Qué hacer en caso de aburrimiento: consejos sencillos que funcionan de verdad

 Qué hacer en caso de aburrimiento: consejos sencillos que funcionan de verdad

William Nelson

¿Qué hacer cuando llega el aburrimiento y se queda? Ver la televisión y mirar las redes sociales son las opciones más comunes y también las más frustrantes.

Pero, ¿sabías que es posible acabar con el aburrimiento de otras formas? Sí! Te lo contamos en este post ¡Ven a ver!

¿Por qué nos aburrimos?

Según el diccionario, aburrimiento significa sensación de torpeza, producida generalmente por algo demasiado lento o prolongado. También puede ser sensación de cansancio o hastío, disgusto o vacío interior.

La mayoría de las veces se debe a que estamos en un lugar en el que no queremos estar o haciendo algo que no queremos hacer.

En tiempos de pandemia, este sentimiento se ha hecho aún más evidente, ya que de un momento a otro nos vimos obligados a quedarnos en casa, aislados de todo y de todos.

Basándose en esto, los investigadores han descubierto que hay cinco causas principales que llevan a una persona al aburrimiento. son:

  1. falta de motivación,
  2. procrastinación,
  3. falta de energía,
  4. medio ambiente,
  5. ventanas de tiempo.

La falta de motivación se produce cuando no tienes ganas de hacer nada, aunque tengas algo que hacer, y puede ser incluso un factor de alerta de síndromes como la depresión, por ejemplo.

Este tipo de aburrimiento es el que te impide levantarte del sofá y conduce a la segunda razón más común del aburrimiento: la procrastinación.

La procrastinación es esa tendencia que tienen muchas personas a "ir de panzazo".

Ver también: Paredes bonitas: 50 ideas con fotos y consejos de diseño

Si eres de los que tienden a "posponer las cosas", probablemente estés aburrido y, lo que es peor, te sientas un poco culpable por no haberlas hecho.

Este tipo de aburrimiento es peligroso y puede ser perjudicial para el trabajo y los estudios.

El tercer tipo de aburrimiento es la falta de energía. Este aburrimiento suele aparecer cuando te ves obligado a hacer cosas repetitivas y agotadoras. En este caso, lo mejor es buscar formas creativas y alternativas de realizar las tareas.

También existe el aburrimiento provocado por factores externos, también conocido como aburrimiento ambiental. Suele ocurrir en la cola del banco, en los atascos de tráfico o en la consulta del médico. Afrontar este tipo de aburrimiento puede ser difícil, pero al mismo tiempo gratificante.

Por último, y uno de los más comunes, es el aburrimiento provocado por las ventanas de tiempo, es decir, los espacios vacíos en la agenda. Puede ser porque se ha cancelado una reunión o porque está lloviendo fuera y simplemente no puedes acudir a la cita programada. Sea como fuere, el aburrimiento provocado por el tiempo sobrante es el más enriquecedor de todos, incluso se le puede llamar ocio creativo.

Este término fue propuesto por el sociólogo italiano Domenico De Masi en los años 90. Según él, el ocio creativo es la capacidad del ser humano para equilibrar trabajo, estudio y ocio de una forma funcional, divertida y que genere resultados de cara al futuro.

O, de forma más sencilla, es la capacidad de transformar una tarea en algo placentero y al mismo tiempo educativo y productivo, como ver una serie que te ayude en el trabajo o en tus estudios, por ejemplo.

Ver también: Colores que combinan con el morado: cuáles son e ideas para decorar

¿Conoces la idea de combinar lo útil con lo agradable? ¡Eso es exactamente lo que debes hacer!

Cómo vencer el aburrimiento: consejos sencillos que funcionan

1. descubre tu tipo de aburrimiento

En primer lugar, es importante que averigües qué tipo de aburrimiento te molesta, ya que para cada uno de ellos es posible encontrar diferentes salidas.

2. afrontarlo positivamente

Una vez que hayas analizado tu aburrimiento, deberías cambiar tu forma de verlo. Empieza a verlo como una oportunidad para mejorar hábitos, actitudes y pautas de comportamiento en lugar de simplemente quejarte de que no tienes nada que hacer.

3. enfoque y concentración

Mucho más que buscar ideas de qué hacer en el aburrimiento, necesitas tener foco y concentración en lo que tiene sentido en tu vida.

¿Qué te gustaría hacer realmente? La rutina diaria acaba siendo tan estresante que a menudo ni siquiera tenemos tiempo para reflexionar sobre lo que nos hace felices.

Consejos para el aburrimiento

Aquí tienes algunas ideas de lo que puedes hacer cuando sientas que el aburrimiento llama a tu puerta. Recuerda que sólo son sugerencias y que debes utilizar la lista en función de lo que repercuta en tu vida.

En casa

Limpieza

Puede que al principio no te parezca una buena idea, pero créeme, una buena limpieza te hará sentir entusiasmado y orgulloso. Ponte tu lista de reproducción y ponte a limpiar.

Organizar los armarios

Si tu armario pide ayuda a gritos, este momento de aburrimiento es perfecto para ponerlo en orden y, además, jugar a los estilistas, formando nuevas composiciones y descubriendo posibilidades de moda con lo que ya tienes.

Personalizar la ropa

¿Qué te parece customizar una vieja camiseta o dar un nuevo aire a tus vaqueros? Aprovecha el aburrimiento para crear nuevos conjuntos

Redecorar las habitaciones

Pero si estás cansado de ver tu casa igual, este consejo es perfecto. Aprovecha el aburrimiento para redecorar las habitaciones. Cambia la posición de los muebles, pinta las paredes y haz nuevas composiciones decorativas.

Maratón una serie

¿Quieres un sofá para disfrutar del aburrimiento? ¡También está bien! Haz un maratón de series aprovechando ese concepto de ocio creativo. Elige un título que pueda ir un poco más allá del entretenimiento.

Leer un libro

Leer un libro es relajante y educativo, así que si no tienes un libro físico en casa, busca libros digitales, ¡pero no pongas excusas!

Día del SPA

Cuidemos un poco el look... Este tip es para relajarte y verte más bella. Date un baño de pies, hidrata tu cabello, arregla tus uñas, limpia tu piel, entre otras actividades.

Cocinar

Cocinar en casa puede ser mucho más divertido de lo que imagina. Aproveche el aburrimiento para probar nuevas recetas, descubrir sabores y quizá incluso despertar un talento oculto.

Cuidar las plantas

La jardinería es una forma estupenda de matar el tiempo y embellecer tu casa. Haz un huerto, un minijardín y cualquier otra cosa que se te ocurra para juguetear con las plantas.

Artesanía

¿Te gusta pintar y hacer otras manualidades? Entonces el aburrimiento puede ser tu aliado para desarrollar habilidades artísticas. Puede ser pintar un lienzo, tejer, coser, entre otras innumerables posibilidades. YouTube está lleno de tutoriales para ayudarte.

Paseo por el barrio

Ponte las zapatillas, coge la correa de tu perro y sal a pasear por las calles de tu barrio. Pero esta vez prueba algo diferente: camina por calles a las que apenas vas y camina un poco más despacio. Mira las casas, párate un rato en la placita y respira. ¡Te sentirás genial!

En la calle

Hay momentos de los que es imposible escapar, como una cita con el médico, un atasco o una cola en el banco. Pero es posible sortear esta situación con actividades sencillas y divertidas, echa un vistazo a algunos consejos:

Limpiar el teléfono móvil

Saca tu teléfono y límpialo. Elimina las aplicaciones que no utilices, borra las fotos y vídeos que ocupen espacio en la memoria y elimina los contactos que no necesites.

General en las redes sociales

Aprovecha el aburrimiento para limpiar también tus redes sociales: ¿realmente las necesitas todas? y las personas y perfiles que sigues, ¿tienen un impacto positivo en tu vida?

Elimina los perfiles y las personas que minan tu energía y autoestima y quédate sólo con quienes te aporten paz, alegría y motivación.

Aprender algo nuevo

Sí, puedes aprovechar el aburrimiento en la consulta del médico para aprender algo nuevo. Mucho mejor que limitarse a jugar, ¿verdad? Hay cientos de aplicaciones que pueden ayudarte a aprender lo que quieras, desde idiomas hasta alimentación saludable. Elige la que más te entusiasme y ponte manos a la obra.

Hacer listas

Coge el bloc de notas de tu móvil y empieza a hacer listas. Las listas son estupendas para organizar tus pensamientos y ayudarte a conseguir cosas importantes.

Puedes hacer listas de todo lo que se te ocurra: películas y series que quieras ver, canciones para tu lista de reproducción, sueños por cumplir, cosas que aprender, lugares que visitar, entre otros.

Con niños

Y cuando el aburrimiento no ataca solo, sino acompañado de los niños... ¡Cálmate! No tienes por qué desesperarte, ni sentarte a llorar. Puedes ser creativo y hacer que este momento sea súper divertido, échale un vistazo:

  1. Jugar y enseñar trucos a su cachorro
  2. Fabricar juguetes con materiales reciclables
  3. Montar una tienda de campaña en el jardín o en el interior
  4. Hornear galletas (o cualquier otra cosa en la cocina)
  5. Bailando en el salón
  6. Ver clips musicales
  7. Búsqueda del tesoro
  8. En busca de insectos en el jardín
  9. Mirando las nubes
  10. Buscando estrellas en el cielo
  11. Jugar con la tierra (incluso en una maceta pequeña)
  12. Jugar a la mímica
  13. Crear una fantasía
  14. Jugar a la peluquería con mamá y papá
  15. Escribir una carta a un familiar
  16. Llamar a los abuelos y tíos
  17. Hacer una cápsula del tiempo
  18. Personalizar la ropa
  19. Jugar a juegos antiguos
  20. Hacer un árbol genealógico
  21. Alimentar a los perros de la calle
  22. Aprender un hobby (costura, pintura, fotografía)

Entonces, ¿sabes qué hacer en caso de aburrimiento?

William Nelson

Jeremy Cruz es un diseñador de interiores experimentado y la mente creativa detrás del popular blog Un blog sobre decoración y consejos. Con su buen ojo para la estética y la atención al detalle, Jeremy se ha convertido en una autoridad de referencia en el mundo del diseño de interiores. Nacido y criado en un pequeño pueblo, Jeremy desarrolló una pasión por transformar espacios y crear ambientes hermosos desde una edad temprana. Persiguió su pasión al completar una licenciatura en Diseño de Interiores de una prestigiosa universidad.El blog de Jeremy, un blog sobre decoración y consejos, le sirve como plataforma para mostrar su experiencia y compartir sus conocimientos con una amplia audiencia. Sus artículos son una combinación de consejos perspicaces, guías paso a paso y fotografías inspiradoras, destinadas a ayudar a los lectores a crear los espacios de sus sueños. Desde pequeños ajustes de diseño hasta cambios de imagen completos de la habitación, Jeremy brinda consejos fáciles de seguir que se adaptan a varios presupuestos y estéticas.El enfoque único de diseño de Jeremy radica en su capacidad para combinar diferentes estilos a la perfección, creando espacios armoniosos y personalizados. Su amor por los viajes y la exploración lo ha llevado a inspirarse en varias culturas, incorporando elementos de diseño global en sus proyectos. Utilizando su amplio conocimiento de paletas de colores, materiales y texturas, Jeremy ha transformado innumerables propiedades en impresionantes espacios habitables.Jeremy no solo ponesu corazón y alma en sus proyectos de diseño, pero también valora la sostenibilidad y las prácticas ecológicas. Aboga por el consumo responsable y promueve el uso de materiales y técnicas respetuosas con el medio ambiente en las publicaciones de su blog. Su compromiso con el planeta y su bienestar sirve como principio rector en su filosofía de diseño.Además de administrar su blog, Jeremy ha trabajado en numerosos proyectos de diseño residencial y comercial, ganando elogios por su creatividad y profesionalismo. También ha aparecido en las principales revistas de diseño de interiores y ha colaborado con marcas destacadas de la industria.Con su encantadora personalidad y dedicación para hacer del mundo un lugar más hermoso, Jeremy Cruz continúa inspirando y transformando espacios, un consejo de diseño a la vez. Sigue su blog, un blog sobre decoración y consejos, para obtener una dosis diaria de inspiración y consejos de expertos sobre todo lo relacionado con el diseño de interiores.