge el tarro o vaso de cristal y llénalo hasta la mitad con agua filtrada.
  6. A continuación, coloca las hojas de albahaca en la maceta y asegúrate de cambiar el agua cada dos días.

No olvide colocar este "jarrón" en un lugar luminoso, pero alejado de la luz solar directa. La temperatura ideal para que la albahaca se conserve in natura oscila entre 18ºC y 20ºC.

Con este método de conservación, la albahaca dura unos 7 días sin perder sus características de aroma y sabor.

Sin embargo, si observa que las hojas se marchitan, amarillean o tienen manchas oscuras, deseche las ramas.

¿Se puede congelar la albahaca?

Sí, es posible congelar la albahaca, aunque no es el método más adecuado, ya que las hojas acaban perdiendo textura y aroma.

Pero si no tienes otro remedio, apuesta por la congelación. La mejor forma de hacerlo es mediante la técnica del escaldado, la misma que se utiliza para congelar brócoli y coliflor.

  1. Empiece por desinfectar todas las hojas de albahaca, retirando las que estén secas, marchitas o amarillentas.
  2. A continuación, retírelos del tallo.
  3. Coger un cazo, añadir agua y llevar a ebullición. Mientras tanto, separar un recipiente de cristal y añadir agua helada, la suficiente para mantener las hojas sumergidas.
  4. En cuanto el agua empiece a hervir, añade las hojas de albahaca. Hazlo con ayuda de unas pinzas, así evitarás accidentes y te asegurarás de que las hojas permanecen en el agua el tiempo adecuado.
  5. Y hablando de tiempo, mantén la albahaca exactamente dos minutos en el agua hirviendo. Más tiempo, las hojas se cocerán y perderás la albahaca.
  6. Inmediatamente después de estos dos minutos, saque las hojas del agua caliente y sumérjalas en el cuenco con agua helada. Manténgalas allí otros dos minutos.
  7. Pasado este tiempo, escurrir el agua y secar las hojas suavemente frotándolas sobre un papel de cocina o un paño de cocina suave y seco.
  8. El siguiente paso es meter todas las hojas en una bolsa o tarro de congelación.
  9. Para evitar que las hojas se peguen entre sí, saque la bolsa o el tarro del congelador cada 20 minutos aproximadamente y agítelo bien. De este modo, las hojas se congelarán sin pegarse entre sí. Repita este proceso hasta que las hojas estén congeladas.

Cuando quieras utilizar la albahaca, retira sólo las hojas que necesites y devuelve el resto al congelador. La albahaca congelada puede durar hasta seis meses, pero si notas que las hojas están creando manchas oscuras, deséchala.

El proceso de congelación repercute en la textura y el sabor de las hojas, por lo que no se recomienda utilizarlas crudas, por ejemplo en ensaladas.

Lo ideal es utilizar las hojas de albahaca congeladas sólo en recetas calientes, como guisos, salsas y pizzas.

Cómo conservar la albahaca en el frigorífico

La albahaca también puede conservarse en el frigorífico, pero este método es más adecuado cuando se desea prolongar la vida útil de la hierba durante más tiempo o cuando se tiene que almacenar una gran cantidad de una sola vez.

En este caso, el consejo es hacer una especie de conserva con la albahaca, utilizando aceite de oliva y sal.

Después de todo, admitámoslo, nada combina mejor con la albahaca que el aceite de oliva, ¿verdad?

El proceso paso a paso es bastante sencillo:

  1. Empiece por limpiar las ramas de albahaca, retirando las hojas secas, marchitas y amarillas. A continuación, lávelas muy bien en una solución de agua con vinagre.
  2. A continuación, se enjuagan y se separan las hojas del tallo principal. El siguiente paso es secarlas.
  3. Coge hoja por hoja y presiona sobre un paño de cocina o papel de cocina limpio y seco. Tienen que estar completamente secas antes de pasar al siguiente paso, ¿vale?
  4. Para facilitar el proceso, puedes utilizar un secador de ensaladas.
  5. Una vez secas, hay dos opciones para enlatarlas. La primera es guardar las hojas enteras añadiendo albahaca, aceite de oliva y pizcas de sal.
  6. La segunda opción es utilizar la batidora y triturar las hojas con el aceite de oliva y la sal. Es casi una salsa pesto.
  7. En ambos casos, utilice un recipiente de cristal bien desinfectado y con un buen cierre. Asegúrese de que el aceite cubre todas las hojas, de lo contrario la albahaca se oxidará y su conserva se echará a perder.
  8. Por último, mete el tarro bien cerrado en el frigorífico y consérvalo allí hasta tres meses. Puedes retirar las hojas o la pasta siempre que lo necesites y volver a meter el tarro en el frigorífico.
  9. Asegúrate de que el nivel de aceite es el adecuado, si es demasiado bajo, añade un poco hasta que cubra todas las hojas o la pasta de nuevo.

Planta albahaca y ten hojas frescas todo el tiempo

¿Quieres saltarte todos estos pasos y comer albahaca fresca todos los días? Entonces nada mejor que tener tu propia maceta de albahaca.

La plantación es muy sencilla, todo lo que necesita es una maceta con buen drenaje y tierra abonada.

Ver también: Fiesta de compromiso sencilla: vea 60 ideas creativas y cómo organizarla

Planta el plantón (puedes comprarlo en tiendas de jardinería o incluso en supermercados) y, una vez "cuajado", coloca la maceta en un lugar que reciba al menos cinco horas de luz solar directa al día.

Riegue a diario en verano, mientras que en invierno los riegos pueden ser más espaciados.

Con estas pocas precauciones, puedes asegurarte hojas de albahaca de olor fresco siempre que las necesites.

Tutoriales

Para complementar su lectura, hemos separado algunos consejos en tutoriales encontrados en Youtube con el paso a paso para conservar las hojas de albahaca en el congelador o en el frigorífico. Pulse play y compruébelo a continuación:

Cómo conservar y almacenar la albahaca fresca

Vea este vídeo en YouTube

Cómo conservar la albahaca en aceite de oliva

//www.youtube.com/watch?v=1yjtE6Z5oRk

Ideas de recetas con albahaca

La albahaca es una hierba aromática muy versátil y va bien con una gran variedad de platos. Añada las hojas para tener un plato aún más sabroso, saludable y muy fragante. ¿Todavía no sabe qué preparar con ella? A continuación enumeramos algunas opciones de recetas que contienen la hoja:

  • Pollo a la albahaca
  • Pesto de albahaca
  • Bruschetta de tomate con albahaca
  • Pizza margarita con albahaca
  • Lasaña de maíz y albahaca
  • Fusilli con pesto de albahaca

William Nelson

Jeremy Cruz es un diseñador de interiores experimentado y la mente creativa detrás del popular blog Un blog sobre decoración y consejos. Con su buen ojo para la estética y la atención al detalle, Jeremy se ha convertido en una autoridad de referencia en el mundo del diseño de interiores. Nacido y criado en un pequeño pueblo, Jeremy desarrolló una pasión por transformar espacios y crear ambientes hermosos desde una edad temprana. Persiguió su pasión al completar una licenciatura en Diseño de Interiores de una prestigiosa universidad.El blog de Jeremy, un blog sobre decoración y consejos, le sirve como plataforma para mostrar su experiencia y compartir sus conocimientos con una amplia audiencia. Sus artículos son una combinación de consejos perspicaces, guías paso a paso y fotografías inspiradoras, destinadas a ayudar a los lectores a crear los espacios de sus sueños. Desde pequeños ajustes de diseño hasta cambios de imagen completos de la habitación, Jeremy brinda consejos fáciles de seguir que se adaptan a varios presupuestos y estéticas.El enfoque único de diseño de Jeremy radica en su capacidad para combinar diferentes estilos a la perfección, creando espacios armoniosos y personalizados. Su amor por los viajes y la exploración lo ha llevado a inspirarse en varias culturas, incorporando elementos de diseño global en sus proyectos. Utilizando su amplio conocimiento de paletas de colores, materiales y texturas, Jeremy ha transformado innumerables propiedades en impresionantes espacios habitables.Jeremy no solo ponesu corazón y alma en sus proyectos de diseño, pero también valora la sostenibilidad y las prácticas ecológicas. Aboga por el consumo responsable y promueve el uso de materiales y técnicas respetuosas con el medio ambiente en las publicaciones de su blog. Su compromiso con el planeta y su bienestar sirve como principio rector en su filosofía de diseño.Además de administrar su blog, Jeremy ha trabajado en numerosos proyectos de diseño residencial y comercial, ganando elogios por su creatividad y profesionalismo. También ha aparecido en las principales revistas de diseño de interiores y ha colaborado con marcas destacadas de la industria.Con su encantadora personalidad y dedicación para hacer del mundo un lugar más hermoso, Jeremy Cruz continúa inspirando y transformando espacios, un consejo de diseño a la vez. Sigue su blog, un blog sobre decoración y consejos, para obtener una dosis diaria de inspiración y consejos de expertos sobre todo lo relacionado con el diseño de interiores.